Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Autores Destacados
Esa Mala Costumbre De Desear. Reflexiones sobre la Ética y el Deseo
21.500,00 21.500,00 21500.0 ARS
Los textos de este libro proponen una travesía y transversalidad discursiva que confluyen en una partitura compleja sobre los avatares de la ética desde los griegos hasta estos tiempos de “ciencia ficción”. El núcleo del deseo propuesto es una treta para hacer consonar la problemática de la subjetividad

Los deseos insisten, no se acostumbran a que una razón única, o que algún bien universal transforme en objeto y cosifique la singularidad subjetiva, pudiendo generar una “apatía” como presupuesto de virtud. En tiempos en que saberes disfrazados de verdad se imponen como dispositivos de control de lo humano con aires de una moral purificadora y científica, retomar la pregunta sobre la ética desde la dimensión deseante no es ajeno a recuperar y resignificar las tramas discursivas que nos atraviesan: el bien y el mal, la verdad y la mentira, el placer y el goce, las palabras y las cosas, la cosa y las causas dignas para cada quien.

La vida puede enmudecer sin un decir genuino, tornándose pura repetición de goce crueles y desmedidos, recuperar la idea del placer como límite a ello –entendido, no como lógica positivista universal de felicidad–, intenta relanzar la pregunta sobre un saber hacer con las distintas dimensiones del goce que atraviesan al sujeto, humano. Un más allá del principio del placer, donde se articulan los surcos con lo real. La construcción de acontecimientos aportaría una clave, como así también una perspectiva poética en su devenir creativo con la lengua.

Las preguntas que atraviesan el escrito permiten repensar lo político, las distintas versiones sobre la idea de libertad, y cuestionar la ética de bienes singulares en pos de la construcción de lazos con el semejante y anudamientos con las distintas versiones del “poder” con una perspectiva diferente.

Esto no es sin releer ciertos antecedentes en la cuna del capitalismo, la burguesía, y de un iluminismo como razón que puede enceguecer, Kant y Sade por ejemplo aportan una “matrix” no alejada de la actual discursiva del neocapitalismo como religión, que ilumina y fascina con nuevas modalidades de transmisión. Por algo en 1933 advertía Walter Benjamín: “la gente regresaba enmudecida. No más rica, sino más pobre en experiencias compartibles. Porque jamás ha habido experiencias tan desmentidas como las estratégicas por la guerra de trincheras, las económicas por inflación, las corporales por el hambre, las morales por el tirano”.

Quizás esto requiera de una ignorancia advertida, un ardid o treta, en un más allá del bien y el mal que como acontecimiento excepcional aloje la dimensión del deseo y su ética.

Del Prólogo: “Hacer circular este escrito no es ajeno a algo pertinente a la libertad… para seguir escribiendo. Espero que esta partitura les sea entretenida, y que cada quien pueda encontrar algo que dignifique la Cosa”.
Historia De La Cultura En La América Hispánica
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Colección Popular significa un esfuerzo editorial -y social para difundir entre núcleos más amplios de lectores, de acuerdo con normas de calidad cultural y en libros de precio accesible y presentación sencilla pero digna, las modernas creaciones literarias de nuestro idioma, los aspectos más importantes del pensamiento contemporáneo y las obras de interés fundamental para nuestra América.

P. HENRÍQUEZ UREÑA HISTORIA DE LA CULTURA EN LA AMERICA HISPANICA

Sencilla y breve, como concebida para fines didácticos, esta obra la última del pensador hispanoamericano Pedro Henríquez Ureña encierra en limitadísimo espacio el entero panorama cultural de la América hispánica. Encontramos expuesta en forma sucinta y exacta, con minuciosa claridad, la suma de los conocimientos y las conclusiones en que el autor basaba su firmísima creencia en la significación y continuidad de la cultura hispanoamericana. La considera aquí en los aspectos politico-social y del pensamiento y su expresión: lengua, literatura, filosofía. ciencia y arte. Presenta a la América hispánica desde el choque de civilizaciones que fue la Conquista hasta nuestros días, y concluye con una ojeada, de segura esperanza. al futuro.
Psicoanalisis Y El Hospital N°54
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Sumario

Editorial
Actualidad de la fobia

Actualidad de la fobia

Lo urgente en la infancia. ¿Qué temen los niños hoy? - Silvina Gamsie
«Fobia, miedo a la angustia» - Graciela Ana Pérez
Un Juanito del siglo XXI o la fobia en la época del parlêtre - Ana Cecilia González
Actualidad del miedo - Mario Pujó
Topografía del miedo - Jorge Alemán
Apuntes sobre la angustia - Julio Moscón
Ataque de pánico - Horacio G. Martínez
Pánico de ataque (Fobia y pubertad) - Cynthia Eva Szewach
Mujeres en fuga - Roberto P. Neuburger
Cruzar el umbral. La angustia en lo liminar - Gabriela Insua
El sufrimiento de Narciso: un espejo sin llave - Viviana Garaventa
¿Qué hay de nuevo, Juanito? La angustia, la verdad - Walter Gutiérrez
Suposición del entramado de la fobia como social - Daniel Paola
La actualidad de la fobia. El acto y lo actual - Iván Alvarez
PASO A PASO... 1
42.500,00 42.500,00 42500.0 ARS
En las 18 clases de los 3 volúmenes de Paso a paso, hacia
una clínica borromea, se hace un recorrido por los seminarios de J.Lacan desde
el Seminario 19, ...ou pire, donde se encuentra la primer presentación del nudo
borromeo, hasta el último seminario de Lacan. Se puede considerar como una
introducción al manejo de la escritura borromea, aunque no se trate de una obra
de un especialista en teoría topológica de los nudos. Se presenta como el
resultado de una lectura «paso a paso» del funcionamiento de la escritura borromea
a la que nos inicia J. Lacan y el recorrido por el «vocabulario» de los nudos
para poder acceder al uso que de ellos hace J. Lacan.





Las Cosas Que Perdimos En El Fuego
33.000,00 33.000,00 33000.0 ARS
El mundo de Mariana Enriquez no tiene por qué ser el nuestro, y, sin embargo, lo termina siendo. Bastan pocas frases para pisarlo, respirarlo y no olvidarlo gracias a una viveza emocional insólita. Con la cotidianidad hecha pesadilla, el lector se despierta abatido, perturbado por historias e imágenes que jamás conseguirá sacarse de la cabeza. Las autodenominadas ´mujeres ardientes´, que protestan contra una forma extrema de violencia doméstica que se ha vuelto viral; una estudiante que se arranca las uñas y las pestañas, y otra que intenta ayudarla; los años de apagones dictados por el gobierno durante los cuales se intoxican tres amigas que lo serán hasta que la muerte las separe; el famoso asesino en serie llamado Petiso Orejudo, que sólo tenía nueve años; hikikomori, magia negra, los celos, el desamor, supersticiones rurales, edificios abandonados o encantados... En estos once cuentos el lector se ve obligado a olvidarse de sí mismo para seguir las peripecias e investigaciones de cuerpos que desaparecen o bien reaparecen en el momento menos esperado. Ya sea una trabajadora social, una policía o un guía turístico, los protagonistas luchan por apadrinar a seres socialmente invisibles, indagando así en el peso de la culpa, la compasión, la crueldad, las dificultades de la convivencia, y en un terror tan hondo como verosímil. Mariana Enriquez es una de las narradoras más valientes y sorprendentes del siglo XXI, no sólo de la nueva literatura argentina a cargo de escritores nacidos durante la dictadura sino de la literatura.
Entre Pedagogía Y Literatura
27.600,00 27.600,00 27600.0 ARS
El libro Entre pedagogía y literatura asume la forma de una conversación entre diferentes autoras y autores cuyos textos reflejan la voluntad de ampliar y de confundir la biblioteca pedagógica, de hacerla otra, de abrir el lenguaje de la pedagogía, de alterarlo, de confundirlo, de pluralizarlo. De hacer que los estantes no estén tan divididos, que no se vean tan irreconciliables, que no sean tan puros.

Masones Argentinos El Poder
18.500,00 18.500,00 18500.0 ARS
Todos creemos que sabemos mucho sobre masonería, pero nadie conoce demasiado. Se han escrito centenares de ficciones sobre la influencia de los hermanos masones en diferentes acontecimientos que conmovieron la historia de la humanidad, aunque pocos son comprobables. Básicamente, porque la masonería es una organización discreta.
Nietzsche. El Nacimiento de la tragedia / El caminante y su sombra / La ciencia jovial
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
Libro en oferta. Páginas amarillentas y portada gastada
Volver al duelo - ruedo
23.000,00 23.000,00 23000.0 ARS
Este volumen trata sobre el dueño y sus implicancias clínicas. Trabajo psíquico cuyo desenlace con el objeto permite anotar lo perdido a cuenta del pasado. Inscribir la pérdida en un movimiento que transcurre en el pasaje del dolor a la pérdida. Abraham, Freud, Klein, Lacan, Winnicott son algunas de las referencias teóricas a las que los autores recurren y apuestan en el intento de cernir un objeto siempre evanescente, el acto analítico y sus fundamentos.Diversos instantes clínicos se inscriben en el transcurrir de estas páginas, no solo a modo de “viñeta” para ejemplificar y “avalar” a las diversas posiciones teóricas sino -más bien- como modo del analista de poner a trabajar, escribir, aquello que lo escribe.
APUNTES SOBRE EL HOMBRE-QUE-SOMOS
27.000,00 27.000,00 27000.0 ARS


Nos colocamos un IPod cuando corremos…, para no pensar. Y queremos pensar sin que el cuerpo nos lo dificulte…: así es que recurrimos a vitaminas para que el cuerpo no mengüe, o a analgésicos para que el cuerpo no se queje. Esto es ejercer una polaridad conciencia/cuerpo —díptico que tiene su origen filosófico en René Descartes.Lo apuntado, implica algunas muchas cosas…, señalamos una. No nos vinculamos los hombres con lo-que-somos, sino con una interpretación —de nuestro ser-humano. (Siendo así, media —por caso— entre el hombre y su corporeidad una interpretación, que además de no ser individual y singular, sino comunitaria y standard…, es decisiva: porque según ella tratamos y actuamos el cuerpo humano.) Lo que podemos agregar: Que tal interpretación mediadora —el-hombre-que-somos, en un espacio y un tiempo—, no nos tiene como sus fundadores. El hombre-que-somos —la concepción de ‘hombre’ que ejercemos—, nos viene de lejos: es decir, nos es constitutiva, pero a la vez anterior. Otros, la iniciaron: Otros, nos iniciaron en nuestro modo de entender-nos.

Acompañamiento Terapéutico Como Práctica Situada
24.000,00 24.000,00 24000.0 ARS
El Acompañamiento Terapéutico es comprendido aquí como una práctica clínica basada en los fundamentos teóricos y éticos del psicoanálisis. A partir de las preguntas que emergen de su expe- riencia personal y de otros, Magali Besson realiza una indagación de las cuestiones clínicas especificas del Acompañamiento terapéutico en su intersección con distintas problemáticas.

Su comprensión de las situaciones de la vida cotidiana como escenario privilegiado para el despliegue de la experiencia del AT da lugar a una lectura crítica de las condiciones que enferman -pero también de aquellas que podrían curan- de los modos de vida vertiginosos e individualistas dominantes en nuestra sociedad actual Para este fin construye un diálogo entre diversos autores como la psicoanalista Silvia Bleichmar, el historiador Ignacio Lewkowicz y el filósofo Rodolfo Kusch entre otros. Asimismo elabora una serie de hipótesis sobre la situación de la salud mental en nuestro escenario local (Rosario) con la intención de disponer al Lector herramientas no sólo clínicas sino también políticas e instiucionales que permitan reconocer la complejidad y riqueza de na práctica relativamente reciente y con mucho para decirnos aún.
Investigación Cualitativa En Educación
36.500,00 36.500,00 36500.0 ARS
El presente libro de metodologías de la investigación cualitativa en educación, reúne a investigadores e investigadoras de distintos países aunados por un solo objetivo: la pasión por investigar en el campo disciplinar de la pedagogía, concebida como una ciencia de la educación, que requiere re-mirar y volver a revisar aquellas metodologías por las cuales, se recrea, aporta y complementa su corpus disciplinar para transformarlo.
Politicas Universitarias Comunidades Virtuales y Experiencias Innovadoras en Educación
24.000,00 24.000,00 24000.0 ARS
Investigar sobre las comunidades virtuales en la Universidad Nacional de Rosario desde las políticas educativas que las sustentan, e incluir experiencias innovadoras en el marco de la educación a distancia y virtual, anudan en el compromiso social que como docentes e investigadores tenemos con la Educación en general y la Educación Superior Universitaria en particular, de cara a las transformaciones que nos demanda a los educadores el Sigl XXI.
Enseñar Y Aprender En Contextos Interculturales. Saberes, Herramientas y Experiencias de Educación Internacional
30.800,00 30.800,00 30800.0 ARS
La internacionalización de la educación superior está presente en la agenda de las políticas educativas y en el plan de carrera de estudiantes, docentes e investigadoras/es que proyectan una estancia en el exterior, aplican a una beca o asisten a un congreso fuera de sus países. Por su importancia estratégica en la política, la economía y la cultura este tema interesa a los gobiernos, a las empresas de educación internacional y también a las ciencias sociales que abordan las movilidades educativas y científicas desde diferentes enfoques.
Salarios Desiguales. Entre la valoración del capital y la acción sindical
23.700,00 23.700,00 23700.0 ARS
En los albores del siglo XXI, los proyectos de desarrollo latinoamericanos se construyen sobre las bases creadas por el neoliberalismo en un contexto económico internacional inéditamente favorable. El nuevo tiempo exhibe una fase del funcionamiento capitalista periférico donde, luego de décadas de desmejoras, emerge un cambio de tendencia en desigualdad que favorece a la amplia mayoría de las economías, y la Argentina no es la excepción.

Durante el lapso 2003-2012 se da un sostenido descenso de la inequidad en los ingresos laborales. No obstante, al indagar si dicha caída se replica entre salarios de distintos grupos de trabajadores, el resultado no siempre es el mismo. Mientras la desigualdad salarial desciende para trabajadores situados en puestos de trabajo con distinta calificación, y entre trabajadores que viven en distintas regiones económicas, la correspondiente a trabajadores de distintos sectores de actividad presenta una notable estabilidad.

Entonces, ¿por qué en un período de descenso generalizado de la desigualdad de ingresos, que se corrobora en dimensiones de la desigualdad salarial como la regional y la vinculada con la calificación, no sucede lo mismo entre trabajadores que se encuentran en distintos sectores económicos? ¿Cuáles son los factores diferenciales de la desigualdad sectorial, que hacen que una etapa de crecimiento económico y disminución de los problemas laborales, no se observe un alivio del fenómeno?
El Imperio De Las Finanzas. Deuda y Desigualdad
29.600,00 29.600,00 29600.0 ARS
La presente obra aborda el devenir de un capitalismo financiero cuyas prácticas concretas en el ámbito micro y macro social dan cuenta de un verdadero imperio de las finanzas. En este sentido, el objetivo propuesto no se agota en un análisis del poder financiero y sus consecuencias económicas sino que coloca particular énfasis en estudiar y ponderar alternativas que permitan sortear el escenario de endeudamiento, fragilidad jurídica y desigualdad social en que vivimos.

El Jardín Del Profeta
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
Sindicalismo Docente En Argentina Y Brasil. Procesos Históricos del Siglo XX
27.500,00 27.500,00 27500.0 ARS
Los sindicatos docentes ocupan un lugar central entre las fuerzas sindicales de América Latina y han logrado una constante interlocución con los gobiernos en el terreno de las políticas educativas. Este libro ofrece un análisis histórico de las diversas expresiones asociativas de los maestros y profesores de la Argentina y del Brasil, que posibilita la comprensión de problemáticas relevantes, tales como las identidades colectivas, las concreciones institucionales y las estrategias de acción desplegadas en el siglo XX.
Central de la A a la ZOF
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Esto es un diccionario de la Academia, pero de la Academia de Arroyito, o sea de Rosario Central.

Cada una de las palabras que vas a encontrar, está relacionada con algún suceso o recuerdo que remite a Central.

Palabras que hablan de jugadores, vivencias, historias personales y también a esa mágica historia de identidad colectiva que una hinchada construye en la larga duración pasando de una generación a otra, en todos los barrios, en todas las casas, en todas las tribunas.

Finalmente, este libro es una forma de exorcizar en la forma más amena y divertida posible, los sufrimientos que hemos vivido por seguir a estos colores, pero también es un agradecimiento por aquellos momentos en los que sentimos, realmente que nuestra alegría se tiñe de auriazul para encenderse y resplandecer como el sol.
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Perspectivas y Problemáticas 3
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Los artículos aquí compilados presentan una variedad de estudios antropológicos sociales. La mayoría de sus autores son egresados de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina, en el campo de la antropología social y son o han sido docentes e investigadores de la Escuela de Antropología en la Facultad de Humanidades y Artes (UNR), así como también investigadores de la Carrera de Investigador Científico del Consejo de Investigaciones de la UNR (CIC-CIUNR) y del CONICET.

Dichos artículos se ocupan de distintas expresiones sociales y culturales en con- textos diferenciados, diversos, de la sociedad nacional de los autores; analizan sus razones, formulan explicaciones, realizan interpretaciones. Los responsables de los artículos desarrollan distintas perspectivas analíticas y metodológicas; presentan diversidad de intereses, objetivos, problemáticas y pertenecen a distintas generaciones. Dicha diversidad ha sido también un objetivo de esta compilación -no uno menor- y que sostenemos está basada en el ejercicio de la pluralidad académica que afirmamos como un valor democrático fundamental y no solo re- servado al ámbito académico sino a la vida societaria, cultural y política general. El plan general de esta compilación consiste en tres volúmenes que tratan perspectivas y problemáticas, desde la antropología social, vinculadas a los siguientes ejes referenciales:

Volumen 1: Antropología social y evolucionismo; relaciones interétnicas; problemáticas rurales; estudios de comunidades; derecho y justicia; migraciones; ecología; folklore, lingüística. Volumen 2: Antropología social y religión; fundamentalismos; religión y política,

antropología, educación y política; derechos humanos y mediación; salud; arte; psicoanálisis y antropología.

Volumen 3: Antropología social y organización; temporalidad y modelos analíticos en organizaciones; trabajo, parentesco; género; danza; performance; sexualidad.

Cada articulo desarrolla un abordaje concreto referido a alguna de estas amplias problemáticas. Los hay de divulgación, otros más analíticos, también de carácter general y teórico, ensayístico, así como estudios particulares en situaciones sociales especificas.

Ciertamente, esta compilación satisfará a un lector que se aproxime por primera vez a estas formulaciones del conocimiento antropológico social así como a la mirada del especialista tanto en antropología como en ciencias sociales en general.
BOEC