Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
La Gobernabilidad. Ciudadanía y Democracia en la Encrucijada Mundial
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
El orden político en los países democráticos se hace cada vez más difícil. Autoridades e instituciones se enfrentan con toda suerte de demandas. Se exigen de ellas respuestas inmediatas a cada uno de los retos que propone la intensa mudanza tecnológica, los anhelos igualitarios y económicos de la ciudadanía, las amenazas de
­Aja! Sí Lo Es
22.500,00 22.500,00 22500.0 ARS
El mismo espíritu apasionado e invencible que conmovió a millones de lectores con su anterior Las cenizas de Ángela . Un narrador en plenitud que rememora su periplo en pos del sueño americano poblado de soledad, humor y, sobre todo, de enorme sabiduría literaria y vital.
Fin De Fiesta
13.500,00 13.500,00 13500.0 ARS
Beatriz Guido (1924-1988) fue una de las más valiosas revelaciones de la novela argentina de la segunda mitad del siglo XX. Su libro La casa del ángel (1954) obtuvo el primer premio en un concurso de novelas y suscitó comentarios unánimemente elogiosos. Éxito semejante lograron sus novelas La caída, El incendio y las vísperas, y Escándalos y soledades, publicadas por editorial Losada y que fueron traducidas a numerosas lenguas.

En Fin de fiesta (1958), novela que obtuvo amplia resonancia y dio lugar a una película, Beatriz Guido mostró una madurez y unas cualidades artísticas que la afianzaron definitivamente en la línea que ya anunciaba en sus ficciones anteriores. Sin abandonar el tema de la adolescencia, centra su obra en Braceras, político-cacique de Avellaneda, haciendo una disección satírica y mordaz de la sociedad contemporánea. Una sociedad donde el Riachuelo, límite entre la Capital y la Avellaneda del cacique, adquiere el valor de un símbolo.

Los personajes adolescentes, con sus sentimientos e inquietudes tan contradictorios, quedan de tal manera supeditados a él. Pero, como en sus otras obras, sería vano intento tratar de describir sintéticamente la atmósfera tan peculiar de esta poderosa novela. Beatriz Guido, con un arte sutil, supo crear, dentro de un mundo por todos conocido, otro mundo personal, con un ambiente y unos personajes inolvidables.
Fiesta En Noviembre
14.800,00 14.800,00 14800.0 ARS
Fiesta en noviembre (1938) es algo más que un clásico de la literatura argentina contemporánea y ūna de las mejores novelas de Mallea. Es, también, una obra de ficción singularmente próxima a las preocupaciones y a las preferencias de estos últimos años: un universo ficticio descubierto, edificado por un lenguaje que es el protagonista verdadero de la obra: una construcción novelesca cuyo sentido no reside pasivamente en sus partes sino que surge, como por combustión, del acercamiento de dos cursos paralelos de ficción. Fiesta en noviembre es, también, una exploración del ser argentino, escondido, altivo, que el autor de Chaves ilumina casi dialécticamente, en un singular combate cuyos contendientes se aman. Esta "narración inteligente y poderosa", esta "sombría y bella Fiesta en noviembre" -como la llamó Katherine Anne Porter- ya está cumpliendo con ese requisito de toda creación perdurable: ofrecerse, distinta e inmutable, a sucesivas generaciones de lectores, para que la descubran, para que se descubran en ella.
El Buscón y Escritos Breves
7.000,00 7.000,00 7000.0 ARS
Quevedo es "el más noble estilista español", según Leopoldo Lugones; y Alonso Zamora dirá que "es quizá el talento más universal y entero de la historia literaria española", juicio compartible si se le excluye el adverbio de duda.

Don Francisco Gómez de Quevedo y Villegas nació en Madrid en 1580, de familia hidalga, oriunda de la Montaña. Educado en el ambiente palatino, estudió primero con los jesuitas y luego en Alcalá filosofia, lenguas clásicas y modernas. Ya en los inicios del siglo XVII comienza a labrarse su fama de poeta, que lo llevaría a integrar-junto con Lope de Vega y Góngora la trinidad máxima de la lírica española de aquel

siglo privilegiado. Amigo del duque de Osuna, lo acompañó a Italia e intervino personalmente en varios escarceos políticos y diplomáticos de importancia en casos, con peligro de su propia vida-; caido su protector, sufre el destierro, es reivindicado bajo el reinado de Felipe IV. pero más tarde se lo encarcela; a los dos años de salir de prisión, irremediablemente enfermo, muere Quevedo en Villanueva de los Infantes en 1645.

Además de asceta, politico y gran poeta, Quevedo es un prosista de primer orden-Los sueños, narraciones satiricomorales, y esta Historia de la vida del Buscón, novela picaresca, lo prueban en forma contundente e indiscutible-; pero, más allá de estos distingos y como lo señalara limpidamente Jorge Luis Bo Borges, "sigue siendo el primer artifice de las letras hispánicas. Como Joyce, como Goethe, como Shakespeare, como ningún otro escritor, Francisco de Quevedo es menos un hombre que una dilatada y completa literatura".
Formas De La Sensibilidad. Restos de la cultura
9.700,00 9.700,00 9700.0 ARS
Este nuevo texto de Juan Ritvo presenta una serie de ensayos con nombres distintos: Nietzsche, Beckett, Alcalde, Deleuze, Kant, mostrados bajo la impronta de "restos de la cultura", y como objetos irreductibles, complejos, marginales, muchos de ellos resistentes a abordajes fáciles o instrumentales; se configura, según el autor, en la trama y en el estilo de una ciencia melancólica.

A la manera de trabajos anteriores, vuelve aquí a evidenciarse la existencia en ciertos temas que le son caros: la retórica, la filosofía, la literatura, el psicoanálisis, enunciación de saberes que nunca puede ser jerárquica sino problemática, y donde la escritura de Ritvo desplaza una y otra vez cualquier fijación de sentido unívoca. El mismo título Formas de la sensibilidad ya nos advierte de esto (al mismo tiempo que nos recuerda aquella "lógica de la sensibilidad" de la que se había ocupado en otra parte).

Hagamos caso además a la provocativa frase del prólogo, donde nos incita a inscribir este libro en una "épica de sombras", propia de la tradición ensayística rioplatense.
Guerra Moderna La
15.400,00 15.400,00 15400.0 ARS
Mas Alla De La Estabilidad
6.000,00 6.000,00 6000.0 ARS
Este libro reúne un conjunta de trabajos que analizan y discuten algunas cuestiones fundamentales para la vida económica y social argentina. La decisión de agruparlos en un libro obedece a que, juntos, constituyen un aporte sustantivo potenciado por la perspectiva pluralista y no exenta de diferencias conceptuales y analíticas a la discusión sobre las tareas futuras que el país debe emprender. Las contribuciones parten de valorar positivamente la estabilidad alcanzada, pero cuestionan las políticas desarrolladas para mantenerla y los efectos económicos y sociales de las mismas. Son producto de la prolongada y fructífera reflexión de intelectuales comprometidos con la búsqueda de respuestas a los viejos y nuevos problemas que confluyen en la Argentina de hoy. Desde visiones y especialidades diferentes, sus autores comparten la misma aspiración por una sociedad moderna, equitativa y democrática.
Una Sociedad Mejor. Las Letras de Drakontos
29.000,00 29.000,00 29000.0 ARS
Galbraith se propone definir una sociedad mejor que sea factible: un programa posible para alcanzar, en las circunstancias actuales, libertad personal, un bienestar esencial y la posibilidad de acceder a una vida satisfactoria.
La Inquisición Española. Una Revisión Histórica
45.000,00 45.000,00 45000.0 ARS
Cuando en 1965 apareció la primera versión de este libro, tanto el mundo académico como la crítica especializada se apresuraron a saludarlo como la mejor interpretación que se hubiera hecho nunca del papel desempeñado por la Inquisición en la España moderna. El público avaló inmediatamente la opinión de la crítica y desde entonces el libro se ha reeditado sin parar convirtiéndose en un clásico de la historiografía: en la mejor síntesis que existe para explicar la historia de aquel instrumento de fanatismo y de intolerancia.
Ahora, tras más de treinta años de nuevas investigaciones no sólo sobre la Inquisición sino sobre la historia moderna de España, el profesor Kamen ha acometido la tarea de reescribir enteramente su magnum opus ofreciéndonos una obra totalmente renovada y enriquecida, llamada a revolucionar los estudios sobre el Santo Oficio. De ella el profesor Richard L. Kagan ha dicho que "tanto por su alcance como por la riqueza de su información, este libro es el mejor que existe sobre la Inquisición española".
El Náufrago De Argel
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
A principios del siglo XVII, Rashid al-Kenzy se pudre en prisión por un asesinato que no cometió. El dey de Argel le hace una tentadora oferta: su vida y su libertad a cambio de llevar a cabo una difícil misión. Así, debe emprender un viaje al Norte, a Holanda, en busca de un misterioso artefacto óptico, uno de los primeros telescopios que se han inventado. Sin embargo, las cosas no salen según lo previsto y Rashid naufraga junto a la costa de Jutlandia.

Salvado por Verner Heinesen, éste lo recluta para su gran empresa: construir una torre para observar las estrellas y con ello demostrar a su viejo profesor, el astrónomo Tycho Brahe, que sus teorías eran equivocadas. Pero los conocimientos que Rashid adquiere sobre ciencia y astronomía desafían su fe y sus creencias y llegan a resultar más valiosos y peligrosos de lo que había pensado.
Trabajo Y Empleo. Un abordaje interdisciplinario
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
Con esta publicación el Programa del Área de Investigación sobre Trabajo y Empleo (PAITE) de la Universidad de Buenos Aires inicia una serie de contribuciones que constituyen la expresión de los debates realizados en el seno del mismo desde su creación en 1992.

La grave y prolongada crisis que afecta al país plantea la necesidad de reestructurar el sistema productivo y el aparato estatal y realizar una reconversión profunda de la mano de obra para buscar mejores alternativas de reinserción del país en el mercado internacional.

Ciertamente puede preverse que los costos sociales de este riguroso ajuste serán muy graves en el incremento de la desocupación y el subempleo, la dificultad de crear nuevos puestos de trabajo, la persistente disminución de los salarios reales y la tendencia cada vez más marcada a una distribución regresiva del ingreso.

Las consecuencias de este proceso afectan el volumen de la demanda global, crea continuos conflictos laborales, excluye importantes poblaciones jóvenes del mercado de trabajo y contribuye al deterioro de las condiciones y medio ambiente de trabajo y al desgaste de la fuerza laboral.

Frente a esta situación de grave crisis la Universidad consideró fundamental fortalecer su capacidad de innovación, de protección del capital cerebro-intensivo acumulado a lo largo de estos años y contribuir a la reflexión.
Diario De Viaje A París
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
Fue Ezequiel Martínez Estrada quien donó al Instituto de Investigaciones y Archivos Literarios de Montevideo las dos libretas que le había confiado su amigo Horacio Quiroga, quien llevó un registro de su viaje a París, realizado en el año 1900, durante su juventud. Este texto presenta un importante aporte para el conocimiento del escritor, al tiempo que facilita el acceso a su intimidad y contribuye como pieza insustituible al estudio de su iniciación literaria, la que se confunde con los orígenes del modernismo en el Uruguay. La escritura se inicia a las siete de la mañana del 21 de marzo, fecha de la partida de Salto, a bordo del vapor Montevideo, y concluye en París, en la mañana del 10 de junio del mismo año.
La Fiesta Del Chivo
39.200,00 39.200,00 39200.0 ARS
En La Fiesta del Chivo asistimos a un doble retorno. Mientras Urania Cabral visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia. Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura 2010), un clásico contemporáneo, relata el fin de una era dando voz, entre otros personajes históricos, al impecable e implacable general Trujillo, apodado el Chivo, y al sosegado y hábil doctor Balaguer (sempiterno presidente de la República Dominicana). Con una precisión difícilmente superables, este peruano universal muestra que política puede consistir en abrirse camino entre cadáveres, y que un ser inocente puede convertirse en un regalo truculento.
El Decamerón
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
Historiografía Argentina: la década de 1980
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
Los historiadores Hugo Biagini, Hebe Clementi y Marilu Bou llevan a cabo en este libro un minucioso panorama sobre los estudios que se han ocupado del devenir de la Argentina en sus aspectos socio- económicos, políticos y culturales. Además de abarcar las aproximaciones y los autores más diversos, el presente volumen se adelanta a examinar la producción aparecida durante un período muy crítico y reciente (1980-1989). La bibliografía analizada se ha dividido en varias secciones principales: teoría historiográfica y problema identitario, indagaciones de conjunto, el dominio español, de Mayo a la última presidencia de Yrigoyen, desde 1930 a la actualidad.

Asimismo, se ofrece un apartado con las obras de referencia publicadas durante el lapso en cuestión y un apéndice relativo al comité Argentino de Ciencias Históricas.
Diccionario Filosófico
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
Los libros más útiles son aquéllos en los que los lectores ponen la mitad de su parte. comprenden los pensamientos con sólo presentarles el germen de ellos. corrigen lo que les parece defectuoso, y dan fuerza, con sus reflexiones, a aquello que les parece débil. Tan sólo puede ser leído por gente ilustrada. el vulgo no está preparado para tales conocimientos, puesto que la filosofía no será nunca su ocupación. Los que aseguran que hay verdades que deben ocultarse al pueblo no tienen que alarmarse. El pueblo no lee. trabaja seis días por semana y el séptimo se va a la taberna. En una palabra, las obras de la filosofía no son más que para los filósofos y todo hombre honesto debe pretender ser un filósofo, sin ufanarse en serlo.
Diccionario Histórico de la Fotografia
14.500,00 14.500,00 14500.0 ARS
El presente diccionario constituye una obra de consulta indispensable para todos los aficionados a la fotografía y un instrumento de trabajo extremada- mente útil para los estudiantes y los profesionales.

Aunque se encuentra concebido como un diccionario histórico, no prescinde de las cuestiones técnicas y, junto a las numerosas voces -que normalmente incluyen una pequeña bibliografía específica- dedicadas a los fotógrafos más importantes, se han incluido también muchas otras relativas a cuestiones técnicas. La autora ha tenido un cuidado especial en dar cabida a un gran número de fotógrafos españoles e iberoamericanos cuyos nombres, a pesar de la importancia y calidad de su trabajo, no suelen aparecer en los diccionarios extranjeros, ni siquiera en los más completos.
BOEC