Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
La Cartilla Militar
10.900,00 10.900,00 10900.0 ARS
Coincidiendo con el ochenta aniversario del estallido de la Segunda Guerra Mundial, Las afueras recupera La cartilla militar, del escritor suizo en lengua alemana Max Frisch. Lejos de ser un libro bélico al uso, la rememoración del servicio militar del autor supone una sucesión de días vacíos de contenido y exentos de cualquier rasgo de heroísmo. Esta experiencia ayudará a Frisch a explorar uno de sus temas predilectos: las tensiones a las que se ve sometido el individuo dentro del grupo y su lucha por mantener su identidad.

El distanciamiento irónico que guarda el autor frente a los hechos narrados y el uso de una prosa precisa y contenida hacen aflorar imágenes de gran belleza que se van entrelazando con reflexiones sobre la sinrazón y el absurdo de la guerra. El resultado es un potente alegato contra el militarismo y la vida castrense a la vez que un incómodo cuestionamiento de la supuesta neutralidad suiza durante la contienda.

Marx. Economía Y Moral
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
L os ensayos criticos de LUIS ANGEL ROJO y VICTOR PEREZ DIAZ reunidos en este volumen estudian dos aspectos básicos del pensamiento de Karl Marx: sus contribuciones a la ciencia económica y el impulso moral que subyace a su programa revolucionario. Ambos trabajos prestan atención a la génesis y evolución de las ideas marxianas en el marco intelectual e histórico de su época (incluida su metamorfosis desde la etapa de juventud al período de madurez), explicitan los argumentos que las apoyan y realizan la crítica de sus tesis desde teorías o posiciones alternativas. «En esta tarea ambos ensayos tienen muy en cuenta la larga historia posterior en la que las pretensiones de verdad teórica y moral de la obra de Marx chocan con refutaciones empíricas cruciales y experiencias históricas recalcitrantes.>>>
MARX, ECONOMIA Y MORAL subraya que la discusión o la polémica con ese conjunto de ideas ha contribuido, pese a sus errores, contradicciones y anomalías, a la reforma y la renovación permanente de la civilización moderna: «Podemos imaginar que, sin ese estímulo, la historia de la ciencia económica y social hubiera sido mucho menos interesante, como probablemente la historia de las sociedades liberales y capitalistas hubiera sido mucho menos justa.>>>
BURKE
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
La Fortuna De Los Rougon
17.900,00 17.900,00 17900.0 ARS
La figura de EMILE ZOLA (1840-1902), asociada políticamente a la defensa de los derechos humanos en el célebre «asunto Dreyfuss», ha pasado a la historia de la literatura no sólo como fundador y teórico del naturalismo sino también como vigoroso narrador del clima social y político de una época. LOS ROUGON- MACQUART es como indica su subtítulo- la HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE UNA FAMILIA BAJO EL SEGUNDO IMPERIO, esto es, el periodo que transcurre entre la coronación de Luis Bonaparte como Napoleón III en 1852 y su destronamiento tras la guerra franco-prusiana de 1871. Los componentes de ese amplio grupo familiar. determinado por los rasgos fisiológicos de su tronco común, salen históricamente del pueblo, irradian por toda la sociedad contemporánea, ascienden a todas las posiciones, gracias a ese impulso esencialmente moderno que reciben las clases bajas en marcha a través del cuerpo social, y narran así el Segundo Imperio, con ayuda de sus dramas individuales, desde la celada del golpe de Estado hasta la traición de Sedán».

LA FORTUNA DE LOS ROUGON, que puede leerse -como el resto de la serie de forma aislada, abre este vasto fresco histórico y social de «una extraña época de vergüenza y locura».
Los Caminos De La Libertad 3. La Muerte En El Alma
17.900,00 17.900,00 17900.0 ARS
La obra de Sartre es cifra de los problemas éticos, de la particular visión del mundo y las arduas opiniones políticas de mediados del siglo XX. Futuras generaciones buscarán en ella la imagen del intelectual que debió replantear su relación con la sociedad y consigo mismo. Por eso la obra de Sartre -casi toda en esta colección-posee un interés urgente y profundo. Si en Situations está la crónica del ejercicio ininterrumpido de ese compromiso con su tiempo donde el autor fundó su con- cepción de la literatura, si Las palabras es un originalísimo ensayo de biografía literaria, y sus obras teatrales son eficaces gestos polémicos, es en las novelas en especial el tríptico Los caminos de la libertad donde alcanza la imagen plena de los múltiples y contradictorios aspectos de la experiencia humana en nuestro tiempo.
Los Caminos De La Libertad 2. El Aplazamiento
17.900,00 17.900,00 17900.0 ARS
La obra de Sartre es cifra de los problemas éticos, de la particular visión del mundo y las arduas opiniones políticas de mediados del siglo XX. Futuras generaciones buscarán en ella la imagen del intelectual que debió replantear su relación con la sociedad y consigo mismo. Por eso la obra de Sartre -casi toda en esta colección-posee un interés urgente y profundo. Si en Situations está la crónica del ejercicio ininterrumpido de ese compromiso con su tiempo donde el autor fundó su con- cepción de la literatura, si las palabras es un originalísimo ensayo de biografía literaria, y sus obras teatrales son eficaces gestos polémicos, es en las novelas en especial el tríptico Los caminos de la libertad donde alcanza la imagen plena de los múltiples y contradictorios aspectos de la experiencia humana en nuestro tiempo.
Antología Del Cuento Norteamericano
17.000,00 17.000,00 17000.0 ARS
Con frecuencia se ha sostenido que el cuento —short story— y la literatura norteamericana nacieron al mismo tiempo. Para explicar esta adecuación con el modo de ser americano: el cuento sería el medio en que el escritor se mueve naturalmente y la forma “democrática” que no se preocupa por hacer distinciones entre lo “culto” y lo “popular”.
Becket O El Honor De Dios
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
Becket o el honor de Dios es una obra de teatro escrita en francés por Jean Anouilh. Se trata de una representación del conflicto entre Tomás Becket y el rey Enrique II de Inglaterra que conduce al asesinato de Becket en 1170. Contiene muchas inexactitudes históricas, que el autor ha reconocido.
El Incendio Y Las Vísperas
17.700,00 17.700,00 17700.0 ARS
"Así como Fin de fiesta terminaba con la ascensión del peronismo-declara la autora El incendio y las vísperas continúa el retrato de la desintegración de una familia aristocrática durante la dictadura, una familia de terratenientes que sacrifica a uno de sus miembros, forzándolo a aceptar un cargo diplomático del régimen, para evitar de ese modo la expropiación de sus campos." Este es el centro anecdótico de la novela, cuyos personajes se debaten en una compleja trama de miedo y desquicio, y respiran esa atmósfera corrompida que en toda dictadura hace aflorar lo peor de cada uno, e infecta aun a quienes luchan contra ella. El avance minucioso, ininterrumpido de un desorden social, cuyas razones profundas no comprenden quienes lo padecen ni quienes medran con él; el refugio ilusorio en la tierra o en el arte, que súbitamente pierden solidez y parecen arrastrados en la misma confusión cotidiana de slogans y marchas partidarias; éstas son las realidades palpables de El incendio y las visperas, cuya acción se inicia el 17 de octubre de 1952 y culmina el 15 de abril de 1953, con el incendio del Jockey Club, acontecimiento que en la novela adquiere proporciones simbólicas. Como en sus mejores creaciones, Beatriz Guido logra fundir en un mismo aliento poético lo excepcional, aun lo monstruoso, y la experiencia compartida de un lugar y una época, que se enriquecen mutuamente gracias al vigor y la riqueza de una imaginación novelesca excepcional. El incendio y las vísperas, testimonio lúcido y dolorido, es también una gran novela argentina.
Pelucas De Contrabando 917
3.200,00 3.200,00 3200.0 ARS
César Vallejo Y El Surrealismo
23.000,00 23.000,00 23000.0 ARS
Los Elementales
17.600,00 17.600,00 17600.0 ARS
Un grupo de pares o de discípulos asiste al extraño estado en el que progresivamente entra Bernetti, un científico genial que queria ser el padre de una nueva generación de Objetos. A ellos no les había parecido mal. Ahora, esperan algo que no conocen. Bernetti brilla y calla y ellos se sumergen en esa espera que sostiene la amistad y la avaricia.

Daniel Guebel nació en Buenos Aires en 1956. En 1988 publicó la novela Arnulfo o los infortunios de un príncipe y en 1990 La perla del emperador, con la que obtuvo el Premio Emecé 1989-1990 con un jurado Integrado por César Aira, Tomás Eloy Martínez y Abel Posse. Escribió una versión libre del Fausto que fue representada en el Teatro Nacional Cervantes y en el Schiller- Theater de Berlin. En 1989 obtuvo una mención en el Concurso Internacional de Cuento Juan Rulfo. Tiene inéditas dos novelas y un libro de cuentos.
Ángeles De Vidrio
13.500,00 13.500,00 13500.0 ARS
Historia sentimental de fin de siglo donde el cine y las canciones argumentan la vida. Leonor le presta su virginidad a Raquel para que su amiga negocie con los hombres un momento de ilusión. Ivan se hará cargo de un embarazo del que no es autor para continuar amando a Leonor. El hijo crecerá entre todos, en esta nueva familia de amigos. La autora es escritora, psicoanalista y crítica literaria. Sus últimas novelas son "Frescos de amor" y "Verano rojo".
Caso Satanowsky
15.400,00 15.400,00 15400.0 ARS
La investigación que desenmascaró la participación de los servicios de inteligencia del gobierno argentino en el asesinato del abogado de los propietarios del diario " La razón" de Buenos Aires.
Historia De La Vejez. De La Antigüedad Al Renacimiento
26.400,00 26.400,00 26400.0 ARS
Este libro es una prueba evidente de que Simone de Beauvoir se equivocaba al afirmar que es imposible escribir una historia de la vejez. El libro de GEORGES MINOIS es una amplia panorámica del papel de los ancianos en la sociedad, desde la Antigüedad hasta el Renacimiento. Este amplio fresco que se nos ofrece incluye aspectos insólitos, reinterpretaciones que causarán extrañeza o suscitarán debates. Georges Minois discute particularmente la tesis según la cual los ancianos eran cuantitativamente muy poco numerosos en la Edad Media, y tal vez por ello no desempeñaron un papel importante en la sociedad medieval. Por otra parte, en el libro se pone de relieve un hecho importante: la peste negra trató con relativa indulgencia a los ancianos, y en consecuencia aumentó su importancia en la sociedad, incluidos los mundos de la economía y la política. En el libro se concluye que durante el largo período estudiado no existe una evolución lineal de la vejez ni de su condición social. Cada sociedad tiene los ancianos que se merece. Georges Minois es especialista en historia de las mentalidades y enseña en Saint-Brieuc.
Filosofía, Praxis Y Socialismo
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
as discusiones sobre Marx y su herencia, sobre la revolución -fantasma, topo y espectro- y sobre la emancipación, vuelven a ocupar hoy el centro de la escena filosófica. En este contexto, nada más oportuno entonces que editar a Adolfo Sánchez Vázquez. Su obra representa, el despertar en palabras de Kant- del sueño dogmático, la quiebra de esa "envoltura ontologizante" que había petrificado mundialmente la filosofía del marxismo tras el congelamiento de la revolución bolchevique en los años treinta.

Si tuviéramos que enumerar, acordaríamos fácilmente en que Filosofía de la praxis. Filosofía y economía en el joven Marx, el estudio previo a los Cuadernos de París (las notas de lectura de Marx de 1844 anteriores a los Manuscritos). Ética (donde Sánchez comienza a criticar las posiciones del marxismo analítico, tarea que prolongará años más tarde), Las ideas estéticas de Marx, los dos volúmenes Estética y marxismo y Ciencia y Revolución constituyen probablemente sus principales libros. Una producción más que prolífica.

Sin embargo, los trabajos y artículos aquí reunidos no resultan menos importantes que aquellos libros. Sucede que en éstos emerge en primer plano la crítica del europeísmo y el rescate del marxismo latinoamericano.

La revalorización del Che que realiza S. Vázquez, incursiona en las vetas menos conocidas de su pensamiento más profundo, como pensador de la praxis e incluso estéticamente como crítico del realismo socialista. En cuanto al peruano, "primer marxista de América", S. Vázquez recupera lo más filoso de su herejía, opacada en América Latina, durante los años oscuros de stalinismo y resurgida con ímpetu durante los mejo-

res años de la revolución cubana. También se destaca en esta compilación la aguda e impostergable critica del autodenominado "socialismo real".

En estas reflexiones de madurez emerge una puesta de paréntesis tanto del marxismo dieciochesco, ilustrado, cientificista y claramente deudor de la modernidad, como el pensamiento débil posmoderno.

La reconstrucción de un marxismo abierto y no dogmático de cara al siglo XXI se juega en ese doble, frágil y al mismo tiempo apasionado desafío. Por todas estas razones, su verbo y su pedagogía centrada en la difusión de un marxismo crítico es la mejor garantía de que el hilo de continuidad del pensamiento revolucionario latinoamericano no se corte.

La vitalidad reflexiva y la frescura juvenil que mantiene Adolfo Sánchez Vázquez en estos múltiples ensayos a sus más de ochenta años de edad constituyen seguramente el mejor reaseguro de que la llama no se extinga, de que el fuego no se apague en esta época de vientos fuertes, de tormentas conservadoras mundializadas, de pensamiento débil y moral fláccida.

"Muchas verdades se han venido a tierra; ciertos objetivos no han resistido el contraste con la realidad y algunas esperanzas se han desvanecido. Y, sin embargo, hoy estoy más convencido que nunca de que el socialismo vinculado con esas verdades y con esos objetivos y esperanzas- sigue siendo una alternativa necesaria, deseable y posible. Sigo convencido asimismo de que el marxismo -no obstante lo que en él haya de criticarse o abandonarse- sigue siendo la teoría más fecunda para quienes estamos convencidos de la necesidad de transformar el mundo en el que se genera hoy no sólo la explotación de los hombres y los pueblos, sino también un riesgo mortal para la supervivencia de la humanidad. Y aunque en el camino para transformar ese mundo presente hay retrocesos, obstáculos y sufrimientos que, en nuestros años juveniles no sospechábamos, nuestra meta sigue siendo ese otro mundo que, desde nuestra juventud hemos concebido, soñado, deseado" (23 de mayo de 1985, pág. 16. A. S. V.)
Autoritarismo Personalidad y los Naufragios de la Izquierda
14.000,00 14.000,00 14000.0 ARS
El repudio a la esencia del capitalismo, sigue siendo una constante activa y creciente de quienes sueñan y luchan por un mundo cualitativamente superior. En estos tiempos, tal rechazo se multiplica, en las condiciones del modelo llamado "neoliberal", "sociedad de mercado" y otros eufemismos: se muestra día a día el carácter deshumanizado de este modelo.

Las confrontaciones actuales de los pueblos con el capitalismo no se contriñen a fronteras de clase, pero no pueden resolverse en profundidad sin terminar con el dominio de clase de aquél. No se trata, sin embargo, de subestimar, sino de valorizar, toda mejora en las condiciones de vida popular, aunque no signifique en plazos palpables la superación estructural del actual modelo dominante y del capitalismo. Un camino ulterior cualitativa- mente más profundo, no está predeterminado como destino fatalmente objetivo, pero tampoco como certeza fatalmente siniestra. Depende de quienes logren la hegemonia en ese proceso: si las fuerzas partidiarias del perverso sistema actual, o las que anhelan un modo de vida de calidad humana superior. Estas fuerzas están hoy emprendiendo análisis valorativos y críticos de la historia, del presente, y del posible futuro de sus aspiraciones. Porque la realidad mostró una comprobación dolorosa: la esencia estructural de las instituciones y de los movimientos que debían encarnar la batalla de una sociedad libre y superior, era en lo fundamental opuesta a los objetivos proclamados. Y en los países donde los partidiarios de una izquierda profunda ocupaban u ocupan el poder, en su inmensa mayoría, lejos de encarnar la esencia de una democracia socialista en la perspectiva comunista, el contenido fue o es antagónico con tales objetivos: se trata de sociedades autoritarias y represivas, bajo dictaduras grupales y personales. Las sociedades del mal llamado "socialismo real" no construyeron una esencia socialista, sino una "estatocracia autoritaria", dogmática y mesiánica, negadora de aquella esencia. No naufragó, en realidad, el socialismo, sino el ensayo de concretarlo.

Las causas del fracaso hasta el presente del intento socialista estructural, así como el tipo de respuestas alternativas posibles, no pueden confinarse a un factor único, ni pueden abordarse desde disciplinas, grupos o personas aisladas. El enfoque plurisdisciplinar, teórico y práctico, necesita fundirse con la realidad viva de la sociedad, de los sueños y luchas de las gentes que la integran. En este libro se aborda sobre todo el papel jugado por el autoritarismo como fenómeno social y por las personalidades autoritarias, en el naufragio de los ensayos de izquierda. La vertiente autoritaria es enfocada desde el punto de vista preferente de la subjetividad social y personal. Es un tema que no puede enfocarse como el exclusivo causal. Pero figura entre las causas fundamentales del naufragio citado. Por lo tanto, el análisis crítico, conceptual y práctico de las tendencias autoritarias en la subjetividad, puede contribuir tanto a indagar sus causas, como a estudiar su gravitación hasta ahora negativa en los ensayos de la izquierda. La posibilidad de su superación como tendencia hegemónica, podría abrir una de las vías orientadas hacia la sociedad capaz de superar no sólo al capitalismo, sino a toda sociedad basada en la opresión social y personal.
Las Divertidas Aventuras Del Nieto de Juan Moreira
10.300,00 10.300,00 10300.0 ARS
"Roberto J. Payró no quería que su protagonista remitiera a ningún político histórico en particular. Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira no es una novela en clave. Por el contrario, Gómez Herrerapertenece a una medianía representativa y encarna sin singularidades individuales la figura arquetípica de un político criollo en los tiempos del roquismo. ¿Cómo llegaba a formarse un político en Argentina? Con su novela, Payró intentó responder esta pregunta, que se vuelve más interesante si recordamos que Gómez Herrera no es solo un político criollo, sino también un político profesional, ubicado en la etapa de la consolidación del Estado y de la autonomización de la política". Del prólogo de Sergio Pastormerlo.
Cartas a un Joven Poeta. Poemas.
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
Las Cartas a un joven poeta comprenden un tramo cronológico fundamental en la evolución intelectual de Rainer Maria Rilke. Convertidas desde su primera edición en un clásico para todos aquellos que aman la escritura, y en particular la poesía, estas diez cartas tienen el gran valor de una reflexión acerca de los estados de ánimo, la soledad, el acto de la creación y, sobre todo, la literatura en toda su dimensión. Una selección de los volúmenes líricos de Rilke Libro de las horas, Nuevos poemas, Elegías de Duino y Sonetos a Orfeo completa esta edición.
BOEC