Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
¿QuÉ Es La Animación Socio-Cultural?
12.700,00 12.700,00 12700.0 ARS
La animación socio-cultural es el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida socio-política en que están integradas.
El Baile De La Victoria
19.200,00 19.200,00 19200.0 ARS
Al salir de la cárcel, un imaginativo joven y un famoso e irónico ladrón tienen dificultades para rehacer su vida. El dispar dúo decide que te hica salida que les queda ex dar es Gran Golpe. En el camino hacia asta meta conocen a la joven bailarina Victoria, cuyos infortunios calan hondo en sus sentimientos. Desde su precaria situación, los dos hombres se entregan a uno de los triangules de amor y amistad mas betlos, graciosos y emocionantes de la literatura contemporaries. El autor de El cartero de Neroda demuestra en ti beite de la Victoria todo el encanto de su envolvente arte narrativo.
El Triunfo De Caín
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
Saverio, el cruel. La isla desierta
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
Diez años de producción teatral —1932-1942— muestran el desplazamiento del centro de gravedad —desde la narrativa a la dramaturgia— en los últimos años de vida de Roberto Arlt (Buenos Aires, 1900-1942), quien declaró que escribía teatro porque era su “modo de plantearle problemas a la humanidad”. Sus obras recorren un camino que las aleja de la “sainetería epidémica y colorida”, como lo demuestran Saverio, el cruel, en donde está presente un tema central de su producción: el golpe mágico que cambia la existencia rutinaria en una gran aventura, o los personajes de La isla desierta, habitantes de Buenos Aires que viven y padecen un agotamiento cultural cada vez más hueco e intolerable, y en quienes el trabajo rutinario se contrapesa a la fantasía del viaje imaginario, con un interior humillante y un exterior jubiloso.
Sobre El Materialismo Histórico. Socialismo y Filosofía
18.500,00 18.500,00 18500.0 ARS
Al cumplirse el centenario de la muerte del marxista italiano Antonio Labriola, su perfil político y filosófico lo presenta como una rara avis en el movimiento socialista de fines del siglo XIX. Su formación filosófica, donde la matriz hegeliana se hacía notar, le dio a su enfoque del marxismo una impronta dialéctica absolutamente inusual en la II Internacional socialdemócrata. Es sabido que la característica mayoritaria del socialismo de la II Internacional era su positivismo y su rechazo de Hegel y la dialéctica como un «perro muerto».
En contraste, la versión de Labriola del marxismo resulta incomparablemente superior, y lejos de ser una antigualla de valor meramente histórico, la agudeza y sutileza de su pensamiento conlleva una riqueza filosófica, metodológica y política que continúa siendo un valioso aporte en el panorama del pensamiento y los debates de nuestro tiempo.

Publicamos aquí los principales y más conocidos ensayos de Labriola: Sobre el materialismo histórico y Socialismo y filosofía, obras donde la intención de divulgación jamás se transforma en vulgarización o adocenamiento teórico. Labriola recupera la complejidad del método marxista y responde por anticipado a los «manuales» de vuelo bajo que tanto partidarios como adversarios suelen tomar por marxismo.
La Experiencia Santa Fe. Reflexiones y apuntes sobre el trabajo de psicólogos en una situación de catástrofe
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
En este libro recorre, las superficies, los medios tonos y ciertas profundidades de lo que fue una acontecimiento inédito para un grupo de psicólogos de la ciudad de Rosario, la catástrofe causada por la inundación del río Salado, en el mes de mayo del 2003 en la ciudad de Santa Fe.

Hay relatos, fragmentos, reflexiones, idas y vueltas que intentan arrimar palabras a esa experiencia de trabajo, que como lúcidamente planteó alguna vez, D. Winnicott, se trató de crear lo dado. Una experiencia, que por sobre todo, fue y es una construcción con otros, que aún se desenvuelve y va buscando nuevos territorios en las prácticas y en el pensamiento. Un libro que es una posta en el maravilloso oficio que hemos elegido, el oficio de la palabra, la creación y los sueños, rara argamasa que alivia el dolor de vivir.

Un libro que es solo una pequeña mirada de un gigantesco trabajo llevado a adelante por centenares de compañeros, fundamentalmente de la ciudad de Santa Fe. A ellos, por su generosidad en hacernos un lugar en el trabajo va nuestro inmenso agradecimiento.

Editorial del Colegio de Psicólogos.
El Viejo Y El Mar El Debolsillo
4.800,00 4.800,00 4800.0 ARS
El viejo y el mar es uno de los textos más notables de Hemingway. Escrito con un lenguaje de gran fuerza y sencillez, narra la historia de un viejo pescador cubano a quien la suerte parece haber abandonado, y el desafío mayor al que se enfrenta: la batalla despiadada y sin tregua con un pez gigantesco en las aguas del golfo. Aquí Hemingway retoma, en un estilo remarcable, el clásico tema del valor ante a la derrota, del triunfo personal sacado de la pérdida. Escrito en 1952 por encargo de la revista Life, este relato lo confirmó como uno de los escritores más significativos del siglo XX, obteniendo el premio Pulitzer en 1953, y allanando su carrera hacia el Nobel de literatura, recibido en 1954.
Manual Para Católicos Disconformes. Divorcio. Anticoncepción. Aborto
14.900,00 14.900,00 14900.0 ARS
Nunca en la historia de la Iglesia Católica existió una brecha tan grande entre las doctrinas oficiales y la práctica cotidiana de millones de católicos. Y este disenso, aunque silenciado por el Vaticano, también está presente en el pensamiento de teólogos y sacerdotes y en la propia tradición cristiana.
Philip Kaufman, un monje benedictino, demuestra que los temas de moral sexual que más preocupan a los católicos –divorcio, anticonceptivos y aborto–, no han sido definidos de modo infalible y se han transformado en un intento de manipular a los laicos mediante el control de su vida sexual.
A través de un brillante análisis histórico de las cambiantes posiciones de la Iglesia, el autor prueba que no todos los “principios” son absolutos. Frente a esta suerte de monarquía por derecho divino que sostiene el papado, propone rescatar las raíces democráticas del Evangelio y de los primeros cristianos, apelando a la conciencia moral individual.
“Escribí este libro –dice Kaufman– para ayudar a quienes abandonaron la Iglesia por estar convencidos de que no podían seguir siendo católicos sinceros si no aceptaban la doctrina oficial, para los dubitativos que todavía no han resuelto si pueden o no permanecer siendo sinceros dentro de la Iglesia, pero quizás principalmente fue escrito para quienes han decidido que ésta es su Iglesia y no tienen intención alguna de dejarla en razón de estas controversias.”
Historia De La Homosexualidad en la Argentina. De la Conquista de América al siglo XXI
44.900,00 44.900,00 44900.0 ARS
En el principio fue pecado, luego enfermedad y por último delito. Pese a todo, la homosexualidad estuvo presente en la Argentina antes de que el país soñara con serlo. El periodista y escritor Osvaldo Bazán construye un relato apasionante y puntillosamente documentado a partir de la mirada de esa minoría sexual, desde la Conquista de América hasta el siglo XXI. Una obra imprescindible para comprender a un grupo negado por la historia oficial, que fue usado como fuente por diputados y senadores en el recinto para fundamentar su voto positivo a la ley de matrimonio igualitario. En esta nueva edición ampliada y actualizada, Bazán suma a su celebrado relato histórico la crónica vibrante de la primera década del siglo XXI que cambió para siempre el lugar de los homosexuales en la sociedad y que culminó con el reconocimiento legal a su derecho a contraer matrimonio.
El Jurado
19.500,00 19.500,00 19500.0 ARS
Un grupo de importantes abogados acusa de homicidio a las grandes productoras de cigarrillos a raíz de la muerte de un fumador. La industria tabacalera se tambalea: saben que una sola sentencia en su contra provocaría una avalancha de demandas de indemnización que los llevaría a la ruina. Pero a los grandes magnates todo esto no les preocupa.
De La Revolución Libertadora al Menemismo
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
Hasta hace una década, muchos historiadores argentinos eran reacios a reconocer el período contemporáneo como válido para la investigación histórica. Si bien algunos se habían dedicado a esta etapa y publicado en forma previa, muchos más lo han hecho en los útimos años. La característica principal de estos últimos es que son jóvenes, de manera que muchas de las investigaciones tienen que ver con tesis de licenciatura y de doctorado. Esto es importante, puesto que no sólo muestra posibilidades de gran desarrollo futuro, sino que el período concentra una serie de interrogantes, perspectivas y aproximaciones que pueden redituar en el corto plazo como importantes replanteos históricos. La virtud principal de estos estudios, es hacerse una serie de preguntas profundas, cuyas respuestas (logradas o no) requieren obligatoriamente, de la interacción con otras ciencias sociales, desarrollando el potencial de aproximaciones innovadoras desde perspectivas que versan sobre la historia argentina reciente, la mayoría de los cuales fueron publicados originalmente en la revista TALLER.

Lo que evidencian, es que tanto ellos mismos, como los de una cantidad de otros investigadores, se han centrado en la Argentina pos 1955. Una razón posible para comprender esto, es que a partir del aumento de la conflictividad social, ahora existe una necesidad de disputar la imagen, la ideología y la historia heredada sobre (y de las) décadas anteriores. Quizás mañana, hasta pueda redescubrirse que existe la clase obrera, y que el marxismo sigue vigente.
Del Plan a La Planificación. El estado durante la época peronista
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
El libro de Patricia Berrotarán nos ofrece una nueva clave de lectura para revisitar el ciclo del peronismo en su primer gobierno, y más ampliamente, aporta algunas pistas para una reflexión sobre las aventuras y desventuras del estado en la Argentina. En ese marco, Del plan a la planificación es la figura que condensa las transiciones de un proceso de gestación y consolidación de una esfera estatal, que en conjunción con el clima de ideas de la segunda posguerra y los dilemas de la política interna, logró ir constituyendo nuevas capacidades para la formulación de políticas públicas, instaurando mecanismos de previsión, intervención y control.
La Globalizacion Económico-Financiera. Su impacto en América Latina
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
Durante 1999, en el Grupo de Trabajo de Economía Internacional de CLACSO que coordina Emir Sader y está integrado por intelectuales de Brasil, Chile, México, Perú y Argentina, realizamos un balance de los costos sociales generados por las políticas hegemónicas de ajuste y reestructuración regresiva del capitalismo en América Latina. Al mismo tiempo, emergía en el mundo un nuevo actor de la resistencia global, que se hizo visible en noviembre de 1999 en Seattle, Estados Unidos. La tendencia se afirmaría en el 2000 y buscaría constituirse como propuesta global en enero del 2001 en oportunidad de reunirse el Foro Social Mundial (FSM) en Porto Alegre, Brasil. La convergencia de intereses entre un Grupo de Estudio sobre la realidad del capitalismo de época y la existencia del nuevo fenómeno de resistencia que incluía a algunos de los miembros del Grupo de CLACSO, nos motivó a convocar un Seminario que fue organizado en conjunto por CLACSO y ATTAC/Argentina sobre “La globalización económico-financiera y el impacto en América Latina: estrategias de regulación y respuestas sociales y políticas del movimiento popular”.
Middlesex
2.000,00 2.000,00 2000.0 ARS
Cal Stephanides es agregado cultural en la embajada de los Estados Unidos en Berlín. Enamorado de una mujer pero temeroso de lo que pueda suceder en el momento de la verdad, cuando caen máscaras, velos y vestiduras, decide, ya en «la mitad del camino de la vida», contar su historia, revelar su secreto. Porque Cal, como Tiresias, ha vivido como mujer y como hombre. Todo comienza en 1922, cuando Desdemona y Lefty Stephanides, los abuelos de Cal, que vivían en una pequeña aldea cerca de Esmirna y pertenecían a la comunidad griega de Turquía, huyen tras la guerra entre estos dos países.

En el caos de la destrucción de Esmirna consiguen escapar con documentos falsos. Están enamorados y, en medio de un mundo que se derrumba, Desdemona finalmente accede a olvidar el tabú fundamental. Se casan en el barco que los lleva a los Estados Unidos y se instalan en América, en casa de su prima Lina y su marido. Y las dos parejas tendrán a sus hijos casi al mismo tiempo, y estos hijos, en un doble o triple juego de consanguinidades, se casarán y serán los padres de Cal. Que cuando nace es Calliope, y parece destinada a encarnar la leyenda que se contaba en secreto en la aldea de sus abuelos sobre esas niñas que cuando llegaban a una cierta edad se transformaban en hombres.

Y así comienza la exhuberante, inmensa, esperadísima segunda novela de Jeffrey Eugenides, un caleidoscopio de historias que abarca ocho décadas en la historia de una familia, que va de Asia Menor a Detroit y a Berlín y es uno de los intentos más ambiciosos y logrados de escribir ese inasible, oscuro objeto del deseo literario, la Gran Novela Americana. En esta ocasión, con magníficos ecos homéricos.

«Eugenides ha cogido el más grande de los misterios y ha urdido con él una narración a un tiempo iluminadora y trascendente. Y se consagra así definitivamente como el gran escritor americano que muchos ya sabíamos que era» (Jeff Turrentine, Los Angeles Times Review).

«Una virtuosa combinación de elegía, saga familiar y aventura picaresca: absolutamente irresistible» (Kirkus Review).

«Una sabia, astuta solución para la notoria división entre novelas de hombres y novelas de mujeres... Encantadora, exquisita, vidas enteras desplegadas en un torrente de palabras e historias» (Sebastian Smee, The Spectator).

«Maravillosa, extraña, conmovedora, con la energía narrativa de Defoe y la audacia de Sterne... En esta época de pálidos posmodernismos, el vibrante premodernismo de la nueva novela de Jeffrey Eugenides debería ser saludado con gritos de alborozo y libaciones de vino tinto» (Sam Leith, Literary Review).

«Su narrador es una criatura capaz de tender un puente entre las divisiones que acosan a la humanidad, está dotado de la habilidad de comunicarse entre los géneros, de ver no con la monovisión de un solo sexo, sino con la visión estereoscópica de ambos. Y esa utopía hace que Middlesex sea delirantemente americana; el santo patrón de esta novela es Walt Whitman y tiene la misma exhuberancia que el poeta... Una obra que es un colosal acto de curiosidad, de imaginación y de amor» (The New York Times Book Review).

«Eugenides tiene un talento inmenso, generoso, y Middlesex es una novela extraña, maravillosa, que os dejará estupefactos» (Jonathan Franzen).
Alexandros II
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
La conquista de Asia es la siguiente hazaña que se propone Alejandro. En Anatolia corta el nudo gordiano; dicen que quien lo deshaga dominará el confín del mundo. Finalmente, él y sus hombres derrotan al poderoso Darío, rey de los persas. Así, las tropas victoriosas de Alejandro avanzan hasta Egipto, donde el oráculo de Amón le revela su origen divino, su destino de gloria inmortal.
Gran Resquebrajamiento El
13.500,00 13.500,00 13500.0 ARS
Hacia Un Nuevo Contrato Moral
12.500,00 12.500,00 12500.0 ARS
Neruda Por Skármeta
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
Cuando se cumple el centenario del nacimiento de Neruda, Antonio Skármeta revisa el efecto Neruda en su vida y en la escritura de El cartero de Neruda, comentando de una forma amena y muy personal algunos conceptos capitales en la obra del poeta (las mujeres, el mar, el cine, la popularidad, sus amigos, sus casas) e ilustrándolos con una selección de sus mejores poemas.
Felipe Vallese. Proceso al sistema
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
FELIPE VALLESE fue secuestrado y desapareció el 23 de agosto de 1962. Militante de la primera J.P. y delegado del gremio metalúrgico, se convirtió en uno de los símbolos más fuertes y perdurables de la Resistencia Peronista. En 1965, a tres años de su secuestro, Rodolfo Ortega Peña y Eduardo Luis Duhalde publicaron Felipe Vallese: proceso al sistema con las pruebas irrefutables del crimen, de sus autores y cómplices, obra hoy totalmente inhallable y que aquí se reedita. A su vez, Eduardo Luis Duhalde, al cumplirse el 40º aniversario de aquel trágico hecho, actualiza la investigación, pero hace algo más: ofrece un amplio estudio de las luchas de aquellos años y reflexiona desde el presente sobre el combate inacabado contra los crímenes de Estado. Los dos trabajos que componen esta edición son indispensables para comprender la década del 60 y la formación de la generación militante de los 70.
BOEC