Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
El Grito Manso
19.990,00 19.990,00 19990.0 ARS
'El grito manso contiene una de las últimas intervenciones públicas de Paulo Freiré y es, a un tiempo, expresión de su pensamiento maduro y encuentro comprometido con quienes trabajan día a día con sus ideas. En él se recogen sus reflexiones acerca de los problemas que asedian la práctica de la educación en el filo del siglo XXI, en este contexto a la vez vulnerable y esperanzado, pero también sus ideas acerca de la historia, el cambio social, las utopías y la responsabilidad del hombre en el mundo globalizado, intervenimos en el mundo a través de nuestra práctica concreta, de la responsabilidad, cada vez que somos capaces de expresar la belleza del mundo. Cuando los primeros humanos dibujaron en las rocas figuras de animales ya Intervenían estéticamente sobre su entorno, y como sin duda ya tomaban decisiones morales, también intervenían de manera ética. Justamente, en la medida en que nos tomamos capaces de cambiar el mundo, de transformarlo, de hacerlo más bello o más feo, nos volvemos seres éticos. Hasta hoy jamás se supo que, por ejemplo, un grupo de leones africanos arrojara bombas sobre ciudades de leones asiáticos. No hemos sabido hasta hoy de la existencia de algún león que matara con premeditación. Somos nosotros, los humanos, que tenemos la posibilidad de asumir una opción ética, quienes hacemos estas cosas.El proceso educativo es sobre todo ético.Exige de nosotros constantes pruebas de seriedad.Una de las buenas cualidades de un profesor,de una profesora,es darles testimonio a los alumnos de que la ignorancia es un punto de inflexión.
Juan Grela G. Obra Gráfica
45.000,00 45.000,00 45000.0 ARS
teoría del arte moderno
19.900,00 19.900,00 19900.0 ARS
La fuerza creadora escapa a toda denominación (…) Probablemente ella misma es materia, una forma de materia que no es perceptible con los mismos sentidos que los otros tipos conocidos de materia. Pero es preciso que se deje reconocer en la materia conocida. Incorporada a ella debe funcionar. Unida a la materia, debe tomar cuerpo, devenir forma, realidad. Esta es la experiencia del arte demarcada por la obra de Paul Klee y sobre ella versan los escritos aquí reunidos bajo el título de Teoría del arte moderno.
Pero más acá de la obra hay su génesis: registro difuminado, desenfocado de la imagen-cuerpo: líneas, claroscuros, color. La ley gravífica terrestre cede en soberanía. Poco a poco son fuerzas centrífugas las que dominan la escena: el enraizamiento terrestre se desentiende en favor de una común participación cósmica. Levitar, volar. Nadar, bucear. ¿Aire? ¿Agua? Cualquiera sea la ecuación, el cuerpo busca la respuesta motriz favorable a la libre movilidad. Pues de lo que se trata, finalmente y desde siempre, es de la elección y composición de los medios plásticos-corporales que más adecuadamente expresen enforma los contenidos en formación.
El arte puro supone la coincidencia visible del espíritu del contenido con la expresión de los elementos de forma. ¡Denme pues un cuerpo! … ¡mas no uno cualquiera! Es la exigencia en la búsqueda que dotada de alas por la intuición suele poseer la superioridad.
Su logro será ya cuestión de temperamentos: ¡que nadie se crea obligado a esto! Que cada uno se dirija según los latidos de su corazón.
A Quien Corresponda
26.000,00 26.000,00 26000.0 ARS
Lo primero es una muerte: en un pequeño pueblo argentino un cura aparece cosido a puñaladas. Pero, en Argentina, es muy difícil decir que una muerte fue la primera. Hay demasiadas historias. A quien corresponda es la historia de alguien que prefirió ignorar y que, al final, se resigna a saber. También es la historia de una derrota decisiva, de una venganza demorada, de los crímenes de un Estado desatado, de la bendición eclesiástica para esos crímenes, de un amor que no puede terminar. Y es, sobre todo, el relato más crudo que se haya escrito sobre el destino de una generación que quiso construir una sociedad mejor y consiguió, al precio de su destrucción, abrir las puertas a una mucho peor. Carlos (o «el Colorado» o «el Gallego») militó en la izquierda revolucionaria; treinta años después está convencido de que formó parte de «la generación más fracasada de esta larga historia de fracasos que es la historia argentina» pero no quiere morirse sin enfrentar un último fracaso posible: el intento de vengar a su mujer secuestrada, torturada, seguramente muerta.

En ese camino, Carlos tropieza con las piedras de una «Memoria» construida y utilizada para olvidar lo que importa. Y tropieza, además, con una sociedad que ya no tiene espacio para sus veleidades. Su búsqueda lo lleva a hundirse progresivamente en la conciencia de una derrota todavía más honda: «Todos esperábamos que la revolución nos liberara, nos cambiara. Nos pasamos un siglo viviendo en la esperanza del apocalipsis. Y ahora nos quedamos sin nada: con la idea de que todo va a ser como es por mucho tiempo.»

En A quien corresponda Martín Caparrós realiza, sin concesiones, un ajuste de cuentas lúcido y amargo con el pasado reciente de su país. Pero la historia de Carlos y sus amigos integrados y sus enemigos degradados y su mujer desaparecida y su amante cínica podría suceder en cualquiera de esos lugares donde una generación que pretendió cambiar el mundo ahora a veces trata de cambiar de perfume -y no siempre lo logra.

Una novela imprescindible que confirma que Martín Caparrós no sólo es «el gran cronista argentino de los últimos veinte años», según dijo La Vanguardia, sino también un excelente novelista.
Diálogo. Análisis de Jean-Francois Bert
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Dos filósofos a los que todo parece oponer (la edad, la historia, el compromiso) dialogan. Raymond Aron acababa de publicar Las etapas del pensamiento sociológico. Sobre ese libro debía centrarse la entrevista radiofónica difundida el 8 de mayo de 1967. Pues bien, en realidad fue en torno a la obra que acababa de publicar Michel Foucault, Las palabras y las cosas, que se organizó una conversación en la que los puntos de concordancia resultaron más numerosos de lo que podía pensarse de antemano. Transcripción inédita, seguida por un análisis de Jean-François Bert.
La policía de las familias. Epílogo de Gilles Deleuze
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS


LA FAMILIA, ¿agente natural de reproducción del orden establecido? Seguramente este era el caso bajo el Antiguo Régimen, cuando el padre de familia recibía la garantía efectiva de su poder, de manos del soberano, al que aseguraba como compensación la obediencia de sus miembros. Pero a mediados del siglo XVIII se rompe este equilibrio. Cuando la riqueza, y por tanto el poder, se convierte en un problema de producción y no ya de gasto ni de pillaje, se hace necesario economizar los cuerpos y administrar las poblaciones, consecuentemente intervenir sobre la familia. Este es el papel de la policía, entendido entonces en una acepción infinitamente más amplia que su actual versión represiva: una ciencia del bienestar al servicio de la soberanía nacional. En el siglo XIX, toma los múltiples rostros de la filantropía. Prácticas que confluyen, a principios del siglo XX, en la creación del llamado sector social. De este sector social la familia constituirá el epicentro. Por un lado es el punto de mira de las empresas higienizadoras, que desestabiliza la autoridad patriarcal para poder insuflar las normas que aseguran la conservación, calidad y disponibilidad social del individuo. Por otro lado, es un punto de apoyo de una moralización de las relaciones por medio del ahorro, de la educación y de la sexualización. Así se explica el éxito del psicoanálisis, por su capacidad operativa sobre esta nueva disposición de la relación familia-sociedad.

Más Didáctica (en la Educación Superior)
26.200,00 26.200,00 26200.0 ARS
“Más didáctica (en la educación superior)” es una reflexión sobre las orientaciones prácticas de la didáctica general en la educación superior.

Se trata de un recorrido por las prácticas de enseñanza en las universidades y en los institutos superiores y una reflexión sobre las orientaciones prácticas que la didáctica general debiera asumir al respecto.

El autor teoriza e interpreta su propia práctica docente, realizando distintas propuestas y ejemplificando mediante casos concretos. El lector se encontrará a lo largo de la lectura con un texto rico en propuestas, que lo llevarán a analizar sus propias prácticas.
El Capital: Tomo 1 - Vol. 3
24.790,00 24.790,00 24790.0 ARS
El volumen tres del primer tomo de esta obra cierra la primera parte con un análisis sobre el proceso de acumulación del capital. Se agregan, además, más de trescientas notas del editor y los índices analítico, de nombre y de obras citadas, correspondientes a la primera parte del gran legado intelectual de Karl Marx. La traducción del argentino Pedro Scarón es reconocida como la más lograda entre las muchas que han aparecido hasta hoy.
La Verdad Y Las Formas Jurídicas
36.000,00 36.000,00 36000.0 ARS
Estas cinco conferencias, dictadas por Michel Foucault en la Universidad Católica de Río de Janeiro en 1973, desarrollan las tesis básicas a partir de las cuales construiría más adelante una de sus obras principales: Vigilar y castigar, en la que examina el nacimiento de la prisión moderna como reflejo de las estrategias de vigilancia y control del poder a partir del siglo xix.
Partiendo de una idea originaria de Nietzsche, Foucault investiga en la presente obra las formas de establecer la verdad en la Grecia antigua, en la Edad Media y en el Estado moderno. Así construye una genealogía del poder y de su paulatino entrelazamiento íntimo, oscuro y eficaz que configura la totalidad de las relaciones sociales de nuestra época.
Estos estudios guardan todo el frescor de una teoría en pleno desarrollo, que encontró su forma definitiva en las obras posteriores con los que Michel Foucault se convirtió en uno de los pensadores más originales e influyentes del presente.
Obras Completas II. Jorge Luis Borges
38.000,00 38.000,00 38000.0 ARS
«Como De Quincey y tantos otros, he sabido, antes de haber escrito unasola línea, que mi destino sería literario. Mi primer libro data de1923; mis Obras completas, ahora, reúnen la labor de medio siglo. No séqué mérito tendrán, pero me place comprobar la variedad de temas queabarcan». Jorge Luis Borges
Obras Completas IV. Jorge Luis Borges
38.000,00 38.000,00 38000.0 ARS
Además de su reconocida importancia como poeta, narrador y ensayista, Jorge Luis Borges desempeñó un papel crucial en la literatura contemporánea como lector y divulgador a través de tres géneros definidos: la conferencia, el prólogo y la crítica. El presente volumen de Obras Completas incluye un conjunto de textos indispensables para apreciar su aporte en ese campo, Prólogos con un prólogo de prólogos (1975) y Biblioteca personal (1988) recogen las introducciones que escribió con motivo de la publicación de diversos libros; Borges, oral (1979) es la recopilación del célebre ciclo de charlas pronunciadas en el teatro Coliseo de Buenos Aires; finalmente, Textos cautivos (1986), comprende breves reseñas y biografías de autores extranjeros aparecidas entre 1936 y 1940 en la revista El hogar. La variedad de temas tratados, el asombroso flujo de ideas y la agudeza de Borges para descubrir afinidades recónditas, hacen de estas páginas una aventura renovada de la inteligencia.

Músicos Y Relojeros
56.199,00 56.199,00 56199.0 ARS
Una abuela que emigró de Kiev; un abuelo vegetariano, ateo y socialista; un padre que murió joven; una madre que remarca los sacrificios de su vida. En el centro de la escena, una niña que observa y escucha su entorno con agudeza y picardía. Fuera del círculo familiar, las amigas de la cuadra, la escuela, el almacén, el conservatorio de música, la iglesia, y el telón de fondo de los gobiernos conservadores y el ascenso de Perón. "Esta novela -una joya- lleva la marca de la voz distintiva de Steimberg, ingeniosamente descarada, irónica pero cálida, precoz y a la vez con conocimiento de mundo". Publisherïs Weekly
Divisadero
76.299,00 76.299,00 76299.0 ARS
En la más íntima y hermosa de sus historias, Michael Ondaatje narra la vida de Anna, quien tras un brutal suceso acontecido en su hogar, tendrá que dejar atrás la vida en la granja de California y empezar un nuevo camino en el sur de Francia. Lejos de su padre, de su gemela Claire y de Coop -un misterioso muchacho acogido por la familia- encontrará en la literatura y en la reconstrucción de la biografía de un importante escritor la manera de conciliarse con su pasado. Una novela de vidas cruzadas que se extiende por dos continentes y a lo largo de un siglo. Tras El paciente inglés, Ondaatje demuestra su extraordinaria capacidad para moverse en el difícil terreno de los sentimientos y para tratar las pasiones, las pérdidas y la persistencia del pasado, así como las exigencias de la familia, del amor y de los recuerdos. Un relato de inusual intensidad y belleza capaz de emocionarnos y dejarnos sin respiro.
El Agitador. Alfredo De Ángeli y la historia secreta de la rebelión chacarera
7.000,00 7.000,00 7000.0 ARS
En cuestión de días, Alfredo De Ángeli pasó de ser un activista desconocido a convertirse en el referente nacional de un conflicto agrario histórico. De aspecto sencillo y discurso directo, su estilo pareció haber sido hecho a la medida de lo que la lucha del campo necesitaba: un líder carismático, con auténtico perfil chacarero, distante de la imagen tradicional ligada a los dirigentes agropecuarios.

Conocer su historia, su familia, sus gustos y su evolución como líder gremial permite una aproximación diferente de la crisis que mantuvo en vilo a la opinión pública por más de tres meses. De Ángeli, jefe indiscutido del ala más combativa de los cortes de ruta y voz esperada por las multitudes reunidas en distintos lugares del país, resume, de hecho, muchos de los aspectos sociales y culturales que son componentes de un conflicto que aparece como un reclamo económico sectorial.

El agitador, sin embargo, no se queda en la anécdota. Con gran pericia periodística, Adrián Murano aborda temas conflictivos: la "sojización" y los problemas que conlleva, los pools, el sistema de retenciones, la unidad de entidades tradicionalmente enemigas -como la Federación Agraria y la Sociedad Rural y la cuestión del federalismo son analizados con excelente documentación histórica y de actualidad. El autor indaga con precisión en las verdaderas razones del conflicto, analiza los argumentos esgrimidos de uno y otro lado, y devela incógnitas que aún hoy son de difícil acceso para la mayoría de los argentinos.

Con el rigor de la investigación sólida y, a la vez, una narración ágil y amena El agitador es, sin duda, un excelente aporte en un tema clave para el futuro de la sociedad argentina.
PEDAGOGIA DE LA AUTONOMÍA
20.990,00 20.990,00 20990.0 ARS
La dimensión ética es la que permite integrar y respetar al otro comprender los cambios propios y los ajenos, reconocer la injusticia y trabajar para revertirla, construir un sentido de autonomía y responsabilidad personal. Por eso, no puede estar ausente de ningún vinculo, menos aún del que se establece entre quien enseña y quienes aprenden.
La Arqueologia Del Saber
29.690,00 29.690,00 29690.0 ARS
La arqueología del saber constituye un clásico ejercicio foucaultiano de pensar a contracorriente, de poner una barrera a los lugares comunes de las ciencias sociales y de establecer nuevos campos de investigación en el cruce entre filosofía e historia.
1. HISTORIA DE LA SEXUALIDAD
21.990,00 21.990,00 21990.0 ARS
‘Abordar la sexualidad como experiencia históricamente singular requiere desentrañar los saberes que a ella se refieren, bucea, en los sistemas de poder que regulan su práctica y, sobre todo, comprender las formas según las cuales los individuos conciben y se declaran como sujetos de esa sexualidad. La historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso en la obra de Michel Foucault (del que sólo alcanzó a publicar los primeros tres volúmenes), es una deslumbrante e iconoclasta, exploración de los juegos de verdad mediante los cuales el ser humano se ha reconocido como hombre de deseo. Su primer volumen, La voluntad de saber, está consagrado a definir el régimen de poder-saber-placer que sostiene el discurso sobre. La sexualidad humana y a mostrar que, más que a través de la represión del sexo, el poder opera mediante la producción discursiva de la sexualidad y de los sujetos de ‘naturaleza sexual’.
EL NACIMIENTO DE LA CLINICA
27.490,00 27.490,00 27490.0 ARS
El nacimiento de la clínica, publicado en Francia en 1963, es un ensayo revelador acerca de la observación médica y sus métodos durante un breve pero fecundo período en el cual, en la práctica clínica, la mirada se tornó criterio de verdad y racionalidad. Hasta ese momento, el saber médico hablaba un lenguaje sin apoyo perceptivo. ‘El nuevo espíritu (explica Michel Foucault) no es otra cosa que una reorganización sintáctica de la enfermedad, en la cual los límites de lo visible y de lo invisible siguen un nuevo trazo.’ La enfermedad y aun la muerte, antes opacas, se ofrecen ahora a la claridad de la mirada.
BOEC