Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Arte, representación y violencia. Proyecto de investigación "Arte y Trauma". Facultad de Humanidades y Artes - Facultad de Psicología UNR
16.500,00 16.500,00 16500.0 ARS
Slavoj Žižek en su introducción al libro "Sobre violencia. Seis reflexiones marginales" nos hace una indicación muy clara: debemos tomar distancia "del señuelo fascinante de esta violencia subjetiva, directamente visible, practicada por un agente que podemos identificar al instante. Necesitamos percibir los contornos del trasfondo que generan tales arrebatos".
Junto a la violencia subjetiva, la más visible, coexisten una violencia simbólica, encarnada en el lenguaje y su imposición de un universo de sentido, y una violencia 'sistémica", que es la consecuencia catastrófica del funcionamiento homogéneo de nuestros sistemas económicos y políticos.
A su vez, estos distintos tipos de violencia no pueden percibirse desde el mismo punto de vista. Si la violencia se ve en contraste con un fondo de no violencia, la objetiva es inherente al estado "normal" de las cosas, así se torna invisible y sostiene esa supuesta normalidad. Igualmente el uso que los medios hacen de la violencia esta sobredeterminado por complejas cuestiones culturales.
Así que nos propone mirar al sesgo el problema de la violencia, ya que el "horror sobrecogedor de los actos violentos y las empatía con las víctimas nos impiden pensar". También sugiere suspender toda "urgencia" para "actuar contra ella" impulsados, entre otras cosas, por las imágenes y representaciones mediáticas, para poder aprender que la causa.
Fragmento del prólogo.
El Extraño Caso Del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
5.690,00 5.690,00 5690.0 ARS
Cuando Robert Louis Stevenson escribió El extraño caso del Dr. Jekyll y Mister Hyde (probablemente su obra más célebre), su esposa, Fanny Osbourne, lanzó el manuscrito a la basura. Para ella, el texto carecía de profundidad. En una ocasión, Stevenson había confesado a su amigo JM Barrie que la mujer era "un amigo violento, un enemigo de azufre". Sin embargo, Fanny Osbourne, transformada en su consejera editorial y en una celosa enfermera, tenía razón, y luego de que Stevenson reescribiera la novela, ésta se transformó en un símbolo universal de la dualidad del ser humano.
El Escarmiento. La ofensiva de Perón contra Cámpora y los Montoneros
42.999,00 42.999,00 42999.0 ARS
"La revolución en paz y el repudio unánime de la ciudadanía harán que el reducido número de psicópatas que va quedando sea exterminado una a una para bien de la República."

El responsable de esas palabras fue militar y político, acaso el más importante de la historia argentina en ambas esferas: Juan Domingo Perón. Y la frase encierra el dilema que marcó a sangre y fuego su regreso al país y su tercera presidencia: de qué manera terminar con el terrorismo sin apartarse de la ley. Un problema que no pudo resolver y en el que le fue la vida.

Entretejiendo crónicas y testimonios de la época con un uso admirable de archivos hasta ahora secretos, Juan B. Yofre muestra en este libro a un Perón vital, tan empeñado en unir y pacificar la Argentina como enfurecido por el accionar de los grupos guerrilleros y de sus aliados políticos, especialmente Héctor J. Cámpora.

El Perón de El escarmiento no se presta a interpretaciones erróneas ni lecturas tramposas: en las páginas de este relato absorbente aparece una y otra vez como un líder decidido a gobernar para todos los sectores, pero sin miedo a utilizar términos como "escarmiento", "exterminar" y "aplastar" a la hora de hacer frente a Montoneros. Yofre revela con nitidez a Perón tal como era; ese Perón que muchos, incluso hoy, prefieren no ver.
Elogio Del Placer
33.999,00 33.999,00 33999.0 ARS
Una obra luminosa para tiempos difíciles. una propuesta misteriosa (aunque, a qué negarlo, saludable): Marcos, ¡hacés bien en alejarte de las malas ondas! Querés escribir sobre cosas buenas, aunque sabemos que es más fácil referirse a las malas. No te achiques, no te sometas a la corriente. Atragantarse con lo malo corrompe la vida. De todo corazón, te acompaño en el desafío. Una respuesta contundente: El placer no es irrelevante. Es concreto, cotidiano y alcanzable. Es una necesidad. Sin su titánico motor se detendría el mundo. Mueve al hombre. ¡Qué digo! ¡Mueve la vida!. Contracara perfecta de ¡Pobre patria mía!, el libro más leído de 2009, este Elogio del placer se aplica de modo radical a examinar los resortes del goce: el poder curativo del humor, los vericuetos del pecado, los encantos del carnaval, los claroscuros de la filosofía, la felicidad que entregan una buena biblioteca, el cine, el sexo, la pintura, el romance, el consumo y un poco más de sexo. El placer apela a cualquier recurso, lícito o ilícito#, dice el autor, y ése es el principio que rige este ensayo erudito, gozoso y dionisíaco. Un libro, en fin, que recorre el espinel del placer desde la inocencia hasta el peligro, desde el brío hasta la toxicidad, y que explica mejor que cualquier biografía quién es Marcos Aguinis.

Las Ciencias Sociales En America Latina
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Este libro es el resultado del entrecruzamiento de dos grandes investigaciones que abarcan un periodo de más de medio siglo. Su tema central es el análisis del proceso de construcción de las ciencias sociales en cinco países: Argentina. Brasil, Chile, México y Uruguay.
Además de los estudios nacionales se propone investigar los procesos de institucionalización de las ciencias sociales modernas y sus disciplinas (antropología, sociología y ciencia política): el papel de las instituciones nacionales (universidades y centros privados de investigación), de los organismos internacionales, de los intercambios y de los exilios políticos. Aborda también la circulación internacional de profesores, de doctores y su profesionalización y el papel de las editoriales y revistas especializadas en la publicación y difusión de los temas dominantes y transversales.
Escrito por cinco especialistas latinoamericanos, reúne los resultados de sus investigaciones y reflexiones, cuyos análisis fueron elaborados utilizando una estructura analítica común, con cuadros explicativos de apoyo para facilitar la comprensión del lector. explorando también sus dimensiones comparativas.
Sus autores, además de ser especialistas en el tema, participaron en el proceso de construcción de las ciencias sociales en sus respectivos países.
La Lógica De Cádiz
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
En 1808, un joven capitán español conduce a sus jinetes hacia la muerte y la gloria. Cuatro años más tarde, un coronel dirige a sus granaderos en una batalla letal contra las tropas españolas. Este capitán y este coronel son la misma persona: José de San Martín. Fernández Díaz nos revela una faceta desconocida del Libertador, mostrándonos su participación en una logia masónica en Cádiz y su papel en los eventos que desencadenaron la Guerra de la Independencia española.

Del Hogar A Las Urnas. Recorridos de la ciudadanía política femenina Argentina 1946-1955
28.200,00 28.200,00 28200.0 ARS
Dos interrogantes vertebran este libro: qué aporta la comprensión de los primeros gobiernos peronistas a la problemática de la ciudadanía política femenina y cuál es la contribución desde la historia de mujeres y la perspectiva de género a la interpretación de ese período. A lo largo de cinco capítulos, se abre la compleja trama de la ciudadanía política tejida en un tiempo atravesado por tensiones, en el que además de persistir viejos nudos respecto de los roles sociales de las mujeres, también emergieron prácticas hasta entonces marginales. Adriana María Valobra es Profesora de enseñanza primaria, licenciada y doctora en historia por la Universidad Nacional de La Plata, docente de esa Casa de estudios e Investigadora Adjunta del CONICET. Ganó el Premio de la Academia Nacional de la Historia (2000) y de la Secretaría Derechos Humanos bonaerense (2005). Compiló Mujeres en espacios bonaerenses, EDULP, en prensa; con Ramacciotti, K., Generando el peronismo. Estudios de cultura, política y género, Proyecto Editorial, 2004; y con Barry, Carolina y Ramacciotti, K., La Fundación Eva Perón y las mujeres; Biblos, 2008. Ha publicado en revistas locales e internacionales (prohistoria, Anuario de Historia Argentina, e-l@tina, Asclepio, Estudos Feministas, Manguinhos, Canadian Journal, Labrys, Clepsydra).
El Sentido Social Del Gusto. Elementos para una sociología de la cultura
26.990,00 26.990,00 26990.0 ARS
Las cosas en apariencia más puras, más sublimes, las cosas del arte, no son diferentes de los objetos sociales y sociológicos. De hecho, su "purificación" y su alejamiento del mundo cotidiano son resultado de relaciones sociales específicas. Y esas relaciones constituyen el universo donde se producen, se distribuyen, se consumen y donde se genera la creencia en su valor. En los textos que componen este libro, Pierre Bourdieu analiza minuciosamente las reglas que configuran, en cada campo de producción cultural, qué se considera valioso y qué no, y cuáles son los procesos y los agentes que conducen a la consagración de un artista o una obra, o a su olvido. Así, se ocupa de describir el sistema de jerarquías y de luchas por la distinción que opera en el ámbito de las editoriales, el teatro, las galerías de arte y los museos. A través de nociones como campo, capital simbólico, habitus, illusio, Bourdieu demuestra que las disposiciones y los actos considerados más individuales y más libres -por ejemplo, los gustos literarios y musicales- están atravesados por la lógica social que determina la legitimidad de ciertas formas artísticas y el carácter herético de otras. La potencia de este análisis también reside en que explicita las relaciones entre el arte y la política, y pone de manifiesto las posibilidades de subvertir los veredictos y las apuestas del juego artístico. Un modo de plantear que las relaciones de dominación pueden ser cuestionadas.
Frankenstein
24.600,00 24.600,00 24600.0 ARS
Traducción de Jerónimo Ledesma.
En 1818 Mary Wollstonecraft Shelley escribe Frankenstein o el Prometeo moderno. Esta novela no es sólo un clásico de la literatura fantástica, sino también un breviario de las preocupaciones de los intelectuales románticos del siglo XIX. Detrás de la trama gótica, tantas veces divulgada por el cine, se esconden multiplicidad de alusiones a la conflictiva época que viera la caída de la Bastilla y las guerras napoleónicas. Entre otros temas, la novela problematiza -en clave muchas veces paródica- los límites de la razón y la ciencia, el concepto de "hombre natural" y la relación entre literatura y conocimiento. La presente traducción se basa en el texto de 1818, considerado por la crítica especializada como más fiel a las intenciones críticas de su autora que el de 1831. Además, se reponen en notas al pie las diferencias entre ambas versiones, e incluye textos de Milton, Coleridge, P.B. Shelley y Erasmo Darwin relacionados con la novela, la introducción de 1831, reseñas contemporáneas a la publicación del texto y el comentario crítico de Mary Shelley al Prometeo desencadenado de su marido, Percy Bysshe Shelley.
Nuevos Medios Nuevos Modos
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
Emancipacion Esta En Otra 1122
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Deliberar Las Psicosis
23.500,00 23.500,00 23500.0 ARS
Este libro presenta ideas para una clínica institucional de las psicosis. Narra experiencias realizadas en hospitales psiquiátricos. Es un ensayo que presiona el saber psicoanalítico para inventar modos de estar en esos espacios institucionales. La expresión ‘deliberar las psicosis’ anuncia la urgencia de pensar actos clínicos que se deciden frente a lo indecidible. El lector encontrará, en estas páginas, una pregunta que golpea sin solución: ¿tarde, para la palabra?
Acostar Al Analista
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
LA LEGITIMIDAD DEMOCRATICA
28.300,00 28.300,00 28300.0 ARS
9789875001343
678. La Creación De Otra Realidad
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
En marzo de 2009, 678 salió por primera vez al aire en la Televisión Pública. La emisión irrumpió con fuerza inusitada en el medio y, en poco tiempo, ya despertaba por igual admiración y criticas, pasión y rechazo, fanatismo y desconfianza. El fenómeno se potenció aún más con la discusión de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales, que estuvo en boca de todos y polarizó la opinión pública. Utilizando la red social Facebook, los seguidores del programa convocaron ý se autoconvocaron a una marcha -que resultó multitudinaria- en apoyo a la ley que tan agónicamente comenzaba a ver la luz.

Fraguado al calor de los debates que actualmente ocupan a la sociedad argentina, 6 7 8. La creación de otra realidad aporta una dialogada reflexión sobre este fenómeno que ya nadie puede desconocer y que involucra, entre otras cuestiones, el papel que cumplen hoy en día los medios de hegemónicos como independientes-, los intereses privados y los en la imposición de la agenda mediática y la construcción de lo que, en definitiva, percibimos como real.

Con el invalorable aporte de la primera conductora del programa, María Julia Olíván, y la justeza interpretativa del sociólogo Pablo Alabarces-a los que se suman otras voces y opiniones, como las de Diego Gvirtz (ideólogo y productor del ciclo) y Pablo Sirvén (periodista especializado en televisión y editor de Espectáculos en La Nación), estas páginas entretejen una esgrima discursiva que desde puntos de vista por momentos heterogéneos, por momentos coincidentes- ilumina origen, características y tradiciones de un formato que se perfila como lo más novedoso de la televisión argentina de las últimas décadas.
Raúl Castro: La Pulga Que Cabalgó Al Tigre
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
Un proverbio chino dice que la mejor manera de evitar que un tigre te devore es montarte sobre él. Pero el jinete no podrá desmontar, porque cuando lo haga, el tigre se lo comerá.

Raúl Castro nunca pudo bajarse del tigre y puede pasar a la Historia como el bufón de su hermano. Pero Raúl Castro tiene una personalidad propia, oscura y compleja, muy difícil de precisar por su aversión a la luz, sombra como es de Fidel, sobre la que nadie ha logrado ponerse de acuerdo. Muchos misterios rodean también las relaciones entre los dos hermanos y es difícil precisar la influencia que Raúl ha ejercido sobre Fidel desde los orígenes y en los momentos claves de la revolución.

Raúl Castro ha cumplido a cabalidad su papel de eterno segundón, pero detrás de su rostro achinado y barbilampiño, detrás de sus chascarrillos y de sus chistes malos, detrás de su cultivada bonhomía se esconde un hombre con temple de acero que todavía no ha mostrado su verdadero rostro.

Con una exhaustiva documentación y testimonios de familiares y colaboradores hoy exiliados, este libro indaga en la desconocida figura de Raúl Castro, en su infancia y adolescencia de parrandero y bebedor, amante de las peleas de gallos y torero ocasional, que ha recibido de su hermano las ruinas del país que él ayudó a destruir.

Sin Fidel, Raúl Castro no sería nadie, pero sin Raúl la revolución cubana no sería la misma.
BOEC