Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
El Show De José Fin
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
El show de José Fin es una novela de ambigüedades, de cosas que son pero no son, de gente que es pero que no es, de hechos que acontecieron pero dejaron, no de acontecer, sino de haber acontecido.

Todo es desmentido, nada es verdad ni deja de serlo. De ahí la necesidad de una contratapa, que desmienta lo dicho en la tapa y consiga mantener el resto del libro -sus páginas- en el filo de la cimitarra, entre lo cierto y lo que no, pudiendo no caer hacia ninguno de los dos lados sino hundirse en la misma línea del filo en herida cortante, profunda, ósea, veraz, engañosa, real, falsa, verosímil, imposible, audaz, cobarde, oscura, marrón, sintagmática. Pero si esto no desmiente lo dicho en la tapa podemos recurrir a la mención de otros autores y otros títulos no publicados en esta colección, como Mujercitas de Luisa May Alcott, Una hoja en la tormenta de Lin Yu Tang, o El fin de José Show cuyo autor no se ha considerado todavía históricamente llamado a nacer, ya que por ahora el show debe continuar.

Puede usted entonces dejar este libro y seguir representando el papel que le ha sido asignado.

Leo Masliah
El Pueblo Legislador. La elecciones de 1983
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
Las BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS del Centro Editor de América Latina pretenden poner al alcance del público un material de lectura científico de muy buen nivel teórico, que cubra una amplia y diversificada gama de temas, problemas y metodologías y proporcione, al mismo tiempo, una visión actual de las disciplinas abordadas.

Se proponen llegar a públicos diferentes y específicos: estudiantes de tercer nivel -universitarios o de profesorado, graduados jóvenes, cuadros profesionales intermedios y otros sectores interesados.

MINIATURA 1. Objeto de arte de pequeñas dimensiones, delicadamente trabajado.

ORFEBRERIA 1. Obra o bordadura de oro o plata. Arte de labrar estos metales.

TARACEA 1. Adorno de ebanistería hecho con pedazos menudos de madera en sus colores naturales, o de madera teñida, hueso o marfil, concha, nácar y otras materias.

Cualquiera de conceptos describe ajustadamente la indole de la tarea de Dario Canton, particular "operario" de las ciencias sociales. Su trabajo es un minucioso análisis de los partidos políticos argentinos presentes en las elecciones de 1983 en la Capital Federal y La Matanza, las características socioeconómicas de los votantes, sus opiniones sobre diversos temas y el cambio de lealtades políticas que se produce entre 1973 y 1983; se transcriben, en un Apéndice, las razones de su voto en ambas ocasiones.

El autor nos ofrece aqui un estudio imprescindible para el conocimiento de la realidad argentina que, por su rigor conceptual y muy rica información, resulta especialmente apto para cursos de historia y sociologia argentinas, de ciencias politicas y de metodologia de la investigación,

El Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales -CICSO que desarrolla sus tareas desde 1966, agrupa a un conjunto de científicos sociales. El objetivo fundamental de sus actividades apunta a promover la investigación en tanto ésta implica conceptualización, teoria, descripción, medición y verificación empírica de diversos campos de la realidad, con especial énfasis en la sociedad argentina
Salud Y Trabajo. La Situación de los Trabajadores en la Argentina
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
Las BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS del Centro Editor de América Latina pretenden poner al alcance del público un material de lectura científico de muy buen nivel teórico, que cubra una amplia y diversificada gama de temas, problemas y metodologías y proporcione, al mismo tiempo, una visión actual de las disciplinas abordadas. Se proponen llegar a públicos diferentes y específicos:. estudiantes de tercer nivel -universitarios o de profesorado. graduados jóvenes, cuadros profesionales intermedios y otros sectores interesados.

Salud y trabajo. La situación de los trabajadores en la Argentina describe la situación de las condiciones y medio ambiente de trabajo en trece actividades laborales que se desarrollan en la Argentina y proporciona material de información, formación y mecanismos de participación. La exposición es resultante de las investigaciones "en terreno" realizadas y de los diálogos mantenidos entre el Estado y las asociaciones representativas de empleadores y trabajadores.

El autor expone, avalado por su comprometida experiencia, el marco teórico en el que se inscriben las relaciones entre salud y trabajo; posteriormente describe la metodología aplicada en las investigaciones e informa acerca de la práctica del intercambio de conocimientos y experiencias entre los actores sociales en los Seminarios Nacionales Tripartitos. A continuación detalla cada uno de los componentes que integran la noción de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo develando, mediante una visión crítica singular, aspectos de los conceptos y prácticas habituales en uso. La última parte del libro reproduce los Documentos de Coincidencias de los 15 Seminarios Nacionales Tripartitos sobre Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

Carlos Anibal Rodríguez, médico de reconocida especialización en Medicina del Trabajo, fue Director Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo entre 1984 y 1989. Actualmente es profesor titular de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y consultor de la OIT.
La Organización Internacional del Trabajo es el lugar de reunión de las delegaciones tripartitas de las naciones (Ministerios de Trabajo y organizaciones representativas de empleadores y trabajadores) para el análisis y búsqueda de soluciones en el mundo del trabajo. La Oficina Internacional del Trabajo es una secretaría permanente cuya característica fundamental es la práctica y el fomento del tripartisno tendiente al logro del progreso social y las buenas condiciones de trabajo.
Cuestiones Operativas Del Servicio Social
7.000,00 7.000,00 7000.0 ARS
Este libro aborda algunos de los temas fundamentales que en el orden práctico enfrenta el servicio social al promediar la década de los 70, en un momento en que la profesión se halla en la búsqueda de nuevos rumbos. Nuevos enfoques en cuanto a métodos, técnicas y formas de intervención, una nueva visión del rol y las funciones del servicic social, y un logrado capítulo sobre la ejecución de planes, son algunos de los temas que aquí se tratan.
Contribuciones A La Metodología Del Servicio Social
7.000,00 7.000,00 7000.0 ARS
Esta compilación de trabajos de autores de gran prestigio dentro de la comunidad profesional, está orientada hacia una mejor comprensión del proceso metodológico seguido por el trabajo social latinoamericano.

Escrito en distintos momentos y expresando criterios diversos, todos están signados por un común denominador. Esta es la gran preocupación manifiesta por la profesión en las últimas décadas, por superar el escaso umbral de operatividad en la acción tradicional, y encontrar los caminos hacia una inserción más efectiva en la realidad.

En el afán por esta búsqueda, cada uno de los autores aquí presentados ofrece válidos aportes no sólo para penetrar más hondamente en el paisaje del trabajo social, sino para servir de base a la producción de nuevos conocimientos y rigorizar la praxis profesional.
Aportes A Una Pedagogía Del Trabajo Social
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
Este trabajo intenta ser un aporte a la problemática de la pedagogía en trabajo social. conscientes de lo poco que hay sobre el tema hemos tratado de que puedan conocerse distintas opiniones referentes, que a su vez fueron expresadas en distintos momentos históricos. Esperamos poder contribuir a clarificar este fundamental aspecto del trabajo social a profesionales y estudiantes de nuestra Latinoamérica
Asistencia Y Asistencialismo. ¿Pobres controlados o erradicación de la pobreza?
9.800,00 9.800,00 9800.0 ARS
En momentos de extremada agudización de las crisis, como el que estamos viviendo, frente a la perentoriedad exigible de decisiones, se pone a prueba la capacidad para discernir los límites que separan el PODER HACER del DEBER HACER, para no vulnerar el inalienable derecho de hombres y pueblos a su PODER Y DEBER SER.

En función de ello y ante la incuestionable adopción de políticas cuya lógica es válida sólo en términos coyunturales, el presente trabajo trata de esclarecer temáticas que afectan la conciencia social y profesional, como las relativas al abordaje de la extrema pobreza.

El autor trata al respecto de conciliar un elemental sentido de la realidad situacional, con un también elemental sentido de fidelidad a concepciones y posturas que prevalecen en la definición del "aquí y ahora" del Trabajo Social.

El énfasis está puesto en distinguir la función de asistencia del asistencialismo, como instancias metodológicas correspondientes a distintas ideologías y paradigmas, ofreciendo a los efectos un instrumental válido para la reflexión y la acción.
Historia Del Trabajo Social
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
JORGE TORRES DIAZ. Decano de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Colombia.

En el desempeño de sus actividades profesionales como Trabajador Social ha ocupado los cargos de Presidente del Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social. Vicepresidente de la Federación Colombiana de Trabajadores Sociales. Fiscal de la Asamblea Nacional de Facultades de Trabajo Social y Presidente de la Asociación de Trabajadores Sociales del Atlántico.

Dentro de sus trabajos de investigación más notables figuran: "El gaminismo y la concientización", seleccionado para el curso "Reconceptualización del Trabajo Social", realizado en San José en 1972, bajo la organización del Instituto de Solidaridad Internacional LS.I. "Sistematización de una experiencia estudiantil", seleccionado para el curso "Trabajo Social y Ciencias Sociales", que se realizó en Puerto Iguazú, Argentina, en 1973. "Características de la Formación Profesional del Trabajador Social en Colombia", expuesto en el IV Congreso Nacional de Trabajo Social, realizado en Medellín, Colombia, 1981. "Marcos Teóricos de la Participación Social en América Latina", expuesto en el III Encuentro de Servicio Social en la Unidad Latinoamericana", celebrado en Porto Alegre, Brasil, en 1983.

La presente Historia del Trabajo Social, por la originalidad en el análisis de los sucesos latinoamericanos y el dominio del tema de que hace gala el autor, viene a llenar un vacio en la bibliografía latinoamericana
Elementos De Estadística
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
Teoría Y Práctica Del Trabajo Social En Empresa
10.000,00 10.000,00 10000.0 ARS
Este libro contribuye a disminuir la carencia bibliográfica en el Trabajo Social en empresas y organizaciones, desde un punto de vista nuevo. Asimila críticamente a las más modernas teorías del managment adaptándolas al ejercicio profesional específico e integrando también algunas formas tradicionales del Trabajo Social en empresas. El modelo de trabajo, el análisis de etapas y estrategias de acción, así como los instrumentos diagnósticos incluidos en el texto, ofrecen al trabajador social en este campo, medios concretos y eficaces para el logro de sus objetivos profesionales. La primera sección del texto está dedicada al exámen de las condiciones socio- económicas de los países latinoamericanos en relación con las innovaciones tecno-- productivas actuales y sus repercuciones en la organización social y en el Trabajo Social. El profesor Enrique Di Carlo, ampliamente conocido dentro de la comunidad profesional del Trabajo Social, ha elaborado este libro junto con el Equipo Ε.Ι.Ε.Μ., de la Universidad Nacional de Mar del Plata dentro de un programa de investigación de amplio desarrollo.
El Gasto En Salud Y En Medicamentos. Argentina 1985
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
El sector salud en Argentina atraviesa una importante crisis. No hay acuerdo en relación al momento de su iniciación y a los determinantes causales, pero si respecto a su magnitud y profundidad. Ninguno de los actores colectivos que integran el sector, parece escapar a sus efectos. Nuestro país gasta anualmente miles de millones de dólares en salud.

El control de esa masa de recursos, su distribución jurisdiccional, geográfica, asistencial y social, y su asignación según rubros, actividades y objetos son la base de la disputa. Por momentos se olvida que el receptor final de las secuelas de la crisis es la comunidad, que ve comprometido su acceso a un derecho humano básico en condiciones de igualdad, justicia social y eficiencia.

El propósito de este trabajo es dar un paso hacia el establecimiento de una plataforma informativa y analitica que permita conocer a todos -protagonistas del sector, dirigentes, especialistas y comunidad-los datos básicos de la morfología económico-financiera de la salud en Argentina. Nos anima el deseo de que este libro impulse nuevos esfuerzos, que gènere no sólo discusión sino también, trabajo. Que motive la búsqueda de conocimientos para alimentar la lucha de ideas para que luego las mejores sean puestas en práctica. Nuestro país y su gente lo merecen.

ESTUDIOS CEDES es una colección destinada a difundir los resultados de las investigaciones desarrolladas en el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES).
BOEC