Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Sobre la cultura y el arte popular
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
El concepto de cultura popular sigue dando pie a graves confusiones. ya que a menudo ese nombre designa tamo a los productos de la cultura de masas. como a una serie de obras que las minorías ilustradas realizan para el pueblo. que van desde un sustitutivísmo con cierta elaboración formal a las más groseras formas de paternalismo estético del signo que fuere. La verdadera cultura popular. nos dice el autor. es la que hacen las distintas matrices simbólicas que participan de una condición subalterna a partir de su interacción directa. como respuesta solidaria a necesidades compartidas.Al cumplirse dos décadas de la primera publicación de este libro esclarecedor. que reúne sus principales ensayos sobre el tema. Adolfo Colambres optó por trabajar en una nueva edición de la obra. eliminando textos que habían cumplido ya su ciclo y añadiendo otros cuatro que actualizan su pensamiento identítario en un mundo hoy alterado por una recolonización globalizadora.
América Latina: El Desafío Del Tercer Milenio
14.200,00 14.200,00 14200.0 ARS
Frente al nuevo milenio que se avecina, América Latina parece haberse quedado sin un proyecto propio, quizá como secuela de la enfermedad que hoy aqueja a la utopía. Lo que se halla en juego, además de nuestras democracias imperfectas, es el destino mismo de la región, la que está siendo recolonizada con las bondades del libre comercio y el plan homogeneizador de la civilización tecno-industrial. En tal coyuntura, cabe decidir si nos convertimos en un mero apéndice de Occidente, reconociendo así nuestro fracaso histórico, o emergemos como una civilización propia, armada sobre el conjunto de nuestras culturas. Desde ya, tal emergencia civilizatoria implica definiciones más o menos claras en terrenos tales como el Estado, el sistema económico-social, el orden juridico, el medio ambiente, la educación, el arte, la filosofia, la antropología, el futuro de nuestras lenguas y el destino de los pueblos indígenas y negros, asi como de los de otro origen que aún viven en la marginalidad y son objeto de discriminación.

Este libro, que reúne a varios intelectuales de la región de reconocido prestigio como Darcy Ribeyro, Eduardo Galeano, Roberto Fernández Retamar, Guillermo Bonfil Batalla, Ticio Escobar, Juan Acha, Miguel León-Portilla y otros es el primero que produce el pensamiento americano con proyección hacia el tercer milenio, y sobre todo el primero en proponer una emergencia civilizatoria en un subcontinente que todavía no ha optado por su propia modernidad, como si prefiriera adherirse acríticamente a una modernidad dominante que siempre nos exigio un alto precio, y se presenta hoy vaciada de contenidos éticos y hasta de racionalidad.
Historia De Una Democracia: Atenas
25.800,00 25.800,00 25800.0 ARS
La civilización que alcanza su plenitud entre los siglos VIII y IV antes de nuestra era en la península Balcánica y sobre las costas del mar Egeo es una de aquéllas a las que el hombre de hoy suele referirse con más agrado. Los griegos estuvieron entre los primeros en plantear, si no en resolver, algunos de los problemas más esenciales que debe afrontar la inteligencia humana. Sin embargo, nada aparentaba en principio el destino de este país de recursos limitados, de árido suelo, de clima intemperado, destino que lo iba a llevar a una primacía tal, nada sino un conjunto de circunstancias que alumbraron un tipo de estado original, la ciudad, que iba a constituir el marco privilegiado de una experiencia política excepcionalmente rica.

Suele hablarse de civilización griega, de historia de Grecia. Ciertamente, los griegos tenían el sentimiento de pertenecer a una misma comunidad, sentimiento que debió afirmarse particularmente a lo largo de las luchas llevadas a cabo contra los bárbaros. Hablaban la misma lengua, honraban a los mismos dioses, se divertían con los mismos deportes y con los mismos juegos de ingenio. Pero cada ciudad constituía un estado autónomo, y entre una y otra existían grandes diferencias. No olvidemos que la más larga y dura de las guerras de la historia griega, la guerra del Peloponeso, fue una guerra entre ciudades griegas. De entre tales ciudades, hay una cuya historia conocemos mejor, cuya vida nos resulta más próxima y más familiar: Atenas.

Cabe preguntarse por el carácter excepcional de la documentación ateniense, si fue obra del azar o consecuencia del eminente papel que la ciudad de los atenienses fue inducida a jugar dentro del mundo egeo durante casi dos siglos.
Regímenes Políticos Del Cono Sur
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
Este cuaderno pretende mostrar al público cómo para los países de esa región -Argentina, Chile y Uruguay- la Gran Depresión de 1929 significó el hundimiento del viejo orden neocolonial, con la aparición de una burguesía nacional que produce para el mercado interno un proceso de industrialización por sustitución de importaciones y la irrupción de un amplio proletariado cuya alianza conyugal provocará el nacimiento de los populismos. Tras la II Guerra Mundial y la Guerra de Corea (1953) se entra en una creciente tensión entre fórmulas de revolución libertadora y desarrollismo dependiente. El sistema amenazado reacciona entonces con dictaduras militares. Finalmente, la recuperación democrática se abre paso en Argentina y Uruguay y aspira a conseguirlo Chile, siempre sobre el fondo de una gravísima crisis económico-social determinada por la creciente expulsión de Iberoamérica del mercado mundial.
El Lugar Del Psicoanálisis En La Cultura: Algunas Convergencias
14.500,00 14.500,00 14500.0 ARS
El conjunto de textos que compone este libro incita al lector a transitar por cuestiones que marcan la subjetividad de los tiempos. Son textos cuya lectura compromete a atravesar la complejidad de la angustia para acceder a la contingencia de un encuentro. Conjeturas que implican al lector en la incursión en regiones fronterizas que incumben de modo singular a la praxis psicoanalitica. Llamados a reconstruir los enigmas fundantes.
Los Gitanos De España . El precio y el valor de la diferencia
31.000,00 31.000,00 31000.0 ARS
Los gitanos han pagado el precio de ser diferentes. Su modo de vida fascina, a veces inquieta. Por eso fueron perseguidos sin misericordia durante tres siglos en España. ¿Por qué se encarnizaron las leyes contra estos músicos vagabundos que no representan ningún peligro real para el país? ¿Por qué algunos se volvieron sedentarios? ¿Por qué se juzgó sus costumbres como pervertidas y laxas? ¿Por qué se ha creado a su alrededor una leyenda negra constantemente desmentida por los hechos? ¿Cómo ha podido sobrevivir esta minoría étnica a la voluntad exterminadora de un poder que busca siempre la uniformidad?

Estas son algunas de las preguntas que se plantea el autor, interrogándose tanto por una minoría como por nuestro comportamiento.

B. Leblon es profesor de lengua, literatura y cultura española de la Universidad de Perpiñán. Es un especialista de renombre en temas hispánicos.
Micropolítica De La Resistencia
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
Paralelamente a su obra como dramaturgo, actor y psicoterapeuta fundador del psicodrama en Latinoamérica, Eduardo Pavlovsky (Buenos Aires, 1933) viene desarrollando una labor constante en el campo del ensayo periodístico. Este volumen, compilado por Jorge Dubatti, recoge los textos breves publicados por el autor de El señor Galindez en diferentes medios del país y el extranjero: Página/12, Clarín, Sur, Trespuntos, El País, entre otros. La política, el análisis social y cultural de la Argentina y el mundo de los últimos quince años, la estética, el futuro de la izquierda y una teoría y práctica de la resistencia son algunos de los temas de estas páginas escritas con la urgencia del periodismo en el momento mismo de los hechos, pero dotadas de un estilo singular; Micropolítica de la resistencia encierra claves que permitirán releer la totalidad de la producción de Pavlovsky desde una nueva perspectiva.
Los Cuadernos De Malte Laurids Brigge
14.900,00 14.900,00 14900.0 ARS
Los cuadernos de Malte Laurids Brigge, en los que el poeta se expresa a través de un alter ego, constituyen un texto imprescindible de la literatura universal, pero también la llave que abre el camino para comprender el universo rilkeano y los temas que más caros le son. Aprendo a ver". Esta anotación del joven aristócrata Malte Laurids Brigge en el diario que escribe de su estadía en París y que reúne impresiones, reflexiones, recuerdos y vivencias, en un texto fragmentario cada vez más impregnado de la estética simbolista a medida que la narración avanza, se puede tomar casi como una declaración de intenciones del poeta praguense Rainer Maria Rilke 1875-1926 .
El Corazón Late A La Izquierda
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
<<<...mi libro se dirige contra la radical reorientación neoliberal y contra la intención de sacudirse de encima las promesas electorales.

Yo participé en la elaboración del programa de Gobierno

con el que nos comprometimos ante las electoras y los electores, y sigo sintiéndome comprometido con él. En la República Federal de Alemania los socialdemócratas sólo tienen la posibilidad de lograr mayorías políticas si representan los intereses de los trabajadores, los desempleados y los jubilados. En el ámbito empresarial deben preocuparse fundamentalmente por las pequeñas y medianas empresas. Faltarán a su misión si, por el contrario, sucumben a la cháchara de una minoría que desde hace años procede según el lema de exigir constantes reformas y restricciones entre las capas sociales más débiles y, al disponer de elevados ingresos y bienes, pagar la menor cantidad de impuestos o sacar del país la mayor cantidad de dinero posible. Los últimos años son testigos de la confrontación entre estos dos mundos políticos. Puesto que yo he estado en medio, quisiera volver a describir estas confrontaciones.

De este modo, mi deseo es poder contribuir a que Alemania no siga extraviándose por la vía del neoliberalismo. Lo último que puede hacer el SPD es vender su alma.

Las páginas que siguen tampoco son, pues, mis memorias. Lo que me interesa es la disputa fundamental sobre la orientación del SPD.

En el relato de nuestras discusiones y decisiones reconoceré los errores que he cometido. He criticado con frecuencia los errores de otros, a veces con mordacidad. Pero los que más me han molestado han sido mis propios errores. Quienes visiten mi casa verán colgada una caricatura de Peter Gaymann: en la escalera del gallinero se sitúan,

quietecitas, las gallinas; la parte superior está reservada para un cerdo. Y una gallina pregunta a otra: "Me gustaría saber cómo se llega arriba sin convertirse en cerdo". Con mi distanciamiento irónico quise evitar el peligro de perseguir mis propios fines sin respetar suficientemente los deseos e intereses de los demás.>>>>

Del <<Prólogo>>>
De Música
15.200,00 15.200,00 15200.0 ARS
El De musica, es una obra poco conocida del gran pensador cristiano de la Antigüedad.

En ella se aproxima al tema de la música, entendida como la ciencia que modula los sonidos y los ritmos, y por ello como la ciencia que rige la poesía. La mejor manera de describir el presente tratado es, en consecuencia, como un estudio acerca de la métrica y la versificación latina.

Esta es la primera traducción al castellano del De musica. En ella San Agustín ha dejado un claro rastro de la amplitud de sus intereses. En el diálogo ficticio entre maestro y discípulo se entrecruzan los principios de la música y los principios teológicos. A lo largo de la obra aparecen combinados las inquietudes de su infancia de estudio y su juventud de profesor, con el pensamiento sistemático de su vejez apasionadamente cristiana.
Descubrimiento Del Mundo El
7.500,00 7.500,00 7500.0 ARS
Atlas Histórico Mundial 2. De la Revolución Francesa a nuestros días
24.990,00 24.990,00 24990.0 ARS
Una nueva fórmula para comprender la historia a través de su desarrollo político, social, económico, bélico y cultural. Las claves de este desarrollo se encuentran en todo momento contrastadas con su marco geográfico gracias a un abundante material (mapas a todo color, planos, diagramas, etc.) que hace posible la fácil síntesis de los datos ordenados cronológicamente en el texto.

La obra, original de Kinder y Hilgemann, ha sido enriquecida con numerosas ampliaciones relativas a la historia de la Península Ibérica y del Continente Americano.
Con La Muerte En El Corazon
4.000,00 4.000,00 4000.0 ARS
La depresión es el Sida del alma, ingresa traicioneramente a nuestras vidas destruyendo las defensas del espíritu, haciéndonos imposible soportar las agresiones de la vida cotidiana instalando el deseo de la muerte en nuestros corazones, nuestro clamor se pierde en el uso vacío de un mundo sordo a nuestras necesidades. He aquí la palabra oportuna, el consuelo necesario, el aliento indispensable.
Utopia -Porrua-
4.000,00 4.000,00 4000.0 ARS
Hacia Una Psicología De Síntesis
7.900,00 7.900,00 7900.0 ARS
Marta Bossio es Licenciada en Psicología en la Universidad de Córdoba. Ex- Profesora titular de Psicolinguística. Terapeuta familiar. Ex-miembro fundadora del Centro Privado de Prevención en Salud Mental de Santa Fe. Formó parte del equipo de profesionales del Centro de Integración de Terapias Múltiples de la misma ciudad. Dictó Talleres Vivenciales para una mejor Calidad de Vida, de cuyo material didáctico es coautora. Dicta Talleres para la Salud Responsable. Es miembro del Centro Nacional de la Red Internacional de la O.E.A..Se desempeña como Psicóloga en la Dirección de Salud de la Secretaría de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional del Litoral.
Madres Sobrevivientes Al abuso sexual de sus niños
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Una relación común cuando la gente se pone en el pellejo de las mujeres cuyos niños han sufrido un abuso sexaul por parte de sus compañeros o cualquier otra persona es decir instantáneamente los mataría. Se trata de un intento de desviar el dolor con un remedio simple, pero enfrentadas con la realidad , las reacciones de las mujeres son considerablemente más complejas. El objetivo central de madres sobrevivientes al abuso sexual de sus niños es demostrar esta complejidad y explorará la manera en que esta incrustada en las relaciones sociales dentro de las cuales se produce ese abuso sexual. Utilizando entrevistas en profundidad con mujeres cuyos hijos han sufrido abuso sexual, Carol – Ann Hooper investiga cómo experimentan y afrontan la situación y las dificultades con que se encuentran. ¿Cómo deciden qué medidas tomar? ¿Cómo experimentan las respuestas de los demás: amigos, familiares, profesionales? ¿Y cómo afrontan sus propios sentimientos? Las respuestas a tales preguntas son cruciales, tanto para la seguridad y el bienestar de los niños como para una intervención profesional exitosa.
Universalismo Y Multiculturalismo
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
La comunidad de filósofos iberoamericanos ha iniciado hace ya varios años un diálogo interesante sobre temas de ética y filosofía política. El universalismo, el multiculturalismo, la democracia, las formas de dominación, de poder y de libertad, son algunos de los problemas que ocuparon el centro de atención. Los trabajos reunidos en este volumen colectivo, dedicado al Profesor Osvaldo Guariglia en ocasión de haber cumplido sesenta años y como modo de reconocimiento a su destacada labor académica, son un reflejo de éstas y otras temáticas.
El volumen ha sido organizado en torno a cinco capítulos en los cuales se analizan desde distintas perspectivas los conceptos de responsabilidad, alteridad, libertad, democracia y poder. Aunque los trabajos no reflejan una única posición teórica, tienen en común un interés por el universalismo interpretado desde posiciones kantianas y consecuencialistas con mayor o menor afinidad con los principios liberales y republicanos.
Crecer Exportando. El desafío competitivo de la Argentina
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
La Argentina es un país, una sociedad con inquietudes, gustos, refinamientos y hasta un acervo cultural del primer mundo.

Sin embargo, si se mira un poco más profundamente encontraremos contradicciones fuertes entre los deseos y anhelos y su realidad y perspectivas.

De ahí esa sensación permanente de inseguridad e insatisfacción que tiene una vasta mayoría de la población.

¿Será que vivimos por encima de nuestras posibilidades? ¿Somos conscientes de que un país periférico no puede depender-en forma creciente- del crédito externo, para financiar su crecimiento y su consumo? ¿Somos lo suficientemente competitivos como para producir más bienes y servicios demandados por otros países?

Lo que se busca no es una fórmula, sino que la intención es generar un debate, provocar un cambio de actitud, modificar el eje de la discusión, no para que el desarrollo del comercio exterior sea la base de nuestras políticas pero si para que haya una toma de conciencia en cuanto a que exportar más bienes y servicios con mayor valor agregado tiene tanta importancia como la política fiscal, la monetaria o la social.

De lo que se trata y lo que se intenta es motivar un cambio, un cambio en sentido positivo, para que muchos más de los que actualmente se preocupan y se interesan por el comercio exterior y saben y difunden la importancia que tiene para el desarrollo de nuestro país, se acerquen y tomen estas ideas de manera tal que la exportación pase a ser importante, no sólo por su efecto sobre las cuentas nacionales sino por sus consecuencias favorables para el empleo, la calidad, la educación, la ciencia y la técnica.
Exilio De Azahares
13.000,00 13.000,00 13000.0 ARS
Si bien las protagonistas evidentes de Exilio de azahares son dos mujeres (de distinta edad pero similares inclinaciones), hay otros protagonistas tácitos: la amistad, el amor en este caso valientemente relacionado con la prostitución y la enfermedad temporal. Todo vinculado con la muerte. Eros y Tánatos siempre aparecen uno a la sombra del otro, o tal vez uno a la luz del otro.

Pero están también las agobiantes exigencias que existían años atrás en la sociedad provinciana, el hambre de libertad y desafío de la mujer independiente, la pasión por la literatura y la docencia. Todo expresado sin tapujos ni eufemismos.

Cuando un escritor experimentado descubre en otro (sin experiencia) esa necesidad de escribir tan importante como la de respirar, alimentarse o hacer el amor, piensa que la propia tarea es percibida y vivida por otros con una intensidad vibrante, estimulante, esencial. Como tendría que serlo siempre el trabajo relacionado estéticamente con la palabra. Esto me sucedió con Exilio de azahares, cuya entonces desconocida autora me pareció nacida de raíces poéticas que, desde el título, florecen de manera magnífica a medida que se desarrolla la lectura. Esta es una novela audaz y bella condiciones que no suelen darse juntas, y saludamos en su creadora, Mónica Serra, a una voz importantísima en nuestras letras.

Eduardo Gudiño Kieffer
BOEC