Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Contra la eternidad. Ogawa, Mallarmé, Lacan
27.000,00 27.000,00 27000.0 ARS
En el origen de toda obra, artística o de otra índole, hay una muerte. Se supone que la obra efectuaría su duelo, según la vulgata actual. Es menos sabido que la muerte también es su término; no tanto la muerte física del autor, porque su obra lo sobrevive, sino la segunda muerte a la cual cada uno está destinado cuando llega el momento en que ya no subsiste ninguna huella de lo que se ha realizado. De donde se deduce una pregunta, tanto más intensa en la medida en que la obra producida sea más reconocida como “inmortal”: ¿cómo abocarse a esa segunda muerte, gesto generador de la obra, cuando la misma obra limita su acceso? Cada cual a su manera, una novelista, Yoko Ogawa, un poeta, Stéphane Mallarmé, un psicoanalista, Jacques Lacan, intentaron resolver esta dificultad. ¿Por qué medios? ¿Y cómo se presentaría el amor si debiera, a su vez, ser privado de su perfume de eternidad?
Las Izquierdas En La Política Argentina 2009
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
Hace dos años, cuando publicamos la primera parte de Las izquierdas en la politica argentina, señalábamos que no existía en aquel momento una alternativa seria que pudiera poner en peligro esta realidad de miseria e injusticia, de explotación y opresión. No es un secreto para nadie que desde entonces esa situación no ha cambiado en esencia: las distintas corrientes de la izquierda continúan sin ser protagonistas de los grandes acontecimientos de la vida política nacional y las diferentes fracciones de la clase dominante continúan dirimiendo sus discrepancias sin ser molestadas por eventuales e incómodos contrincantes. En este sentido, todo continúa como entonces y nada indica que esta situación pueda cambiar en el corto plazo.

Sin embargo, si bien esta cerrada hegemonía de las clases dominantes no ha sufrido grandes cambios, si debió desenvolverse en un contexto general que fue cambiando considerablemente, tanto en el ámbito internacional como en el local. Y es que la crisis económica que involucra al mundo entero constituye un duro golpe para una economía tan dependiente del mercado mundial como la nuestra. Alrededor de este punto gira gran parte de la vida politica y económica de nuestro país en la actualidad. Sin duda, sus consecuencias repercutirán fuertemente en el desarrollo politico de los próximos años. Por otro lado, el conflicto entre el gobierno nacional y las entidades rurales ha terminado con varios años de indiscutido predominio kirchnerista en la vida política nacional. Y la derrota del gobierno en ese conflicto terminó por abrirle las puertas a una oposición que en los últimos años no había encontrado la manera de disputarle terreno al oficialismo de manera efectiva. Todo parece indicar que el ciclo abierto en el 2001 está concluyendo y que las últimas elecciones no hicieron más que comenzar esa transición. Con esta perspectiva, las fuerzas en pugna (incluido el gobierno) se preparan para la nueva etapa, pero todo en un marco-insistimos-de indiscutible hegemonia de las clases dominantes.

En este escenario, que continúa siendo sombrío en gran medida, debemos preguntarnos por todo aquello que nos concierne en tanto integrantes de las izquierdas argentinas. Es cierto que, como ya señalamos en su momento, las izquierdas en nuestro pais perdieron hace tiempo la capacidad de influir con su accionar en los grandes sucesos de la vida del pais. Sin embargo, también es cierto que la manera en que interpreten la presente realidad y la politica que se den para enfrentar los nuevos desafios influirán de manera importante en su posible recuperación o no como movimiento politico de las clases trabajadoras y de los sectores oprimidos. En este sentido creemos pertinente formular las preguntas que conforman el eje de las entrevistas aqui presentadas: ¿cómo se mueven las distintas organizaciones de izquierda en esta nueva realidad? ¿Cómo actuaron durante el conflicto que enfrentó al gobierno kirchnerista con las entidades rurales? ¿Qué posiciones tomaron los/as intelectuales? ¿Cómo evalúan la crisis económica internacional y sus posibles consecuencias? ¿Cómo ven la situación politica actual en nuestro pais y cual puede ser su evolución inmediata? ¿Qué tareas debemos encarar? Como en el libro anterior, nuevamente elegimos entrevistar a dirigentes de organizaciones políticas y a intelectuales independientes, pero todos/as militantes a su manera.

Del Prólogo de Martin Fioretti y Federico Shinzato
Resistencia De Lo Sensible
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Entre La Colonia Y La Republica
26.500,00 26.500,00 26500.0 ARS
Los articulos que componen este libro abordan diversas e importantes problemáticas relativas al conflictivo y violento proceso político y social que tuviera lugar en los territorios pertenecientes a la Corona de España en América del Sur durante las últimas décadas del siglo XVIII y las primeras del Siglo XIX. Los autores de cada uno de estos articulos han contribuido y contribuyen de manera significativa a la renovación de los estudios sobre las revoluciones de independencias en el subcontinente brindando una mirada más compleja sobre temáticas clásicas de la historiografia de ese periodo e incorporando nuevos problemas a la agenda de investigación. Así, los trabajos aqui reunidos responden principalmente a tres dimensiones analiticas a nuestro criterio centrales en el análisis del proceso de independencia de las colonias españolas, cuales son los lenguajes y la cultura politica; la militarización y las identidades políticas y las insurgencias y los movimientos sociales. A partir de ellas es posible repensar la crisis del orden colonial, la revolución y las guerras de independencia a la luz de nuevos enfoques, problemas, temas y fuentes.
Crónica Del Pájaro Que Da Cuerda Al Mundo
30.900,00 30.900,00 30900.0 ARS
Libro en oferta por portada y páginas con mínimos detalles gastados. Estado general muy bueno.

El joven Tooru Okada, que acaba de dejar su trabajo en un bufete de abogados, recibe un día la llamada anónima de una mujer. A partir de ese momento, la existencia de Tooru sufre una extraña transformación. Su mujer desaparece, comienzan a surgir a su alrededor misteriosos personajes, y lo real se degrada hasta cobrar tintes fantasmagóricos. Mientras los sueños invaden cada vez más la realidad, Tooru Okada deberá resolver conflictos que ha arrastrado a lo largo de toda su vida.
El Cristianismo Hedonista. Contrahistoria de la filosofía II
30.700,00 30.700,00 30700.0 ARS
Onfray se pregunta por qué el idealismo ha triunfado sobre cualquier corriente materialista, por qué toda forma de goce es asociada al pecado incluso desde una perspectiva laica y a la culpa. Onfray revisa la historia entera de la filosofía y muestra que existe otra tradición en la que el hedonismo no representa el vicio sino la virtud. El gnosticismo licencioso, practicado por una rama de los seguidores de Plotino, opone al ascetismo platónico practicado por los cristianos una consideración del mundo material como sede y posibilidad del saber verdadero, no como una carga o una diabólica tentación. Más tardíamente, Simón el Mago, Heilwige de Bratislava o Lorenzo Valla (creador del cristianismo epicúreo) también se unirán a esta troupe de santos heréticos y contemplativos voluptuosos. No hay otro pensador capaz de inquietarnos y enseñarnos tanto como Onfray.
Teoría y Práctica en la Universidad. La innovación en las aulas
28.500,00 28.500,00 28500.0 ARS
El tema que aborda este libro contribuye a la comprensión de las prácticas de enseñar y aprender en la universidad, especialmente en situaciones en que los actores principales -docentes y estudiantes- asumen la posibilidad de realizar una ruptura epistemológica con el paradigma dominante y, de esta forma, dar más significado al proceso de formación.

El Informe Pelicano
17.900,00 17.900,00 17900.0 ARS
Dos jueces del Tribunal Supremo aparecen muertos. Solo una persona ha conectado ambos crímenes, y lo ha hecho por escrito en un informe judicial.

En Nueva Orleans, la brillante, bella y ambiciosa estudiante de derecho Darby Shaw intuye que lo especulado en su informe ha llegado a oídos de los más altos poderes de Washington y causará un oleaje difícil de controlar.

Una repercusión que reducirá a partículas al novio de Darby tras la explosión de una bomba, que enviará a asesinos a sueldo por su cabeza y que la perseguirá por todo el país mientras ella intenta dar con el reportero de investigación Gray Grantham, el único hombre que está tan cerca de la verdad como ella.
Cuarteles De Invierno
17.900,00 17.900,00 17900.0 ARS
Esta novela fue escrita en el exilio europeo de Soriano, entre 1977 y 1979. Sus protagonistas son un cantor de tango y un boxeador, que llegan al mitico pueblo creado por Soriano, Colonia Vela, para tomar parte en una fiesta, al llegar se enteran de que la fiesta la dan los militares, y sufren en carne propia la violencia y el abuso de la dictadura. Estampas vivas de esa Argentina traumatica de los 70 dice de este libro Osvaldo Bayer en el prologo de esta nueva edicion.
El Canalla. La Verdadera Historia del Che
15.500,00 15.500,00 15500.0 ARS
Desde muy joven, Ernesto Guevara de la Serna forjó un temperamento duro, cruel, temerario y acarreó una extraña propensión al suicidio (tendencia que de alguna manera materializó). Predicó y practicó el odio como factor de lucha (sin tener muy en claro contra qué ni contra quién luchaba). En sus escritos y alocuciones se advierte un notable desprecio por los negros, los indios, los bolivianos, los homosexuales (a quienes confinó en campos de trabajo forzado), los cuba nos, sus propias esposas (se casó dos veces) y hasta por los guerrilleros de su propia tropa, a quienes no vacilaba en fusilar ante la menor desavenencia. Combinaba su desprecio por la vida (propia y ajena) con un humor sarcástico y elegante heredado por su educación aristocrática.

Lector veraz, ajedrecista intuitivo, provocador contumaz, comunista tardío y fusilador sistemático (los muertos en su haber se cuentan por centenas) son algunos de los tantísimos rasgos de este popular y a la vez desconocido personaje, Por su multifacético rol contó con varios apodos: "El Chancho" (dada su ene mistad con la higiene personal); "El Carnicera de la Caband" (en honor al campo de exterminio "La Cabaña" que él comandó: "El Canalla" (tal como se acostumbra a llamar a los hinchas del club de fútbol "Rosario Central al que él adhería); y "Che Guevara" (tal como mundialmente se lo conoce).

Promocionado como un inmaculado prócer en la Cuba castrista, el Che con- tribuyó a instalar en la isla el más prolongado y brutal totalitarismo de la historia contemporánea de las Américas, intentando además llevar adelante infruetuosos golpes de estado en el África y Latinoamérica, incluso conspirando contra presidentes democráticos de la Argentina y de Bolivia.

Muchos de sus acólitos lo veneran alegando que "el Che murió por un ideal" Argumento efectista aunque falaz, puesto que lo trascendente en Guevara no es que "haya muerto por sus ideas" sino que haya fusilado a mansalva por imponerlas. No murió "en defensa de la paz" ni de "la libertad", sino atentando contra estos valores. Lo esencial en Guevara no es cómo murió, sino cuánto mató (y ordenó matar) cuando vivió y con qué objetivos póstumos llevó adelante tamaña masacre

Pero ocurre que existe una curiosa tendencia a juzgar a los ídolos de izquierda en función de sus objetivos (supuestamente nobles) y no por sus resultados (comprobadamente desastrosos), que en definitiva son lo único importante.

El presente libro es la biografía que destruye la historieta del Che Guevara "filantrópico y justiciero" para dar paso al Che Guevara real. Con este documentado trabajo, ha muerto el "santo laico" y ha nacido el Canalla.
Gil, Santo Argentino
8.900,00 8.900,00 8900.0 ARS
En todos los tiempos y en todas las sociedades humanas, desde las menos evolucionadas hasta las que han alcanzado el desa- rrollo cientifico-tecnológico más sofisticado, se ha podido com- probar la existencia de mitos. Si hay algo que salva al mito de la desaparición como cosa viva y siempre en proceso de transfor- mación es que no puede ser encorsetado en canon alguno: la fi- jación definitiva del mito, como ocurre también con el deseo, conlleva inevitablemente a su destrucción como tal. Los mitos son algo vivo, móvil, siempre en actualización, siempre el mismo y siempre otro. Como Proteo (también un mito, simple y com- pleja invención humana, como son por otra parte todos los dio- ses), que podia convertirse en león, en serpiente, en jabali, pe- ro también en agua o en fuego, y que aún fue rey de Egipto y protegió a Helena del ataque de Paris y la cuidó mientras los hombres se mataban en Troya, el mito es casi inasible y sólo transformable. Su riqueza es esa, la de estar siempre en movi- miento. Mariana Miranda, consciente de esa feliz condición del asunto, toma la leyenda del Gauchito Gil y, con su desbordan- te imaginación, como dio sobradas muestras en Muertita y otros cuentos, teje una variante de la leyenda de este santo popular argentino que puebla el imaginario de la gente; enriqueciendo con esta versión el acervo común. Una muestra más del talento de esta escritora que nos permite la posibilidad de jugar en se- rio y entretenernos con unas páginas en donde la tragedia y la comedia están entretejidas en un primer plano de una escritura inteligente y amena.

Humberto Lobbosco
Procedimiento. Memoria De La Perla y La Ribera
9.900,00 9.900,00 9900.0 ARS
Este libro arrasa con la barrera de las imposibilidades. "No se puede escribir poesía después de Auschwitz" sentenció Adorno. Sin embargo, por la senda inaugurada por Paul Celan, Susana Romano nos demuestra lo contrario en un texto en prosa que mucho le debe a la poesía. "¿Quién atestigua sobre el testigo?" preguntó alguna vez Walter Benjamin, y, Primo Levi, como Semprún, como otros y otras valientes iluminados, Susana Romano -alguna vez víctima y testigo- encontró la voz exacta para poder atestiguar de los horrores, como en un eco. ¿De qué manera se logra narrar aquello que está tan al borde de lo inenarrable, lo inefable, lo insoportable que se ha logrado soportar dejando el cuerpo de lado, como un reflejo apenas de lo que verdaderamente somos? Se lo logra desmembrando, desarticulando. Como los cuerpos sufrientes, este texto responde también a un procedimiento: el de construirse alrededor de la ausencia de artículos determinados, creando así un espacio mercurial que nos involucra a todos. Espacio donde el tiempo se ha roto, donde la pérdida de todas las nociones nos llevan por ejemplo del Día mil treinta y cuatro, catorce horas al Día tres, cero cincuenta, al Día seis y medio: hora de sed y llagas, sin saltear etapas porque éstas son irrenunciables. La memoria está acá, allá estuvieron los otros, los distraídos indiferentes desentendidos del horror. En aquel entonces todo fue destruido salvo la palabra. Anagramizan- do y desarticulando, la palabra logra decir su verdad para preservar la memoria al reconstruir "Amargos retazos de versos (que) se desgranan trayendo antiguos tiempos sobre mi boca hendida". Así, con todo coraje, con ternura, con verdadera poesía, Procedi- miento pinta un fresco de los años de espanto, vistos desde dentro, con las entrañas. Y se vuelve entrañable.
El Pibe. Negocios, intrigas y secretos de Mauricio Macri, el hombre que quiere ser presidente
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
EL PIBE es la historia del heredero Macri, el hombre E que por primera vez en la historia argentina puede hacer que la derecha neoliberal llegue a la presidencia por medio de una elección democrática.

EL PIBE es también la historia del Estado paralelo en la Argentina. Lo que aquí se revela es cómo el grupo Macri construyó su poder y fortuna mediante las mayores contrataciones del Estado, cambió las reglas económicas y financieras para licuar sus deudas y obtener más beneficios y, durante cuatro décadas, mantenerse a la vanguardia de las decisiones políticas y económicas que marcaron el rumbo del pais.

Es la historia de la Cosa Nostra argentina: una familia que movió los hilos de la Iglesia, la banca, la Justicia y la Casa de Gobierno, con su propio aparato de seguridad, sus métodos de presión y de extorsión.

EL PIBE es una historia de amores y odios, de mandatos y traiciones. Negocios millonarios, secuestros, divorcios escandalosos, espionaje y violencia, glamoury logias masónicas, debilidad y ambición. Pero también narra la lucha permanente de un padre contra un hijo, y de un hijo contra un padre en el escenario de la politica, los millones, el fútbol y el frio uso del dinero. Es la historia de un hombre amado y boicoteado por su padre, formado para ser el heredero de un imperio que jamás quisieron entregarle.

EL PIBE es un hombre que quiso ser un empresario exitoso y fracasó. Que fue nombrado como capo, y desterrado al instante. Que se refugió en Boca Juniors y la politica para escapar de un padre todopoderoso. Y que ahora gobierna la ciudad de Buenos Aires y quiere ser Presidente.

Gabriela Cerruti vuelve a la biografía después de su gran éxito El Jefe, vida y obra de Carlos Saúl Menem. Así como en la campaña de 1989 se subió al Menemóvil para conocer todas las luces y sombras de un hombre entonces inclasificable, ahora vuelve con una historia poderosa y apasionante, un profundo y escalofriante perfil de un personaje igualmente controvertido.
La Equivocación Del Amor
19.500,00 19.500,00 19500.0 ARS
Nosotros Los Humanos
15.500,00 15.500,00 15500.0 ARS
El Capitán Alatriste. Historieta
24.199,00 24.199,00 24199.0 ARS
Los oscuros callejones del Madrid del siglo XVII; las tabernas en las que Quevedo; apurando botellas de vino; escribía sus sonetos; y los corrales de comedias donde Lope de Vega reinaba por sus fueros; son los escenarios que acogen las aventuras del capitán Alatriste; rudo y valeroso soldado que; licenciado de los tercios de Flandes; malvive como espadachín. Junto a él; Íñigo de Balboa; compañero de andanzas; fray Emilio Bocanegra; inquisidor implacable; Gualterio Malatesta; asesino a sueldo; o Luis de Alquézar; secretario del rey; componen el friso de personajes que; aventura tras aventura; han convertido la saga del capitán Alatriste en un éxito sin precedentes. Escenarios y protagonistas han sido magníficamente dibujados por Joan Mundet en esta versión en cómic de El capitán Alatriste; primera novela de la saga. Carlos Giménez; el autor y guionista más importante del cómic español en las últimas décadas; se ha encarrgado de la adaptación fiel de un texto que; por su rigor histórico; su frescura y su acción imparable; ha sido equiparado a las mejores novelas del género.
Matemática... ¿estás ahí? 5 La vuelta al mundo en 34 problemas y 8 historias
13.990,00 13.990,00 13990.0 ARS
Adrián Paenza nos invita nuevamente a viajar con él a través de los problemas e historias de ese país de las maravillas llamado matemática, donde encontraremos acertijos, reflexiones, trucos de mentalismo, cartas marcadas y números escondidos dignos de la mejor de las Alicias. Paenza no deja historia con cabeza ni recoveco sin husmear para demostrar, una vez más, que la matemática está a la vuelta de la esquina, esperando que la descubramos, razonemos y apliquemos. Muestra también cómo los matemáticos no siempre están inmersos en una maraña de pensamientos ininteligibles y, en cambio, se afanan por explicar los secretos mundanos detrás de las compras en la verdulería, de las proporciones y los tamaños, de la intuición nuestra de cada día. Así, por ejemplo, revela cómo pagar el alquiler con los eslabones de una cadena, cómo hacer desopilantes cuentas de dividir o cómo estaría repartida la gente y la riqueza si la Tierra fuera una comunidad tan sólo de 100 personas… En fin, que la matemática ha llegado para quedarse, lo cual a esta altura ya se ha vuelto una sana costumbre.
BOEC