Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
LOS PELIGROS DE FUMAR EN LA CAMA
28.000,00 28.000,00 28000.0 ARS
9788433998248
Escritos Filosóficos 1. Fundamentos de sociología según la teoría del lenguaje
76.800,00 76.800,00 76800.0 ARS
Este es el primero de los cinco volúmenes de los Escritos filosóficos de Jürgen Habermas. Todos ellos recogen una selección sistemática de los textos más importantes del autor, algunos de ellos todavía inéditos, y que constituyen la base filosófica de su extensa e importante obra. Para esta edición, publicada en alemán en junio de 2009, con motivo de su octogésimo aniversario, Habermas escribió una detallada introducción en la cual perfila el desarrollo de su pensamiento al hilo de las ideas principales que articulan su discurso: lengua, verdad, razón y moral o derecho y democracia. Este primer volumen recoge sus textos sobre la teoría de la acción comunicativa y los fundamentos de la sociología. Los volúmenes restantes, que se publicarán de manera espaciada y sucesiva, llevan por título: Vol. II - Racionalidad y Teoría de la acción comunicativa. Vol. III - La ética del discurso. Vol. IV - Teoría política. Vol. V - Crítica de la razón
El Desarrollo Local: Modelo Social de Trabajo Territorial
17.500,00 17.500,00 17500.0 ARS
Este libro tiene una historia que es parte de la labor de investigación en temas de trabajo salud y ocupación. La tarea realizada se plasmó en algunos trabajos como “el mito de saturno. Desocupación y vida cotidiana” y “Trabajo y no trabajo, la otra mirada”. El 2001 constituyó un punto de ruptura de la sociedad con respecto al trabajo y la vida cotidiana de los trabajadores y nuestro equipo transitó nuevos caminos creativos para aportar al mejoramiento de las condiciones de vida laborar. En el contexto de post crisis, con el aporte de la comunidad de Extremadura y el liderazgo de la Dra. Emilia Domínguez Rodríguez diseñamos una experiencia piloto aplicada en el barrio Casino Casas de la ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe, que constituye el cuerpo principal del libro. Para presentar nuestros desarrollos actuales incluimos un escrito sobre los desafíos del mercado laboral en la era exponencial y un rediseño del “Centro de Desarrollo Local” pensado para las nuevas condiciones de la sociedad tecnológica en la cuarta revolución industrial. Esperamos que este sea un aporte a todos los que piensan y trabajan para mejorar las condiciones laborales en el capitalismo tardío.
Despertando al gen silenciado. Prólogo de Adriana Puiggrós.
24.900,00 24.900,00 24900.0 ARS
Preguntas sobre el espacio y el tiempo inquietan los
pensamientos del hombre desde hace miles de años. ¿Qué es el espacio? ¿Qué es
el tiempo? ¿Vale la pena responder a estas preguntas?Desde que Albert Einstein enunciase la Teoría de la
Relatividad en las primeras décadas del siglo pasado, la posibilidad de viajar
en el tiempo o de hacer largos viajes espaciales ha sido una constante en
ciertas obras de ciencia-ficción. A grandes rasgos, la apropiación popular de
esta noción indica que, al desplazarse a una velocidad casi igual a la de la  luz, un cuerpo experimenta el tiempo de
manera mucho más lenta, lo que ralentizaría el proceso de envejecimiento.¿Es la gravedad de la Tierra lo que nos hace envejecer? ¿Es
la microgravedad una posible solución? No lo sabemos, pero si sabemos que
alejarnos de la gravedad terrestre parece propicio para detener el proceso, por
lo que envejecer parece ser así, un fenómeno local. De todas formas, aunque
aquí en nuestro planeta, envejezcamos como individuos, debido a las propiedades
especiales de nuestras células germinales, nuestro linaje no envejece, en ese
sentido, la humanidad es inmortal. El universo aún alberga incontables materias que aguardan a
ser revelados y, para resolverlos, la ayuda de las nuevas tecnologías será
fundamental a lo largo de los próximos años. Los experimentos en el espacio,
tienen una importancia fundamental en los estudios para comprender el
funcionamiento de la naturaleza, el origen y el futuro de nuestra especie. Entre todas las aventuras, las más fascinantes son las
exploraciones de lo desconocido y esa fascinación reside en que la curiosidad
es uno de los motores de la evolución.





Neuropsicología profunda y psicología del desarrollo
16.500,00 16.500,00 16500.0 ARS
La sensopercepción, la memoria o los afectos, asentados en la trama material del cuerpo, se auto organizan en un proceso dinámico que termina por delinearse en las diversas etapas de la vida. Esta obra trata de tenderle una mano al estudiante en lo que se conoce como neuropsicología profunda y su enlace con la psicología del desarrollo. Está orientado a psicólogos, educadores, médicos, kinesiólogos, fonoaudiólogos.

Claus Y Lucas
36.000,00 36.000,00 36000.0 ARS
Traducción: Ana Herrera y Roser BerdaguéEn un país en guerra ocupado por un ejército extranjero, dos hermanos, Claus y Lucas, han sido abandonados por su familia y puestos al cuidado de su abuela, a la que sus vecinos llaman la Bruja. La barbarie del convulso mundo en el que viven les lleva a emular la crueldad que ven en él. De una inteligencia superior, serán capaces de utilizar cualquier recurso para sobrevivir, pero una vez asegurada su supervivencia intentarán poner remedio a muchas de las dramáticas situaciones que les rodean. Los distintos caminos que terminan eligiendo al final de la guerra marcarán sus vidas para siempre.Formado por las novelas El gran cuaderno, La prueba y La tercera mentira, el tríptico Claus y Lucas es un retrato poliédrico de la complejidad humana, un libro extraordinario sobre los horrores de la guerra y los totalitarismos.Basado en las vivencias infantiles de su autora, una exiliada húngara que lo escribió en francés, este libro que se publicó por primera vez a finales de los años ochenta es un auténtico clásico moderno.

DEMOCRACIA Y DERECHO INTERNACIONAL
19.900,00 19.900,00 19900.0 ARS
La relación entre Derecho Internacional y Democracia no ha
sido pacifica a lo largo de los años. A finales del siglo XX se produce una
revalorización de la democracia en la región con transiciones vividas por los
países latinoamericanos que llevaron a dejar atrás largos años de dictaduras y
gobiernos autoritarios. Las democracias se logran en el continente luego de
años de lucha y organización de sectores políticos y sociales generando
esperanzas de mejores tiempos para la región. Sin embargo, las zozobras vividas
ante planteos militares y autoritarios continuaron generando fuertes tensiones
en la vida política de estos Estados.Durante largos períodos el Derecho Internacional no se ha
ocupado de los sistemas y regímenes políticos imperantes en el interior de los
Estados. Posteriormente, se generó una tendencia hacia una concepción en la
cual el ordenamiento internacional no será neutral ante una situación de
gobiernos de facto o de jure. Ya no será lo mismo.Mediante las teorías del "desconocimiento"
desarrolladas en América comienza una tendencia que, en la mirada del autor,
resulta un antecedente importante a los cambios operados en los instrumentos
internacionales inter e intra americanos.De tal manera, se analizan las acciones de la Organización
de Estados Americanos y los cambios operados en sus acuerdos y cartas en la
década de los noventa teniendo en cuenta también los cambios sistémicos en el
orden internacional.Particular detenimiento merece los acuerdos de orden
regional como el MERCOSUR y la UNASUR en relación con la protección de las
democracias en estos procesos de integración.El trabajo muestra que Derecho Internacional y Democracia
pueden apoyarse mutuamente para afianzar un mayor respeto y cuidado a los
Derechos Humanos afianzando y ampliando los márgenes de libertad y justicia.
Sin ser un tema resuelto, pero sí en el que se ha avanzado.Es un desafío para el Derecho Internacional construir
instrumentos eficaces para defender las democracias y los Derechos Humanos,
entendiendo que esto constituye un imperativo del momento.(Contratapa)





Investigación Social. Teoría método y creatividad
12.500,00 12.500,00 12500.0 ARS
Después del éxito de las 28 reimpresiones en portugués, lanzamos esta segunda edición en español, revisada y ampliada, de Investigación Social: Teoría, método y creatividad, con el objetivo de continuar sirviendo de referencia a los estudiantes de grado en la construcción de su monografía y en su introducción al fascinante campo de la investigación social y de los abordajes cualitativos. Por su lenguaje simple y objetivo, esta pequeña obra da cuenta de los intereses de los universitarios en diversas áreas del conocimiento que envuelven la cuestión social y los interrogantes de cómo abordarla.
ANOREXIA MENTAL DE LA PUBERTAD
28.000,00 28.000,00 28000.0 ARS
En el medio psicoanalítico se desarrolla una polémica
respecto de la anorexia: ¿se trata de una afección grave con potencial carácter
mortal, o de una mera manifestación histérica?Sin dudas la histeria, tan predispuesta a aceptar los
avatares de las modas (incluso en el terreno psicopatológico) puede recurrir
hoy (pero entre muchos otros recursos) a dejar de comer para “hacerse ver” o
para “hacer hablar” de ella. Ciertamente estos trastornos están a la orden del
día.El problema grave se presenta cuando el comer “nada” es el
único recurso al que el sujeto en tren de separarse de los padres (en tren pues
de morir en tanto niños tal como los ritos de pasaje de las antiguas tribus
premodernas subrayan incluso con ceremonias funerarias) en la pubertad y
adolescencia puede echar mano para hacerse ver y oír en tanto sujeto prometido
a la exogamia: tales son los casos que la autora va a tratar y que por nuestra
parte hubimos de llamar anorexias veras.Varios fragmentos clínicos del tratamiento de tales
anorexias veras nos muestran hasta qué punto los púberes anoréxicos no
encuentran otra forma de salir del atrapamiento de figurar como objeto del
fantasma de uno de los padres más que habiendo “mancha” en las imágenes
editadas para satisfacerlos (a los padres, se entiende, eternizando al púber
como niño). Se les hace mancha con ese adelgazamiento potencialmente letal. La
autora describe esos fragmentos, su discurso y su eficacia, nos los regala con
generosidad, demostrando cómo una escucha analítica (en tanto y en cuanto el
púber esté cuidado en su integridad somática por el equipo médico) escucha de
ellos y de la familia (que haga que el niño no sienta que está solo en “el
baile” en que lo ha metido el malentendido familiar) hace que por fin logre
hacerse ver y hacerse oír. Esta escucha por lo general no recurre a la
interpretación clásica sino después de un tiempo, potencialmente largo, de
intervenciones constructivas en lo real. Donde se dibuja en medio de la
transferencia una suerte de “mapa” de la historia del linaje familiar y se
diseñan y corrigen los errores en la trama en medio de los cuales el niño en
tránsito a la adultez ha quedado detenido.Del prólogo de Silvia Amigo.





Atravesar paredes. La locura, de la psiquiatría al psicoanálisis
13.720,00 13.720,00 13720.0 ARS
Índice
Agradecimientos 7
Prefacio
Por Jacques-Alain Miller
Enseñanzas de la presentación de enfermos 9

Prólogo 29

Introducción 33

Primera parte | El espíritu de la época 55
I. Los prejuicios 57
II. Los fundamentos 89

Segunda parte | Del estado de ánimo al deseo 163
I. Psiquiatría, antipsiquiatría 165
II. Los grupos de recepción: una etapa 205

Tercera parte | El hospital de día, una creación 223
I. Sentando las bases del hospital de día 225
II. Un hospital de día como una familia 245
III. Vidas y vicisitudes del hospital de día 299
Para concluir 337
VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA, LAS EDICIÓN 50 ANIVERSARIO
31.990,00 31.990,00 31990.0 ARS
Escribí Las venas para difundir ideas ajenas y experiencias propias que quizás ayuden un poquito, en su realista medida, a despejar los interrogantes que nos persiguen desde siempre: es América Latina una región del mundo condenada a la humillación y a la pobreza? Condenada por quién? Culpa de Dios, culpa de la naturaleza? No será la desgracia un producto de la historia, hecha por los hombres y que por los hombres puede, por lo tanto, ser deshecha? Este libro fue escrito con la intención de divulgar ciertos hechos que la historia oficial, historia contada por los vencedores, esconde o miente. Sé que pudo resultar sacrílego que este manual de divulgación hable de economía política en el estilo de una novela de amor o de piratas. Creo que no hay vanidad en la alegría de comprobar, al cabo del tiempo, que Las venas no ha sido un libro mudo. EDUARDO GALEANO.
Las Palabras Almas
23.000,00 23.000,00 23000.0 ARS
A-vocados. Pensar la orientación vocacional desde la perspectiva psicoanalítica
23.000,00 23.000,00 23000.0 ARS
En este libro, deudor y promotor del modelo clínico en
orientación vocacional, encontrarán tres estilos, tres modos del relato.
Clases, artículos teóricos, entrevistas. Modos de entablar una conversación.
Con estudiantes, con lectores, con audiencias, distraídas o curiosas. Modos de
hablar clínicamente de la ‘vocación’, maneras de abrir preguntas, acerca del
lugar de la libertad, del destino, de la fantasía, de la sobredeterminación, de
la época, del mito familiar, en la lección. En definitiva, de la singularidad
de la elección.En una de las clases, Pablo Zenón dice: “en realidad no hay
un llamado, sino que somos llamados, el objeto nos ‘voca’, lo vocacional es el
objeto vocante, somos vocados por los objetos”.Este libro nos ‘voca’, nos evoca. Somos nosotros los
llamados por la escritura cuando lo oral, lo invocante, lo escópico de la letra
es lo libidinizado. Habla de los particulares modos de invocar, de abocarse, de
a-vocarse, de las formas del diálogo discreto entre dos, entre varios, entre
generaciones. De cómo se gesta ese vacío suficiente para que el órgano que no está
en ningún lugar, la libido, haga su trabajo. Y por fin dirigirse, a-vocado,
invocante, a comerse el mundo que nos voca, con la boca, con la letra, con la
palabra, con un discurso tan grácil y tan volátil, que nos enlaza y se
desvanece, tan evanescente y fugaz, esquivo como el aire sutil.(Fragmento del prólogo de Luisina Bourband)





EICHMANN EN JERUSALÉN
27.399,00 27.399,00 27399.0 ARS
Libro en oferta por tener portada rayada. Resto del libro en excelente estado.

A partir del juicio que en 1961 se llevó a cabo contra Adolf Eichmann, teniente coronel de la SS y uno de los mayores criminales de la historia, Hannah Arendt estudia en este ensayo las causas que propiciaron el Holocausto y el papel equívoco que desempeñaron en tal genocidio los consejos judíos -cuestión que, en su época, fue motivo de una airada controversia-, así como la naturaleza y la función de la justicia, aspecto que la lleva a plantear la necesidad de instituir un tribunal internacional capaz de juzgar crímenes contra la humanidad.Poco a poco, la mirada lúcida y penetrante de Arendt va desentrañando la personalidad del acusado, analiza su contexto social y político y su rigor intachable a la hora de organizar la deportación y el exterminio de las comunidades judías. Al mismo tiempo, la filósofa alemana estudia la colaboración o la resistencia en la aplicación de la Solución Final por parte de algunas naciones ocupadas y expone problemas cuya trascendencia sigue determinando la escena política de nuestros días.Más de cincuenta años después de su publicación, Eichmann en Jerusalén sigue siendo uno de los mejores estudios sobre el Holocausto, un ensayo de lectura inaplazable para entender lo que sin duda fue la gran tragedia del siglo XX.
Esquirlas. Pliegues de la peste
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
Esquirlas deletrean miedos y perplejidades que asisten a la pregunta sobre el porvenir de la vida.
Mientras pavuras huyen en estampidas, construyen fortalezas, se protegen con el odio, pasmos no saben qué hacer. Mientras miedos paralizan, perplejidades necesitan demorarse en lo no sabido.
Se establecen protocolos para conducir miedos, pero no se pueden reglamentar perplejidades.
La pérdida de las ilusiones de inmunidad e indemnidad nos deja, otra vez, en la intemperie.
Nada garantiza que no nos enfermemos de este u otro virus. No se sale sin heridas de catástrofes planetarias que combinan desamparos, desigualdades, ensañamientos.
El psicoanálisis advierte que portamos un saber no sabido. Que como no queremos o no podemos saber qué nos pasa, ese no saber se cubre con sentencias, frases hechas, interpretaciones automáticas.
Lo difícil consiste en vivir sabiendo lo no sabido: el sentido secreto de los días.
De los muchos porvenires, Esquirlas vislumbran lo venidero como una común sabiduría para alojar lo que se ignora. No conciben lo no sabido como carencia o insuficiencia de saber, lo piensan como invitación a habitar un sinfín, una multiplicidad, la demasía de lo vivo.
Se trata de un no sabido que solicita algo diferente a un saber. Que no requiere revelaciones ni hermenéuticas. Que incita a respetar lo irreductible, a abandonar el dominio de la mismidad, a respirar un poco de infinito.
Esquirlas confían en lo no sabido como callada conciliación entre palabra y vida.
Aún Aprendo. Cuatro experimentos de filología retrospectiva
28.000,00 28.000,00 28000.0 ARS
Enseñar ha sido mi oficio o más bien un aspecto de mi oficio, junto con la labor investigadora. A menudo suelo decir que me gusta enseñar. Pero aprender me gusta aún más. Considero que aprender es una de las grandes alegrías de la vida. […] Y es entonces cuando pienso en el maravilloso dibujo con el que Goya retrató a un viejo de barba blanca que avanza laboriosamente apoyado por dos bastones, coronado por dos palabras: ‘Aún aprendo’, todavía sigo aprendiendo. Goya pensaba en sí mismo, y yo, al mirar al anciano, me reconozco en él. Nunca dejas de aprender.” Con estas palabras, Carlo Ginzburg agradeció el Premio Balzan, que recibió en Roma en noviembre de 2010.

Los textos que componen Aún aprendo expresan la retrospección erudita que ha modelado la investigación del italiano en varias direcciones: documentos inquisitoriales, preguntas teóricas, pesquisas metodológicas y libros que lo siguen interpelando. Así, estos cuatro ensayos poseen una definición precisa: recorridos descriptivos de los experimentos historiográficos que abordan desde el presente las preguntas de investigaciones que continúan abiertas.

De este modo, sostiene Rafael Gaune en su presentación: “Los experimentos de Aún aprendo son las trayectorias en las que Ginzburg se mantuvo aparte, silencioso, lento, para ofrecer, con el tiempo de la retrospectiva, respuestas a su propio oficio e investigaciones. El tiempo lento de la filología en conjunto con el ‘taller del historiador’ permiten, simultáneamente, la retrospectiva, pero también son una medicina a la frenética rapidez de la actual investigación”.
La Sorpresa De Amelia
23.500,00 23.500,00 23500.0 ARS
Llegó la hora de jugar, los amigos están preparados: Juana, Gael, Iris, ¿y Amelia? ¿Dónde está Amelia? Sus amigos están muy preocupados y comienzan a pensar qué pudo haber pasado. Imaginan un montón de riesgos, ¡tal vez Amelia corre peligro! Tanto conjeturar y pensar en problemas se están olvidando de algo importante…
CUENTOS COMPLETOS
37.000,00 37.000,00 37000.0 ARS
Los cuentos completos de Ricardo Piglia, un clasico contemporaneo de la literatura en lengua espanola. Este volumen reune la totalidad de la obra cuentistica de Ricardo Piglia, organizada por el propio autor poco antes de morir. La narrativa breve recorre toda su carrera literaria, y aqui encontrara el lector desde su primer volumen de relatos, publicado en 1967 (despues revisado y ampliado con nuevos textos), hasta las ultimas producciones en este campo, escritas al final de su vida, entre las que destacan Los casos del comisario Croce, homenaje y vuelta de tuerca al genero policiaco que tanto amo Piglia. Y entre medio, las dos narraciones largas de Prision perpetua y los volumenes Nombre falso rque incluye un prodigioso homenaje a Roberto Arltr y Cuentos morales. La organizacion de este libro permite por un lado apreciar la evolucion del Piglia cuentista y por el otro disfrutar de su rica versatilidad. Su concepcion del genero le lleva desde unos inicios en que, segun sus propias palabras, tomaba como modelos a Hemingway y Borges, hasta formulaciones cada vez mas hibridas, abiertas y heterodoxas de la narracion breve: contaminando deliberadamente el relato con la resena, el cuento con el ensayo o la ficcion con la autobiografia, Piglia elabora textos que cruzan una y otra vez las fronteras y trabajan con todas las variantes posibles de la narracion: la autobiografia, el cuento policial, el relato historico, la ficcion teorica, el diario, el relato sentimental, el cuento fantastico. Son las suyas narraciones que, ademas de contar historias, abren caminos, exploran limites y reflexionan sobre el arte de contar historias. Una tras otra componen el retrato de la cara B de un pais, de una sociedad, y presentan un amplio repertorio de personajes, con especial querencia por los perdedores. Y entre esos personajes, uno recurrente, Emilio Renzi, trasunto del autor que asoma por toda su obra. Consagrado ya en vida como uno de los escritores fundamentales de la literatura en espanol del ultimo tercio del siglo XX y de principios del XXI, la inconmensurable magnitud literaria de Ricardo Piglia se hace tambien patente en su narrativa breve, por lo que esta edicion de su cuentistica completa es un volumen ineludible.
LOS LLANOS
29.700,00 29.700,00 29700.0 ARS
Una novela sutil que aborda el duelo de una ruptura. Un libro sobre el tiempo que pasa y sobre el llano en el que habita un hombre que cultiva una huerta y mira y recuerda y escribe. ´En la ciudad se pierde la noción de las horas del día, del paso del tiempo. En el campo es imposible´, empieza diciendo el narrador de esta historia, que a continuación va desgranando su día a día en una casa con una huerta donde se ha aislado de todo y de todos, tratando, acaso, de huir de sí mismo. El tiempo ahí casi se palpa, avanza sin premuras y permite sentir todo lo que uno tiene a su alrededor: los insectos, los ruidos, el olor de la tierra húmeda, los detalles minúsculos? Esta historia empieza en enero, y se nos cuenta en capítulos que abarcan varios meses. El protagonista mantiene fugaces encuentros con personas del entorno rural en el que se ha autoexiliado, recuerda su infancia ?aquel italiano veterano de alguna guerra que se ahorcó al confundir las luces del pueblo con fogonazos de cañones; aquellas historias que contaba la abuela, acaso reales, acaso sacadas de alguna película??, evoca su llegada a la ciudad como estudiante, el interés por la estructura de las historias que contamos, el empeño en desentrañar el secreto de su funcionamiento; y evoca su relación con Ciro y su ruptura con él, que lo ha traído hasta ahí. Esta novela sutil, elusiva y bellísima aborda el duelo de una ruptura, la soledad que activa todos los sentidos, la sabiduría secreta de los versos iluminadores de algunos poetas, la necesidad de contarnos historias… Este es un libro sobre el tiempo que pasa y sobre el llano en el que habita un hombre que cultiva una huerta y mira y recuerda y escribe.
BOEC