Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Historias Verdaderas
15.600,00 15.600,00 15600.0 ARS
En estas crónicas urbanas, pequeñas historias de la vida real, Ana María Shua va uniendo puntos distintos del espacio y del tiempo para componer una especie de ciudad súbita, portátil, que se redefine a cada instante. La compañía de la realidad no le hace mella, al contrario: el hecho de que estas historias sean verdaderas aproxima y ahonda instrumentos y perspectivas que nos permiten ver, a partir de puntos de referencia a veces opacados por lo cotidiano, un paisaje diferente, necesario. Resulta casi redundante subrayar los méritos de Ana María Shua como narradora para realizar esta delicada proeza: un estilo directo, siempre atractivo, perceptivo, nervioso, en diálogo con el oído o el ojo del lector. Un humor sorprendente, espontáneo; una ironía que resplandece entre lineas. Las ventajas de una prosa narrativa que ha sabido sacarle provecho al talento natural y a la experiencia.
Colonia
17.500,00 17.500,00 17500.0 ARS
La literatura está poblada de seres solitarios que buscan conjurar la fatalidad con proezas. Algunos devienen héroes de un destino cifrado, otros vengadores de la propia sociedad que los condena y son escasos los que no se atribuyen nada más que una pena des- conocida y sólo anhelan olvidar lo que no fue. En este último grupo se sitúan los más geniales y sutiles personajes de ficción, fáciles de rastrear en Arlt o en Borges. Juan Martini es creador de personajes semejantes como Alejandro Balbi, el oscuro y sensato protagonista de esta novela. La Colonia es una suerte de Instituto o Servicio o simplemente un reducto sitiado por la malicia, donde los vínculos entre los internos se vuelven síntomas de un exterior alterado. Balbi, marginado por opción, internado por propia voluntad, buscará conciliar su fuga con el hallazgo del amor, a través de un encuentro por fuera del sistema que lo desahució.

A partir de un trabajo magistral con la palabra, Colonia presenta un universo extraño y amenazador que interroga con la certeza inquietante del sinsentido cotidiano. Juan Martini desnuda la realidad a través de una ficción consistente y profunda, permeable al gesto poético de la vida.
Historia De Las Religiones En La Argentina
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
En la Argentina, la identificación entre catolicismo y nacionalidad, que comenzó a gestarse desde las últimas décadas del siglo XIX y que culminó en el "mito de la nación católica", ha excedido los discursos militantes para alcanzar el sentido común: ser argentino es ser católico. Este libro trata precisamente sobre los "otros": protestantes, judíos, musulmanes, ortodoxos. Esos "otros" constituyen un sujeto fragmentado, un conglomerado muy diverso de creencias y cosmovisiones. ¿Qué los unifica?

Los unifica, básicamente, la mirada que aspiró -y aspira- a la construcción hegemónica del catolicismo como fundamento de la sociedad. Los "otros" son los que, desde esas ilusiones y desde esas miradas, parecen no tener cabida. Sin embargo, ellos están y son parte constitutiva del cuerpo social. Son, sin duda, minoritarios pero su presencia, que aportó una notable diversificación, fue decisiva para la construcción de un campo religioso autónomo en un camino que es posible identificar con el de la secularización y la formación de una Argentina plural. En tal sentido, este libro intenta construir una síntesis que permita alcanzar una visión más amplia del panorama religioso argentino.
Historia Transversal De Floreal Menéndez
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
La Historia transversal de Floreal Menéndez puede ser considerada como una suerte de novela o como una desgracia literaria o como la puesta en práctica de una disposición narrativa un tanto inestable.

También puede hablarse de una historia que no transcurre hacia adelante en el tiempo, sino hacia un costado. Sería un poco ocioso, sin embargo, explicar aquí cuál es ese costado, ya que el basamento teórico-científico necesario a tales efectos requeriría una escritura en relieve y eso puede ocasionar al lector algunos inconvenientes en la verticalidad de los restantes libros de su biblioteca.
Actitudes Y Conducta. Algo más que psicología social
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
En un intento por desentrañar la lógica o sistematicidad de la conducta, el autor comienza interrogándose sobre con qué método hacerlo. La opción-basándose, entre otros aspectos, en consideraciones de orden ético natural se inclina hacia el método científico tradicional (estructuras hipotético deductivas y refutabilidad de las hipóte-sis). Luego, mediante la implementación de una experiencia de campo, en la que se aborda el estudio de los procesos cognitivos en interrelación con la estructura de personalidad, afloran cuestionamientos al tradicional enfoque psicogenético sobre la evolución de la inteligencia; se analiza, allí, detalladamente el rol y status de los procesos de coherencia de razonamiento.

Por último, es abordada la problemática de la formación de actitudes y su relación con la conducta. Los aportes de las diferentes corrientes psicológicas son resumidos en lo que se da en llamar "la antítesis estruc-turalismo elementalista vs. interaccionismo-larvado". El primero congregando a las pos-turas guestálticas, cognitivas y conductistas, el segundo agrupando al enfoque psicoanalítico y al interaccionismo neoconductista de Eysenck. A partir de allí se postula una salida teórico-metodológica en el marco de lo que se da en llamar el "interaccionismo comprensivo".

Finalmente, la relación entre conducta y actitudes es concebida como una función de representación compleja no unívoca, en la que se funden los ejes estructurantes de los cuatro niveles de determinación de la conducta, los que a su vez variarán en términos finitos de acuerdo al tipo básico de estructura de personalidad que tomemos en consideración.
Daltónico
15.200,00 15.200,00 15200.0 ARS
El hallazgo de los cadáveres de dos mujeres en el Bronx despierta la preocupación de la policía. El asesino se ensañó con las víctimas, las destripó y con su sangre pintó un lienzo que dejó como macabra firma personal en la escena del crimen. Kate McKinnon -historiadora del arte y ex policía- es contactada para llevar a cabo la investigación. Aunque reacia en un principio a involucrarse en el tema, McKinnon se verá empujada a hacerlo cuando el asesino, de forma brutal, reclame su atención. A medida que se suceden los crímenes, siempre acompañados del particular sello del homicida, McKinnon irá haciéndose una idea más definida del ser que se halla detrás de Jos mismos y descubrirá que se enfrenta a un psicópata con una extraña obsesión por el arte.

Jonathan Santlofer-autor de El artista de la muerte, además de reputado pintor estadounidense- vuelca tensión y suspense en un thriller que toma Nueva York como escenario para presentarnos a una investigadora que debe apoyarse en sus conocimientos de arte, sus antiguos compañeros de la policía y un psiquiatra para frenar los arrebatos de un perverso asesino en serie.
Cartas Desde El Infierno
8.200,00 8.200,00 8200.0 ARS
Esta historia sencilla es, en realidad, una historia complicadísima pese a su brevedad, una novela policíaca siciliana con fondo de mafia y droga, aunque jamás se nombre ni la una ni la otra. Todo empieza con una llamada telefónica a la policía comunicándole el aparente suicidio de una persona. A partir de ese momento, de repente, la historia va creciendo, se dilata, se embrolla sin dejarnos ni un instante de reflexión. Ante la proliferación de los hechos, no sólo nosotros, los lectores, sino también el único personaje -el inspector- que en la novela busca la verdad, nos vemos llevados a activar nuestros reflejos en el mínimo tiempo posible, tiempo que puede redu- cirse, como en una de las más memorables escenas de la novela, a una fracción de segundo. Este es tal vez el riesgo extremo que se concede a un autor de la talla de Sciascia que siempre, hasta un mes antes de su muerte en 1989, cuando entregó este libro a su editor italiano, se obstinó en «sondear escrupulosamente en las posibilidades que quizá todavía le que- den a la justicia».
Estudio De La Historia 3
13.000,00 13.000,00 13000.0 ARS
Los resultados de la investigación emprendida por ARNOLD J. TΟΥΝΒΕΕ (1889-1975) para descubrir, a través del análisis comparado de las grandes civilizaciones, las claves explicativas del pasado de la humanidad que ayudan también a comprender el presente y a pronosticar el futuro suelen quedar fuera del alcance del lector no especializado por la dilatada extensióna y complejidad del ESTUDIO DE LA HISTORIA, obra monumental cuya edición en castellano (Emecé Editores) ocupa veintidős volúmenes. D. C. SOMERVELL se propuso con su COMPENDIO hacer accesibles al gran público las líneas maestras de esta audaz interpretación de la aventura humana, destacando para ello, sin merma de rigor, sus hipótesis, datos y conclusiones fundamentales. Toynbee elogió el trabajo del compendiador («espiritu lúcido que no sólo dominó el contenido de la obra, sino que penetró también en mis concepciones e intenciones, logrando conservar la estructura del libro y presentarlo en su mayor parte con las palabras originalesesent y colaboró en la revisión del manuscrito. Este tercer tomo incluye las cinco últimas partes del resumen (cuyos temas principales son los contactos en el espacio y en el tiempo de las diversas civilizaciones, el problema de la ley y la libertad en la Historia, y las perspectivas de la civilización occidental), un sumario que expone con suma claridad la arquitectura de toda la obra, y un índice general de materias y nombres que facilita el manejo tanto de este volumen como de los dos anteriores (LB 247 y LB 248). Esta misma colección ha publicado <<Ciudades en marcha» (LB 469), que traza las líneas de desarrollo de las colonias humanas desde los grandes asentamientos urbanos del pasado hasta las gigantescas metrópolis contemporáneas, y editará próximamente «Guerra y civilización», una de las obras más significativas del gran historiador británico.
Historia Y Estructura Critica del Estructuralismo Marxista
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
La historia significa en la crítica de la economía política algo cualitativamente diferente a lo que significa en la historiografía. Pero una vez aceptada le diferencia no hay porqué olvidarse de la unidad. También desde un punto de vista marxistas es posible plantear cuestiones cuyo objeto debe cifrarse en esa tierra de nadie, situada entre le pretensión dogmática de un saber histórico mundial total y la praxis analítica propios de la historia como ciencia particular.

El presente ensayo intenta esclarecer tales cuestiones remitiendo en su intento a la unidad de teoría de la historie, historiografía y política existente en el pensamiento histórico de Marx.
Alexandros III. El Confín Del Mundo
17.900,00 17.900,00 17900.0 ARS
El ejército macedonio se adentra en Babilonia y asesta el golpe final al secular imperio persa. Alejandro aspira a convertir el mundo conocido en una sola nación bajo su mando, pero pocos comparten su sueño. Se urden conjuras, y el rey se ve arrastrado hacia una vorágine de violencia. Solo el amor de Roxana puede aliviar su soledad. Ella le infundirá el valor necesario para llegar a la India misteriosa y luego la fuerza para buscar el camino de retorno.

<Hay escenas en los tres volúmenes de Aléxandros que te dejan prácticamente sin respiración.»
Qué Leer
NO FUE NADA FÁCIL... TRAS LAS HUELLAS DEL INSPECTOR CLOUSEAU
21.900,00 21.900,00 21900.0 ARS
Estas páginas, un episodio más de una gran lunática aventura,... en la que nuestro entrañable Inspector nos abre la puerta, traviesamente, para lo acompañemos en su investigación.
Historiografía Académica y La Historiografía Militante en Argentina y Uruguay
20.500,00 20.500,00 20500.0 ARS
El presente volumen explora algunas dimensiones de las historiografias acadé mica y militante que tuvieron lugar en Argentina y Uruguay entre los años so y Bo del siglo XX.
En una primera etapa los marxismos, los revisionismos y aun el frondicismo para el caso argentino, y el revisionismo, la "nueva historia", así como una formulación apreciablemente madurada y mucho más institucionalmente articulada de la historiografía de izquierda en Uruguay, constituyeron impugnaciones diversa mente moduladas de las también variadas interpretaciones "clásicas" (o si se prefiere académicas) del pasado de esos países. Luego, la instalación de sendas dictaduras a ambas orillas del Plata produjo efectos devastadores, aunque des de los exilios internos y externos se construyó una nutrida agenda historiográfica, cuyos alcances serán perceptibles a partir de la transición democrática. Estas problemáticas son abordadas en el conjunto de artículos que componen este libro; en ellos se proponen diversas líneas analíticas y multiplicidad de pun tos de vista orientados a dar cuenta de un objeto irreductible a caracterizaciones modélicas o bien simplificadoras.
La Pecera Nº7
4.000,00 4.000,00 4000.0 ARS
La Pecera Nº8
4.000,00 4.000,00 4000.0 ARS
Argentina Politica La
11.900,00 11.900,00 11900.0 ARS
¿Qué Es La Ilustración?
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
GENEALOGIA DEL PODER "La cuestión que en mi opinión aparece por primera vez en ese texto de Kant es la cuestión del presente, la cuestión de la actualidad: ¿qué pasa hoy? ¿Qué es lo que pasa ahora? ¿Y quê es ese "ahora" dentro del cual estamos unos y otros y que define el momento en que yo escribo?"

"No es simplemente: ¿qué es lo que en la situación actual puede determinar tal o cual desición de orden filosófico? La pregunta apunta a lo que es el presente, apunta en primer lugar a la determinación de cierto elemento del presente que se trata de reconocer, de distinguir, de descifrar entre los demás. ¿Qué es lo que en el presente le da sentido actualmente a una reflexión filosófica?".

"La reflexión sobre el "hoy" como diferencia en la historia y como motivo para una tarea filosófica particular me parece que es la novedad de este texto. Y considerándolo asi, me parece que se puede reconocer en él un punto de partida el esbozo de lo que se podría llamar la actitud de modernidad."
Freud Y Lo Simbólico
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
El expediente del simbolismo es un capitulo tan fundamental como controvertido en la historia del psicoanálisis, que ha sembrado la polémica alli donde se presentó. Este estudio aborda, una a una, las crisis que pusieron en jaque al freudismo a través de esta noción: desde la fundación del psicoanálisis, en donde el símbolo es ya un concepto clave, pasando por la universalización y el florecimiento del simbolismo que se despliega durante el apogeo del grupo de los miércoles, para desembocar luego en la acalorada disputa que enfrentó a Freud, con Jung, Silberer y Stekel.

Por último, el autor pasa revista al todavía más espinoso asunto del desacuerdo radical que tuvieron Klein y Lacan respecto de esta concepción freudiana. Así, este libro cuestiona puntos neurálgicos de la teoría y de la historia del psicoanálisis, revelando un debate que, a pesar de ser esencial, sigue siendo bastante desconocido.

Carlos Maffi es psicoanalista y Doctor de la Universidad de Paris VII con una tesis de orden epistemológico. Es autor de numerosos articulos sobre epistemología e historia de las ideas en psicoanálisis, en Francia, España, Brasil y Argentina.
La Libertad
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
Yo no soy ni un sabio ni un filósofo, ni siquiera un escritor de oficio. He escrito muy poco en mi vida y solamente lo he hecho, por decirlo así, a pelo, cuando una convicción apasionada me forzaba a vencer mi repugnancia instintiva contra toda exhibición de mi propio yo en público.

¿Quién soy yo, pues? y ¿qué es lo que me impulsa ahora a publicar este trabajo? Soy un buscador apasionado de la verdad y un enemigo, no menos apasionado, de las ficciones desgraciadas con que el partido del orden, ese representante oficial, privilegiado e interesado en todas las torpezas religiosas, metafisicas, políticas, juridicas, económicas y sociales, presentes y pasadas, pretende servirse, todavía hoy, para dominar y esclavizar al mundo.

Soy partidario convencido de la igualdad económica y social, porque sé que, de esta igualdad, la libertad, la justicia, la dignidad humana, la moralidad y el bienestar de los individuos, así como la prosperidad de las naciones, no serán nunca nada más que mentiras.

Mijail Bakunin
BOEC