Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Autores Destacados
Diagnóstico psicopedagógico: los contenidos escolares. La lectura
25.100,00 25.100,00 25100.0 ARS
Este libro toma como eje la lectura para abordar dos cuestiones técnicas: cómo introducir los contenidos escolares en el diagnóstico psicopedagógico y a través de qué instrumentos observar los procesos mentales que los niños realizan en la construcción de los conocimientos en el contexto del aula. Pero la dimensión técnica se presenta sustentada por una conceptualización en la que lo biológico, lo social y lo subjetivo conforman un sistema complejo a la manera de elementos interdefinidos: ninguno define al otro, ninguno es causa del otro. En esta conceptualización, el concepto de singularidad ocupa un lugar central.
Orientación Vocacional con Sujetos Vulnerabilizados. Experiencias sociocomunitarias en los bordes
22.300,00 22.300,00 22300.0 ARS
Este libro aporta producciones teórico-prácticas de orientación vocacional para desplegar intervenciones sociocomunitarias con sujetos largamente invisibilizados en este campo. Los diferentes autores de la obra contribuyen a visibilizar a quienes hasta ahora han sido excluidos de ese derecho y/o recibieron un cumplimiento parcial del mismo. Personas con problemáticas de consumo; con diversas discapacidades; en situación de encierro; que no consiguen trabajo o que ni siquiera lo buscan; estudiantes que han abandonado sus estudios; adultos mayores, transgéneros y quienes viven en localidades rurales muy alejadas de los centros urbanos. Se presentan experiencias e intervenciones que se llevan a cabo en muy variadas instituciones de tercera edad, de salud, educación, recreación, servicios de empleo y cárceles. El eje de las mismas se ubica en la restitución de derechos, allí donde son vulnerados.
El Desarrollo del Cachorro Humano. TGD y otros problemas. Pediatría e interdisciplina
22.300,00 22.300,00 22300.0 ARS
El desarrollo del cachorro humano TGD y otros problemas. Pediatría e Interdisciplina José R. Kremenchuzky N. Manavella, C. Sykuler, I. Sobol, G. Bernztein, N. Filidoro Cada niño presenta una situación distinta. Cuando un trastorno ya está instalado, es difícil revertirlo y los progresos son muy lentos, con gran sufrimiento familiar. Antes de que se consolide el problema, especialmente antes de los dos años, se puede dar cuenta de signos que permiten detectar cuestiones en la estructuración psíquica, investigar la causa y elaborar estrategias que permitan, tal vez, cambiar la historia. El término problema -en lugar de trastorno- ofrece mayor funcionalidad cuando los niños están presentando las dificultades y con la detección precoz de los signos se pueden elaborar estrategias para lograr el apego. Hablar tempranamente de Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) o Trastorno del Espectro Autista (TEA) implica cargar al ni-o con diagnósticos que hablan de pronósticos muy difíciles de esquivar, clausurándose los caminos que deben transitarse para buscar un entramado original.

La Invitada
31.500,00 31.500,00 31500.0 ARS
Sobre el fondo del mundo teatral y artístico del París de la primera mitad del siglo XX, Simone de Beauvoir recrea con sólido talento el inicio, la evolución y la disgregación de un triángulo amoroso formado por dos adultos y una jovencita que, a su vez, sirve para poner en cuestión el modelo burgués de pareja y de familia. En esta impactante novela aparecen ya los grandes temas que caracterizan a esta autora (la acción y la libertad individuales), y la profundidad de los personajes y la exploración acerca de sus sentimientos convierten a La invitada en una de sus mejores obras.
La Piedra Y El Fusil
28.000,00 28.000,00 28000.0 ARS
Educación Clandestina. Espiar, Colaborar y Depurar (Santa Fe, 1966-1983)
29.800,00 29.800,00 29800.0 ARS
El libro se inscribe en la Historia Reciente de la Educación Argentina (1966-1983). Basado en fuentes documentales que obran en el Archivo Provincial de la Memoria (Santa Fe) se describe y analiza específicamente la colección “Ministerio de Educación y Cultura”.
Dicho recorte le permitió sistematizar casos que remiten a la desaparición forzada de personas; persecución política e ideológica, así como depuración de actores y experiencias pedagógicas clave en la región.
La autora nos acerca nuevos conocimientos respecto de las prácticas de colaboración civil con la Dictadura cívico-militar, al tiempo que desnuda la capilaridad y múltiples efectos de las tareas de inteligencia en la aparentemente apacible vida cotidiana de las escuelas santafesinas.
Natalia García es Profesora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Rosario y Doctora en Educación por la Universidad Nacional de Entre Ríos. Revista como Becaria Postdoctoral del CONICET y como Profesora Adjunta de la Cátedra Historia Socio Política del Sistema Educativo Argentino. Formación Docente, Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad Humanidades y Artes de la UNR.
La Voz Del Maestro
23.490,00 23.490,00 23490.0 ARS
­Que puede hacer el maestro para construir una autoridad genuina frente a la clase? ­La escuela hoy en dia es capaz de escuchar y responder a docentes, padres y alumnos? ­Como lograr un sistema educativo democratico en que las escuelas retengan autonomia y no se profundice la brecha entre la educacion de elite y la educacion popular? En conversacion franca, sin tecnicismos ni simplificaciones, Paulo Freire ofrece respuestas comprometidas a estos interrogantes, a la vez que transita su propia biografia, su proyecto pedagogico, su experiencia en la gestion publica y sus ideas politicas. La voz del maestro es una puerta de entrada privilegiada al pensamiento de Paulo Freire: su palabra, con el inteligente contrapunto de Edson Passetti, traza las grandes lineas de una obra tan rica como antidogmatica. Es un relato vivido, muchas veces conmovedor, que nos hace conocer los dias de infancia nordestina y sus sue¤os de ser cantor de radio, el surgimiento de la vocacion y las personas que marcaron su forma de ver el mundo y la educacion. Tambien, recuerda los tiempos en que todo parecia posible y los obstaculos politicos a la hora de llevar a la practica sus ideas, el metodo dialogico y la pedagogia del oprimido. Decadas de exilio, viajes y polemicas ponen de manifiesto la medida de la enorme repercusion del educador. Sin complacencia, este libro toma posicion en viejos y nuevos debates y muestra la vigencia del pensador ante los desafios de la cultura contemporanea. En una epoca en que los proyectos emancipadores fueron cercados por los autoritarismos, la lucidez de Freire nos da herramientas para no renunciar a la utopia de cambiar el mundo. Con el dialogo como eje y la conviccion democratica como faro, nos convoca a luchar por esa escuela que escucha, provoca y vive la dificil experiencia de la libertad.
Una Que Sepamos Todos
32.290,00 32.290,00 32290.0 ARS
Ciencia discapacidad y vejez. Divulgación Tecnológica Científica General
24.500,00 24.500,00 24500.0 ARS
Este libro parte de la creencia de que los avances de la tecnología y la ciencia ofrecen importante y necesario potencial para proporcionar a las personas adultas mayores y/o personas discapacitadas, medios para intensificar su independencia en el universo social.
Se inserta también en la creencia de que, para incrementar su calidad de vida, son vitales la comunicación, la información y la gimnasia mental.
Los medios técnicos no limitan la actividad humana sino que por el contrario, la pueden ampliar si son utilizados adecuadamente. Las tecnologías, la neurología y la cibernética están irrumpiendo en distintos aspectos de la vida, aportando distintas posturas científicas que apuntan a una misma problemática. A esto hemos dado en llamar conjunto de valores y lo usamos en este libro para tratar al adulto mayor y/o discapacitados, con un caudal creciente de experiencias y posibilidades.
Cerrado Por Futbol
28.990,00 28.990,00 28990.0 ARS
Ultimo Round 2 Tomos
27.990,00 27.990,00 27990.0 ARS
En Último Round Cortázar pasa de la ficción al ensayo y del ensayo a la ficción, como una forma de mostrar el aspecto narrativo de todas las cosas. Armada como un conjunto de piezas breves, la obra resulta un collage hecho de inteligencia, sentido del humor, gusto por el juego e ironía, donde el lector no deja jamás de sorprenderse. La libertad formal y el desprejuicio discursivo sobrevuelan todo el libro, animado por la contaminación de géneros: la crónica de una pelea en el Luna Park, el relato extrañado y desopilante acerca de una mosca que vuela de espaldas, el relato de un asado con otros argentinos en París al que asiste, misteriosa, una joven fantasmal; el de una pareja en una solitaria estación de trenes, en medio de un clima cada vez más enrarecido pues ambos son incapaces de recordar el lugar de destino; comentarios imperdibles sobre la técnica y la vitalidad del cuento -que pasan revista a los preceptos de Poe y Quiroga y a la poética personal de Cortázar como narrador-, manifiestos contra la costumbre con el espíritu del Mayo francés, textos breves que reflejan los discursos fervorosos de la época (carteles, poemas, proclamas estudiantiles). Sin duda, éste es uno de los libros más personales de Cortázar, en el que podemos vislumbrar sus gustos, sus referencias culturales, sus apuestas políticas, y también redescubrir su talento como genuino hacedor de cuentos y de mundos literarios.
Memorias De Un Loquero
24.000,00 24.000,00 24000.0 ARS
El Maestro Sin Recetas
25.990,00 25.990,00 25990.0 ARS
En carne viva. Abuso sexual infanto juvenil
31.900,00 31.900,00 31900.0 ARS
El abuso sexual atraviesa nuestra sociedad. Nadie puede permanecer indiferente ante los efectos que este acto produce en los niños/as por parte de adultos que los obligan a participar en actividades sexuales que no puede comprender y que traumatizan su vida, dejándolos/as “en carne viva”.Una psicoanalista con muchos años de experiencia clínica en la temática nos brinda herramientas indispensables para profesionales del campo de la Salud (médicos, trabajadores sociales, psicólogos, enfermeros, etc.), docentes, abogados, sociólogos, antropólogos, etc. También para cualquiera que esté interesado en la temática; con un lenguaje claro y una profusión de datos e intervenciones permite tener un panorama actualizado sobre esta cuestión.

Psicosis, perversión, neurosis. La lectura de Jacques Lacan
25.740,00 25.740,00 25740.0 ARS
Contra la nomenclatura psiquiátrica oficial que define la psicosis, la perversión y la neurosis con características fijas y establecidas, la novedad de la enseñanza de Lacan consistió en descubrir en ellas una significación muy distinta, una significación subvertida, no para olvidarlas sino para repensarlas en la interpretación analítica y sus tres dimensiones: simbólica, real, imaginaria. ¿La psicosis no designa acaso lo que puede sucedernos a todos y cada uno de nosotros, puesto que los deseos son, concretamente hablando, locos? ¿La perversión no caracteriza la sexualidad como tal, en vez de ser un componente maligno y nocivo de un acto presuntamente bueno y justo? La neurosis, por su parte, ¿puede aún calificar la histeria, que transgrede las identificaciones normativas con la femineidad o la virilidad? Por último, ¿no puede extraer el psicoanálisis una enseñanza del testimonio de artistas como James Joyce, Marguerite Duras, Camille Claudel, André Gide o Henry de Montherlant? Philippe Julien ofrece al lector un libro que, en la amplitud de su perspectiva, propone un retorno a los textos de Lacan con los mismos métodos que este empleó con Freud: leerlos en la reescritura y descifrarlos en la cifra.
Internados. Ensayos Sobre La Situación Social De Los Enfermos Mentales
29.200,00 29.200,00 29200.0 ARS
Con el objetivo de aprender algo sobre el mundo social de los pacientes hospitalizados, Erving Goffman desarrolló un trabajo de campo durante un año en el Hospital St. Elizabeth de Washington. "Creía entonces, y sigo creyendo, que cualquier grupo de personas forma una vida propia que, mirada de cerca, se hace razonable y normal; y que un buen modo de aprender algo sobre cualquiera de esos mundos consiste en someterse personalmente, en compañía de sus miembros, a la rutina diaria de las menudas contingencias a la que ellos mismos están sujetos." Este libro se refiere a las instituciones totales en general, y a un caso particular de ellas: los hospitales psiquiátricos. Enfoca principalmente el mundo del interno, no el del personal, y se propone, como uno de sus objetivos básicos, exponer una versión sociológica de la estructura del yo. Compuesto por cuatro ensayos que parten de fuentes sociológicas distintas, el autor intenta a lo largo de este libro esclarecer la situación del paciente internado.
El goce de la mirada. Acting out, sueño y recuerdo encubridor
26.900,00 26.900,00 26900.0 ARS
Lacan construye su noción de objeto mirada en función de una referencia "doble" a la tradición fenomenológica: por un lado, a partir de ciertos autores a los que cita y comenta (Husserl, Sartre, Merleau-Ponty); por otro, desde cierta actitud metódica que interroga las condiciones de posibilidad de manifestación de ese invento que llamó «objeto a». Este libro esclarece los diversos aspectos de la concepción lacaniana de la mirada al tiempo que resalta su alcance clínico: como formaciones de la mirada, el acting out, el sueño y el recuerdo encubridor tienen una estructura propia: la escena, el velo y la pantalla. Tres formas de gozar la fantasía.
La Belleza Tiene Su Ciencia. Mitos y verdades sobre los cosméticos, el cuidado de la piel y el cabello
15.590,00 15.590,00 15590.0 ARS
FLORENCIA SERVERA Nació en Pergamino, provincia de Buenos Aires, en 1990. Es licenciada en Enseñanza de las Ciencias, con orientación en Didáctica de la Química, por la Universidad Nacional de San Martín, y profesora de Química. Actualmente se desempeña como docente de Ciencias Naturales, Fisicoquímica y Química en escuelas de gestión pública y privada de su ciudad. También es columnista de la sección "Ciencia en casa", de la revista Convivimos. Es autora de Un científico en el lavadero, ganador del Concurso Internacional de Divulgación Científica Ciencia que Ladra-La Nación 2014. SINOPSIS ¿Qué hay en la belleza y por qué nos importa tanto? Desde tiempos inmemoriales los humanos han acudido a tinturas, pócimas, filtros y otros artilugios para ser mirados y admirados. Los egipcios, por ejemplo, delineaban sus párpados con kohl y las mujeres usaban sombras verdes y azules, colorete en las mejillas y carmín de un rojo intenso en los labios. De ese modo no sólo cautivaban a sus medias naranjas, también obtenían la protección de los dioses. Y, sin saberlo, estaban desarrollando conocimiento científico y tecnológico. No es de extrañar, entonces, que hoy dediquemos tanto tiempo y esfuerzo a que nuestra piel luzca tersa y suave, a realzar con maquillaje ojos y labios, a enrular o alisar el cabello. Y que la belleza (o más bien su búsqueda) haya generado una industria que mueve millones. Florencia Servera incursiona en el glamoroso mundo de los cosméticos y los tratamientos de belleza para revelar sus secretos científicos mejor guardados. Antioxidantes para combatir los radicales libres, colágeno, elastina, ácido hialurónico, cremas antiage: ¿cómo podemos creer que las arrugas van a desaparecer en quince días? En este libro, nuestra autora revela mitos y verdades sobre el mundo de la belleza, y aunque lamenta comunicarnos que no hay cambios mágicos, nos cuenta cuáles son los aportes de la ciencia para vernos bien y saludables, y arrancar suspiros en el próximo congreso de astrofísica, en la reunión de consorcio o en una cita a ciegas.
Una Nueva Virilidad. Y otros ensayos sobre el sexo y la época
15.500,00 15.500,00 15500.0 ARS
Este primer libro de su autoría, que nos acerca Gabriel Germán Artaza Saade, cuyo título nos sorprende de entrada: Una nueva virilidad y otros ensayos sobre el sexo y la época, tiene como fundamento la irrupción de una necesidad de situar, exponer, al modo de un “dejar huella”, ideas que viene desarrollando desde hace un tiempo. Tal como el hambre, que conoce como su límite la saciedad, salvo que se cruce con el lenguaje y desde allí se enferme, este libro tiene la particularidad de mostrar cómo la necesidad se vincula al deseo. Porque usted aquí no va a comer cualquier cosa. Es más, deberá ponerse a buscar bastante si quiere degustar de manera apropiada (si es que esto existe) lo que se ofrece a manera de platos elaborados por un Chef.

El autor de estas páginas, transcurre por temas diversos tanto en su diacronía como en su sincronía: El amor y el deseo en la época de las nuevas virilidades, la muerte, la articulación de los seres hablantes a la alimentación y al consumo, los objetos ofrecidos para ser devorados en y por la cultura, los celos, el odio, el racismo.

Comienza citando a un clásico del bolero en el epígrafe del primer trabajo y finaliza hablando de las fiestas electrónicas. Este libro es una música analítica, donde cada nota rompe a cada rato con la servidumbre de la repetición.

Del prólogo de Jorge Luis Rivadeneira
Sexualidad Y Los Lazos Sociales
28.500,00 28.500,00 28500.0 ARS
¿Por qué en este caso Sexualidad y los lazos sociales? Creemos que es el tiempo en que los psicoanalistas volvamos a situarla en el lugar justo que se merece, desde que se conceptualizó al inconsciente como el efecto de la pulsión en sus diferentes caminos, que hacen o no al lazo social. La predominancia del sexo ha desvirtuado el amplio margen del campo de la sexualidad, en épocas donde el cuerpo pasa por aprehensiones poco claras entre su valor como biológico, orgánico o psíquico; o por la demanda de pedirle al cuerpo lo que él por sí mismo no puede dar. La erogeneidad marca sus diferencias, respecto a lo que traemos como organismo, y el advenir a la sexualidad nunca será suficiente por un saber iniciático; sino que, por el contrario, es un saber que se produce por un fracaso fundador. Demandas de cambio de género, marcas en el cuerpo como los tatuajes, cortes como el cutting, transexualidades, travestismos, encuentran la intención de una respuesta en estos textos. Y, fundamentalmente, la pregunta de si la sexualidad en el siglo XXI puede formularse con los mismos postulados del siglo XX.

No se ha dejado sin advertir, del mismo modo, la inmixión de la violencia, la intolerancia, el fundamentalismo y la política con sus efectos destructivos en el campo social.

Así también, encontramos testimonios de reflexiones sobre el arte, la literatura, el amor y los Ideales, que se muestran en pérdida, volviéndolos a un lugar de dignificación.

Autores norteamericanos, mexicanos, brasileños y argentinos, nos aunamos para hacer oír nuestras voces interesadas en estos enigmas, cada uno con sus propias interrogaciones y respuestas.

Creemos firmemente que seguiremos por esta vía de encuentros enriquecedores, en este conjunto hecho de diferencias. Por ello algo cuelga después… hasta la próxima vez… y hasta la próxima.

del Prólogo de Ana Petros
BOEC