Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Pies Negros. Cuentos De Fútbol
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
Cracks o jugadores del montón. Pesados de la barra brava o torpes aspirantes a José Barritta. Periodistas de raza o simples pone-micrófonos. La fauna de los personajes que desfilan por Pies Negros tienen algo en común: todos giran detrás de una pelota. De su amor, pasión y locura por el fútbol. O por los dineros del futbol, que no es lo mismo.

Historias simples del mundo y del submundo de la pelota. De cracks que juegan, pero que también aman, detestan o aprenden las reglas de juego del gran circo. "Hay cada uno", dice Zoc, el crack, que se refiere a algunos periodistas. Y tiene razón. Hay cada uno...

¿Qué pasará por la cabeza de un gran crack antes de una final? ¿Y qué será de la vida del Abrojo Sánchez, aquel número 10 del montón? ¿Y aquella bandera de Montoneros en la cancha de Estudiantes? ¿Y del dotado Turco Balsoa? ¿Y del Ruso Milorivic? ¿Y del Conejo Dartés? ¿Y Dubidum?... Ay Dubidum... ¿Dónde estarás ahora...?

Historias de fútbol. Pero no de las que salen en los diarios. Sino las que González Cézer cuenta con oficio. Con cabeza levantada y pelota al pie. Con amor por el fútbol.

Ezequiel Fernández Moores
Disquisiciones Sobre La Habilidad Y Otros Relatos Futboleros
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
"Falta muy poco para que los más reacios terminemos de admitir el nacimiento de un nuevo género literario: el cuento futbolístico. No se trata simplemente de la elección del tema. Con firmeza, se van perfilando unas regularidades que, si tenemos suerte, se van a convertir en rigores ineludibles.

Señalo algunas. El lenguaje realista, que mezcla los mejores hallazgos del periodismo cachador con las desmesuras de la tribuna. Los personajes son siempre muchachos jóvenes, urbanos, deseosos de encontrar destino para unos fervores y unas lágrimas que están atrancados en la frialdad de la sociedad industrial. El ansia de algo sagrado en un mundo profano y banal los arroja en brazos del fútbol. Y el fútbol, con su des- pliegue chillón de metáforas heroicas, les permite soñar que aún existen cuestiones de honor. Como en las novelas de caballería, el conflicto principal se resuelve en triunfo o derrota. Nuestro goce de lector se entrevera con la ansiosa emoción del hincha.

Pero hay algo más. Algunos de los exponentes de esta tendencia son escritores aficionados al deporte. Otros, en cambio, son representantes del mundo del fútbol, que desarrollan el objeto de su profesión bajo formas literarias. Debo decir que de este encuentro sale ganador el fútbol. La ética, la estética, las reglas, las jerarquías, son las de la cancha. La vida saca enseñanzas del fútbol y no el fútbol de la vida. En ese sentido, podemos desear que las Disquisiciones sobre la habilidad ayuden a construir un mundo donde prevalezca la sutileza, la inteligencia, el refinamiento y la creación por sobre la estupidez, la violencia y el centro a la olla."

Alejandro Dolina
La Fórmula De La Inmortalidad
27.600,00 27.600,00 27600.0 ARS
La fórmula de la inmortalidad reúne sus mejores notas, artículos y conferencias, algunas ya publicadas en distintos medios, a las que se suman dos largos ensayos inéditos: uno sobre las preferencias estéticas del posmodernismo, y otro sobre la discusión de tendencias en la narrativa argentina reciente a partir de los 90. Otros textos, como los de la sección 'Primera persona' contienen referencias esenciales sobre su concepción literaria y claves de su propia obra.
Geralsina (Bruja de la Triple Frontera)
7.600,00 7.600,00 7600.0 ARS
Geralsina, bruja de la Triple Frontera, es el tercer volumen de una trilogia que incorpora las dos novelas anteriores de Héctor C. Vázquez: Noche Virginia (Editorial Fundación Ross) y El Rosariazo, un amor largamente esperado (Homo Sapiens Ediciones). La narración se concentra alrededor del personaje de Geralsina, gran sacerdotisa candomblé, hechicera, adivina y prostituta de lujo.

Con prosa trepidante e incisiva el autor narra los avatares de un proyecto de magnicidio. Un atentado al corazón de la democracia argentina. Transcurren los convulsionados días del año 2001 y los argentinos se enfrentan a la incertidumbre de la segunda vuelta electoral. El atentado se gesta en la ciudad de Rosario, Argentina, y en la misteriosa y dramática zona de la Triple Frontera.

Carlos, Adrián y Ramiro son tres amigos arrastrados por los acontecimientos desplegados al interior de un circulo trágico (y mágico) en el que la inexorable determinación del destino cuestiona el concepto de libertad e interroga sobre los aspectos más sombríos de la condición humana.
Rostros De La Identidad Los
6.000,00 6.000,00 6000.0 ARS
Los rostros de la identidad. De la Pachamama a Gilda, quiere llamar la atención sobre el patrimonio intangible contemporáneo y vivido.

Nuestra historia cultural son estos rostros que se entrecruzan y cuya significación son las que hacen que un pueblo tenga identidad, identidad que se construye generación tras generación atesorando y acrecentando el patrimonio cultural.

La autora es Docente e investigadora.
Un Mundo Sin Sentido
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
Tras el derrumbe del Muro de Berlín, el sentido del mundo, tal como había imperado durante décadas de Guerra Fría, entra en crisis. La implosión del Estado soviético no aseguró el triunfo ideológico del capitalismo como quisieron verlo muchos de quienes así lo celebraron. Hoy, nadie está a salvo de la ola de confusión que se cierne sobre el mundo económico e ideológico.
El Enano Argentino. Alguien Tenía Que Decirlo
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
Textos breves en los que Mactas describe aspectos diversos de los argentinos, con humor corrosivo y mirada crítica, en el estilo de "Monólogos rabiosos". El autor ha publicado "Las perversiones de Francisco Umbral", "El amante del psicoanalista" y, en coautoría con Rolando Hanglin "El gato y el zorro".
Razón Y Revolución 14
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
El Dolor De La Guerra
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
La guerra de Vietnam ha quedado grabada en nuestras mentes a través de un montón de películas y obras de ficción estadounidenses, pero ninguna ha conseguido transmitir un mensaje tan inolvidable e intenso como el de esta novela. Escrita por un veterano de origen vietnamita que sobrevivió a la contienda, narra también una historia de amor y de ingenuidad perdida, al tiempo que demuestra que las cicatrices de la guerra son universales.
Los Caminos A Roma
28.600,00 28.600,00 28600.0 ARS
Todos los caminos llevan a Roma. Así ha sido siempre y así siempre será. Por algo es la capital del Imperio. Quien vive en Medellín o Envigado está fregado: vive en la periferia. Por eso mi viaje a la ciudad eterna. La crítica ha dicho... «Una voz cuyas disonancias deslumbrantes nos recuerdan las imprecaciones de los Cantos de Maldoror.» Claude Michel Cluny, Le Figaro Littéraire «Una prosa furibunda, imprecatoria, apocalíptica, cuya desesperanza deja entrever una profunda ternura.» Judith Steiner, Les inrockuptibles «Si nos atenemos a su lenguaje, Vallejo es un auténtico mago y por lo tanto magistral en un tiempo de devaluación o de utilización z arrapastrosa de la lengua castellana.» Miguel Sánchez Ostiz, Abc «Una especie de Céline sudamericano surge de repente y toma la palabra con una rabia que explota como un petardo en las apacibles butacas donde dormitan cómodamente las ex-vedettes del boom.» Jacquees Fressard, La quinzaine littéraire «Una de las grandes revelaciones llegadas de la América del Sur. Lírico, imprevisible, trágico e hilarante, lanza sus anatemas sobre un mundo que va de cabezas.» Christophe Mercier, Le Point
El Imperio De Las Finanzas. Sobre las economías, las empresas y los ciudadanos
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
En el casino gana generalmente la banca y pierden los que apuestan. Pero en el casino global que rige la economía, las cosas suceden de otra

forma. Los grandes apostadores -o quienes gerencian sus fondos ganan a costa de muchos que no participan directamente en el juego, o que son forzados a poner su dinero en la mesa de los números. Y también suelen perder los que pretenden ser la banca, como gobiernos y bancos centrales.

En los últimos años los conglomerados financieros se han convertido en las con- poraciones más grandes del mundo, espacio antes ocupado por las empresas pro- ductivas. Este dato es un reflejo de la preeminencia que el capital financiero tiene actualmente en la economía, en las relaciones de poder y en la vida cotidiana. Tos juegos especulativos de las últimas décadas, habilitados por la desregulación y liberalización de los mercados, mostró que la designación "economía casino" no es caprichosa ni aventurada.

Julio Sevares da cuenta de esta nueva situación a través de un ensayo que permite una doble lectura: en primer término, puede ser abordado como un manual de teoría si se considera la minuciosa aunque accesible explicación sobre el funcionamiento de los mercados globales, de cada una de las operaciones de riesgo que involucra, de la apretada red de vínculos que establece, y de su peligrosa interdependencia. En segunda instancia, esos desarrollos conceptuales cobran dinamismo para historizarse, para entramarse con la política, con las presiones de las multinacionales y de los organismos internacionales de crédito, con las decisiones del poder centralizado.

Los juegos de intereses que se analizan en este libro permiten comprender cabalmente cada una de las crisis del siglo xx, y lo que resulta más importante, su repercusión sobre el pasado y el futuro de la Argentina. Es por eso que El imperio de las finanzas se presenta como un estudio imprescindible para comprender los errores y esperanzas de la realidad económica de nuestro país
Sí, Quiero. Historias Y Anécdotas Del Matrimonio En La Argentina
22.000,00 22.000,00 22000.0 ARS
El matrimonio es un tema siempre atractivo y vigente, tanto para los investigadores como para el público en general. En este libro, Arnoldo Canclini se dirige a ambos tipos de lectores.

Quien prefiera el aspecto erudito encontrará el derrotero juridico de la institución matrimonial en la Argentina, desde la época de la Colonia -en que regía una legislación basada en las disposiciones de las Siete Partidas y el Concilio de Trento-, hasta la creación del Registro Civil. Entre una y otra hubo un largo período de tensión, que abarcó todos los sectores, con la concepción del matrimonio como sacramento eclesiástico enfrentada a aquella que lo considera un simple acto social.

Además, el autor se detiene en la descripción de las costumbres, tal como aparece en crónicas, novelas y periódicos, y revela que también allí hubo una evolución notable. Anécdotas y fotografías de individuos anónimos de la sociedad se entremezclan con las historias de grandes personajes, como San Martín, Liniers, Rosas, Mariano Moreno, Mariquita Sánchez de Thompson, Güemes, Lavalle y muchos otros.

Si, quiero. Historias y anécdotas del matrimonio en la Argentina es un aporte inestimable a un ritual central de la cultura, eje de debates y controversias que perviven hasta nuestros días.
Maleta De Hana La
19.600,00 19.600,00 19600.0 ARS
Marxismo Abierto vol1
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
Traducir A Freud
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Historia De La UCR De Rojas 1890-1943
12.900,00 12.900,00 12900.0 ARS
El Dr. Osvaldo Álvarez Guerrero expresa en el Prólogo que: "El autor esboza el contexto económico y social de Rojas a fines del

Siglo XIX cuando se funda el Partido Radical. Sin embargo es en las sublíneas y los brotes intertextuales de la crónica, en el entretejido de múltiples narrativas apenas sugeridas, en la hábil transcripción de documentos de la época, donde se descubre la complejidad de la trama. En ese sentido, este libro y los anales en los que abreva, son un filón de sugerencias para penetrar en sagas familiares, intrigas y secretos, y conductas, excepcionalmente heroicas, y al propio tiempo en las miserías del poder que se ocultan en la micro-historia de un pueblo de Provincia. (...)..., el estilo del autor no puede disimular el dramatismo de las luchas políticas que envolvían a individuos, familias y grupos de la ciudad.

La investigación de Ceruti se adentra en una cuestión que va mucho más allá de la curiosidad de una anécdota histórica, cuando investiga los orígenes del término "Radical", como aditamento a la Unión Cívica al que enlazaban frecuentemente el vocablo "intransigente". Los radicales de Rojas (y en particular Juan Oyhanarte) han sido los impulsores de esta iniciativa nominativa,....

La recopilación cronológica de los datos de las elecciones municipales, provinciales y nacionales en Rojas, es por lo demás significativa y constituye todo un acierto del historiador. En esos números comiciales se expresa el sentido popular de la Unión Cívica Radical, la fuerza del poder conservador, y en la década del cuarenta, la infamia del fraude violento y la concepción cínica del privilegio oligárquico. Así, puede entenderse la importancia de las luchas democráticas, que durante tanto tiempo tuvieron por protagonista insoslayable y necesario al Radicalismo yrigoyenista e intransigente."
1925. Historias De Un Año Sin Historia
28.800,00 28.800,00 28800.0 ARS
Mil novecientos veinticinco, un año sin mayor significación, es celebrado por Félix Luna en este libro totalmente diferente de los que integran su vasta obra. Se trata de diálogos entre gente muy diversa, en los que convergen los temas que en ese momento apasionaban a los argentinos.

¿Qué motivo llevó al conocido historiador a tejer este ejercicio de imaginación? Lo dice en el prólogo. Pero, aunque no lo hiciera, 1925 es un deleite para la lectura por la variedad de personajes que aparecen en estas páginas, lo variopinto de los lenguajes usados, el colorido de la temática desplegada. Y, sobre todo, por la distancia que define entre ese momento histórico relativamente cercano -una vida humana, la del autor- y el mundo de hoy.
Gigantes. La Obra Maestra de un Heroico Rosario Central y la Inquebrantable Fe de sus Hinchas
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
El reloj del tablero electrónico y los brazos en alto de Don Ángel marcan la hora y el momento del festejo. La historia ya está escrita y la milagrosa misión forma parte de un hecho muy singular en los anales del fútbol.

Miles de peregrinos desafiaron lo imposible y protagonistas de un asombro internacional. Propios y extraños no pudieron abstraerse de la admiración y la emoción que invadieron aquella encantada noche rosarina del 19 de diciembre de 1995.
BOEC