Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Ensayistas de Nuestra América Tomo I. De Moreno a Sarmiento
12.600,00 12.600,00 12600.0 ARS
El ensayo constituye el eje principal de la literatura latinoamericana durante todo el siglo XIX, hasta los inicios del XX. cuando el modernismo profundiza otros cauces. O sea que su predominio va de la ruptura del régimen colonial a la consolidación de las naciones, extenso período signado por una búsqueda ardua y muchas veces contradictoria de la propia identidad. Ese fascinante mundo, que abre la lectura de los textos de los Ensayistas de Nuestra América, no ha sido explorado de acuerdo con su enorme riqueza y según una perspectiva actual y no dogmática. Esta amplia selección de textos -de Moreno y Simón Bolívar a Clorinda Matto de Turner y González Prada-pone fin, de manera ejemplar, a una situación de evidente atraso cultural.
Estudio preliminar y selección de Susana Rotker.
Una Revision De La Teoria
6.500,00 6.500,00 6500.0 ARS
Agnes Heller es autora de una obra copiosísima y muy personal. Sus intereses se extienden desde la filosofía, la filosofía moral y social, a la sociología y la teoría política. Esta pluralidad de objetivos y la evolución y cambio a los que ha estado constantemente sujeto su pensamiento (sobre la permanencia de un interés inalterable respecto del futuro de la modernidad y la libertad) han hecho que en ocasiones sea ésta una obra difícil de aprehender y evaluar. Este libro tiene por propósito ofrecer una introducción que ponga algo de orden en esta obra extensa y compleja, así como ofrecer tres artículos que ejemplifiquen el estado actual del pensamiento de Agnes Heller. Los dos primeros lo hacen en referencia a la teoría de las necesidades, sin duda el tema que más popular ha hecho a la autora húgara. Ambos pretenden mostrar el valor de la teoría de las necesidades una vez abandonada la gran mentira narrativa marxista. El tercero muestra el estilo más personal de la última Agnes Heller, en este caso al reflexionar acerca de la identidad en conexión con la cultura europea y la democracia en Occidente
La Creación Cultural En La Sociedad Moderna
13.200,00 13.200,00 13200.0 ARS
Toda tentativa de acción cultural y solo cultural chocará necesariamente con la pasividad, el desinterés y la despolitización de una gran parte de los miembros de la sociedad, es decir, con la estructura psíquica creada y desarrollada por el capitalismo de organización. E igualmente, las acciones políticas y sociales orientadas hacia el socialismo, la democracia económica y la autogestión chocarán con las estructuras de conciencia que hacen difícilmente asimilables su llamamiento y su mensaje.
La acción cultural está condenada a la esterilidad si se separa de la acción social, económica y política, pero éstas no pueden tener éxito al margen de la lucha por la toma de conciencia y la activación de ésta, activación inseparable del auge de la vida cultural.
Pluralismo Y Equidad. La Justicia Social En Las Democracias
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
¿Se puede concilar el respeto a las diversidades sociales y el Imperativo de Justicia? ¿En qué condiciones la igualdad puede dar lugar a las diferencias? En el seno de la redefinición del compromiso social que funda nuestros dispositivos de solidaridad y de redistribución es donde esta obra intenta dar una respuesta, conjungando una pluralidad de iluminaciones teóricas y una aproximación comparativa (principalmente Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos). Originada en un coloquio organizado por el Commisariat Général du Plan en otoño de 1992, Justicia social y desigualdad, reúne contribuciones Internacionales que ayudan a reformular el proyecto de una sociedad que sea a la vez Justa y pluralista, es decir, regida por la equidad.
La sirena varada. Las tres perfectas casadas. Entremes del mancero que casó con mujer brava
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
Este volumen incluye: La sirena varada, Las tres perfectas casadas, Entremés del mancebo que casó con mujer brava.
Estado Del Mundo El 1997
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
Historia De Perros
12.700,00 12.700,00 12700.0 ARS
Historia de perros es una deliciosa novela en la que Leónidas Barletta nos presenta la vida cotidiana de una familia de cualquier arrabal porteño. El eje de la novela son dos simpáticos perros callejeros, Fidel y Valentina; ellos van tejiendo, con los hijos y sobretodo con la madre , Doña Maria verdaderos aguafuertes de la vida cotidiana.
De Los Delitos Y De Las Penas
14.000,00 14.000,00 14000.0 ARS
En el momento de su aparición, en 1764, DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS conoció un éxito de En los años siguientes el libro fue traducido a los principales idiomas europeos; la versión castellana, de 1774, fue inmediatamente prohibida por la Inquisición y tuvo que circular clandestinamente en el país. El éxito de CESARE DE BECCARIA (1733-1781) se debió fundamentalmente a que supo resumir las inquietudes centrales de la época en torno a unas prácticas judiciales que ofendían a los sentimientos humanitarios y a los principios racionalistas del siglo. La obra constituye, en suma, un apasionado alegato contra la pena de muerte, la tortura y, en general, la desproporción entre los delitos cometidos y los castigos La presente edición preparada por Juan Antonio Delval incluye el extenso COMENTARIO que publicó VOLTAIRE en 1776 y que lleva hasta sus últimas consecuenciaş la enérgica protesta con que la Ilustración acompañó su crítica de la situación existente y sus propuestas de fundamentar el derecho penal sobre nuevas bases. Para la sociedad contemporánea, en la que la tortura, la pena de muerte, los malos tratos carcelarios y la violación de los derechos humanos no han desaparecido, estos documentos continúan teniendo una escalofriante actualidad.
El invencible
7.500,00 7.500,00 7500.0 ARS
Del Trabajo A La Casa
17.200,00 17.200,00 17200.0 ARS
Entre 1946 y 1955, el gobierno de Juan D. Perón construyó más viviendas para los sectores más empobrecidos de la sociedad Argentina que nunca antes. Este libro explora la articulación de la política de vivienda del Estado con la experiencia de los habitantes que recibieron viviendas construidas por el Estado peronista. En cierto sentido, las casas eran un laboratorio de pruebas para nuevas formas de la vida cotidiana. Sus habitantes experimentaron en sólo unos pocos años una transición que por lo general exige décadas. El modelo de familia pasó de la familia tradicional al modelo nuclear, el mantenimiento de los roles tradicionales del hombre proveedor y la mujer dedicada a la maternidad y el hogar. Mediante el testimonio oral, este análisis pone de manifiesto la conexión entre la política y la experiencia individual en un nivel microhistoriographical, permitiendo la contextualización de las políticas peronistas la vivienda pública y el análisis de la continuidad con sus predecesores, así como la forma en que se canaliza contradictorias ideologías políticas y sensibilidades arquitectónicas .

Cultura Y Tercer Mundo 2. Nuevas Identidades y Ciudadanias
7.000,00 7.000,00 7000.0 ARS
Al diluirse las fronteras del saber académico y dar paso a los denominados "estudios culturales", la crítica literaria efectúa otras preguntas, lo que se revierte en una mirada diferente al estudiar el pasado cultural latinoamericano. Y a la luz de la actual desterritorialización de las identidades (geográficas y humanas), propone una agenda para volver a considerar el modo como se formaron tanto las subjetividades ciudadanas como las fronteras de la civilización y las zonas ingobernables de la barbarie; analiza la escritura territorial superpuesta al discurso cartográfico; los archivos del conocimiento con sus representaciones de las identidades latinoamericanas cristalizadas a partir de su interacción con el mundo occidental; o los discursos desde los cuales se define la autoridad de sujetos sociales y de prácticas cognitivas inspiradoras a su vez de instituciones e identidades.

Paralelamente, tanto en el proceso de formación de las nacionalidades durante el siglo XIX, como en la reconfiguración global contemporánea, las máquinas hegemónicas de producción de identidades y ciudadanías no logran el dominio completo sobre la oposición colectiva. Hubo y sigue habiendo un espectro de resistencias multiculturales, de voces y ciudadanías alternas, que la uniformación
Desarrollo Con Equidad. Hacia una nueva articulación de políticas económicas y sociales en América Latina y el Caribe
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
La experiencia de los últimos años ha vuelto evidente en todos los países de la región que las politicas en general, adolecen de importantes limitaciones que pueden comprometer la gobernabilidad democrática.

En ese marco, la Secretaría Permanente del SELA, la CEPAL y el CLAD, aunaron esfuerzos para poner en marcha un proyecto conjunto sobre articulación de políticas económicas y sociales en América Latina y el Caribe que, en su primera etapa, con la elaboración de trabajos -cada uno de los cuales analiza un aspecto del tema-, permitiera configurar una visión Integrada del problema y sus posibles vías de superación para -con especialistas y responsables del diseño y la ejecución de las politicas económicas y sociales- avanzar en consideraciones conceptuales y metodológicas, pero también prácticas, de los problemas bajo análisis.

Estos son los trabajos y las discusiones que aquí se ofrecen en el entendido de que, en este nuevo marco, priorizar la atención a los excluidos significa convertirlos en interlocutores del Estado y, para ello, la participación de la población debe darse no sólo en la esfera de la producción de bienes sociales sino también en la toma de decisiones y en la conducción de las acciones, lo que significa abordar los temas de descentralización administrativa, participación y equidad, como condiciones adicionales para que las políticas sociales dejen de ser excluyentes.
Desarrollos De La Teoría Política Contemporánea
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
¿Por qué el mundo de la política dramática, el mundo de la movilización política y social cayó y ahora está en cuestión el estatuto de la política?

¿Vivimos un mundo sin alternativas significativas y por esa carencia de voluntades antagónicas, cada vez más sin política, o, como sostienen autores como E. Laclau, las sociedades contemporáneas son las que conocen la mayor politización, al ser ámbitos problematizados en función de los nuevos intereses de la gente?

¿Cómo pueden consolidarse los derechos cludadanos en una sociedad que está avanzando en el proceso de democratización en un marco económico que tiende a producir la desciudadanización de grandes sectores de la sociedad?

¿Hay un proceso de consolidación de la democracia y, al mismo tiempo, otro de desafección, de apartamiento de la gente de la política que se producen juntos en la Argentina actual?

Estos son algunos de los interrogantes planteados por los autores como disparadores de la reflexión teórica a lo largo de este libro.

Como dijeran en cierta oportunidad Mario Dos Santos y Fernando Calderón "... las ciencias sociales buscan no sólo diagnosticar acabadamente la situación y visualizar los escenarios futuros, sino incidir como tales en la búsqueda de opciones políticas de desarrollo".
La Cabeza En Las Nubes
9.900,00 9.900,00 9900.0 ARS
LA CABEZA EN LAS NUBES, primera novela de Susanna Tamaro, galardonada con el Premio Elsa Morante, tiene por protagonista a Ruben. un adolescente pelirrojo que cierto día hiere accidentalmente con una jabalina a su severísimo preceptor. Para evitar el castigo se ve obligado a huir, y es entonces cuando la novela de iniciación y de aventuras se acerca a la novela picaresca, porque Ruben re curre a los oficios más variados y pintorescos: lazarillo de una ciega. especialista en cine de acción, jardinero y pinche de un barco destinado al naufragio.

Al final de su aprendizaje. Ruben decide viajar a América en el avión de su amigo Arturo. Ha recorrido un largo camino. Ha comprendido que la vida es dura y difícil. pero también le ha sido re velado el nombre de aquel sentimiento que, a pesar de todos los pesares, permitía seguir avanzando con la mirada curiosa y atenta". Ese sentimiento inefable se instala de un modo misterioso, casi mágico, en la luminosa prosa de Susanna Tamaro, una de las voces más originales y emotivas de la literatura actual. una escritora que conoce como pocos el arte de guiar al lector hasta donde su corazón lo lleve.
Economia Social: La Contracara del Capitalismo Salvaje
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
La Humanidad transita a fines del siglo XX una etapa de su historia en la que, al contrario de lo que hacían suponer las corrientes de progreso social, se ha profundizado el abismo que separa a una parte que disfruta del avance inédito de la ciencia y la tecnología, de la otra, sumida en la miseria absoluta, la ignorancia y la desesperación. La Globalización que es consecuencia y efecto de la concentración de la riqueza y el poder, a nivel planetario, tiene en la economía el reflejo siniestro del capitalismo salvaje, que arrasa con principios y valores que se creían definitivamente incorporados al acervo de la civilización.

Muchas personas, instituciones religiosas, culturales y artísticas de todo el orbe, advierten con honda preocupación sobre el destino final de este proceso y es afanosa la búsqueda de alternativas para el rumbo de una nave que se orienta inexorablemente hacia el naufragio.

El autor de esta obra ha elegido la causa de la militancia periodística, entre otras actividades sociales, propugnando por la adopción de estrategias políticas que favorezcan la promoción y el desarrollo, en una economía pluralista, sector de la economía social. Este sector está conformado por empresas sin ánimo de lucro, cuyo objeto y fines se orientan a la satisfacción de las necesidades de su componentes y a contribuir al crecimiento económico y progreso social de las comunidades donde se insertan.

Conforman el contenido de esta obra colaboraciones publicadas en el diario "La Capital" de Rosario durante más de dos años. Integran el desa- rrollo coherente de una postura en el campo de las ideas, pero el tratamiento autónomo de cada una de ellas autoriza una lectura en el tiempo breve que el trajín diario concede.
Los Cuadernos Del Malte Laurids Brigge
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Los cuadernos de Malte Laurids Brigge, en los que el poeta se expresa a través de un alter ego, constituyen un texto imprescindible de la literatura universal, pero también la llave que abre el camino para comprender el universo rilkeano y los temas que más caros le son. Aprendo a ver". Esta anotación del joven aristócrata Malte Laurids Brigge en el diario que escribe de su estadía en París y que reúne impresiones, reflexiones, recuerdos y vivencias, en un texto fragmentario cada vez más impregnado de la estética simbolista a medida que la narración avanza, se puede tomar casi como una declaración de intenciones del poeta praguense Rainer Maria Rilke 1875-1926 .
Los Descubridores (2 Tomos)
39.900,00 39.900,00 39900.0 ARS
Esta es la historia del hombre como descubridor: la historia de «los innumerables Colones» que enriquecieron nuestro conocimiento de los misterios del tiempo, de la geografía del planeta, de la naturaleza y sus criaturas, del cuerpo y de la mente humanos, de la sociedad... Boorstin ha escrito un libro rico en hechos sorprendentes, donde el progreso humano se nos presenta con un enfoque nuevo: una obra llena de erudición, pero de tal amenidad que se ha convertido en el libro de historia que mayor éxito ha alcanzado desde hace muchos años. Porque, como ha dicho Roy Porter: <<su lectura es una delicia».
BOEC