Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
La Generación Del Ochenta
9.900,00 9.900,00 9900.0 ARS
Docente universitario e investigador del CONICET, Hugo Biagini ha dado pruebas de sus pacientes rastreos historiográficos y de su capacidad analítica en trabajos como Historia ideológica y poder social, Panorama filosófico argentino o Filosofia americana e identidad. La presente obra, parcialmente conocida por los estudiosos y premiada por el Fondo Nacional de las Artes, ha suscitado ya más de un reconocimiento: "Libro sugerente sobre un tema importante, escrito por un filósofo puesto a historiar la cultura. La idea central es mostrar a una supuesta Generación del ochenta, pensada a través de algunas individualidades, método que arroja inusitada luz sobre la necesidad de revisar prejuicios y clisés" (Hebe Clementi). Biagini "procura corregir el lugar común sobre el elitismo europeizante de este grupo y sostener que sus intereses pueden juzgarse con una perspectiva más matizada" (David William Foster).
En definitiva y como lo ha expresado Daniel Zalazar, esta obra es ante todo un aporte sólido y bien documentado.
Las Rondas Y Los Sueños
9.900,00 9.900,00 9900.0 ARS
"Miguel Angel Mori en Las Rondas y los Sueños nos da un testimonio de esa época, con la visión de un integrante de las organizaciones armadas que después debe vivir las experiencias de las cárceles de la dictadura.

Vemos así como distintos sectores llegaron a la lucha armada, como efectivizaron esa lucha armada, como mantuvieron los principios en la dura vida carcelaria. Aparecen así experiencias del movimiento universitario, las operaciones guerrilleras del Ejército Revolucionario del Pueblo con sus aciertos y errores y fundamentalmente el testimonio de la vida en la cárcel, una verdadera lucha por la libertad. Vemos como en las condiciones más adversas es posible luchar por la dignidad de la persona."

(Del prólogo del libro)
La Bolsa Y La Vida
10.900,00 10.900,00 10900.0 ARS
Con 70 años de edad recién cumplidos, Carios Drummond de Andrade es, sin discusión, el mayor poeta vivo del Brasil y una de las voces máximas de America Latina.

Desde su primer libro editado en 1930, y'a través de 20 volúmenes en verso y prosa, Drummond no ceso de profundizar en su amargo, irónico, pudoroso estudio de la condición humana, entrevista a través de una ternura indudable: Mundo, mundo, vasto mundo / si yo me llamara Raimundo / eso seria una rima, pero no una solución. / Mundo, mundo, vasto mundo / más vasto es mi corazón.

Nacido en 1902 en Itabira, estado de Minas Gerais, se instala en 1920 en Belo Horizonte y funda alli un grupo modernista que, a partir de 1922, sacudiria las bases de la literatura y el arte brasileños, Empleado en la Secretaria de Educación de Minas Gerais, publica Alguna Poesia en 1930. Son 500 ejem plares impresos por las oficinas del Estado cuyo valor se le descuenta religiosamente del sueldo.

En 1934, tras la publicación de Pantano de las almas, se afin ca en Rio de Janeiro, que no volverá a abandonar. Su poesia se vuelca, ininterrumpida, en gran cantidad de libros (Senti miento del mundo, Hacendado del aire, La vida pasada en limpio, La elección de las cosas) con los que se erige en el mejor poeta de su pais y de su tiempo,

Pero su obra no se agota en la poética: prolijo retratista de la vida cotidiana, la incorpora con humor y ternura a las crónicas que publica cotidianamente en la prensa brasileña. Una se lección de esas crónicas efectuada por el autor se incluye en este libro junto a varios cuentos, género que también tento, reuniéndolos en un volumen püdicamente titulado Cuentos de aprendiz.

Su humor y su modestia se reflejan en su respuesta a quienes, hace varios años, pidieron su asentimiento para candi datearlo al premio Nobel ¿Para qué quiero un Premio Nobel si ya tengo un sofá Probel?"
Pequeño Manual de Folklore argentino. Regiones ritmos fundamentales
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
La publicación de este pequeño Manual está alentada por el deseo de transmitir al lector en forma clara, precisa y didáctica los conceptos fundamentales del Folklore Argentino a través de una mirada abierta, global y actualizada.

Sus páginas se transformarán en material de consulta indispensable para docentes, estudiantes y público en general.
El Internacionalismo Moderno. La economía internacional y las mentiras de la competitividad
16.500,00 16.500,00 16500.0 ARS
Paul Krugman, profesor del MIT y uno de los más prestigiosos teóricos en los campos de la economía internacional y del desarrollo, tiene además la rara virtud de expresarse de manera clara y accesible, y lo hace sobre todo en este libro, donde se ha propuesto «escribir ensayos para no economistas que sean claros, efectivos e incluso divertidos, con el objeto de comunicarse con un público amplio y combatir una serie de ideas erróneas que están siendo difundidas con el apoyo y el aval de muchos gobiernos.

En este libro el lector encontrará una denuncia de la falacia de la «competitividad» -«una palabra sin sentido cuando se aplica a la economía nacional>»- que los políticos esgrimen para justificar decisiones dificilmente justificables, un análisis demoledor de la suposición de que el desarrollo económico del tercer mundo amenaza la prosperidad de los países desarrollados o de la mentira cotidianamente repetida que sostiene que la combinación de un mercado libre y una moneda sólida bastan para garantizar la prosperidad, junto a una explicación racional y desmitificadora del llamado milagro asiático» y a una visión estimulante e innovadora de las consecuencias que va a tener en el futuro el cambio tecnológico.

Krugman nos invita a rechazar los sombríos dictámenes de un saber convencional sin fundamento cientifico que nos condenaría a la pasividad y a la resignación: el presente funciona y el futuro puede ser mucho mejor si nos enfrentamos a él con una razón sin tópicos ni falacias.
El Alcalde de Zalamea - Ed. Concepto
10.000,00 10.000,00 10000.0 ARS
Si El alcalde de Zalamea se ha mantenido a lo largo de los siglos como la más popular comedia calderoniana, es, sin duda, porque su protagonista, Pedro Crespo, encarna de modo formidable el sentimiento del honor como síntesis de la dignidad humana. Pero no bastaría ese único mérito para garantizar la universalidad de una obra que incide en un tema tópico, a fuerza de verosímil, en el Siglo de Oro español. Es el arte el que salva la comedia y la hace cada vez más viva. El rigor de los conceptos, polarizados entre Razón y Naturaleza, se encarna en una estructura dramática de gran claridad y enorme riqueza simbólica.
El malentendido. Calígula
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
La Editorial Losada, que ha publicado la mayoría de las obras de este deslumbrante escritor francés –Premio Nobel de Literarura en 1957–, presenta, en un solo volumen, El malentendido y Calígula, dos de las más importantes obras de su producción teatral.
Nuevo Paradigma Productivo, Flexibilidad y Respuestas Sindicales en América Latina
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
Este libro da cuenta de les trabajos presentados en la Segunda Reunión de la Red France-Latinoamericana Trabajo y Tecnologias", celebrada en Buenos Aires los días 19, 20 y 21 de noviembre de 1992.

La publicación está organizada en tres partes: Crisis y reestructuración producción, Crisis y emergencia de un nuevo paradigma productivo y Crisis y respuestas sindicales Las panencias (orientadas fundamentalmente al estudio de casos nacionales) y la intensa discusión provocada generaron un consenen acerca de la importante problemática general. Las ideas dominantes son dos: el rechazo de los determinismos tecnológicos o económicos, y la existencia especificidades nacionales.

En los países estudiados, el "viejo" paradigma productivo, inspirado en los procesos de trabajo de tipo taylorista y fordista, se había difundido en distintos momentos históricos, de manera parcial, heterogénea y desigual, dentro de los sistemas productivos nacionales. En la década del '80, con la crisis en el modo de regulación y del régimen de acumulación, los responsables reaccionaron ante las demandas sociales, la presión de los organismos financieros internacionales y la banca acreedora, generando primeramente rápidos y drásticos procesos de ajuste estructural, y faege, una profunda reestructuración económica a nivel sectorial y regional.

El cambio en el paradigma productivo también produjo repercusiones sobre las estructuras, las orientaciones ideológicas y las estrategias sindicales. Sus respuestas variaron en cada país en función de ciertas variables: el grado de desarrollo de las fuerzas productivas, las regularidades económicas y las normas o formas institucionales vigentes, la formación histórica de la clase trabajadora, la ideología predominante en sus cuadros directivos, su tasa de afiliación, representatividad y capacidad para movilizar a sus afiliados, la configuración del sistema de relaciones de trabajo, y, lógicamente, del poder y la capacidad de negociación ante los empresarios y el Estado, según el grado de autonomía o de subordinación respecto de éste y de los partidos políticos.

Los autores de las ponencias presentadas son investigadores latinoamericanos pertenecientes a reconocidas instituciones de investigación y enseñanza. El compilador, Julio C.Neffa, economista del trabajo, es investigador del CNRS (Francia) en el CREDAL (Centre de Recherches et Documentation sur l'Amérique Latine) y del CONICET en el PIETTE (Programa de Investigaciones Económicas sobre Tecnologia, Trabajo y Emplen).
Piezas En Fuga
13.000,00 13.000,00 13000.0 ARS
Un muchacho polaco, Jakob Beer, aparece hundido en el barro en una ciudad polaca, durante la Segunda Guerra Mundial. Lo salva un científico humanista, Athos Roussos, que lo preserva en una isla griega, entre cartografía y botánica y pieza de arte.

Jacob y Athos, con el transcurso del tiempo, acaban instalándose en Canadá. Pero llevan consigo toda la vida que no han vivido, todo el recuerdo de la barbarie nazi, el mar, el sol, las islas, la lengua griega. Y, en la memoria de Jakob, el recuerdo de Bella.

Luego será el encuentro entre Ben, un joven profesor obsesionado por la memoria ajena de la guerra, y el ya viejo Jakob, ahora poeta y traductor: el contacto entre ambos atraerá la cuidadosa paz del más joven. En un choque de herencias terribles.
Hitler Y Los Judíos. Génesis de un genocidio
12.990,00 12.990,00 12990.0 ARS
Este no es un libro más cargado de compasión ni una descripción más precisa y cruda de la masacre de los judios por los nazis.

Sobre esos aspectos del exterminio se sabe todo o casi todo: cómo se organizó el crimen, qué métodos se aplicaron, cuántas fueron las victimas. En cambio, no existen certezas sobre el momento y la forma en que se decidió la matanza, la trama de móviles y acontecimientos que desembocaron un dia en que nuestro siglo se precipitara en el horror.

¿Se trató de un acto consumado en el momento más favorable y que habia salido completamente armado del cerebro de Hitler? ¿El desenlace Imprevisto de una política de persecución que se tornó cada vez más asesina por razones de funcionamiento del régimen nazi y las crecientes dificultades que encontraba?

Que estas preguntas no tengan aun respuestas indudables pone en evidencia la fragilidad de los conocimientos en esta materia. El historiador Burrin reevalúa aquí una decisión sin precedentes y sin equivalentes conocidos.

Philippe Burrin nació en Suiza en 1952. Es Doctor en ciencias políticas y profesor de Historia contemporánea en la Universidad de Ginebra. Ha publicado La deriva fascista. Doriot, Déat, Bergery (1933-1945) en 1986 y prepara una obra sobre los colaboracionistas en Francia durante la Segunda Guerra Mundial.
Las Imágenes Ideales
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
Imágenes e ideales, anzuelos permanentes que convocan al hombre, manejado y dócil, indefenso y deslumbrado, a un embudo interminable en el cual se precipita, a un camino sin más salida que el rebote de un espejo infinito, perfeccionado por la cruel maquinaria del hombre globalizado de nuestro tiempo.

Tema actual, candente y omnipresente, que el autor no sólo observa, describe y critica con agudeza en un texto polémico, sino que también plantea propuestas creativas al deseo del hombre.
Autobiografía Y Diarios. José Luis Cerveto
9.500,00 9.500,00 9500.0 ARS
Para personas como José Luis Cerveto, la escritura, el hecho de escribir, de expresar por escrito aquello que necesita absolutamente ser dicho y revelado, ante todo a sí mismo, y por tanto de cierto modo ser liberado, una Autobiografía y un Diario constituyen prácticamente su razón de ser, diriamos incluso su única posibilidad de ser, de seguir siendo. En especial si, como él, se expresan, hablan, escriben y, sobre todo, piensan desde una de esos lugares que, al igual que los manicomios, estan destinados a acabar de una vez con la entidad, sea cual sea, de todo ser humano: la cárcel. Dar la palabra a aquel a quien no sólo no se atribuye posibilidad alguna de expresión, pues está de antemano condenado al silencio del "mal", sino también a quien, precisamente por ejercer ese "mal" sin arrepentimiento, no se otorga jamás este derecho, suele suscitar cierta inquietud en los más tolerantes y siembra abiertamente el terror y la repulsa entre aquellos que creen detener las Verdades del Bien.

Como hoy en España casi todo el mundo sabe, en particular gracias a la excelente película El asesino de Pedralbes, José Luis Cerveto, nacido en Alicante en 1939, tras una infancia, una adolescencia y una juventud marcadas por el estigma de inclusas, reformatorios, correccionales y cárceles, comete un dia de mayo de 1974, en el lujoso barrio barcelonès de Pedralbes, un crimen "monstruoso", realmente a la altura de un

personaje criado en este perfecto caldo de cultivo del "mal". Este acto, por cuyas motivaciones su mismo autor sigue interrogándose hasta hoy, ejerció sobre esta vida destinada a sofocar en la nada, el efecto de un exorcismo. Podría decirse que tuvo que matar para poder hablar y ser, por fin, escuchado. Esto bastaría para revelarnos nuestra propia capacidad de sordera ante todo aquello que nos incomoda saber.

Ana Basualdo, periodista argentina de 33 años, colaboradora durante 7 años de la hoy desaparecida revista "Panorama" de Buenos Aires, afincada desde hace 3 en Barcelona, desde donde colabora en publicaciones como "Triunfo", "Opinión"

"Bazaar", "Por favor", "El Pais" y "Play Boy", fue la primera persona que no sólo no se negó a escuchar, sino que empezó. evitando todo el sensacionalismo que rodeó el caso del "asesino de Pedralbes", a recopilar documentos, escritos. declaraciones y finalmente, los textos más íntimos de José Luis Cerveto para poder crear, al fin, las condiciones necesarias para que este hombre, que habla desde el otro lado de nuestro espejo, pudiera asumir públicamente sus propias palabras.
Argirópolis
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
ARGIRÓPOLIS ha sido el libro menos conocido de los escritos por Sarmiento. Data de 1850, fecha en la que empezaba a entreverse la posibilidad de que el largo gobierno de Rosas llegara a su fin. Con semejante título Sarmiento estaba prefigurando el destino que debía caberle a Buenos Aires en la región del Plata, y como cabeza del país de los argentinos. Es si bien se lo mira-el desarrollo de nuestra historia hasta ese momento, y la descripción de sus conflictos irresueltos relacionados con la navegación de los grandes ríos del Plata, y la cuestión del puerto que venía discutiéndose desde que nacimos como nación. Y la redundancia vale porque explica también los titubeos y las demoras en reconocer dónde esta-ba la solución, que hoy, en medio de la globalización invasora, y de la regionalización que se impone por la lógica espacial e histórica, nos vuelven en toda su lucidez y consagran este texto valioso de nuestra historia intelectual y política, ratificando el pensamiento de estadista de Sarmiento como también su profundo sentido del espacio histórico. De tal manera, lo que en Facundo todavia nos deja perplejos y admirados, se renueva aquí ante una problemática distinta por la impactante anticipación y lucidez.

Esta edición lleva el valioso prólogo de Javier J. Fernández, reconocido como quien más sabe hoy acerca de la obra completa de nuestro Sarmiento, lo cual añade interés y confiabilidad a la presente entrega, que por otra parte, es la primera de la colección MERCOSUR CULTURAL a la que pronto seguirán otros valiosos trabajos.

H. C.
Sociología De Las Enfermedades Mentales
16.400,00 16.400,00 16400.0 ARS
La proliferación alarmante de los trastornos mentales (neurosis, psicopatías, psicosis, enfermedades psicosomáticas, etc.) constituye un fenómeno social que plantea graves problemas a la colectividad. Al examinar en profundidad este problema, Roger Bastide -profesor de la Sorbona e investigador de la École Pratique des Hautes Études además de tratar los problemas generales de método y objeto, estudia la incidencia de los trastornos mentales según el hábitat, las profesiones, las categorías socioeconómicas, raza, la religión, etc., analizando desde otros tantos puntos de vista la posible sociogénesis de los mismos. La obra se cierra con una sugerente visión "estructuralista" del "mundo de la locura", según la cual la enfermedad mental aparece como una protesta contra el principio de rendimiento de una sociedad tecnificada y racionalizada al extremo que, al expulsar a los muertos y a los dioses, sólo les permite volver como "fantasmas". El "loco" es la expresión de la mala conciencia de una sociedad que niega ciertos valores y necesidades fundamentales del hombre.
Bajamar
14.800,00 14.800,00 14800.0 ARS
BAJAMAR es la historia de tres fracasados. De tres desechos humanos, tirados en una isla del Pacífico, a los que la suerte, de pronto, confía el rumbo y el destino de un buque cargado de la más mítica de las bebidas: champagne. ¿Serán capaces de rehacer sus vidas? ¿Aprovecharán esta última oportunidad para salir a flote o seguirán varados en una bajamar definitiva? Luchas, discusiones, trampas, asesinatos, jalonan esta aventura de los Mares del Sur, que es al mismo tiempo una reflexión sobre el destino humano, sobre los giros de la siempre chirriante rueda de la fortuna.

Escrita en colaboración con su hijastro Lloyd Osbourne, Bajamar fue la última obra de Stevenson publicada en vida del autor. De ella opinaba el gran novelista: Quedará a mitad de camino entre El Dr. Jekyll y Mr. Hyde y La Isla del Tesoro.»

Completa la edición una selección de fragmentos de la correspondencia de Stevenson referentes a la elaboración de esta obra y un testimonio de Osbourne, Stevenson en la época de Bajamar, donde traza un fiel retrato del novelista en los últimos años de su vida, en las remotas islas de Oceanía, que tanto le cautivaron.

Traducción y notas de Ramón García Fernández
Egidio. El Granjero De Ham
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Egidio el granjero de Ham no tenía el aspecto de un héroe. Era gordo y de barba roja y disfrutaba de una vida lenta y confortable. De pronto, un día, un gigante bastante sordo y corto de vista entró por error en las tierras de Egidio. Más por suerte que por habilidad, el granjero logró asustarlo y echarlo. La gente de la aldea lo vitoreó: Egidio el granjero era un héroe. La reputación de Egidio se extendió a lo largo y a lo ancho de todo el reino. Por tanto era natural que cuando el dragón Chrysophylax visitó la comarca todos pensaran que Egidio el granjero era el único que podía combatir con el dragón.
Diccionario De Filosofía De Bolsillo. I-Z
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
Este Diccionario de filosofía de bolsillo -dividido por su extensión en dos volúmenes: de la A a la H (AB 46) y de la I a la Z (AB 47) contiene una precisa síntesis del gran -Diccionario de filosofía de José Ferrater Mora, publicado en cuatro por Alianza Editorial. Priscilla autora de la abreviatura, ha prescindido de los artículos dedicados individualmente a los filósofos y ha compendiado los conceptos dotados de larga historia y todavía vivos en los debates contemporáneos. Como señala José Ferrater en el prólogo, en este resumen no se encontrará nada que no sea realmente fundamental pero nada realmente fundamental se echará de menos-; el texto incluye los ingredientes básicos para la debida comprensión de una notable cantidad de nociones filosóficas. y permite conocer los significados y los usos -en el pasado y en el presente de conceptos que, aunque principalmente manejados y discutidos por filósofos, han ingresado en el vocabulario de toda persona culta..
Drácula
10.000,00 10.000,00 10000.0 ARS
A casi cien años de haber visto la luz, el conde Dracula goza todavía de buena salud. Salido de la pluma de Bram Stoker, este personaje, que se mueve entre la ficción erótica y la fantasmagoria, ha cobrado una vida que excede largamente el marco de la literatura.

El hombre vampiro es un tema fascinante, cuyas huellas se pueden rastrear hasta la Biblia. Sin embargo, habrá que esperar hasta 1897 para que el vampirismo se asocie a un nombre propio: Drácula. Inspirado en la persona del voivode Drakula, conocido en el siglo XV como brujo o hechicero de la Valaquia, la creación de Stoker alcanzó fama universal. Este elegante conde, cuyo alimento es la sangre tibia que bebe inclinado sobre el cuello de bellas mujeres, ha colmado con su fórmula de la inmortalidad la imaginación de miles de lectores. El cine y el teatro tampoco dejaron de sucumbir al magnetismo de esa fascinante criatura. Sin embargo, las versiones que se han hecho no reproducen fielmente la fuerza original de esta magnifica novela de terror. Leer el texto completo, en cambio, es reencontrarse con los miedos y fantasias más hondos de la humanidad, en una creación perdurable que justifica el éxito incesante que siempre acompaña esta obra de Bram Stoker.
BOEC