Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
¿Cómo Transformar Al Estado? Más Allá De Mitos Y Dogmas
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
Una nueva impresión de una obra que aborda, desde una perspectiva innovadora, un tema crucial para la región, la reforma del Estado.

Durante la década de los años ochenta, América Latina ha padecido un "trágico desencuentro histórico" entre la acentuación de la crisis económica y social, y el avance de los procesos democráticos. Para algunos esta asimetría conducirá finalmente a un debilitamiento profundo de la democracia. Para otros, es precisamente en ésta donde se encuentran las soluciones a la crisis. En este proceso el papel del Estado es esencial. Un Estado sin capacidad de gestión tropezará con obstáculos que reducirán drásticamente las posibilidades de sus políticas más consistentes. Igualmente, un Estado que no reforme su estructura interna y que, por tanto, no cuente con las potencialidades ni los mecanismos administrativos necesarios se convertirá en un obstáculo para los procesos democráticos, y en consecuencia, para lograr consenso y legitimidad.

La obra enfrenta rigurosamente algunos "debates trampa" sobre el Estado, e identifica más allá de mitos y dogmas las líneas directrices de una política nacional de reforma coherente con los propósitos de construcción de sociedades con autodeterminación, alta productividad, democratización creciente y equidad.

El autor, Bernardo Kliksberg, es una reconocida autoridad internacional en ciencias administrativas, ha escrito 30 libros y 400 trabajos técnicos de extendida utilización, ha prestado asesoría a 20 países y es actualmente director del Proyecto Regional de las Naciones Unidas de Modernización de la Organización y Gestión del Estado. (PNUD-CLAD).
Esbozo De Historia Universal
16.200,00 16.200,00 16200.0 ARS
¿Cómo Renacen Las Democracias?
16.400,00 16.400,00 16400.0 ARS
Este libro colectivo, fruto de mas de 3 años de trabajo común, estudia el funcionamiento de los sistemas políticos en 3 países diferentes: Argentina, Brasil y Francia. Fuer realizado por un equipo de la Foundation Nationale des Sciences Politiques, liderado por Ailan Rouquie; un equipo argentino del Centro de Investigaciones sobre el Estado y la administración (CISEA); y un tercer equipo, del Instituto de Estudios Economices Sociais y Políticos (IDESP); de Sao Pablo
Rosario. Imágenes De La Memoria
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
Desde La Cumbre
4.500,00 4.500,00 4500.0 ARS
Psicología E Institución De La Formación. Sobre historias y novelas
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
El pensamiento critico, su carácter intempestivo, irruptivo, en tanto debe decir lo que se cree que no debe decirse.

Precisamente, si se pudieran ubicar estos trabajos en algún espacio, éste sería el del cuestionamiento de dicha creencia que parece devenir del pensamiento light-consensualista que domina muchos espíritus en estos tiempos, despreocupado del problema del olvido y de la necesidad del análisis en sus diferentes despliegues.

En la linea de esa crítica, la primera parte analiza algunas contingencias de la Escuela y luego Facultad de Psicología, tomando como ejes la estructura de la formación y especialmente ciertas acciones represivas que aún luego de 1984, signaron el desarrollo de circunstancias posteriores. Quizás sean estos tramos los que han hecho decir a la autora del prólogo, que "son relatos que incluyen el dolor del que los escribe".

Luego siguen trabajos de diferentes épocas centrados en las mismas preocupaciones, incluyéndose una valiosa colaboración, no excenta de humor, del psicólogo Horacio Tartaglia.

El autor es profesor de Institución y Sociedad y de Análisis de las Instituciones en la Carrera de Comunicación Social y Director del Departamento de Análisis Institucional de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la Universidad Nacional de Rosario.

Ha publicado dos libros con anterioridad: Psicología en Rosario. Una crónica de recuerdos y olvidos y Derivas... de la psicología al análisis institucional, que esta Editorial reeditará proximamente, con ampliaciones.
Setenta Veces Siete
7.800,00 7.800,00 7800.0 ARS
Simbolismo Y Feminidad. Una revisión del feminismo
10.000,00 10.000,00 10000.0 ARS
Los trabajos reunidos en este libro L encaran la problemática de la relación social entre los sexos desde preocupaciones que corresponden al ámbito de la Antropología socio-cultural, pero en un marco de reflexión interdisciplinaria, que sitúa al análisis de las distinciones de Género en un campo teórico-metodológico respetuoso de la complejidad que éstas representan.

La rigurosidad en el enfoque de las temáticas tratadas por los tres artículos que forman el libro deja lugar a un planteamiento abierto y polémico que resiste las modelizaciones fáciles y abre camino hacia una visión crítica dentro de los "Estudios de Género".

Marcela López Machado es investigadora del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario, Docente concursada de la Facultad de Humanidades y Artes de la referida universidad, y se desempeña actualmente como Profesora Adjunta a cargo la Cátedra Problemática de Antropológica. Ha dictado en la Escuela de Antropología de esta Facultad, entre 1991 y 1995, Seminarios de grado sobre las temáticas desarrolladas en este libro, publicando versiones preliminares en diversas revistas científicas nacionales e internacionales.
Repensar La Argentina
6.900,00 6.900,00 6900.0 ARS
Sobre El Poder Y La Ideología
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
La obra monumental de Noam Chomsky ha merecido en 1988 el premio Kyoto, el equivalente al Nobel para "ciencia básica". Chomsky ha estudiado sobre todo dos temas: el "problema de Platón" (¿cómo sabemos tanto a partir de tan pocos datos?) y el "problema de Orwell" (¿cómo se logra que cerremos los ojos a datos obvios?). Publicadas aqui en dos volúmenes, que corresponden a estos dos problemas, estas conferencias para un público no especializado son ya una referencia clásica. A su riqueza temática se une el interés de unos coloquios sin prejuicios.
El Sueño Del Buen Gobierno. Apología del Régimen Democrático
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
¿Quién es el destinatario de esta apologia de la democracia? No se trata de un discurso politico, es más bien un modo de hablar de nuestra vida colectiva como democracia. Su público es el de los ciudadanos. En particular, el de aquellos que no están convencidos, que están desilusionados, que rezongan, que hallan incomprensibles los juegos de los trapecistas de la política y vacíos los mismos argumentos habitualmente emplesdos para justificar o para criticar el estado de cosas. EΙ que se mantiene apartado. El que vacila. El que querria hacerse otra idea, pero plausible, no ideológica, de la democracia. Aquellos que querrian encontrar mejores argumentos para aceptar, defender y vivir el régimen democrático

Carlo Donolo
Socialismo Y Consolación. Cuadernos Ínfimos 7
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
La primera reacción del lector en la librería será preguntarse qué tienen que ver entre si autores tan dispares. Nosotros, los editores, fuimos los primeros sorprendidos. Al leer el texto que Umberto Eco nos dejó hace un tiempo en examen y que ahora publicamos, descubrimos que personajes tan aparentemente aleja- dos, como él, Poe, Marx, Engels y Belinski habian escrito, cada uno en su tiempo y a su modo, sobre los Misterios de Paris. Lo único que los une es el enfocar la critica del libro de Eugène Sue desde la izquierda.

Los cinco critican, bajo distintos aspectos, ese folletón mamotrético, que se oculta tras un pretendido socialismo y que en realidad no es más que una consolación para los humildes, a quienes regala una realidad fantástica, dejando intactos los esquemas de la sociedad que los fomenta.

Umberto Eco estudia la novela de Sue a través del concepto actual de novela de consumo y arte de masas; el ensayo de Edgar Allan Poe es el más corto y el más profesional; Belinski, el sesudo crítico ruso, es el más severo y tajante, aunque el análisis de Marx y Engels resulte más riguroso y sistemático.

Algunos amigos han tachado este libro, con precipitación, de absurdo y snob. Nosotros estamos convencidos de que los ensayos presentados aquí forman un conjunto critico coherente y divertido.
Nuevo Tiempo Mexicano
22.000,00 22.000,00 22000.0 ARS
En este Nuevo tiempo mexicano, Carlos Fuentes retoma una visión global del país y hace un análisis detallado del pasado como una manera de entender la continuidad de la historia de México hasta nuestros días, lo que le da pie para comentar, a manera de un diario político, los acontecimientos que nos han sacudido en 1994: "el año que vivimos en peligro".

En Nuevo tiempo mexicano encontramos referencias y puntos de vista indispensables para entender esta nueva realidad mexicana, cimbrada por el alzamiento en Chiapas, por asesinatos de líderes políticos, por difíciles circunstancias económicas, y por una creciente actitud antimexicana en la frontera con los E.U.
Drama De La Autonomia Militar El
21.400,00 21.400,00 21400.0 ARS
Lo sucedido en Argentina entre 1976 y 1983 constituye un caso paradigmático de lo que puede llegar a ocurrir en una sociedad que pretende vivir en un sistema democrático, pero cuyas Fuerzas Armadas, lejos de hacer suyos los postulados básicos de la democracia, han mantenido vigente una determinada filosofía de lo que son los ejércitos, la sociedad civil, los políticos como clase genérica, de lo que significa la «seguridad nacional» y de lo que exige la «defensa de la patria». EL DRAMA DE LA AUTONOMÍA MILITAR. ARGENTINA BAJO LAS JUNTAS MILITARES es, por una parte, el resultado de numerosas conversaciones mantenidas con miembros de diversos estamentos de la sociedad argentina, especialmente de aquellos situados a ambos lados del drama de la última dictadura. Es, además, y fundamentalmente, el fruto de una amplia labor de investigación documental desarrollada a ambos lados del Atlántico. PRUDENCIO GARCIA -coronel ingeniero, galardonado con los premios «Ejército» y «Estado Mayor Central» por sus trabajos en el campo de la Sociología Militar- ha realizado un estudio serio, estricto y sistemático de los orígenes sociológicos, causas y efectos del último y más horrendo de los golpes de Estado ocurridos en Argentina, remontándose a los anteriores y sucesivos desde 1930.
Luis XV El Bienamado. El Rey Maltratado por la Historia
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
El lugar de Luis XV en la historia comienza cuando el indefenso delfín de cinco años sube al trono de Francia. Finaliza seis décadas más tarde con su terrible muerte, a causa de una viruela incurable. Ningún rey de la dinastía borbónica había beneficiado tanto a Francia y a su gente.

¿Fue Luis el Bienamado un rey tirano, libertino y holgazán que provocó la ruina de Francia? ¿Le concedió poder a su amante? ¿Alguna de sus cortesanas mantuvo su posición gracias a que enviaba a otras mujeres a satisfacer el apetito sexual de Su Majestad, heredado de sus ancestros Borbones?

Las respuestas están aquí, en un libro que muestra al soberano Luis XV rodeado de la gloria de la realeza, pero también enfrentado a grandes privaciones. Emerge en estas páginas como uno de los mejores reyes de Francia, cuyas reformas, si no hubieran sido derogadas por su sucesor, podrían haberle evitado a Francia la hecatombe inminente.

Un libro que presenta los hechos históricos tal como deben ser contados; una obra fundamental para el lector apasionado por una época cuyo brillo y suntuosidad marcaron un hito en la historia.
Rhadopis
18.550,00 18.550,00 18550.0 ARS
Vigencia De Una Vision
17.200,00 17.200,00 17200.0 ARS
Masonería Y Democracia. Nómina De Los Principales Masones Del Siglo XX
13.000,00 13.000,00 13000.0 ARS
Pocas organizaciones han susedondon version como ta mansonens, Sos miembros la Denim smo una ssociación frantrépica, humanäaria, progresrate y soottica, saya meta Tundamental es la hermandad entre los pueblos.

La masoneria se basa en noncreto y en la sey det stencio esle es, en la obligacion de no revesar a los protasos y siquiera aloe Hermanos ausentes, las necones qui se teman eno ¿Por qué necesita la masoneria er en secreto y sus bestores anben ocultar el carácter de tales?

Ahora biem, to primero que llamo to atención es que los prin cipates dirigentes politicon de tou paises democráticos pertenc Den a ella. Quo tanto ocuire con los financieres scamomistas. empresarios, periodistas, etc. E inclusive abundsh ios mimare de alto rango. Es esto compatible con el desempeño de la fut clones gubernamentales? ¿Un diputado mason representa at pueblo o a las logias? ¿Un soldado, que ha jurado fidelidad a la bandera nacional, puede integrar tal sociedad ¿La leallad masónica no se contradice con la lealtad a la Nación y al pueblo

Por otra parte, ¿tal pertenencia no está demostrando a las claras que el apoliticiamo masónico no existe? En ese caso qυό se propane en realidad in masoneria? ¿Por qué hay que reiteratio, exige de sus miembros of secreto total? ¿Por que se lempide a los profanos el acceso a sus Templos?

Sus millones de miembros esparcidos por todas paries conforman, según lo define la propla Orden, una "Cadena do Unión" que abraza al mundo entero y trabaja en un plan común.

Resulta, por ello, de vital Importancia el estudio serio y documentado de lan poderosa y singular sociedad Rivan Cariés se funds, como es su norma, sólo en fuentes masonices, y de tal manera sus conclusiones se hallan firmemente respaldırdan Si Ud. qulere saber qué es la masoneria y quienes son los personajes de las democracias que han formado parte de ella, lea este lexto breve, pero Imprescindible.
BOEC