Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Infancia, Derechos E Identidad. Tiempo de infancia... Tiempo de derechos inalienables
7.000,00 7.000,00 7000.0 ARS
Estamos enfermos de muchos errores y de otras tantas culpas, pero nuestro peor delito se llama abandono a la infancia. Descuido de la fuente de vida. Muchas de las cosas que necesitamos pueden esperar.

El niño no. Él está haciendo ahora mismo sus huesos, criando su sangre y ensayando sus sentidos.

A él no se le puede responder: mañana. Él se llama ahora".

Gabriela Mistral
Narrativas Del Desierto. Geografías De La Alteridad. Viajes de cronistas, misioneros y exploradores de la Patagonia y el Chaco (Siglos XVIII Y XIX)
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
Estudios que buscan penetrar en los textos de los relatos de viajeros y en el mundo, social y mental, de sus autores; los relatos, de distinto origen, abarcan un amplio período y cubren dos extensos espacios, la Patagonia y el Chaco, tierras que en ese período estaban fuera de las fronteras del mundo hispanocriollo. Los trabajos son abordados desde una perspectiva de análisis del discurso, rastreando las nociones que aparecen como expresión de ideas filosóficas, valoraciones, consideraciones religiosas y concepciones jurídicas y políticas, definiendo así el universo del que emergen.
La Espera Infinita
14.900,00 14.900,00 14900.0 ARS
El Tipo vive obsesionado con las mujeres: todas pueden ser "ella". Hay E una que puede ser más "ella" que todas, y está ahí, al otro lado de la calle, detrás de las cortinas. El Tipo escucha sus ardientes alaridos, espía sus contoneos a la luz de las velas. La imagina, la sueña, la construye en el vacio de su vida. Desde su balcón, pasa revista a sus fantasmas y obsesiones. Pero una vida no sólo se compone de fragmentos y recuerdos.

Militante en los setenta, hoy luchando con adicciones, el Tipo, como todo acorralado, se intoxica con los chistes populares en una Buenos Aires en la que impera la ley de la jungla.

Hijos a la distancia, una galeria de excéntricas ex mujeres y amantes, amigos ganados por el cinismo, maleantes y una obra frustrada, serán convocados para que el Tipo le halle sentido a su propia vida.

Con engañoso ritmo de suave melodia, en un perfecto juego de espejos se va erigiendo "El Tipo", hermano directo de los ya miticos personajes de Medina: LooSanty, Martinez, Gatica, El Duke, Nazarino, Heriberto Domínguez, y otros.
Torquemada en la Hoguera. Torquemada en la Cruz. Torquemada en el Purgatorio. Torquemada y San Pedro
9.900,00 9.900,00 9900.0 ARS
Las novelas de Torquemada (1889-1895) son una obra maestra del lenguaje y una de las mejores creaciones de Galdós. Cuentan la historia del usurero Francisco Torquemada y su prodigioso ascenso económico y social; y son asimismo la narración de sus enormes padecimientos.

Buick 8. Un Coche Perverso
39.900,00 39.900,00 39900.0 ARS
Pensilvania, 1979. Llega un extraño a una gasolinera para repostar. Conduce un Buick modelo 1954 pero en perfecto estado. El conductor va al baño y nunca reaparece. La policía se hace cargo del coche, que ahora no funciona, y lo guarda en una nave detrás de la comisaría. Y aquí empieza una historia escalofriante, la historia de un coche con su propia vida, perversa y maliciosa.

Los agentes siguen su trabajo, pero el coche de vez en cuando interviene: a veces sus radios y teléfonos no funcionan. A veces el coche empieza a moverse, a producir relámpagos y el maletero se abre para escupir objetos indescriptibles... Hasta parece que es responsable de varias muertes, entre ellas la del agente Wilcox.

En el otoño de 2001 el hijo del fallecido agente empieza a trabajar en la comisaría y decide que ha de saber la verdad del Buick 8...
El Pensamiento Innovador En La Empresa
3.500,00 3.500,00 3500.0 ARS
La mayoría de las empresas están comprobando últimamente que las soluciones convencionales que vienen aplicando a sus problemas cotidianos resultan cada vez más ineficaces, ¿Dónde encontrar, pues, soluciones que sí den resultado? La respuesta, afirma el autor de este libro, reside en un pensamiento innovador, no convencional, que permita al profesional declarar su independencia respecto de las improductivas limitaciones del pensamiento corriente. A través de una gran cantidad de claves a la vez inteligentes y prácticas, Thomas L. Quick pone en tela de juicio toda una serie de preceptos comúnmente aceptados, y ofrece perspectivas y recomendaciones innovadoras para resolver los problemas más engorrosos. Basta con poseer la confianza necesaria como para saber progresar desde la certidumbre hasta la saludable ambigüedad, valorar la eficacia más que la eficiencia, insistir en la creatividad más que en el control, y preferir los juicios bien fundados a las decisiones rápidas...

Así, el libro acaba convirtiéndose en una insustituible guía práctica para el desarrollo de una intuición, una confianza y una visión de la empresa absolutamente personales. Como escribe Quick, pueden suceder muchas cosas maravillosas cuando abandonamos la norma racional y permitimos que germinen nuestra intuición y nuestras emociones. Vemos opciones y alternativas de acción que no veíamos antes, descubrimos relaciones que no sabíamos que existían y comenzamos a hacer preguntas que antes no se nos había ocurrido hacer.

Thomas L. Quick es director ejecutivo del Instituto de Estrategias y Recursos, y se ha dedicado durante más de treinta años a la formación de profesionales. Ha escrito 18 libros y más de 500 artículos sobre métodos empresariales y técnicas de liderazgo.
Ahora, Nosotras! Las claves de la nueva mujer
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
Sí, ¿por qué no? Usted como mujer puede hacer todo lo que quiere, y bien. Sin complejos ni dramas, sin estériles enfrentamientos con el hombre. Se requiere una sola condición: que sepa cómo manejarse.
¡Ahora, Nosotras! la orienta para vivir su vida sin sacrificar nada -amor, hijos, trabajo. Le enseña cómo afrontar responsabilidades nuevas, cómo valorizarse y utilizar hasta el fracaso para ganar.
Porque todo esto se aprende si usted está decidida. Este libro pone a su alcance los medios necesarios. Un libro vital, lleno de ideas, consejos y testimonios, que le mostrará la forma de realizarse a fondo como mujer. Sin renegar de nada de su femineidad.
Maria Rosa Oliver. Mujeres Argentinas
7.000,00 7.000,00 7000.0 ARS
Maria Rosa Oliver fue una luchadora: Luchó para evitar las modalidades de vida propias de la clase alta de donde provenía. Luchó para superar las secuelas de la fatalidad que la postró en una silla de ruedas desde su adolescencia. Luchó para que su compromiso político no fuera tergiversado ni manipulado. Luchó para dejar su testimonio, literario ideológico y vital, sin concesiones ni blanduras.

El meticuloso trabajo de Hebe Clementi, basado en cartas, documentos y testimonios, detalla con exhaustiva claridad la trayectoria de esta mujer singular que trabajó para la causa aliada en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, que fue condecorada en Moscú en los peores días de la Guerra Fría y que mantuvo en Buenos Aires contacto estrecho y atentísimo aun con quienes tenían posiciones activamente contrarias a sus ideas. Las páginas de esta biografía retratan en forma cabal a una mujer que fue ejemplo de integridad, coraje y grandeza espiritual que, equivocada o no, sobresalió entre las congéneres de su época.

Felix Luna
Mujeres De La Imagen
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
¿Mujeres de la imagen o imagen de las mujeres? Porque esas mujeres que aparecen como "modelos", con su belleza, su juventud, su desenvoltura, su elegancia y el ambiente que las rodea, de algún modo concentran los deseos secretos de millones de mujeres que generalmente no son tan hermosas ni tan jóvenes, que se mueven en ambientes poco brillantes y se visten como pueden. Pero aquellas, las que se han convertido en puntos de referencia de la moda y el refinamiento, también son imágenes: porque en último análisis, cuando se despojan de su indumento y ven apagar las luces a su alrededor, deben cargar con los mismos problemas, las mismas ansiedades, los mismos temores que aquellas que las ven como diosas invulnerables.

Esto es lo que nos aporta el trabajo de Carmen Vrljicak-Espain a través de una investigación alrededor de algunas de las más célebres mannequins argentinas.
Muchas están en vigencia todavía, dentro de una actividad que tiene tiempo corto; otras no lo están pero son recordadas dentro y fuera de su ambiente; no faltan las que han pasado al olvido. Este libro no tiene moraleja ni genera conclusiones; simplemente habla de algunas de las mujeres que hicieron soñar al público y, detrás de la imagen que compusieron, nos acerca la verdad de aquellos seres humanos.

Félix Luna
La Atmósfera Incandescente. Escritos políticos sobre la Argentina movilizada
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
"No aceptemos vivir en una sociedad de asistidos, ni en una democracia que institucionalice la exclusión, segmentación y subordinación social de millones de personas: rechacemos un crecimiento económico que genera y reproduce desigualdad social. Para ser ciudadanos de esa otra Nación, estos jóvenes y muchos otros saben que hacer posible lo deseable requiere un largo y difícil camino, que sólo una acción colectiva convergente, realista, vigorosa y pariente, podrá apartarnos del abismo y que, final mente, es imprescindible oponer a una política de poder, el poder de la política." (del Prólogo de Raúl H. Bisio)
Teoría De La Dependencia
10.000,00 10.000,00 10000.0 ARS
¿Son las economías de los países latinoamericanos meros apéndices del "Primer Mundo"?
¿Por qué fracasó la teoría del capitalismo dependiente como guía de acción política en las últimas décadas?
¿Se puede "medir" la dependencia? ¿Cuál es el significado del "desarrollo sustentable"?...
A estas y otras cuestiones respondė Orduna en Teoría de la Dependencia. Uno de los pocos teóricos latinoamericanos que -tal vez por haberse comenzado a construir mucho antes de la perestroika- ha resistido inconmovible el derrumbe del socialismo en el Este europeo.
Rostro De Cal Y Otros Cuentos
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
Un Tango Para Gardel
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
El 24 de junio de 1935, en el aeródromo El Techo, en Medellín, un avión se prepara para despegar. En su asiento Gardel transpira y se acomoda, y cuando el aparato avanza, ve, fugaz en la pista, la sombra de un hombre o quizás un hombre, en todo caso la sombra de un muerto, de una muerte que debe. Unos instantes después la historia cambiará definitivamente. La voz del tango callará para ingresar en la penumbra del mito, ese accidente quedará envuelto en el misterio que inevitablemente acompaña a las desgracias que no se pueden tolerar.

Pero un testigo, el guitarrista José María Aguilar, ha sobrevivido para descifrar, o al menos contar, lo sucedido. ¿Quién era esa persona que varios creyeron ver y que habría propiciado el choque de los aviones? ¿Qué atroz historia esconde? En una tarde de 1951, cuando Aguilar ingresa a una tertulia que reúne a periodistas y poetas, ese enigma empieza a develarse, y Gardel, todo Gardel, renace. Su vida, desde el casi inasible nacimiento hasta el rápido final, vuelve a pasar ampliada por el lente de la admiración y la nostalgia, ordenada por las memorias superpuestas, que reconstruyen la infancia en el Abasto, los comienzos del cantor, sus mujeres, su fama, sus polémicas, su olvido imposible. Un narrador anota y consigna estos relatos, y con un golpe maestro, cuando todo parecía dicho, desempolva un diario inédito del gran Alfredo Le Pera, alma incandescente, figura impar de la bohemia porteña de las primeras décadas del siglo que deja una mirada dura y pesimista sobre un tiempo fastuoso y vencedor.

En esta cara y contracara, Pedro Orgambide escribió una novela memorable sobre Gardel y su época. Es un viaje al corazón del tango y sus arrabales, a una Buenos Aires noctámbula y febril donde el honor y el amor podían sellarse con una voz y dos guitarras o con un entrevero de pistolas o cuchillos. A un país todavía en ciernes, pródigo y también violento, que el timbre del Zorzal engalana y transfigura felizmente en nuestra memoria.
Cabeza De Turco
10.200,00 10.200,00 10200.0 ARS
Poco tiempo después de su publicación en Alemania, Cabeza de turco se convirtió en uno de los mayores éxitos editoriales de posguerra. Günter Wallraff, periodista alemán especializado en denunciar el escándalo y la corrupción, cuenta en este libro cómo lleva a cabo un desafío que parece irrealizable. Cambia, durante dos años, su identidad por la de Ali, un inmigrante turco capaz de soportar los trabajos más peligrosos e insalubres. Trabaja primero en Mc Donald's con sueldos miserables, de bracero en una granja, de obrero de la construcción sin papeles y sin contrato, viviendo en condiciones de hacinamiento; luego, mientras investiga la postura de la Iglesia católica y de las sectas, es utilizado como cobayo por la industria farmacéutica; conduce durante un tiempo el auto de un traficante de esclavos, efectúa la limpieza en una refinería metalúrgica, forma parte de un comando suicida, reclutado para arreglar un desperfecto en una central nuclear. El relato de Wallraff resulta un testimonio sociocultural de incalculable valor.

"Obra sobrecogedora... Expone sin paliativos nuestra propia radiografía... Explorador de los límites de la abyección humana, Wallraff nos obliga a sondear insospechables honduras y bajar entre risas a los intestinos nauseabundos de la Europa superior, culta y civilizada."

JUAN GOYTISOLO

"Se lee como una novela policial, palpitante, brillante e incluso, para decirlo de un modo cínico, muy amena. Y Wallraff, bajo la apariencia de Alí el Turco, en su miseria deliberadamente escogida, accede a una dimensión excepcional, casi sobrehumana. Es genial."

DIE ZEIT
De Taco Ralo a la alternativa independiente. Historia documental de las Fuerzas Armadas Peronistas y del Peronismo de Base. Tomo I
38.800,00 38.800,00 38800.0 ARS
A medida que el peronismo desarrolla la Resistencia, sus actores se van reubicando como en un gran juego de ajedrez. De un lado se amontonan: los acomodaticios, los traidores, los alcahuetes, los participacionistas, los neo, los burócratas, los que transan, los que negocian las huelgas, los vandoristas, los que se pasan al enemigo. Del otro lado el pueblo peronista que cuando le permiten votar gana, pero como siempre lo proscriben, de todas maneras se hace escuchar igual: pintadas, "miguelitos", "caños", volantes, asambleas clandestinas, marchas, huelgas generales, toma de fábricas, asaltos a cuarteles, son ruidosas testigos de esa época.

De esta gimnasia revolucionaria, emerge un sector que va ganando en prestigio y presencia: la tendencia revolucionaria del peronismo. Y dentro de la misma, debido a su propia experiencia, dinámica y desarrollo, surgen los "alternativistas" representados por las concepciones que llevaban adelante las Fuerzas Armadas Peronistas y el Peronismo de Base,

Sobre esta experiencia poco se sabe y lo que se sabia hasta ahora, resultó ser parcial o fragmentado. No habla hasta hoy ningún "corpus" acabado sobre el tema. A partir de este libro, de la excelente reconstrucción histórica y documental que llevan adelante lante Eduardo Luis Duhalde y Eduardo Pérez, sobre las FAP y el PB, esa deuda está comenzando a saldarse con creces. El trabajo resulta enriquecido por sus análisis, comentarios y opiniones, donde se amalgaman la rigurosidad histórica con la propia experiencia militante de ambos en las décadas del 60 y 70. Es c que resulta tan importante escribir la historia como haberla vivido, que es, si se me permite la licencia poètica, también una manera de escribirla, ya no con letras sino con el propio cuerpo. En estos momentos duros para Argentina, resulta necesario recordar que miles de compañeros pelearon y dieron su vida por una nación justa libre y soberana, por una patria socialista. Estas páginas reflejan la impronta, la nobleza, la heroicidad y la entrega total a una causa, entre otras cualidades, de todos ellos.

Seguramente en estas palabras de uno de los fundadores de las FAP, Envar "Ca- cho" El Kadri, debería encontrame la razón de ser de este libro y la voluntad manifiesta de todos sus protagonistas: "Perdimos. No pudimos hacer la revolución. Pero tuvimos tenemos/ tendremos razón en intentarlo. Y ganaremos cada vez que algún joven sepa que no todo se compra ni se vende, y sienta ganas de cambiar el mundo".

Roberto Baschetti.
Argentinos I. Lectura recomendada para enseñanza media
18.900,00 18.900,00 18900.0 ARS
Desde Pedro De Mendoza hasta la Argentina del Centenario
La Idea De La Muerte En Hegel
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
Hegel sostiene que la muerte "es lo más terrible", y que su aceptación es "lo que exige mayor fortaleza". Dice, además, que el entendimiento demanda esta aceptación, ya que por su discurso revela lo real y se revela a si mismo.

El esteta, el romántico, el místico, introducen la idea de la muerte y la entronizan, pero también le instalan más allá de lo sensible un ámbito ignoto. Para Hegel el espíritu es el ser revelado por la palabra, y la vida del espíritu es la existencia del filósofo o del sabio, consciente del mundo y de ella misma. Sólo cuando toma conciencia de su finitud, y por tanto, de la muerte, el hombre asume-segun esta humanizada visión del hegelianismo que Kojève ofrece-, su autoconciencia. Sabe entonces que es finito y mortal, es decir, sabe que es hombre y que su escenario es el mundo desde acontece la historia que el crea, según el vaivén incesante de la vida y de la muerte.

Para Kojëve, Hegel es el primer filósofo que ha planteado un sistema filosófico completo y finitista en relación con el hombre, y por tanto ateo, de forma que la idea de la muerte viene a ser la clave profunda para la comprensión de todo su sistema, y de los alcances reales de su dialéctica.
Crisis De La Política. Escritos sobre Marx, Keynes, las crisis capitalistas y las nuevas subjetividades
19.900,00 19.900,00 19900.0 ARS
Crisis de la política es la más completa y sistemática recopilación de ensayos del filósofo politico italiano Toni Negn. Ordenados cronológica mente y presentado cada uno de ellos en su contexto local e internacional, permiten seguir el itinerario politico-teórico de este pensador comba-tiente, desde sus orígenes en el obrenismo italiano de los años 60, pa sando por el movimiento de la autonomia en los 70, hasta su encuentro, a partir de 1983, con el postestructuralismo francés.

Como ha señalado John Merrignton, su editor inglés, "sus escritos son un punto clave de referencia para la hoy tan necesitada actualización del vocabulario conceptual marxista, si se quieren comprender los cambios radicales en el control capitalista del trabajo, la nueva forma del poder estatal y las nuevas formas de antagonismo de clase-el desarrollo de nuevas subjetividades de clase y sujetos, más allá de las de finiciones tradicionales de la clase obrera que han emergido en el pe riodo de la crisis actual".

Crisis de la política permite, pues, leer a Negri en perspectiva. Para el lector familiarizado con el autor de Imperio, esta obra será un complemento obligado que arrojará nueva luz sobre su producción posterior. Para aquel no iniciado, será la más accesible via de entrada a una obra compleja y apasionante.

Antonio Negri (Padua, 1933) fue profesor en los años '60 de Filosofia del Derecho y Teoría del Estado en Padua y animador con otros pres tigiosos intelectuales italianos- de las principales revistas del obrerismo italiano: Potere Operaio, Quaderni Rossi, Contropiano, etc. A lines de esa década y principios de los 70 es el referente teórico de "Potere Operaio", una de las principales fuerzas de la izquierda radical italiana. En 1979 es acusado de ser el cerebro" del terrorismo italiano y arrestado. En junio de 1983 sale de la cárcel cuando es elegido diputado por el Par tido Radical, pero pocos días después la Cámara de Diputados vota el retiro de la inmunidad parlamentaria. Negri, exiliado entonces en Paris, se vincula a figuras del pensamiento francés contemporáneo como Félix Guattari y Jean-Marie Vincent y publica numerosos libros: La anomalia salvaje, El tren de Finlandia. El poder constituyente, Fin de siglo. De su colaboración con el profesor norteamericano Michael Hardt, nació su libro Imperio. Desde 1997, tras su retorno a Italia, está sometido a un régimen de salidas diumas en la prisión de Rebibbia.

BOEC