Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
PEDAGOGIA DE LA AUTONOMÍA
20.990,00 20.990,00 20990.0 ARS
La dimensión ética es la que permite integrar y respetar al otro comprender los cambios propios y los ajenos, reconocer la injusticia y trabajar para revertirla, construir un sentido de autonomía y responsabilidad personal. Por eso, no puede estar ausente de ningún vinculo, menos aún del que se establece entre quien enseña y quienes aprenden.
La Arqueologia Del Saber
27.490,00 27.490,00 27490.0 ARS
La arqueología del saber constituye un clásico ejercicio foucaultiano de pensar a contracorriente, de poner una barrera a los lugares comunes de las ciencias sociales y de establecer nuevos campos de investigación en el cruce entre filosofía e historia.
1. HISTORIA DE LA SEXUALIDAD
21.990,00 21.990,00 21990.0 ARS
‘Abordar la sexualidad como experiencia históricamente singular requiere desentrañar los saberes que a ella se refieren, bucea, en los sistemas de poder que regulan su práctica y, sobre todo, comprender las formas según las cuales los individuos conciben y se declaran como sujetos de esa sexualidad. La historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso en la obra de Michel Foucault (del que sólo alcanzó a publicar los primeros tres volúmenes), es una deslumbrante e iconoclasta, exploración de los juegos de verdad mediante los cuales el ser humano se ha reconocido como hombre de deseo. Su primer volumen, La voluntad de saber, está consagrado a definir el régimen de poder-saber-placer que sostiene el discurso sobre. La sexualidad humana y a mostrar que, más que a través de la represión del sexo, el poder opera mediante la producción discursiva de la sexualidad y de los sujetos de ‘naturaleza sexual’.
EL NACIMIENTO DE LA CLINICA
27.490,00 27.490,00 27490.0 ARS
El nacimiento de la clínica, publicado en Francia en 1963, es un ensayo revelador acerca de la observación médica y sus métodos durante un breve pero fecundo período en el cual, en la práctica clínica, la mirada se tornó criterio de verdad y racionalidad. Hasta ese momento, el saber médico hablaba un lenguaje sin apoyo perceptivo. ‘El nuevo espíritu (explica Michel Foucault) no es otra cosa que una reorganización sintáctica de la enfermedad, en la cual los límites de lo visible y de lo invisible siguen un nuevo trazo.’ La enfermedad y aun la muerte, antes opacas, se ofrecen ahora a la claridad de la mirada.
Introduccion A La Lectura De Jacques Lacan
28.500,00 28.500,00 28500.0 ARS
A partir de seis clases sobre un seminario de Lacan en tornoal cuento 'La carta robada', de Edgar Allan Poe; una conferencia pronunciada en el instituto de música Lucchelli Bonadeo y una nota periodística titulada 'Qué es el psicoanálisis', Masotta aborda el pensamiento de Jacques Lacan en toda su complejidad, en un análisis lúcido al mismotiempo que preciso y eficaz. Con impronta verbal y estilo sistemático, desentraña y expone en estas intervenciones la teoría y los conceptos lacanianos elementales, sin dejar de advertir al lector que 'ahí donde repite tal vez traicione y ahí donde transforma no es sino porque quiere repetir'. De esta manera, Introducción a la lectura de Jacques Lacan instaura, como apunta Germán García en su prólogo, 'un horizonte de expectativas en un momento en que nuestro país estaba en los comienzos de una desertificación cultural'. Hoy, constituye un texto imprescindible para la comprensión de uno de los autores más influyentes del psicoanálisis después de Freud, y del pensamiento contemporáneo en ciencias sociales.
Ganarle A Dios
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
Una obra de lectura obligada, un canto a la dignidad que nos recuerda cuál es el verdadero valor de la vida. "Ganarle a Dios" adopta la forma de una extensa entrevista con Marek Edelman, cardiólogo de renombre y último superviviente de la sublevación del gueto de Varsovia. Pese a su brevedad, "Ganarle a Dios" consigue iluminar desde una perspectiva nueva uno de los episodios más destacados de la Shoah y de la segunda guerra mundial: la exterminación de los judíos en el gueto de Varsovia y la sublevación de un puñado de resistentes que, prácticamente sin ayuda, desafiaron al poderoso ejército alemán. Estructurado en forma de diálogo entre Hanna Krall y Marek Edelman, el único superviviente de los cinco comandantes del gueto, no aspira tanto a recuperar los hechos en su globalidad como su memoria, y emplea una técnica similar a la del montaje cinematográfico para hacer aflorar los recuerdos: los trenes de la muerte, los momentos febriles de la sublevación y la huida final por las alcantarillas, junto a sus experiencias como cardiólogo después de la guerra y su lucha por salvar vidas en el quirófano, similar a la que libró durante la guerra. Porque para Edelman, “cuando uno conoce tan bien la muerte, se siente responsable de la vida” y ésa es una manera más de ganarle la carrera a Dios. Hanna Krall rastrea de cerca, sin concesiones, la verdad humana de estos episodios, plantea la cuestión crucial de qué vidas salvar e invita a la reflexión sobre el sentido de aquella resistencia armada condenada al fracaso.
Pensamiento y Habla
34.500,00 34.500,00 34500.0 ARS
Traductor: Alejandro González

Este texto, emblemático de la producción del psicólogo ruso, es sin embargo uno de los peor conocidos de Vigotski, ya que sufrió censuras tanto en la URSS como en Estados Unidos y Europa. Esta edición presenta la primer traducción al castellano del original ruso completo, realizada por Alejandro González. Además, presenta una Introducción Histórica a cargo del Dr. Marcelo Caruso y un estudio introductorio del Dr. Félix Temporetti.

———————————————————————————————————————————-
Una teoría psicológica fundada en un análisis dialéctico de la relación entre la conciencia lingüística del individuo y el medio social. Este texto, emblemático de la producción del psicólogo ruso, es sin embargo uno de los peor conocidos, ya que sufrió censuras tanto en la URSS como en Estados Unidos y Europa.
La traducción es la primera al castellano desde el »’original ruso completo»’, y ha sido realizada por Alejandro González, especialista en lengua y literatura rusa. Una detallada introducción histórica a cargo del Dr. Marcelo Caruso sitúa la obra en el contexto de los debates educativos de la Unión Soviética. La introducción general es del Dr. Félix Temporetti, profesor de Metodología de la Investigación Psicológica en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario y de Psicología Social en la Universidad Nacional General San Martín.
La Otra Lucha. Historia de las Madres de Plaza de Mayo. Tomo II 1983-1986
42.990,00 42.990,00 42990.0 ARS
El último jueves bajo la dictadura, Hebe de Bonafini declaró que a partir de la asunción de Raúl Alfonsín comenzaba para las Madres, "otra lucha".

El movimiento de las Madres había surgido en la peor etapa de la represión como respuesta impensada a la desaparición de sus hijos. El conjunto de sus prácticas políticas se había definido en confrontación con la dicta-dura, pero ahora que ese enemigo se replegaba, ¿cómo impactaría en ellas el cambio? ¿Debían modificar su discurso y aquellas prácticas alumbradas bajo el terrorismo de Estado? Situadas en esa frontera que la historiografia tradicional define como "transición a la democracia" y los autores vinculados al pensamiento crítico denominan "postdictadura", las Madres comenzaron un proceso de redefinición de su movimiento que intentaría dar contenido a esa "otra lucha" anunciada por Bonafini, mientras el gobierno de Alfonsín decía que esas mujeres pedían "lo imposible".

¿Qué debían hacer, cómo plantarse frente a la Conadep, al juicio a las juntas militares, a la exhumación de cadáveres, a las leyes de impunidad? Diferencias internas, primero apenas perceptibles, luego inocultables, terminaron cristalizando en dos identidades rotundas: por un lado la Asociación Madres de Plaza de Mayo liderada por Bonafini, por otro, el sector disidente reunido bajo el nombre Línea Fundadora.

Si bien La otra lucha es la continuación de La rebelión de las madres -primer tomo de la Historia de las Madres de Plaza de Mayo- puede leerse en realidad como un libro totalmente autónomo de su antecesor.

Por diversos méritos la investigación de Gorini es inusual. Para convertirla en única ha obtenido materiales inéditos y extraordinarios como las grabaciones de las apasionadas reuniones de Comisión Directiva de esas mujeres íntegras y heroicas que, unidas o separadas, decidieron luchar por lo imposible.
Finales De Análisis
22.500,00 22.500,00 22500.0 ARS
Tocqueville Y Las Fronteras de la Democracia
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
¿Cuál es la relación entre teoría y politica en Tocqueville? Queria analizar la democracia "en sí misma" de manera objetiva. Pero la democracia es ante todo una "gran revo- lución" cuyo resultado permanece indeterminado, ¿Cómo comprender entonces qué es sin tener en cuenta las tomas de posición políticas que ambicionan fijar sus límites, para distinguirla de lo que se le parece (la revolución, la demagogia o la anarquia)? Este libro examina las polémicas intervenciones de Tocqueville en las fronteras internas y externas de la democracia, a propósito de las desigualdades entre gobernantes y gobernados, entre las razas, las clases y los sexos. Aunque a veces nos parezcan marcadas por los prejuicios de su tiempo, son esenciales en el plano teórico, porque Tocqueville se enfrentaba con otros autoproclamados demócratas, los que también pretendian determinar qué era la "verdadera" democracia. Esos conflictos por el empleo legitimo de las palabras "democracia", "igualdad", "revolución" o "libertad" demuestran, contrariamente a las proclamas de imparcialidad de Tocqueville, que no podia estudiar la democracia sin llevar a cabo una lucha politica, porque su ser no estaba dado sino que era construido.

Nestor Capdevila es maestro de conferencias en Filosofia en la Universidad de Paris X-Nanterre. Publicó Las Casas. Une politique de T'humanité (Éditions du Cerf) y El concepto de ideologia, Ediciones Nueva Visión.
El placer del texto y lección inaugural. De la cátedra de semiología literaria del college de france
20.990,00 20.990,00 20990.0 ARS
En 1977; el Collège de France creó la cátedra de Semiología Literaria y designó como profesor titular a Roland Barthes por consejo de Michel Foucault. Desde entonces; lo que fue su Lección inaugural se ha convertido en parte de este texto clásico de permanente consulta; que Siglo XXI presenta en esta nueva edición. Barthes examina en esta obra los efectos de la escritura sobre aquel que recorre el texto; algo que revolucionó a la crítica literaria; sorprendiendo tanto a las perspectivas conservadoras como a las radicales. ¿Qué gozamos del texto? Una razón táctica nos lleva a formular esta pregunta: es necesario afirmar el placer del texto contra las indiferencias de la ciencia y el puritanismo del análisis ideológico; pero también contra la reducción de la literatura a simple entretenimiento.- Roland Barthes.
Mitologías
26.990,00 26.990,00 26990.0 ARS
‘Nuestra vida cotidiana se alimenta de mitos: el automóvil, la publicidad, el turismo, el deporte. Aislados de la actualidad en la que emergen, aparecen como lo que son: la ideología de la cultura de masas moderna. Preocupado por develar el sentido de esos mitos profanos y su extendida credibilidad, Roland Barthes desnuda la espesa capa de significaciones que envuelve a los objetos de nuestra vida diaria, y expone en detalle el proceso de mistificación por el cual la cultura burguesa es transformada en naturaleza universal.
Cartas A Quien Pretende Enseñar
21.990,00 21.990,00 21990.0 ARS
'En Cartas a quien pretende enseñar, Paulo Freiré les habla a los docentes sobre los aspectos más delicados de la práctica educativa, y lo hace con la firmeza y la generosidad que caracterizan su estilo. En contra de los tabúes que terminan produciendo profesores débiles y vacilantes, defiende la necesidad de una autoridad que nada tiene que ver con la arrogancia y que, por el contrario, permite la confianza del maestro en sus propios saberes y convicciones y en su capacidad para vincularse con los alumnos y proponerles otros mundos posibles. Las cartas recuperan el sabor del diálogo y el valor de la transmisión que surge de la experiencia.
Estuche De Muerte
19.999,00 19.999,00 19999.0 ARS
Dalton Aarón, Diddy, un hombre anodino, de vida apagada, al que nunca ha rozado el desastre, harto de su vida y de sí mismo, intenta suicidarse. Pero se recupera, o quizá sueñe que se recupera, para emprender un viaje en un tren de lujo. Túneles, un guardavías muerto, una mujer ciega a la que Diddy seduce, oscuridad, velocidad y desconcierto esperan al protagonista en cada compartimiento del tren, o de sus sueños, o del inconsciente colectivo en el que la obsesión, la desintegración y el miedo, al ritmo de novela negra, son las vías de un terrible desenlace. Publicada por primera vez en 1967, Estuche de muerte es un clásico de la novela contemporánea, con una fuerte herencia kafkiana en su vinculación al mito y al inconsciente colectivo. #Un libro realmente impresionante, forjado desde la pureza donde el ritmo pausado y las observaciones cercanas al ensayo se fusionan en un estilo brillante y sostenido.# The Boston Globe.
Tom Sawyer
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
Las aventuras de Tom Sawyer es el relato de unos meses en la vida de este niño, quien vive en una ciudad pequeña del sudoeste de Estados Unidos, a orillas del río Mississipi (segunda mitad del siglo XIX). Es un personaje real, según lo expresa el autor, al igual que Huck y Joe, sus dos amigos inseparables, aunque diferentes entre sí.

Reacciones divertidas y nobles describen la naturaleza agreste y rebelde de Tom y permiten disfrutar su accionar, que sabe de travesuras y picardías. La tía Polly, Mary, Sid, su maestro, el indio Joe y Becky se involucran en la trama, que es entretenida e insólita.
Resumen Sobre El Papel. Condiciones didácticas y construcción de conocimientos
25.500,00 25.500,00 25500.0 ARS
A través del seguimiento de la producción de resúmenes de alumnos de edades tempranas en situaciones didácticas contrastantes (la situación habitual y otra experimental), Flora Perelman utiliza en este trabajo, fruto de su tesis doctoral, dos instrumentos de indagación: los resúmenes escritos en clase y una serie de entrevistas clínicas administradas fuera del aula después de cada resumen.
Eterna Juventud. Vivir 120 Años
25.900,00 25.900,00 25900.0 ARS
Los habitantes de Vilcabamba; en Ecuador; viven más de ciento veinte años. Ya pasados los cien; todavía leen sin anteojos; conservan la dentadura completa; la potencia sexual; su cabello no encanece y se jactan de sus aventuras amorosas.
Fuman; beben; consumen sustancias más nocivas
Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión
34.590,00 34.590,00 34590.0 ARS
Quizás hoy provoquen verg ¼enza nuestras prisiones. El siglo XIX se sentía orgulloso de las fortalezas que construía en los límites de las ciudades y, a veces, en el corazón de éstas. Se complacía en esa nueva benignidad que reemplazaba los patíbulos. Se maravillaba de no castigar ya los cuerpos y de saber corregir en adelante las almas. Aquellos muros, aquellos cerrojos, aquellas celdas figuraban una verdadera empresa de ortopedia social. Quienes robaban eran encarcelados, también aquellos que violaban o mataban.
Las Palabras Y Las Cosas
34.990,00 34.990,00 34990.0 ARS
Entre las palabras y las cosas, ¿hay una correspondencia esencial, o puede haber cosas que tengan lugar en un espacio distinto del de las palabras? ¿Bajo qué orden las ciencias humanas pensaron las cosas desde el Renacimiento? ¿Era la representación el fundamento de ese orden? ¿Qué papel desempeñaron los nombres, el discurso, el lenguaje, en esa arquitectura? La publicación de esta obra en 1966 consagra a su autor como uno de los intelectuales más originales de su época. Aquí Foucault aborda estos interrogantes y concluye que entre esas dos regiones tan distantes (las palabras y las cosas) existe un quiebre, un vacío, un confuso dominio, y que es por la naturaleza de ese desencuentro que las certezas y verdades supuestamente permanentes van cambiando a lo largo de la historia.
BOEC