Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
La Vida Eterna
16.900,00 16.900,00 16900.0 ARS
En pleno siglo XXI, época tecnológica y supuestamente materialista, las creencias religiosas vuelven a estar en el centro del debate ideológico y político. Despiertan pasiones, conmueven a multitudes, encumbran a ciertos líderes y provocan atentados terroristas. Los partidarios de la ciencia pura y dura se escandalizan, otros en cambio consideran que algún tipo de fe sobrenatural es indis- pensable para soportar la vida y sobre todo la certeza de la muerte. En cualquier caso, Dios se abre paso a codazos de nuevo hasta el proscenio del teatro mundial.

Este libro trata de la religión o más bien de las religiones: en qué consiste creer, en qué creemos o no creemos y qué vinculación guardan estas creencias con la más importante y central de todas, el afán de inmortalidad. Pero también se habla de la verdad, de la diferencia entre credulidad y fe, de las vías no dogmáticas del espíritu, de las implicaciones políticas que tienen las ortodoxias fanáticas, del papel de la formación religiosa en la educación de las democracias laicas, etc... Y también quizá sobre todo de cómo puede vivirse cara a lo inevitable, sin concesiones al pánico ni excesos de esperanza.

Un libro valiente sobre los espejismos y esperanzas del más allá.
Trotsky Y El Psicoanalisis
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
El Soberano Del Nilo. La Saga Egipcia
36.200,00 36.200,00 36200.0 ARS
después de rio sagrado, el séptimo papiro y hechicero, esta nueva novela continúa con la historia del mago taita, sabio conocedor de los poderes de antiguos dioses y maestro de lo sobrenatural.egipto es azotado por una serie de terribles plagas hasta que, al fin, sobreviene la mayor de los desastres: las aguas del nilo detienen su curso. la corriente que nutre y da sustento a la tierra ancestral de los faraones se seca por completo. una castástrofe ha ocuirrido en las distantes e inexploradas profundidades de africa donde nace el poderoso torrente. desesperado, el faraón manda llamar a taita, único capaz de abrirse paso hasta las fuentes para descubrir la causa de tantos males. pero ninguno de ellos imagina cuán terrible es el enemigo que aguarda al brujo en esas tierras misteriosas del confín del mundo.impredecible, vibrante e impetuosa, esta novela, conjuga aventuras, sensualidad y suspenso...soberano del nilo (la saga del nilo)1 soberano del nilo (la saga del nilo) temas: literatura univers
El Punto Lucifer
9.900,00 9.900,00 9900.0 ARS
La eterna lucha entre el bien y el mal llega a su fin...Un hombre solitario cruzara el límite entre la tierra y el cielo por amor, los ángeles acompañan sus pasos. El será testigo del desmoronamiento de sus propias creencias.
Cruces. Idas y vueltas de Malvinas
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
Este es un libro único de fotos inéditas sobre la guerra de Malvinas, retratada en su terrible cotidianeidad por nuestros soldados, pero también por los ingleses, tanto soldados como kelpers.
Breve Historia De La Barbarie En Occidente
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
Para evitar que el mundo se hunda en nuevas formas de locura colectiva es indispensable comprender la relación compleja entre cultura y barbarie. Dos conceptos que según el sociólogo francés Edgar Morin-son tan opuestos como complementarios. En esta breve muestra de erudición, el autor ensaya una antropología de la barbarie, veloz pero abarcadora, que recorre toda la historia occidental para detenerse especialmente en el siglo XX. Hace referencia a los dos grandes totalitarismos que lo dominaron -el hitlerismo y el estalinismo-, pero también a los desastres de la era poscolonial, emergentes del imperialismo europeo. Dedica un espacio importante a los grupos y personas que se opusieron a las explosiones de barbarie -y que califica de "antidotos culturales"-y propone categorías filosóficas que ayudan a identificar la irrupción constante del homo demens por encima de su hermano sapiens.

Breve historia de la barbarie en Occidente es, más que nada, una lectura urgente. Estamos viviendo condiciones históricas, políticas y sociales que vuelven reales las peores amenazas, y sólo será posible evitarlas si comprendemos las lecciones de la historia. No para regodearnos en un arrepentimiento inútil, sino para demandar el más inmediato reconocimiento de todas las víctimas, tanto minorías éticas, sexuales o religiosas como oprimidos y colonizados de cualquier rincón del mundo.
¿Filosofía Política?... Al Sur. Se puede pensar la política en la globalización
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
El punto de referencia hoy en el mundo es la ciudadania en los condicionamientos de la globalización actual, de la mundialización del capitalismo, de la informatización de las relaciones sociales y la virtualización de las relaciones de poder económico en las transnacionales. Concebir la sociedad civil en términos de la representación que expresan los gremios económicos de ganaderos. industriales y comerciantes colombianos; de los partidos y organizaciones no gubernamentales regionales resulta parroquial y anacrónico, en medio de la intervención directa de los Estados Unidos como potencia global y sus organismos financieros y en medio de una conflagración alrededor de las substancias "ilícitas" que constituyen el pretexto para el señalamiento y la denuncia 'edificante del narcotráfico.

El sujeto histórico se va configurando en el conjunto de los pobladores del planeta que no son tenidos por tales y que representan a la vez la necesidad y la contingencia en el capitalismo planetarizado en su lucha por una ciudadania cosmopolita que constituyen, como piedra en el zapato, la fuente de los conflictos armados en todo el mundo y cuya existencia al mismo tiempo trasnocha y hace felices a las fuerzas del mercado. Mediante su participación activa en cuanto sociedad civil planetaria, son la única garantia de una paz estable, un nuevo proletariado conformado por los sin; los sin tierra, los desplazados por la violencia, lo sin empleo.... Pues mientras no exista la conciencia de construir alternativas al capitalismo seguirá latente la ironia de Kant: la paz solo es posible en los cementerios; el a través de los siglos sonrie bondadosamente ante la tenaz torpeza de los gobernantes para encontrar el sentido de la civilización que supere la barbarie natural de la especie humana, en una época en que los descubrimientos tecnológicos posibilitarian una vida medianamente humana para la inmensa mayoría...

Sin embargo la idea general de este trabajo tuvo su origen en la remota esquina del mundo, el polo Sur y la Patagonia, desde donde esta América Latina adquiere las dimensiones majestuosas que permiten pensar que el sueño de Nuestra América, vislumbrado por Bolivar v Marti entre muchos, no es tan utópico. Desde alli el continente parece abrirse sobre el lomo de las montañas como un camino para construir una humanidad real y se tiene la sensación que en lugar de marchar desde el norte, la dirección parece ser al revés puesto que de allá vinimos.
Memoria Del Fuego 1. Los Nacimientos
24.000,00 24.000,00 24000.0 ARS
Los nacimientos, primer volumen de la trilogía Memoria del fuego, recorre la historia de América desde los tiempos previos a la conquista hasta el año 1700. Fragmentos cuidadosamente documentados recrean la descarnada opresión que padecieron los indios a manos de los conquistadores. Y lo hacen por medio de relatos que expresan, casi literariamente, las creencias de unos y otros, las coartadas que justificaban la explotación y el exterminio, la complejidad de un proceso histórico que, aun cuando haya tenido víctimas y victimarios insoslayables, no puede reducirse a un esquema binario o escolar.

Los relatos componen así un mosaico de figuras móviles, vivas, ajenas al mármol silencioso de los monumentos.

América Latina no solamente ha sufrido el despojo del oro y de la plata, del caucho y del cobre y del petróleo. También le han expropiado la memoria para que no sepa de dónde viene y no pueda averiguar adónde va. Memoria del fuego es una tentativa de rescate de la historia viva de América en todas sus dimensiones, olores, colores, dolores. El primer volumen de la serie comienza en la etapa precolombina y se extiende hasta el siglo XVII, el segundo abarca los siglos XVIII y XIX, y el último llega hasta nuestros días. Que el lector sienta que la historia está ocurriendo mientras las palabras la cuentan. Que la historia huya de los museos y respire a pleno pulmón. Que el pasado se haga presente - EDUARDO GALEANO
Memoria Del Fuego 3. El Siglo Del Viento
24.000,00 24.000,00 24000.0 ARS
América Latina no solamente ha sufrido el despojo del oro y de la plata, del caucho y del cobre y del petróleo. También le han expropiado la memoria, para que no sepa de dónde viene y no pueda averiguar adónde va. Memoria del fuego es una tentativa de rescate de la historia viva de las Américas en todas sus dimensiones, olores, sabores, colores, dolores. El primer volumen de la serie comienza en la etapa precolombina y se extiende hasta el siglo XVII.
Tú, Sudaca
20.200,00 20.200,00 20200.0 ARS
Este libro aborda las migraciones actuales en el sistema mundial como consecuencia de la globalización, desde una perspectiva histórica, sociocultural y transnacional del fenómeno.

A través del marco teórico-metodológico-conceptual de la antropología y por medio de una aproximación comparativa sobre dos estudios de caso (migrantes senegaleses y nuevos migrantes argentinos en la ciudad de Barcelona), se presenta un análisis complejo del fenómeno de la inmigración en el contexto histórico actual de España.

En un intento por interpretar empírica y conceptualmente el significado general de ser inmigrante (y argentino) en España, el autor focaliza en los principales factores, dimensiones y variables que interactúan en las estrategias de adaptación e inserción sociolaboral de los colectivos de inmigrantes y su impacto diferencial en los procesos de integración/exclusión a la nueva sociedad, reconociendo la manera en que éstos repercuten en sus identidades.

En este marco, paralelamente, y con el sentido de establecer relaciones comunes entre los diversos procesos, el texto refiere permanentemente en el análisis algunos aspectos sociopolíticos y culturales, tanto de la inmigración de masas europea a la Argentina de principios del siglo XX como de las provenientes de países limítrofes a nuestro país durante la década de 1990.
La Revolución Permanente
17.000,00 17.000,00 17000.0 ARS
El presente libro está consagrado a un problema estrechamente relacionado con la historia de las tres revoluciones rusas, pero no atañe exclusivamente a ellas. Es un problema que durante los últimos años ha desempeñado un papel inmenso en la lucha interna del Partido Comunista de la Unión Soviética, que ha sido luego trasplantado a la Internacional Comunista, que ha tenido decisiva importancia en el desarrollo de la revolución china y que ha provocado una serie de resoluciones de importancia primordial respecto de los problemas relacionados con la lucha revolucionaria en los países de Oriente. Me refiero a la teoría que se ha llamado de la "revolución permanente", y según la doctrina de los epígonos del leninismo (Stalin, Zinoviev, Bujarin y otros), constituye el pecado original del "trotskismo".
Clausuras Y Aperturas. Debates sobre el Aborto
13.000,00 13.000,00 13000.0 ARS
Clausuras y aperturas han venido sucediéndose cuando del aborto se trata. Clausuras y aperturas dan cuenta de la complejidad del fenómeno y de los fantasmas que el aborto desencadena. Aproximarse al aborto supone despojarse de todo tipo de inocencia y exige, también, aceptar el desafío de una práctica que pone en evidencia las fallas y las faltas de un sistema que convierte el sufrimiento en pecado, y la libertad en delito. Dispuestas a promover la controversia con la intención de habilitar un espacio para que la reflexión ocupe el lugar de las afirmaciones prejuiciosas, ADEUEM tomó la iniciativa de convocar, junto con la Comisión de Bioética y la Comisión de la Mujer de la Asociación de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, a un panel para debatir las nuevas perspectivas con respecto al DERECHO AL ABORTO. Participaron los doctores Daniel Lipchak, Susana Mallol, Nelly Minyersky, Walter Barbato y Mario Sebastiani. La Coordinación estuvo a cargo de Cecilia Lipszyc.

Este libro registra ese debate e incluye también un capítulo de Marcela Aszkenazi acerca de las ideas hegemónicas sobre el aborto a través del tiempo y una experiencia de trabajo sobre el tema llevada a cabo por el Área Social (integrada por las trabajadoras sociales Delia Villegas, Maria José Faccini, Silvina Raffa y Guadalupe López; y la socióloga: Marcela Aszkenazi) del Programa de Adolescencia del Hospital de Clínicas, UBA.
¿Quién se ha llevado mi queso? Cómo adaptarnos a un mundo en constante cambio.
6.390,00 6.390,00 6390.0 ARS
Este libro nos enseña que todo cambia, y que las fórmulas que sirvieron en su momento pueden quedar obsoletas. Sus enseñanzas se aplican a todos los ámbitos de la vida: el queso de este relato representa cualquier cosa que queramos alcanzar -la felicidad, el trabajo, el dinero, el amor- y el laberinto es el mundo real, con zonas desconocidas y peligrosas, callejones sin salida, oscuros recovecos... y habitaciones llenas de queso...

Habermas/Foucault. Trayectorias Cruzadas. Confrontaciones Críticas
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
La oposición entre Habermas y Foucault dio lugar a uno de los momentos legendarios de la filosofía social del siglo XX. Con toda razón, sin duda, puesto que asistió al enfrentamiento de dos concepciones de la naturaleza y de las finalidades de un análisis globalizador de la sociedad moderna que se encuentran entre las más ricas y coherentes de la postguerra, con ramificaciones orientadas hacia múltiples direcciones: teoría del lenguaje, concepción de la subjetividad, epistemología de las ciencias humanas, filosofía moral, estudio de los procesos de racionalización, elucidación del estatuto de la crítica.
El objeto de esta obra es el de esclarecer, en toda su riqueza y diversidad, las apuestas del diferendo entre Habermas y Foucault. Pasado el tiempo de las polémicas, queda un expediente consistente, cuya exploración se muestra hoy decisiva para toda la teoría de la sociedad que quiera conciliar la pertinencia histórica y política de sus propósitos con la conciencia de los fundamentos como límites de su propio discurso.
El Descascaramiento Del Sistema Recaudatorio de Acumulación
24.000,00 24.000,00 24000.0 ARS
A pesar de la bonanza económica y del abanderamiento detrás del manto de los derechos humanos qué ostenta el gobierno de Néstor Kirchner. hace rato. y de manera anticipatoria. Jorge Asís ha apuntado a un visible y peligroso descascaramiento . No solamente por las secuelas del caso Skanska. del que ya hablaba en La marroquinería política. en 2006. sino porque muestra cómo la forma de concebir y hacer política en la era K no va más allá de la salvación de unos pocos. y por lo tanto los esfuerzos se dirigen. inevitablemente. a fortalecer lo que denomina el Sistema Recaudatorio de Acumulación. En El descascaramiento. vuelve a demostrar que. a falta de proyecto colectivo. el único proyecto movilizador es exclusivamente individual. A través del incesante desfile del Keynesianismo Electoral. el titular de la Línea Aire y Sol. Los radicales Kash. Artemiópolis. El Choque de la Calesita. El Señor de los Subsidios. Los choripaneros o Los Medialuneros. El Gran Pez. Vulgarcito. El Resucitado y muchos otros personajes relevantes. Asís sostiene que este gobierno. ha desperdiciado la oportunidad histórica de proyectarse. porque carece de una idea estratégica de país. Con una inteligencia y una sagacidad notables para leer la política argentina. desenmascara las claves del juego qué conjetura. puede llevarnos al naufragio final.
Libro De Navíos Y Borrascas
26.500,00 26.500,00 26500.0 ARS
"Tengo que hablar de un barco que zarpó del Cono Sur, pero sucede que los comienzos, como los finales, siempre me parecieron arbitrarios. Actúan como violaciones. Dejan en el olvido acaso las posibilidades más hermosas. ¿Dónde comienza un barco, o una naranja, o una mujer desnuda? Se necesita un juego para ir entrando en trance poco a poco. En este sentido, cualquier comienzo es como empezar a disponer las piezas, sacarlas de la caja, poner en fila los soldaditos de plomo, que son los juguetes pero no el juego todavía. El verdadero juego empezará más tarde, en el momento menos pensado estaremos jugando sin saberlo. Contar una historia supone enredarse enteramente con el lenguaje. Los soldaditos de plomo o el barquito de papel irán de un lado a otro según los lleven las palabras.

El juego consiste ahora en mover un barco italiano real llamado Cristóforo Colombo, a punto de zarpar del puerto de Buenos Aires con setecientos no deseables a bordo, sobrevivientes de un naufragio cuidadosamente buscado por eso que llaman la Historia, la aburrida suma de los acontecimientos menudos de todos los días. entre los que la gente vive y muere casi sin saberlo."

Así, como en un juego, como en una danza de marionetas tragicómicas en el fin del mundo, Daniel Moyano nos lleva a recorrer el desgarro del destierro del que todavía estamos volviendo. Pero su palabra es palabra que conjura, palabra de mago que celebra la posibilidad de la memoria, del encuentro más inverosímil y más real, entre nosotros y nuestra historia. Nada de nostalgia, rencor y revisionismo culposo; con su páginas Moyano traza una línea de continuidad que atraviesa el denso silencio de aquellos años mirando directamente hacia el futuro.
Perón, La Triple A Y Los Estados
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
En este libro se encuentra un informe del servicio de informaciones de la policía rosarina que demuestra cómo se iban articulando las bandas de derecha con aval del estado provincial y también del nacional a principios de la administración Cámpora; que los crímenes de José Colombo y Carlos Razzetti obedecieron a la lucha por el control de cajas de los estados que llevaron adelante gremios tradicionales contra referentes del progresismo regionales; que los hechos del Navarrazo confirma la participación de los Ministerios de Trabajo y Bienestar Social, respectiva- mente nacionales, en la configuración política de los estados provinciales con apoyo concreto de las fuerzas policiales; que la invasión a Villa Constitución de marzo de 1975 presenta la finalidad de las grandes empresas de domesticar a la clase trabajadora y su poder sobre fuerzas armadas y de seguridad; y que Perón no fue ajeno, en ningún momento, a este proceso de terrorismo de estados, nacional y provincial.

La secuencia 1966-1976 también implica reconocer que no hubo desmantelamiento del aparato represivo en ninguna provincia ni tampoco a nivel nacional.

Es un intento más a favor de la necesidad de nuestros pibes de vivir en un lugar donde la memoria, la verdad y la justicia sean capaces de alentarlos a realizar sus mejores sueños.

Porque si no se pelea por lo que sueña, se padecen las pesadillas que imponen los de siempre. Porque si no se pelea por lo que se quiere, se termina sufriendo lo que no se quiere. Una regla de tres existencial que únicamente será cortada a fuerza de justicia y dignidad.
La Resurrección. La Historia De La Poscrisis Argentina
17.800,00 17.800,00 17800.0 ARS
¿Fue la crisis consecuencia del default? ¿Cómo se distribuyeron los costos entre los diferentes protagonistas del juego: el Estado, los trabajadores, los bonistas, los ahorristas, los deudores bancarios y los propios bancos? ¿Cuándo comenzó la recuperación y cuáles fueron sus motores? ¿Por qué no se cumplieron los pronósticos que a comienzos de 2002 presagiaban dólar por las nubes, hiperinflación, bajo crecimiento y ostracismo internacional? ¿Cuáles fueron las medidas clave y quién las tomó? ¿Hay un nuevo modelo económico, de dónde surge, resulta sostenible? ¿Cuánto hubo de rebote, cuánto de viento de cola y cuánto de gestión detrás de la resurrección de la economía argentina?

La salida de la convertibilidad fue un tiempo de enorme tensión. El corralito (y su versión endurecida, el corralón), la pesificación asimétrica, la licuación de deudas priva- das y los canjes de depósitos a cuenta del Tesoro, la corrida cambiaria y la entrega de redescuentos a los bancos provocaron suspicacias y enormes batallas políticas y económicas. Todo en medio de una depresión económica profunda y una emergencia social que condicionó el margen político.

La vorágine de este período generó como nunca antes percepciones confusas y contradictorias, sesgadas por la inmediatez de los hechos y la naturaleza caótica de lo que muchos consideran la mayor crisis de la Argentina.

Primer análisis integral de la etapa que sobrevino a la caída de la convertibilidad, este libro nos permite repasar estos años fundamentales de la historia reciente desde una distancia crítica, y reflexionar sobre los disparadores de la crisis, sus consecuencias sociales, económicas e institucionales y el proceso de toma de decisiones de los gobernantes a partir de 2002.

Varios géneros confluyen en este libro: el análisis económico y político, la investigación periodística y el ensayo histórico. Sencillo, directo, fundamentado, La resurrección. Historia de la poscrisis argentina responde muchas de las preguntas que desvelan a los argentinos. Así, no sólo contribuye a comprender lo que pasó, sino también a discernir con mejores herramientas el presente y el futuro de nuestro país.
BOEC