Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Autores Destacados
Las Manos de la Madre. Deseo, Fantasmas y Herencia de lo Materno
32.000,00 32.000,00 32000.0 ARS
¿Para qué sirven las manos de la madre? ¿Para acariciar, cuidar, acoger, según sostienen las interpretaciones canónicas, o más bien para salvar al hijo del abismo de la falta de sentido? Después de haber analizado en libros anteriores la transformación de las figuras del padre y del hijo en nuestros días, Massimo Recalcati aborda la última pilastra de la tríada familiar. Y lo hace impelido por sus lectores y movido por su propio deseo de ser justo con las madres y reconocerles su papel, esencial e insustituible. Ahora bien, lejos de toda visión simplificadora, para Recalcati la madre es siempre una compleja figura de múltiples facetas, de la que no soslaya ni los lados luminosos ni los oscuros: la madre ángel, pero también la madre cocodrilo; la madre castradora, pero también la que sabe desprenderse de su hijo; la madre narcisista, pero también la que es capaz de guiar al hijo en la adopción simbólica de la vida. Para ello nos presenta una caleidoscópica galería de figuras maternas, extraídas de su experiencia clínica y de la actualidad, pero también de la Biblia, de libros y películas y, en última instancia, de su propia vida, presente aquí como en ninguna otra de sus obras. Así, nos ayuda a reconocer el perfil de una madre real, no ideal, cuyos mil rostros representan en realidad uno solo, aquel en el que el hijo sabe reconocer el suyo propio. Y, sobre todo, subraya la importancia de no olvidar nunca, en contra de la interpretación patriarcal de la madre asexuada y anulada como mera ama de cría, que una madre nunc
LA HUIDA
29.000,00 29.000,00 29000.0 ARS
Mas Crianza Menos Terapia
33.500,00 33.500,00 33500.0 ARS
En la actualidad, quienes atravesamos la paternidad padecemos el ideal de ser “buenos padres” de manera aplastante. Queremos que nuestros hijos sean felices todo el tiempo, que no sufran, que no se angustien, que no vivan ningún conflicto. Pero es gracias a esa posibilidad, a esos momentos de crisis, que los vínculos –y las personas– crecen.
En Más crianza, menos terapia, el psicoanalista Luciano Lutereau propone sumar el análisis personal a lo terapéutico, lo vivencial, e incorporar la angustia de la paternidad como algo intrínseco a ese rol. En este libro, el lector no encontrará recetas sino más bien consejos, descripciones de situaciones concretas y comunes, reflexiones y perspectivas para transitar esos momentos naturales de cualquier crianza: el destete, el “no me come”, los por qué, los caprichos, los berrinches, la dificultad para dormir, los miedos, el control de esfínteres…
Los padres no venimos con un manual bajo el brazo y esta propuesta tampoco pretende ser esa guía. Más bien se presenta como una posibilidad de afrontar conflictos que en realidad son propios de la crianza, de la angustia que implica crecer y ser padres.
MANIFIESTO COMUNISTA
22.490,00 22.490,00 22490.0 ARS
Escrito en 1848 por dos revolucionarios de 28 y 30 años, olvidado o revitalizado según el momento histórico, el Manifiesto Comunista se irradió por todo el globo y se tradujo a todas las lenguas, excediendo largamente la esfera del movimiento obrero y las izquierdas. Incluso después del fin del comunismo soviético y la declinación de los partidos marxistas, el Manifiesto se afirma como el clásico político más influyente, con mucho que decir al mundo en las primeras décadas del siglo XXI.
Todavía hoy, a más de un siglo y medio de su aparición, nuestro lenguaje político y nuestra imaginación histórica siguen siendo tributarios de sus vigorosos conceptos y sus imágenes poderosas: el fantasma del comunismo que recorre el mundo, la historia de la sociedad humana como lucha de clases, un mundo crecientemente globalizado por una expansión irrefrenable del capital, una burguesía que como un mago incapaz de controlar las potencias que desencadenan sus propios conjuros no puede existir sin
revolucionar incesantemente sus propios medios de producción, un capitalismo que en su expansión sólo aplaza una crisis final resultante de la contradicción insalvable entre el crecimiento de las fuerzas productivas y el estrecho marco de sus relaciones de producción y propiedad.
La presente edición, que incluye los sucesivos prólogos escritos por los autores, cuenta con una deslumbrante introducción de Eric Hobsbawm, que lee el Manifiesto desde la perspectiva del presente, señalando su poder predictivo y la asombrosa vitalidad de sus hipótesis, capaces de sobrevivir al vendaval de la historia. En una traducción revisada y anotada por Horacio Tarcus, a fin de reponer el contexto imprescindible para nuevas generaciones de lectores, el texto vuelve a mostrar que, además de ser una pieza única de retórica revolucionaria, es la más concisa y la más sugestiva caracterización del capitalismo.
Cuentas Pendientes Del Sue 618
29.690,00 29.690,00 29690.0 ARS
El inventor de juegos
21.500,00 21.500,00 21500.0 ARS
Una novela que homenajea a las escritoras anónimas del siglo xix, al tiempo que revela facetas desconocidas del creador de nuestra bandera.

Iván Dragó participa en un concurso de juegos. Inventa un juego y recibe una carta en la que le dicen que ha resultado elegido entre otros diez mil chicos. Esta situación le cambia la vida. Sus padres desaparecen y se ve obligado a vivir primero con su tía y luego con su abuelo, el famoso inventor de juegos Nicolás Dragó. En la ciudad de Zyl, cuna de los juegos, se abrirá para él un mundo de aventuras y misterios.
Lobo Rojo y Caperucita Feroz
18.900,00 18.900,00 18900.0 ARS
En las profundidades del bosque de Zarzabalanda, el peligro acecha. Una nena de trenzas rubias, solitaria y silenciosa, controla los caminos en busca de pieles para su capa. Lobo Rojo debe atravesar el bosque para visitar a su abuelita. ¿Se animará a enfrentarse a la temible Caperucita Feroz?

ELSA BORNEMANN Una de las escritoras más importantes de la Literatura infantil y Juvenil de Latinoamérica. Nació en Buenos Aires. Fue Profesora en Letras, egresada de la Universidad de Buenos Aires. Ejerció la docencia en todos los niveles, dictó numerosos cursos y conferencias, integró variedad de mesas redondas y jurados. Comenzó a publicar libros para niños y adolescentes en los años 70, y su Literatura sigue vigente, siempre recolectando el aprecio de sus lectores que se renuevan generacionalmente. Fue una de las más destacadas escritoras argentinas y recibió por su labor un amplio reconocimiento nacional e internacional. Entre sus numerosos premios se destacan: Lista de Honor del Premio Internacional "Hans Christian Andersen" por Un elefante ocupa mucho espacio, galardón otorgado por IBBY International Board on Books for Young People por primera vez para un escritor argentino al considerárselo un ejemplo de literatura con Importancia Internacional sic ; sede Suiza de IBBY, 1976; la Faja de Honor de Sade Sociedad Argentina de Escritores , 1972, por El espejo distraído; Cuadro de Honor en la selección The White Ravens, Alemania 1988 por El último mago o Bilembambudín; Medalla Alicia Moreau de Justo, Comisión de Reconocimiento Mujeres a Mujeres, 1995, por el conjunto de su obra literaria. Diploma al Mérito del Premio Konex, 1994 y 2004 y Konex de Platino por las décadas 1984-1994 y 1994-2004. Falleció en Buenos Aires el 24 de mayo de 2013.
Revista ABC. La cultura del psicoanálisis N° 3
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
“Yo pensaba que el problema del psicoanálisis en la Argentina actual es –con perdón de la gente que quiere mucho su propio recorrido− la preeminencia de todas las ideas de la psicología. Es decir, ustedes piensen el desastre que hace, nada más, el concepto de ‘intersubjetividad’: creer que cuando yo hablo, ustedes me entienden; creer yo, que cuando ustedes hablan, yo los entiendo. Esto anula el psicoanálisis. Ustedes saben de la estructura de malentendido que tiene toda comunicación humana. Y, en vez de profundizar eso, nos comportamos como los periodistas y los políticos que juegan al ping-pong: ‘porque vos tal cosa’, ‘ése serás vos’, ‘pum-pin’ …, va y viene y solo se interrumpe por la publicidad”. (Fragmento de un comentario de Germán García durante la presentación del segundo número de la revista ABC la cultura del psicoanálisis, el 28 de septiembre del 2018, en la sede de Colegio Estudios Analíticos).
El Juego En Las Prácticas Psicopedagógicas
28.000,00 28.000,00 28000.0 ARS
Jugar. Pero no a cualquier cosa, de cualquier modo ni en cualquier momento. En este libro, nos distanciamos de la idea de jugar a la Maestra o a La Oca para que los chicos escriban o sumen. En cambio, nos preguntamos a qué y de qué la juega ese niño/a cuando jugamos al Misterio o cómo hacer para que la lectura o la matemática hagan juego. Separamos así los juegos del juego, como lugar constitutivo de la infancia.
ESPERO
16.800,00 16.800,00 16800.0 ARS
Vivir Existiendo. Una Nueva Ética
36.000,00 36.000,00 36000.0 ARS
Masculinidades y mandatos del patriarcado neoliberal. Una lectura psicoanalítica con perspectiva de género.
28.000,00 28.000,00 28000.0 ARS
Este libro se inicia con la caracterización del actual momento histórico-social como "patriarcado neoliberal",que las autoras conceptualizan como un entrecruzamiento de dos sistemas -patriarcado y neoliberalismo-para analizar sus efectos enalgunas masculinidades.La lectura que realizan parte de un posicionamiento psicoanalítico con perspectiva de género, desde donde escuchan el malestar que manifiestan diversos varones que las consultan. Abren asímúltiplesinterrogantes:¿qué sucede con algunos hombres en relación a la vulnerabilidad en la quelos coloca el neoliberalismo? ¿Cómo se tramita el cumplimiento del mandato patriarcal deéxito económico? ¿Cómo se reposicionan antelos nuevos roles que asumen las mujeres? ¿Qué relación tienen dichos cambios conel incremento de las violencias de género?

En el prólogo, Juan Carlos Volnovichseñalaque "con una clínica amplia y situada, MartaBoccardo se introduce en lo más intrincado del universo masculino (...) y el libro tiene, entre sus múltiples aciertos, dos grandes méritos: rescatar el concepto de histeria masculina, haberlo sacado del arcón de los recuerdos (...) para ponerlo a trabajar, y haber incluido el capítulo ?Voces masculinas tras las rejas?, de MaríaLauraPeretti, quiennos lleva de la mano por ese mundo poblado de varones privados de su libertad ambulatoria, generalmente provenientes de sectores marginales que se encuentran doblemente prisioneros: de los mandatos de virilidad y de esa bestia magnífica (la cárcel)".
De Qué Hablo Cuando Hablo de Escribir
41.900,00 41.900,00 41900.0 ARS
Haruki Murakami encarna el prototipo de escritor solitario y reservado; se considera extremadamente tímido y siempre ha subrayado que le incomoda hablar de sí mismo, de su vida privada y de su visión del mundo. Sin embargo, el autor ha roto ese silencio para compartir con sus lectores su experiencia como escritor y como lector. A partir de autores como Kafka, Chandler, Dostoievski o Hemingway, Murakami reflexiona en estas páginas sobre la literatura, sobre la imaginación, sobre los premios literarios y sobre la —en ocasiones controvertida— figura del escritor. Además, aporta ideas y sugerencias para todos los que se han enfrentado en alguna ocasión al reto de escribir: ¿qué narrar?, ¿cómo preparar una trama?, ¿qué hábitos y rituales sigue él mismo? Pero en este texto cercano, lleno de frescura, delicioso y personalísimo, los lectores descubrirán, por encima de todo, cómo es Haruki Murakami, y tendrán un acceso privilegiado al «taller» de uno de los escritores más prestigiosos y leídos de nuestro tiempo.
Los Huesitos De Mama y Otros Relatos
23.000,00 23.000,00 23000.0 ARS
Un pueblo en la pampa argentina, atravesado por las vías del ferrocarril y habitado por gauchos, criollos e inmigrantes europeos y sus descendientes, es el escenario de este conjunto de relatos a medio ca- mino entre la crónica y el cuenто, Con honestidad y humor, la autora nos presenta un mosaico de memorias que van de las intimas a las colectivas y de los sucesos cómicos a los serios, acompañados a menudo de la introspección o del agudo comentario sobre los inolvidables personajes -sensatos e ingenuos, religiosos y escépticos, notorios y marginales- que poblaron su infancia. A pesar de la distancia temporal y física que la separa de María Susana, el pueblo natal que le sirvió de inspiración de sus re- latos, estos no vienen cargados de nostalgia, afirma ella, sino de la alegría de poder celebrar algunas vidas, revivificar eventos y recrear ambientes. Sin embargo, las reflexiones que acompañan a muchas de estas historias les confieren una dinámica interna que resuena más allá de una limitante geografía, época o cultura.
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Perspectivas y Problemáticas 2
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Los artículos aquí compilados presentan una variedad de estudios antropológicos sociales. La mayoría de sus autores son egresados de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina, en el campo de la antropología social y son o han sido docentes e investigadores de la Escuela de Antropología en la Facultad de Humanidades y Artes (UNR), así como también investigadores de la Carrera de Investigador Científico del Consejo de Investigaciones de la UNR (CIC-CIUNR) y del CONICET.

Dichos artículos se ocupan de distintas expresiones sociales y culturales en con- textos diferenciados, diversos, de la sociedad nacional de los autores; analizan sus razones, formulan explicaciones, realizan interpretaciones. Los responsables de los artículos desarrollan distintas perspectivas analíticas y metodológicas; presentan diversidad de intereses, objetivos, problemáticas y pertenecen a distintas generaciones. Dicha diversidad ha sido también un objetivo de esta compilación -no uno menor- y que sostenemos está basada en el ejercicio de la pluralidad académica que afirmamos como un valor democrático fundamental y no solo re- servado al ámbito académico sino a la vida societaria, cultural y política general. El plan general de esta compilación consiste en tres volúmenes que tratan perspectivas y problemáticas, desde la antropología social, vinculadas a los siguientes ejes referenciales:

Volumen 1: Antropología social y evolucionismo; relaciones interétnicas; problemáticas rurales; estudios de comunidades; derecho y justicia; migraciones; ecología; folklore, lingüística. Volumen 2: Antropología social y religión; fundamentalismos; religión y política,

antropología, educación y política; derechos humanos y mediación; salud; arte; psicoanálisis y antropología.

Volumen 3: Antropología social y organización; temporalidad y modelos analíticos en organizaciones; trabajo, parentesco; género; danza; performance; sexualidad.

Cada articulo desarrolla un abordaje concreto referido a alguna de estas amplias problemáticas. Los hay de divulgación, otros más analíticos, también de carácter general y teórico, ensayístico, así como estudios particulares en situaciones sociales especificas.

Ciertamente, esta compilación satisfará a un lector que se aproxime por primera vez a estas formulaciones del conocimiento antropológico social así como a la mirada del especialista tanto en antropología como en ciencias sociales en general.
Contribuciones a la psicología del amor
11.960,00 11.960,00 11960.0 ARS
Las «Contribuciones a la psicología del amor» agrupan tres textos publicados entre 1910 y 1918, cuya reunión habría de ser un anhelo constante de Freud. ¿Qué dicen esos textos del amor? Paradójicamente, que es una cuestión de escisión. Escisión del objeto del amor entre las dos figuras (aunque no son exactamente figuras) de la mamá y la puta, y falta de conjunción de la corriente tierna y la corriente sensual, de la cual resultan la impotencia psíquica en el hombre («cuando aman no anhelan, y cuando anhelan no pueden amar») y, en la mujer, la negociación compleja con la prohibición. Toda paradoja obedece a una doble lógica. En la primera, la paradoja es casi exclusivamente un modo de presentación de una difícil verdad: cuando esta aparece, aquella desaparece. Así, la escisión del amor está presa en otro clivaje, de mayor alcance, que separa las «exigencias de la sexualidad» de los «requerimientos de la cultura». La segunda lógica, por su parte, pregunta con insistencia por qué ha sido necesario recurrir a la paradoja; lo que esta dice solo puede entonces aprehenderse mediante la inmersión en el propio texto que la pone en ejecución: la difícil y sublime escritura de Freud.
Seis estudios de psicología
25.990,00 25.990,00 25990.0 ARS
La capacidad de conocer determina de manera decisiva la experiencia humana. Esta cualidad ha definido la suerte de nuestra especie, su historia, su cultura. Solemos darla por sentada. Y sin embargo, ¿cómo hace el cachorro humano, dotado en sus inicios apenas de un sistema perceptivo y algunas otras herramientas elementales, para llegar a elaborar, a lo largo del tiempo, constructos de pensamiento sofisticados y abstractos, sistemas de ideas, verdaderas teorías? En la búsqueda de respuesta a este interrogante, Jean Piaget construye la teoría general del conocimiento humano más influyente del siglo XX.
Seis estudios de psicología aborda la evolución de la conducta y del pensamiento y explica de manera esclarecedora la génesis de las funciones perceptiva, afectiva y lógica. Los primeros ensayos del libro revisan en detalle las etapas del desarrollo mental del niño, desde el nacimiento hasta la adolescencia. Mediante una argumentación que se sostiene en la evidencia de la experimentación y la observación, Piaget despliega el concepto de equilibrio dinámico como clave del progreso psíquico en la transición de una etapa a otra. En los trabajos finales, expone con claridad las bases del método de investigación refinado a lo largo de cuarenta años de trabajo y establece las leyes fundamentales de su teoría del conocimiento.
Por la síntesis y la agilidad en la exposición de sus ideas, este libro, ya convertido en un clásico, constituye una introducción accesible a la obra del pensador que ha iluminado el desarrollo de la cognición y ha moldeado de manera perdurable la psicología, la educación y la epistemología.
Un Elefante Ocupa Mucho Espacio
13.900,00 13.900,00 13900.0 ARS
Este libro está compuesto por quince cuentos breves que hablan de la libertad, de la amistad, de la solidaridad, de la justicia... Aquí, todo puede suceder: que los animales de un circo decidan rebelarse, que una chica tenga una trenza muy larga, que los espejos reflejen el pasado o el futuro, que una caricia inicie un viaje interminable por el campo, y mucho más.

ELSA BORNEMANN Una de las escritoras más importantes de la Literatura infantil y Juvenil de Latinoamérica. Nació en Buenos Aires. Fue Profesora en Letras, egresada de la Universidad de Buenos Aires. Ejerció la docencia en todos los niveles, dictó numerosos cursos y conferencias, integró variedad de mesas redondas y jurados. Comenzó a publicar libros para niños y adolescentes en los años 70, y su Literatura sigue vigente, siempre recolectando el aprecio de sus lectores que se renuevan generacionalmente. Fue una de las más destacadas escritoras argentinas y recibió por su labor un amplio reconocimiento nacional e internacional. Entre sus numerosos premios se destacan: Lista de Honor del Premio Internacional "Hans Christian Andersen" por Un elefante ocupa mucho espacio, galardón otorgado por IBBY International Board on Books for Young People por primera vez para un escritor argentino al considerárselo un ejemplo de literatura con Importancia Internacional sic ; sede Suiza de IBBY, 1976; la Faja de Honor de Sade Sociedad Argentina de Escritores , 1972, por El espejo distraído; Cuadro de Honor en la selección The White Ravens, Alemania 1988 por El último mago o Bilembambudín; Medalla Alicia Moreau de Justo, Comisión de Reconocimiento Mujeres a Mujeres, 1995, por el conjunto de su obra literaria. Diploma al Mérito del Premio Konex, 1994 y 2004 y Konex de Platino por las décadas 1984-1994 y 1994-2004. Falleció en Buenos Aires el 24 de mayo de 2013.
Los Silencios Infinitos
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
El hombre comprendería al final que no serían los grandes cataclismos, los tsunamis, las guerras entre los últimos países, la ambición o la codicia de algunos elegidos, los desastres ecológicos, las calamidades, la oscuridad o las armas nucleares las que destruirían este mundo, sino simplemente la soledad. Los silencios infinitos son el vacío aterrador que queda en la tierra de los muertos.
BITÁCORA
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Jorge Mario Sinópoli a lo largo de más de 50 años se ha dedicado a la asistencia psicoterapéutica como también a la docencia y a la investigación, transitando una vasta experiencia en la labor clínica psicológica, ya sea individual o grupal.

La amplia mirada clínica y la vasta experiencia profesional del autor sobre la psicoterapia, lo han llevado a con- jugar de manera original tanto el nivel científico como el práctico.

Por lo tanto este libro resulta de gran valía tanto para profesionales, estudiantes, como también para las personas corrientes que aspiran a mejorar en su vida cotidiana. Personas que anhelan desprenderse -"alivianarse"- de los obligados disfraces que les imponen las vicisitudes del acontecer contemporáneo.

Este libro resulta es de gran valía sobre todo en el último sentido: el práctico. Justamente por "práctico" queremos decir, como antes se mencionó, tener una visión mas fresca y vívida de la experiencia cotidiana. Lo cotidiano, como se muestra en estos dos ensayos del libro, tanto en la intensa corporalidad de una madre embarazada en la relación emocional-dialogal con su crío, como en el interjuego de conflictos e intereses en un grupo laboral en su lugar de trabajo.

No queremos abundar más en una previa explicativa de los ensayos para que quien los lea puede impregnarse vívidamente del mensaje que va ir descubriendo.
BOEC