Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
GARDEL
46.900,00 46.900,00 46900.0 ARS
GARDEL es una biografía magistral que está a la altura de un artista brillante. Un trabajo minucioso y extraordinario que, manufacturado con la destreza y el sello prestigioso de Felipe Pigna, relata la vida de un artista único, que, por si fuera poco, tuvo una vida fascinante. La gloria y la tragedia. El talento y las historias inolvidables. La música del alma. Como bien anticipa el autor en la introducción: "Tenía muchas ganas de escribir esta historia, quizás una historia argentina entre 1890 y 1935, des-de Gardel, desde su vida y su obra, hablando necesariamente de la historia del tango, pero también de todo lo que nos pasó y lo que le pasó al mundo en esos años fundamentales. Me parece mucho más interesante hablar del hombre que cambió la historia del tango, del que fue, como bien él decía, su primer «intérprete», es decir, el primero en entenderlo plenamente, en traducir claramente lo que cada poeta quiso decir, viviéndolo intensamente. El primer argentino del siglo XX en trascender a niveles poco comunes en España, Francia, los Estados Unidos y casi toda Latinoamérica". Gardel incluye los misterios de su vida del hombre que cambió al tango para siempre, al artista que trascendió a niveles desconocidos en un tiempo de largas distancias. También al Gardel actor, filmando en París y en Nueva York, atento a los guiones y creando melodías para sus películas, dando lo mejor de sí para su público que se extendía cada día.
Y al mito popular que provocó una psicosis con su muerte accidentada, el periplo de su cuerpo que pasó por la selva colombiana, tuvo un velorio en Nueva York y también en el Luna Park. El homenaje que el genio, dueño de una sonrisa y una voz inigualables, merecía.
El Apasionante Origen De Las Palabras
33.999,00 33.999,00 33999.0 ARS
Daniel Balmaceda vuelve a fascinarnos con la historia de las palabras, desde las que empezaron a formar parte de nuestro vocabulario en los últimos tiempos (como deadline, free-lance, target) hasta frases que usamos sin saber muy bien qué significan («Quedar en Pampa y la vía»). En el recorrido, nos descubre secretos de la historia universal y de sus curiosos personajes. El apasionante origen de las palabras actualiza las más divertidas anécdotas de Historia de las palabras e Historias de letras, palabras y frases con novedosas definiciones. Como dice el autor, la palabra es una herramienta poderosa y admirable. Indagar en su historia es sumergirnos en nuestra propia historia. Y nadie mejor que Daniel Balmaceda para guiarnos en esta travesía.
Cómo Viajar Con Un Salmón
33.999,00 33.999,00 33999.0 ARS
Preparada por él mismo, esta selección de artículos, que incluye los que se publicaron en Segundo diario mínimo y otros inéditos y se ha convertido en Italia en un fenómeno de ventas, nos anima a tomar conciencia de que la vida sucede en las pequeñas cosas, los encuentros azarosos y los problemas menores, y no en los dilemas dialécticos o los grandes interrogantes sobre la existencia que ocupan una ínfima porción de nuestro tiempo. La crítica ha dicho... Un manual de uso para los pequeños desafíos cotidianos, según «el escritor que cambió la cultura» Corriere della Sera «No tiene desperdicio y no puedo dejar de recomendarlo a todos los lectores que busquen un humor inteligente, antiguo y a la vez actual, en una prosa divertida que recuerda, en plan columna, al mejor Woody Allen, mezclado con Italo Calvino y Montanelli, en una combinación de humor intelectual y unas atinadas observaciones cotidianas.» David Hdez. de la Fuente, La Razón «No se lo pierdan. Genio, figura, humor a torrentes, ironía, sapiencia, dedo en el ojo, perlitas, pildoritas jugosas para el lector. Eco pleno.» Francisco García Pérez, La Nueva España «Si quieren pasárselo bien, leyendo reflexiones atinadas y repletas de humor sobre las mitologías contemporáneas (en el sentido de Barthes) y los gestos cotidianos.» Manuel Rodríguez Rivero, El País «Eco analiza nuestro mundo desde una perspicacia irónica y con un humor que sorprende. Nada escapa a su mirada burlesca, capaz de penetrar en los aspectos más ridículos y absurdos de la vida cotidiana. Y lo hace, eso sí, con los ojos de un agudo anatomista de la naturaleza humana. Un libro para sonreír.» La Razón (El libro del día).
Sé Amable Con El Autismo. Guía de Navegación Para Todos
31.999,00 31.999,00 31999.0 ARS
Sé amable con el autismo no solo ofrece definiciones y abordajes, también demuestra la importancia de la calidad humana cuando se trata de acompañar a personas con CEA y propone herramientas para navegar en las aguas de la diversidad. Los valores, las creencias y los mitos forman parte de la sociedad que habitamos y, en este sentido, las personas pueden ser un instrumento transformador de la realidad de otros. Actos tan sencillos como sonreír, ser pacientes y creer en el potencial del otro pueden cambiar el presente y el futuro de cualquier persona, tenga o no una discapacidad.
PASO A PASO... 3
32.000,00 32.000,00 32000.0 ARS
En las 18 clases de los 3 volúmenes de Paso a paso, hacia
una clínica borromea, se hace un recorrido por los seminarios de J.Lacan desde
el Seminario 19, ...ou pire, donde se encuentra la primer presentación del nudo
borromeo, hasta el último seminario de Lacan. Se puede considerar como una
introducción al manejo de la escritura borromea, aunque no se trate de una obra
de un especialista en teoría topológica de los nudos. Se presenta como el
resultado de una lectura «paso a paso» del funcionamiento de la escritura borromea
a la que nos inicia J. Lacan y el recorrido por el «vocabulario» de los nudos
para poder acceder al uso que de ellos hace J. Lacan.





La Peste
17.100,00 17.100,00 17100.0 ARS
La peste amenaza al conjunto de la sociedad, exige una respuesta colectiva y a la vez que impide concretarla, mostrando así el fundamento trágico de lo político.

Desde Homero y Tucídides, y desde Antiguo Testamento hasta nuestros días, la imagen de la plaga –junto con la de la guerra– es una de las más habituales en la filosofía y la literatura para ilustrar el desorden político.

“La ciencia supone en la naturaleza un orden que es posible conocer; la filosofía política, un desorden que es necesario apaciguar”, escribe Leiser Madanes al comienzo de esta aguda reflexión que echa luz sobre el comportamiento de los individuos y las comunidades frente a las pestes. Castigo o desastre natural, la peste, que amenaza al conjunto de la sociedad, exige una respuesta colectiva, a la vez que impide concretarla, mostrando así el fundamento trágico de lo político.
El Dragón. De Lo Imaginado A Lo Real. Su simbolismo y operatividad visual en la miniatura cristiana de la Plena Edad Media hispánica
32.300,00 32.300,00 32300.0 ARS
Fauces arrojando fuego, escamas ásperas, ojos, crestas y colas amenazantes… Esa es la imagen que viene a nuestra mente cuando pensamos en el dragón. Este animal imaginario, resultado de un enorme cúmulo de fuentes escritas e iconográficas gestadas a través del tiempo, revistió un constante interés en la Edad Media. Su cultura letrada revisitó su figura con gran asiduidad a través de sus facetas alegóricas, simbólicas, pedagógicas y persuasivas en la lectio y la liturgia.

Este libro propone indagar las diversas funciones simbólicas y prácticas del dragón al interior de códices iluminados producidos en monasterios hispanocristianos entre el siglo XII e inicios del XIII. La imagen dragontina románica logró consolidarse con firmeza como prototipo animalístico demoníaco en la cultura visual medieval de esa época. Asimismo, su difusión en la Península Ibérica fue acompañada por el impacto del Estilo 1200, por la circulación de bestiarios foráneos y por una visión más empírica sobre la naturaleza.

Los diseños de dragones comenzaron a tener una mayor efectividad e impacto pictórico y demarcaron una considerable impronta en territorio hispánico. Tanto en miniaturas centrales como en letras capitales y en marginalia, la imagen del dragón comenzó a multiplicarse en los manuscritos hispánicos de esos siglos y operó bajo diferentes estrategias plásticas para su lectura. Sus cuerpos estilizados y dúctiles lograron adaptarse a los diferentes formatos gráficos de los folios, mientras que sus semblantes monstruosos forjaron una importante cuota de atractivo visual. Así, los miniaturistas frecuentaron cada vez más polivalentes repertorios gráficos de dragones en relación directa con los diferentes usos y funciones que éstos podían despertar a los ojos de los intrépidos monjes que leían diariamente estos manuscritos.
Elogio Del Estudio
24.700,00 24.700,00 24700.0 ARS
Elogio del estudio es el tercer libro de una serie que se inició con el Elogio de la escuela y continuó con el Elogio del profesor. Su intención es pensar de nuevo una vieja palabra: “estudio”. Se trata de una palabra pasada de moda y quizá ininteligible para los nuevos discursos pedagógicos, incluso los que se pretenden más críticos. Sin embargo, para los autores y autoras de este libro, constituye una noción pedagógica fundamental. El término “estudio” no designa la adquisición de un saber o una habilidad sino, más bien, un tipo particular de relación con las cosas, con los demás y consigo mismo. Una relación atenta, cuidadosa, paciente y sistemática. Designa también un tipo de interés o amor por algo, un amor duradero, sostenido y formalizado en una serie de hábitos, conocimientos y técnicas, que permite establecer una intimidad con el mundo, o con una parte de él, que nada tiene que ver con su privatización sino, por el contrario, con la posibilidad de abrirlo y sostenerlo como mundo común.

Vivimos tiempos de aceleración e impaciencia, de privatización, de obsolescencia programada, donde las cosas duran poco más que el magro interés que suscitan en un público ávido de novedad. El mundo desaparece en un voraz torbellino de urgencias. No parecen tiempos para el estudio. Sin embargo, quizá sea precisamente esta condición actual la que hace del estudio una noción intempestivamente contemporánea. En los diferentes ensayos que componen este libro se exploran los sentidos de esta vieja palabra, precisamente ahora que los espacios, los tiempos, los rituales y las materialidades que hasta aquí constituyeron su universo específico parecen estar seriamente amenazados, sino ya definitivamente extintos.

Este libro es, por supuesto, un elogio, una alabanza y la expresión del temblor por una pérdida, pero también la manifestación del deseo de volver con firmeza sobre los propios pasos, a veces con un gesto de melancolía, y del anhelo de que ciertas cosas –el estudio, el estudiar, el estudiante– no desaparezcan definitivamente en los revoltijos de esta época, en muchos sentidos absurda.
Elogio Del Profesor
32.700,00 32.700,00 32700.0 ARS
Tomando como punto de partida los libros que componen la Trilogía del Oficio, de Jorge Larrosa (junto con “Elogio del estudio” y “Elogio de la escuela”) , los autores de este libro dedican tiempo y atención a las formas, los gestos y las materialidades que componen su oficio común.

Los textos que aquí se presentan responden a una llamada a un conjunto de actividades que tuvieron lugar en septiembre de 2018 en Florianópolis, Brasil. La llamada decía lo siguiente:

“Las nuevas formas de definir la función docente (esas que se derivan de la así llamada cultura del aprendizaje) están destruyendo el oficio de profesor. Con el espantajo de la crítica al profesor tradicional, el chantaje empresarial de la calidad y la innovación, la redefinición neoliberal de las funciones de la escuela y la ayuda de un lenguaje anti-institucional y anti-autoritario digno de mejor causa, ese oficio que Hannah Arendt relacionaba con la transmisión y la renovación del mundo común está siendo descualificado y arrasado, y las personas que lo ejercen están siendo reconvertidas en mediadores, coachers, animadores de aula, entrenadores en competencias, gestores de emociones o facilitadores de aprendizajes, al mismo tiempo que están siendo sometidas, cada vez más, al control y al reciclaje permanente, a la precariedad laboral, a la pérdida de su autoridad simbólica y de su autonomía profesional y, lo que es peor, a la disolución del sentido público (y, por tanto, independiente) de su trabajo”.
Bombo Cubano. Una historia conmovedora. Inspirada en hechos reales.
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Vladimir anhelaba pisar suelo americano y poder cumplir el
sueño de su tía Eulalia, cubana deportada a Guantánamo luego de que su balsa
fuera encontrada en el mar. Su tía había sido una balsera cuyo destino quedó
marcado por las desavenencias políticas de dos países enfrentados.Vladimir no puede contener las lágrimas. Recién arribado a
los EEUU, debe elegir entre regresar nuevamente a Cuba por su esposa e hija o
quedarse para obtener su tan deseada ciudadanía americana.Sus ansias de libertad lo hacen sentir un cobarde por
abandonarlas, pero no puede volver a encerrarse en aquella isla, simplemente no
puede.Acorralado entre la palabra empeñada y el deseo desesperado
de libertad, se ve enfrentado a sus sentimientos, valores y destinos.





La Salud De Los Papas. Medicina, Complots y Fe desde León XIII hasta Francisco
33.999,00 33.999,00 33999.0 ARS
«Nelson, tiene que escribir el libro de la salud de los papas. Empiece por mí. Le cuento mis neurosis.» Francisco Representantes de Dios en la Tierra, por siglos los papas han muerto en el trono hasta que, en los últimos años, diversas circunstancias pusieron en duda sus aptitudes para gobernar a causa del deterioro intelectual y físico. A un Juan Pablo II vencido por el Parkinson siguió la sorpresiva abdicación de Benedicto XVI. Fue Francisco quien buscó terminar con las intrigas palaciegas. Franqueándole al autor el mítico Archivo Vaticano y hablando él mismo, sin tapujos, sobre los dolores del cuerpo y los pesares del alma, hasta ahora tabúes, de un pontífice. De esta investigación inusitada surge un libro único. Revela -entre muchos otros secretos- la extraña muerte de Juan Pablo I a un mes de haber asumido, la negligencia que casi desangra a Juan Pablo II y los rumores del último cónclave, que buscaban desacreditar al candidato argentino aduciendo que solo tenía un pulmón. Nelson Castro, médico respetado y periodista de extensa trayectoria, entrevista a especialistas y testigos, indaga en libros, diarios y documentos celosamente resguardados y devela los misterios que rodearon las enfermedades papales, sus efectos dentro de la curia y las repercusiones en la vida de millones de fieles.
Un mundo abierto. Cultura y primera infancia
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
¿Qué significa ser niño o niña o niñe hoy?
¿Dónde están las marcas de la infancia?
¿Qué lugar ocupan los bebés en nuestras mentes adultas?
¿Qué significa criar en un mundo tecnocrático, que tiende a la fragmentación y al desvínculo?
¿Acaso hay nuevos psiquismos?, ¿acaso se puede crecer sin palabras amorosas, sin cantos, sin cuentos, sin juegos?
¿Cómo construir una política que aloje las diversas subjetividades y ofrezca, generosa, oportunidades artísticas y vivencias afectivas y creadoras tanto para los niños como para quienes ejercen o acompañan la crianza?
Este texto intenta elaborar un corpus de pensamiento alrededor de la idea de cultura e intervención cultural, así como un acervo teórico que reflexione sobre las prácticas lúdicas, artísticas y afectivas en la vida contemporánea, con el fin de discutir la posibilidad de construcción de nuevos dispositivos culturales como política pública hacia los bebés, los niños pequeños y las familias. Los más pequeños son los que están aprendiendo a expresarse, los que buscan afanosamente comprender el mundo, los que están urgidos de un entorno amoroso y dialógico para entrar en la cultura y construir su propio psiquismo; sin embargo, pueden resultar los menos visibles de nuestra sociedad.
La trama de los grupos. Dispositivos orientados al sujeto
23.500,00 23.500,00 23500.0 ARS
Renovadora apuesta en tiempos de soluciones exprés y medicalización apresurada, este libro nos invita a adentrarnos en la necesaria y mágica aventura de repensar las prácticas grupales. Escrito tras décadas de experiencia e investigación en diversos ámbitos como la salud, la educación y lo comunitario, la autora nos obsequia la transformación de una insistente intuición en hipótesis: “Las prácticas grupales pueden ser la ocasión de atravesar procesos de transformación subjetiva de cada quien, sin ser dispositivos específicamente terapéuticos”.

El texto nos conduce con sencillez y rigurosidad por ese kairos (oportunidad). Se trata del despliegue de una lógica mínima para el trabajo grupal en el que los referentes ineludibles –no olvidemos la condición de experimentada psicoanalista de Graciela Jasiner– son Freud y Lacan. Estos referentes se develan minuciosamente leídos en el gesto innovador con que son retomados. En este sentido, Jasiner sigue los consejos de Goethe: “Lo que heredaste de tus padres, conquístalo para poseerlo”. Así es que nos regala la función coordinación y el sorprendente sintagma multirrecursos técnicos, piezas llaves que posibilitarían construir un saber-hacer eficaz con los grupos.

Este texto, indispensable para todos aquellos a los que nos interesa el trabajo con grupos o los avances del discurso psicoanalítico en diversos artificios y dispositivos, trae una brizna de alegría y una esperanza que apunta, con caja de herramientas incluida, al anudamiento del deseo con el amor y el goce en nuevas formas de lazo social.
Las prácticas del conocimiento. Un abordaje epistemológico
17.000,00 17.000,00 17000.0 ARS
Los trabajos reunidos en este libro corresponden al desarrollo de un proyecto de investigación que se centra en la problemática epistemológica, realizando un desplazamiento de las teorías a las prácticas del conocimiento, de sus articulaciones con la docencia y otras problemáticas de investigación. En una época en que los valores que sustentan los vínculos subjetivos han enloquecido, es necesario comenzar a repensar la razón práctica como una crítica de la subjetividad, que contemple en orden singular y colectivo. Antiguos problemas filosóficos renacen en nuevas interpelaciones para salvar los múltiples abismos abiertos entre el individuo y la sociedad, la particularidad del deseo y la universalidad de la razón, el discurso y la acción, la ética y la política.
Arte Filosofía y Educación
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
El libro desarrolla la relación de la filosofía con el arte y la educación; aporta ideas y experiencias que sirven para comprender el mundo en que vivimos y las crisis que nos conmueven. ¿Cómo superar los obstáculos que se presentan en las prácticas de la enseñanza a partir de los modos de fragmentación que establece la organización de las disciplinas escolares y la disociación entre los aspectos racionales y las implicaciones emocionales en la construcción del conocimiento?

Actualmente se intenta recuperar la dimensión cognoscitiva del arte y su complementariedad con otras prácticas que hacen a la creatividad y a la reproducción de saberes. La relación entre el arte y la filosofía adquiere una forma peculiar y privilegiada en el teatro y en el cine. Allí, las ideas filosóficas se encarnan en la vida de los personajes y adquieren la identidad propia del tiempo en que se desarrolla la acción en el gran escenario del mundo. Así, es posible una aproximación diferente a los problemas filosóficos y un intento por vía directa y subjetiva de recuperar el conocimiento aportado por los saberes, la ciencia y la cultura; las actitudes y los valores de los cuales a menudo no somos conscientes. De este modo, la educación puede repensarse en los términos de un saber hacer y que al mismo tiempo se somete como práctica creativa a unas consideraciones que implican el conocimiento, el arte y la subjetividad.
Retorno a la función de la palabra. Colegio Clínico de París. Curso 2018-2019
20.000,00 20.000,00 20000.0 ARS
En 1953 Jacques Lacan hizo una entrada estruendosa y entusiasta en el psicoanálisis con la "función de la palabra" llamada plena, fundadora del sujeto. Veinte años más tarde suena otra campana, la palabra es un parásito, un chancro impuesto a los seres que se definen por ser hablantes. Este libro se ocupa de seguir ese trayecto, de aclarar metódicamente las redefiniciones de la palabra que implica, sus razones, así como los nuevos efectos captados poco a poco con sus desafíos para la práctica del psicoanálisis.

Traducción de Ricardo Etxegarai y Mónica Palacio.
Revisión de traducción: Beatriz Elena Maya, Ricardo Rojas y Mikel Plazaola.
Establecimiento de la versión argentina: Mariana Báncora y Javier Jiménez León.
El Juego en los Límites II. El psicoanálisis en el abordaje interdisciplinario de los problemas en el desarrollo infantil
22.200,00 22.200,00 22200.0 ARS
El tópico común que anuda los trabajos reunidos en esta obra es la investigación y el abordaje clínico, educativo, social y comunitario del complejo campo de los problemas del desarrollo infantil y, por ende, de la constitución del sujeto. La perspectiva variada que caracteriza el conjunto se enriquece asimismo por el contexto que origina la mayoría de los aportes: proyectos de investigación y enseñanza diseñados con el deseo orientado en aplicar la experiencia, en diseñar políticas que permitan la detección de riesgo y abordaje temprano, interdisciplinario, de los problemas del desarrollo infantil. Además de la necesaria perspectiva psicológica, a cargo de destacados especialistas, los trabajos piensan el tema en cuestión desde una mirada que incluye la literatura, la música y el entorno familiar.
Discapacidad: Reflexiones Psicoanalíticas e intervenciones posibles. Familias-Subjetividad-Terapeutas
20.000,00 20.000,00 20000.0 ARS
Este libro busca transmitir mi experiencia clínica, de docencia y de supervisor en el campo de la discapacidad desde la óptica psicoanalítica tomando como marco referencial la teoría del trauma, la teoría del desvalimiento, de las identificaciones y el narcisismo.
Los ejes por abordar serán: los bebés en riesgo de muerte al nacer y sus efectos en el armado psíquico, cómo pensar las huellas del dolor temprano y cómo retornan esas vivencias tempranas de los bebés cuando el niño va creciendo.
Así mismo el impacto en la dinámica familiar a partir del diagnóstico de un hijo con discapacidad y las manifestaciones discursivas de los padres en el deambular por las instituciones y consultorios.
También aborda la integración y desmentidas familiares en los procesos de inclusión escolar, además del aburrimiento y vacío psíquico en los contextos escolares.
En relación con los adolescentes con discapacidad se plantea lo siniestro y los problemas identificatorios en los grupos de pertenencia.
Siguiendo con los adolescentes con discapacidad se abordará la complejidad del tema de la sexualidad y sus vicisitudes, además de la violencia activa y pasiva y sus lógicas contradictorias en los contextos institucionales.
En la relación con la dinámica familiar el libro hace foco en la función paterna y los vínculos fraternos dando una visión desde la mirada desde las Neurosis Traumáticas, los problemas identificatorios y la economía pulsional vincular.
Los últimos tres capítulos se centran en las problemáticas del equipo interdisciplinario, la contratransferencia y los riesgos de agotamiento profesional buceando los estados afectivos del terapeuta en el campo de la discapacidad y las prevenciones para evitar estados de frustración y desamparo del terapeuta muy habitual en esta especialidad.
Quedará para un próximo libro el tema de la discapacidad adquirida en los jóvenes y los adultos y los efectos emocionales y psíquicos a partir de las secuelas físicas y su contexto familiar y social.
Escenas De Otra Vida Cotidiana. Tecnologías de información y Comunicación, transmisión, aprendizaje y cultura de uso
6.500,00 6.500,00 6500.0 ARS
Este libro que usted tiene en sus manos es producto de una profunda reflexión de Daniel Kirchman H., quien desde su praxis (en el sentido marxista del término, entendiendo pensamiento y acción como unidad indisoluble) nos invita a (re)pensar las prácticas educativas en las escuelas del siglo XXI. Es crítico, incisivo, pero profundamente humano y consciente (de conciencia social) porque, entre otras cosas, no olvida que el pensamiento necesita validarse colectivamente, ni la condición de trabajadores de las y los docentes que debemos llevar a cabo esos cambios.
Daniel fue pionero en la inserción de las llamadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en sus experiencias educativas y sus proyectos de inclusión. A partir de esa experiencia, reflexiona sobre las potencialidades y también las dificultades de trabajar con las”Nuevas Tecnologías”. Escrito en una “época de transición”, como él mismo la denomina, este libro se publica en mendigo de una pandemia mundial que nos obligó al “aislamiento social” (que es más individual que social) y a la “conexión digital” y el teletrabajo (no solo en educación, claro está). Una pandemia de dimensiones inauditas que debería obligarnos, también, a reconsiderar nuestra forma de habitar el mundo, en cuanto al escandaloso modo de producción y consumo (especialmente de alimentos) altamente contaminante pero también en relación a la distribución de las tareas de cuidados, al acceso a salud, alimentación adecuada, higiene, vivienda digna, condiciones mínimas que deberíamos tener garantizadas y que, una vez más, sabemos que no es así.
(Fragmento de la contratapa escrito por Marianela Scocco)
CABEZA DE MONSTRUO
10.800,00 10.800,00 10800.0 ARS
Una cabeza de monstruo anda suelta por la casa. ¿Alguna vez viste una? ¿Con cuernos y una boca llena de dientes? Ay, íQué miedo!á La autora propone a los pequeños lectores un cuento muy ingenioso, lleno de sentido del humor, donde de la mano de lo lúdicoápodamos armar nuestro propio monstruo y a la par ir desarmando los miedos.
BOEC