Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
La Pecera Nº7
4.000,00 4.000,00 4000.0 ARS
La Pecera Nº8
4.000,00 4.000,00 4000.0 ARS
Argentina Politica La
11.900,00 11.900,00 11900.0 ARS
¿Qué Es La Ilustración?
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
GENEALOGIA DEL PODER "La cuestión que en mi opinión aparece por primera vez en ese texto de Kant es la cuestión del presente, la cuestión de la actualidad: ¿qué pasa hoy? ¿Qué es lo que pasa ahora? ¿Y quê es ese "ahora" dentro del cual estamos unos y otros y que define el momento en que yo escribo?"

"No es simplemente: ¿qué es lo que en la situación actual puede determinar tal o cual desición de orden filosófico? La pregunta apunta a lo que es el presente, apunta en primer lugar a la determinación de cierto elemento del presente que se trata de reconocer, de distinguir, de descifrar entre los demás. ¿Qué es lo que en el presente le da sentido actualmente a una reflexión filosófica?".

"La reflexión sobre el "hoy" como diferencia en la historia y como motivo para una tarea filosófica particular me parece que es la novedad de este texto. Y considerándolo asi, me parece que se puede reconocer en él un punto de partida el esbozo de lo que se podría llamar la actitud de modernidad."
Freud Y Lo Simbólico
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
La Libertad
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
Yo no soy ni un sabio ni un filósofo, ni siquiera un escritor de oficio. He escrito muy poco en mi vida y solamente lo he hecho, por decirlo así, a pelo, cuando una convicción apasionada me forzaba a vencer mi repugnancia instintiva contra toda exhibición de mi propio yo en público.

¿Quién soy yo, pues? y ¿qué es lo que me impulsa ahora a publicar este trabajo? Soy un buscador apasionado de la verdad y un enemigo, no menos apasionado, de las ficciones desgraciadas con que el partido del orden, ese representante oficial, privilegiado e interesado en todas las torpezas religiosas, metafisicas, políticas, juridicas, económicas y sociales, presentes y pasadas, pretende servirse, todavía hoy, para dominar y esclavizar al mundo.

Soy partidario convencido de la igualdad económica y social, porque sé que, de esta igualdad, la libertad, la justicia, la dignidad humana, la moralidad y el bienestar de los individuos, así como la prosperidad de las naciones, no serán nunca nada más que mentiras.

Mijail Bakunin
Los Judíos en la Trama de los Imperios Antiguos
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
Digamoslo de entrada. Creo que el libro de Enrique J. Dunayevich merece ser leido por un público de personas curiosas y atraídas por las cuestiones históricas. Y también el historiador profesional, dedicado a otros períodos y a otras cuestiones que los tratados en este relato lúcido y crítico de la historia de los judios en la Antigüedad, puede servirse de estas páginas para recordar con intensidad e interés asuntos arrumbados en su memoria, para preguntarse acerca de la situación de los judios y del judaismo en la época que a él más le interesa y, al mismo tiempo descubrir un ejemplo de lo mejor que el interés por la historia produce en el espíritu de un lego inteligente, un lego que, por otra parte, deja de serlo cuando acomete el esfuerzo de investigar como Dunayevich lo ha hecho.

De modo que el libro de Enrique J. Dunayevich cumple un propósito ético que vuela alto y que se completa con la reivindicación de la centralidad del comercio en la economia y en la experiencia vital de hebreos y judíos desde la época de su instalación en Canaan. Pues, si bien es probable que haya habido siempre algo pecaminoso en lo que Gerard Winstanley llamaba el buy and sell a la hora de señalar los escalones que habían conducido a la humanidad hacia la perdición histórica, también es verdad que el comercio con su prójimo, en una actitud fundada, claro está, sobre el deseo de comprar, vender y ganar, pero que entraña al mismo tiempo obligaciones (el conocimiento refinado del otro, de sus gastos, sus apetencias, sus costumbres, ilusiones y sueños, el aprendizaje de lenguas ajenas y la adquisición, por esa misma vía, de mundos culturales diferentes), vale decir, necesidades que transforman al comerciante en un eslabón, un puente y un intermediario vivaz entre civilizaciones.

José Emilio Burucúa
PALABRA VIVA
12.500,00 12.500,00 12500.0 ARS


"PALABRA VIVA. Textos de escritoras y escritores desaparecidos y víctimas del terrorismo de Estado. Argentina 1974/1983". Escritos de Tilo Wenner, Roberto Carri, Haroldo Conti, Rodolfo Walsh, Raymuindo Gleyzer, Carlos Mugica y más. Edición conjunta de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina y la Conabip, Buenos Aires, 2005, rústica con solapas, 253 páginas
De La Obsesión Al Deseo. El sujeto y los sueños
20.000,00 20.000,00 20000.0 ARS
Hugo Dvoskin nos advierte que en la especificidad de la clínica de la obsesión, el sujeto neurótico se encuen- tra frente a la disyuntiva de tener que abandonar el amparo del Otro o recorrer los meandros de su discur- so que lo confrontarán con una pregunta decisiva: "¿estoy a la altura de mi deseo?" La resolución de este interrogante supone el único camino para desanudar la cuestión central: ¿qué es ser padre?

Con el hilván de los sueños y "La subversión del sujeto...", el autor aborda la metapsicología freudiana, el malestar en la cultura y la degradación de la vida erótica, en un viaje que nos lleva desde la clínica hacia la producción de conceptos.
¿ Quién Mató A Aramburu ?
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
El secuestro y el asesinato del ex presidente Pedro Eugenio Aramburu marcaron a fuego a la Argentina. A partir de entonces las reglas de juego cambiaron. La politica: un cadáver arrojado sobre la mesa de negociaciones.

Han pasado treinta y cinco años, pero todavia existen zonas os- curas. ¿Aramburu preparaba un golpe? ¿Se había reunido en Francia con Perón? ¿Cómo actuaron Onganía y Lanusse luego del secuestro? ¿Existió una trama de alianzas y complicidades entre Montoneros y funcionarios de Inteligencia del Ejército para la planificación, el secuestro y el asesinato de Aramburu? ¿Fue ron los montoneros quienes realmente ejecutaron la operación? Con la espectacular contundencia de sus fuentes-documentos desclasificados, confesiones inesperadas, espias, testigos, protagonistas. ¿Quién mató a Aramburu? analiza la historia secre- ta del crimen, devela las intrigas que subsistian hasta el presen- te y revela por fin la cruda verdad de los hechos que terminaron sumergiendo a la Argentina en la era del terror y aniquilando a una generación que creyó en la lucha armada y el socialismo.
El Dictador Y El Entenado
13.000,00 13.000,00 13000.0 ARS
El Regreso
12.480,00 12.480,00 12480.0 ARS
Internacionalmente reconocido como ensayista y narrador, Alberto Manguel logra crear en El regreso una alegoría sumamente inquietante, a la vez que lírica, acerca de la inutilidad de recuperar el pasado y los funestos episodios de las dictaduras. Una alegoría con trama novelesca protagonizada por Néstor Fabris, ex militante político que regresa a su país tras treinta años de ausencia, y, al doblar una esquina, se encuentra con una ciudad espectral, fuera del tiempo, que nada tiene que ver con la que conoció. En ella se va encontrando con antiguos camaradas ya muertos o desaparecidos a quienes él intenta explicar por qué se fue, por qué los abandonó, obligado por sus padres, y por qué vive sumido en una densa melancolía.
Prácticas Socioestéticas Y Representaciones en la Argentina de la Crisis
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
LA CRISIS QUE ESTALLÓ EN DICIEMBRE DEL 2001, PUSO EN ESCENA FORMAS VARIADAS DE PROTESTA Y DE ORGANIZACIÓN SOCIAL. TEATRALIZACIONES URBANAS, ACCIONES SOCIOESTÉTICAS, REGISTROS EN VIDEO Y FOTOS, PRÁCTICAS POLÍTICAS AUTOGESTIONARIAS Y OCUPACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS SE MULTIPLICARON Y FUERON ALGUNOS DE LOS TANTOS RECURSOS UTILIZADOS PARA ENFRENTAR Y REPUDIAR UN MODELO POLÍTICO EXCLUYENTE Y UNA CLASE POLÍTICA AUTISTA. NUEVAS FORMAS DE "HACER" POLÍTICA EN LA QUE LOS COMPONENTES SIMBÓLICOS Y ESTÉTICOS SE CONSTITUYEN COMO FUNDAMENTALES EN EL NÚCLEO QUE REÚNE LOS ARTÍCULOS AQUÍ COMPILADOS, RESULTADO DE INVESTIGACIONES Y TRABAJOS REALIZADOS EN EL MARCO DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA EL GRUPO DE ESTUDIOS SOCIALES DEL ARTE Y LA CULTURA (GESAC).
Un Viejo Que Leía Novelas De Amor
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
Antonio José Bolívar Proaño vive en El Idilio, un pueblo remoto en la región amazónica de los indios shuar (mal llamados jíbaros), y con ellos ha aprendido a conocer la Selva y sus leyes, a respetar a los animales y los indígenas que la pueblan, lan, pero también a cazar el temible tigrillo como ningún blanco jamás pudo hacerlo. Un buen día decidió leer con pasión las novelas de amor -«del verdadero, del que hace sufrir- que dos veces al año le lleva el dentista Rubicundo Loachamín para distraer las solitarias noches ecuatoriales de su incipiente vejez. En ellas intenta alejarse un poco de la fanfarrona estupidez de esos codiciosos forasteros que creen dominar la Selva porque van armados hasta los dientes, pero que no saben cómo enfrentarse a una fiera enloquecida porque le han matado sus crías. Descritas en un lenguaje cristalino, escueto y preciso, las aventuras y las emociones del viejo Bolívar Proaño difícilmente abandonarán nuestra memoria.
Pensamientos Sobre la Religión y Sobre Otros Asuntos
10.500,00 10.500,00 10500.0 ARS
Los Pensamientos de Blaise Pascal (1623-1662) fueron L originalmente los fragmentos de una inconclusa Apología de la religión cristiana, y como tales figuran en la edición de Port-Royal, que data de 1669/70 y es la primera cronológicamente y, en orden de importancia, hasta mediados del siglo pasado (ed. Gaugère). "Los hombres desprecian la religión, la odian y temen que sea verdadera. Para curar esto es necesario empezar por demostrar que la religión no se opone a la razón; luego, que es venerable y hacerla respetar, tornarla luego amable, hacer desear a los buenos que sea verdadera para demostrar luego que es verdadera: venerable, porque conoció bien al hombre; amable, porque promete el bien." En esta nota resumió Pascal su propósito general; su realización del mismo fue obra de audacia, originalidad y profundidad incomparables: aplicó métodos científicos a los problemas teológicos, pero no ignoró el fundamento psicológico de la fe, el deseo natural de felicidad que alienta en todo ser humano. Sus conocimientos, parciales y dispersos, son ordenados por una mente de lucidez y penetración extraordinarias, que arranca de cualquier partícula de realidad un sentido, una clave del diseño de la creación, del que aquélla es indicio. Su estilo alcanza la belleza de la poesía lírica por el despojamiento clásico de sus períodos, precisos e inspirados aun en el razonamiento: el carácter metafísico de las imágenes que encarnan sus inquietudes es el de metáforas, que evocan las palabras de Madame de Staël: la literatura francesa clásica sólo tuvo poetas líricos entre sus prosistas. Pascal representa, en la historia del pensamiento y la literatura franceses, toda la altura moral e intelectual de la doctrina jansenista de Port-Royal, a la que sirvió con la fuerza y vastedad de su genio.
Fierro Líquido. 100 anécdotas de automovilismo
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
Esos momentos graciosos que rescata este libro cada vez ocurren menos. En el auto- movilismo, en general, las anécdotas ema- nan de los "errores" que cometen una u otra parte.

Ese automovilismo falible, que las provocaba y las surtia, va desapareciendo. El deporte actual es tan sofisticado que el manantial corre peligro de secarse.

Uno lee las anécdotas de este libro y se sorprende con cosas que ya casi no existen: cuando Pirin Gradassi me ganó la carrera de Monte que es motivo de una de las 100 anécdotas que nutren a este libro, la tecnologia era rudi- mentaria; hoy, el triunfo no se me habría escapado.

Pablo Vignone se dedicó a contar lo que nunca se contó sobre el automovilismo, y lo hizo antes de que se perdie- se; por eso, esta idea es brillante.

JUAN MARÍA TRAVERSO
Wing Izquierdo, El Enamorado (Y Otros Relatos)
6.900,00 6.900,00 6900.0 ARS
Lo que hace Ariel Scher -tan bien y originalmente, como nadie antes no es fácil de explicar pero trataremos. Primero toma al pobre y querido fútbol, lo levanta del piso y con sumo y amoroso cuidado le entresaca con peine fino las miserias y mezquindades, después lo lava a mano sin poner en peligro los colores originales y, dándolo vuelta como un guante, tras sacarle las pelusas costumbristas y basuritas de lugares comunes, finalmente lo acuesta a su lado, lo protege sin taparlo. Pero mientras el fútbol duerme, él no: insomne, delirado, lo mira soñar y ahí toma nota, describe personajes desaforados, recoge historias increíbles, intuye situaciones fantásticas con las que como los futbolistas de Jugar para vivir, uno entre tantos textos memorables- juega a escribir. Tal vez por eso su literatura -como Ariel mismo- es así: "Está viva porque sueña", como descubren asombrados sus insomnes, inolvidables Caballeros de la Noche.

Juan Sasturain
BOEC