Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Autores Destacados
Paseos pedagógicos. Planificación y desarrollo de salidas
18.100,00 18.100,00 18100.0 ARS
En las escuelas se habla de "lecciones paseo", "excursiones", "viajes de estudio", "salidas de campo", "visitas". Más allá de las denominaciones, todos coinciden en el valor formativo que implica la posibilidad de salir de la institución.
Patricia Guijarrubia opta por definir al "paseo pedagógico" como un viaje hacia otro espacio, que busca generar múltiples conocimientos en un proceso de enseñanza-aprendizaje. Es un viaje físico y real desde la escuela, para volver a ella.
Pero ¿cómo desarrollar los paseos pedagógicos de la mejor manera posible? ¿Qué hacer antes de la salida, durante su transcurso y después de realizada? ¿De qué modo involucrar a la comunidad? ¿Cómo superar los obstáculos administrativos, materiales y simbólicos?
Para responder estas preguntas, la autora ofrece conceptualizaciones, orientaciones y propuestas concretas que se entretejen con los aportes de otras educadoras especialistas en el tema y con la voz de los propios lectores que son invitados a dialogar a través de bitácoras personales y colectivas para enriquecer aprendizajes y ampliar la enseñanza más allá de las paredes del aula.
Pedagogías críticas en América Latina
19.250,00 19.250,00 19250.0 ARS
Los autores, profesores de la Maestría en Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, destacan nuevos rasgos emergentes de las pedagogías latinoamericanas en distintas instituciones y espacios educativos. Los trabajos que se presentan pretenden avanzar en la construcción de teoría no desde afuera de las prácticas sino en diálogo con ellas. Para ello recorren experiencias de docentes y estudiantes en el marco de la escuela pública, orienta das por las políticas y los gobiernos o desplegadas por iniciativa de los sujetos escolares; experiencias de movimientos, redes y colectivos de docentes que investigan sus prácticas; y experiencias político-pedagógicas de movimientos y organizaciones sociales con propuestas formativas autogestionadas y auto-organizadas, basadas en la tradición y los principios de la educación popular, que resignifican y amplian la noción de lo público más allá de lo propiamente estatal. Todas estas experiencias son protagonizadas por actores que avanzan en su autonomía y en una perspectiva emancipatoria, y pueden incluirse en la deconstrucción del pensamiento pedagógico colonial y la reconstrucción de una tradición crítica desde y para Nuestra América plural, diversa, múltiple, democrática.
Psicoprofilaxis clínica y quirúrgica en infancias y adolescencias. Abordaje emocional de las patologías orgánicas: equipos de salud e interdisciplina.
22.300,00 22.300,00 22300.0 ARS
La psicoprofilaxis clínica y quirúrgica en infancias y adolescencias que presenta esta obra es el resultado de una prolongada experiencia de acompañamiento de pacientes y sus familias articulando estrategias de trabajo con los equipos de salud. La autora destaca que las técnicas y las estrategias propias de la psicoprofilaxis quirúrgica no solo se aplican en el marco de eventos quirúrgicos, sino que también se extienden hacia la atención emocional de todas las patologías orgánicas (leves, moderadas o complejas). La mirada psicoanalítica piensa al paciente como un sujeto integral, potencia sus recursos internos y fortalece sus redes de sostén. Colabora para pensar cada situación particular desde la propia historia, destacando los recursos personales de las infancias y las adolescencias.
El abordaje parte de la prevención con el objetivo de evitar que las situaciones médicas se vuelvan traumáticas. Para cumplir con estos objetivos es fundamental trabajar con los equipos profesionales desplegando un enfoque interdisciplinario.
DE CHICOS A HOMBRES
24.190,00 24.190,00 24190.0 ARS
DE CHICOS A HOMBRES - GUÍA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PARA TRABAJAR CON LOS VARONES EN LA ESCUELA Y LA FAMILIA
La Teoría De La Bolsa De La Ficción
16.800,00 16.800,00 16800.0 ARS
Que sucedería si el héroe no fuera el personaje más importante del relato y las historias no estuvieran articuladas por un conflicto? Que ocurriría si los relatos fueran estructurados por multiples actores y procesos? En este exquisito ensayo, Ursula K. Le Guin propone una forma diferente de narrar, basada en bolsas, recipientes y atados, en lugar de armas y objetos punzantes. Le Guin retoma los planteos de la antropóloga Elizabeth Fisher, quien afirmó que .el primer dispositivo cultural fue probablemente un recipiente.. A partir de allí, construye una matriz narrativa en forma de bolsa para la ficción y tambien para la historia general de la humanidad. El conflicto esta presente, pero no es el único factor relevante: la bolsa de Le Guin esta .llena de comienzos sin fin, de iniciaciones, de pérdidas, de transformaciones y traducciones, muchos más trucos que conflictos, muchos menos triunfos que trampas y delirios.. Su extensa obra de ciencia ficción, más cercana a la ficción científica que a la distopia sci-fi y mas interesada en la producción de mundos alternativos que en la postulación o cancelación de un futuro, puede ser releída bajo la clave de lectura que nos ofrece Teoría de la bolsa de la ficción. En esta edición, presentamos su traducción junto con un prólogo de Donna Haraway e ilustraciones de Martin Farnhoc Halley confeccionadas especialmente para el libro.
Una Clínica De La Pulsión: Las Impulsiones
14.700,00 14.700,00 14700.0 ARS
«Dos descripciones clínicas "clásicas" son trabajadas aquí en su articulación: las caracteropatías y las impulsiones. Hemos creído poder formular cómo ambas indican la presencia de una cierta satisfacción pulsional que obstaculiza el trabajo clínico al inhibir el despliegue del deseo y de la transferencia. Podemos après-coup designar las impulsiones, y parcialmente las caracteropatías, como formas en que la pulsión se hace presente en la clínica, formas cuya investigación está aquí esbozada.» Diana S. Rabinovich DIANA S. RABINOVICH 1943-2021 Fue psicoanalista y profesora titular de la cátedra I de Psicoanálisis, Escuela Francesa, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Sus libros publicados por Manantial son: La teoría del yo en la obra de Jacques Lacan en colaboración , Sexualidad y significante, El concepto de objeto en la teoría psicoanalista, La significación del falo, Una clínica de la pulsión: las impulsiones, El deseo del psicoanalista y Modos lógicos del amor de transferencia. Edad recomendada: Adultos.
Espacios Afectivos. Instituciones, Conflicto, Emancipación
33.100,00 33.100,00 33100.0 ARS
Qué implica pensar situadamente, desde una historia, un lugar y un cuerpo atravesados por relaciones afectivas? Cómo
podemos emanciparnos en medio de un horizonte capitalista que parece atrapar nuestros anhelos y deseos? Qué podemos hacer
para persistir en un mundo que se siente cada vez más devastado y sin futuro? Cómo relacionarnos con afectos que, como la
rabia y el resentimiento, pueden sujetarnos a condiciones de injusticia, pero también abrirnos la posibilidad de confrontarlas?
Cómo concebir instituciones y formas de organización estatal que permitan contrarrestar la arruinación del mundo que experimentamos cada vez más?
En Espacios afectivos, Laura Quintana se enfrenta a estas y a otras preguntas en un diálogo fecundo con Damián Pachón, quien con agudeza lee entre líneas las obras anteriores de la autora para ensayar una síntesis de su pensamiento. De forma sencilla y austera, aunque con un estilo que quiebra las formas hegemónicas de decir y pensar, se invita al lector a profundizar en cuestiones como los afectos, los conflictos, las violencias que nos atraviesan y los deseos de enfrentarlas. Así, el diálogo con un otro se convierte en la ocasión de reflexionar sobre cuestiones centrales que asedian a la reflexión crítica actual.
Filosofía & Co Nº6
15.200,00 15.200,00 15200.0 ARS
CONTENIDOS

ACTUALIDAD
Noticias

REPORTAJE
Lectura política
de siete obras de
María Zambrano
Por Pamela Soto García

EN MI OPINIÓN
Resistencias feministas
como respuestas a
un mundo complejo
Por Daniela León

BIOGRAFÍA Y PENSAMIENTO
Heidegger: más allá de la
pregunta por el ser
Por Javier Correa Román

FILOSOFÍA&VIDA
La escurridiza verdad
o cómo construir
una opinión con criterio
Por Mª Ángeles Quesada

ENTREVISTA
Svenja Flasspöhler: «En lo
más hondo de la verdadera
resiliencia anida una
extraordinaria sensibilidad»
Por Irene Gómez-Olano

DEBATE FILOSÓFICO
¿Existe el progreso?
¿La historia avanza?
Por Javier Correa Román
e Irene Gómez-Olano

LA CARA B
El retorno de Penélope
y su viaje interior
Por Laia Casajoana
y Barend Ruesink

EN MI OPINIÓN
Diálogo y democracia
Por Rogelio Rodríguez Muñoz

PENSAR EL MUNDO DESDE… COLOMBIA
El reconocimiento del Otro
Por Adolfo Chaparro

FILOSOFÍA HOY
Bebés por encargo: ¿lícito o distópico?
Por Miguel Antón

DOSIER
Cartas filosóficas:
¿un género perverso?
Por Iván de los Ríos

CAJA DE HERRAMIENTAS
Cuatro conceptos
filosóficos para entender
la crisis ecológica
Por Irene Gómez-Olano

CONVERSACIONES
FILOSÓFICAS
Hartmut Rosa
e Irene Gómez-Olano
¿La tecnología nos libera?
Por Irene Gómez-Olano

TÚ OPINAS
Pensando en voz alta

VOCES OLVIDADAS
Margarita Porete:
la caída del alma en libertad
Por Georgina Rabassó

RESEÑAS
Libros de filosofía
y pensamiento

EN MI OPINIÓN
Sintiéndolo mucho
Por Magdalena Reyes Puig

SILENCIO, SE PIENSA
Afrontar el desastre
de la política con una nueva visión «ecoocreativa»
Por Angélica Montes Montoya y Hugo Busso

LA FILOSOFÍA DETRÁS DE…
Las esquinas, líneas de fuga del pensamiento
Por Javier Correa Román

DIÁLOGOS QUE NO FUERON
La androginia como
categoría de pensamiento,
por Virginia Woolf
y Carl Gustav Jung
Por Olga Amarís Duarte

FILOSOFÍA&CIENCIA
¿Por qué decimos que algo
es una enfermedad?
Por Javier Correa Román

FILOSOFÍA&LITERATURA
Flannery O’Connor:
la desdibujada línea
entre el bien y el mal
Por Cristina Arufe

FILOSOFÍA&CINE
¿Queda algo del psicoanálisis
en el cine contemporáneo?
Por Pablo Caldera

FILOSOFÍA&ARTE
Rap y trap:
un diálogo filosófico
Por Javier Correa Román

CUESTIONARIO DE PROUST
Francesc Orella

EN MI OPINIÓN
Un Platón muy poco platónico
Por Javier Gomá Lanzón
La Patagonia Rebelde I. Los Bandoleros
19.900,00 19.900,00 19900.0 ARS
La Patagonia rebelde es el testimonio de la virulenta represión y matanza de obreros a manos del ejército durante las huelgas patagónicas de 1921. Es, a la vez, una radiografía descarnada de la desigualdad humana que prueba en forma contundente la lógica de un sistema perverso en el cual los estancieros sureños presionaron con éxito al gobierno de Yrigoyen y su ejército para aniquilar la resistencia de los trabajadores sublevados. "Los Bandoleros" describe con maestría el perfil de legendarias figuras como el gaucho "Facón Grande", el "gallego" Antonio Soto, o el alemán Schultz, quienes fueron aniquilados por la expedición del teniente Varela, representante del ejército argentino, a las tierras patagónicas. Aunque se había intentado encuadrar la misión dentro del problema fronterizo con Chile, lo cierto es que Varela y sus hombres terminaron asesinando a 1500 trabajadores que reclamaban por sus derechos.
La Patagonia Rebelde III. Humillados Y Ofendidos
19.900,00 19.900,00 19900.0 ARS
La Patagonia rebelde es el testimonio de la virulenta represión y matanza de obreros a manos del ejército durante las huelgas patagónicas de 1921. Es, a la vez, una radiografia descarnada de la desigualdad humana que prueba en forma contundente la lógica de un sistema perverso en el cual los estancieros sureños presionaron con éxito al gobierno de Yrigoyen y su ejército para aniquilar la resistencia de los trabajadores sublevados.

"Humillados y ofendidos" formula fundamentales preguntas respecto de la tragedia acontecida. ¿Quién fue el responsable de la masacre de los obreros? ¿El gobierno de Hipólito Yrigoyen o el Ejército? ¿Qué grado de culpabilidad debe asignársele al teniente coronel Varela?. Para dar respuesta a estos ineludibles interrogantes Bayer presenta documentos oficiales, telegramas cifrados entre las autoridades, crónicas periodísticas de la época y el debate parlamentario acerca de los hechos que tuvo lugar en el Congreso de la Nación.
La Patagonia Rebelde IV El Vindicador
17.900,00 17.900,00 17900.0 ARS
La Patagonia rebelde es el testimonio de la virulenta represión y matanza de obreros a manos del ejército durante las huelgas patagónicas de 1921. Es, a la vez, una radiografía descarnada de la desigualdad humana que prueba en forma contundente la lógica de un sistema perverso en el cual los estancieros sureños presionaron con éxito al gobierno de Yrigoyen y su ejército para aniquilar la resistencia de los trabajadores sublevados. "El vindicador" es el último volumen del monumental trabajo de investigación sobre esos trágicos sucesos. Osvaldo Bayer muestra el accionar de Kurt Wilckens, anarquista alemán que dio un utópico matiz romántico a la cadena de hechos violentos que precipitaron, a su vez, una serie de asesinatos que terminarían con su propia vida. Con este material culmina una colección cuya lectura ya se ha vuelto definitivamente imprescindible.
El Lobo-Hombre
20.900,00 20.900,00 20900.0 ARS
El lobo-hombre: En estos cuentos, escritos entre 1945 y 1952, la desbordante imaginación del ya mítico Boris Vian parece no imponerse límites: desde el lobo-hombre que, invirtiendo la conocida leyenda del hombre-lobo, «se estrena» en un hotelucho de Montmartre hasta la bailarina del Bronx que sólo se excita atropellando perros y personas con un taxi, todo es posible. Por estos relatos también circulan pícaros y chiflados de toda índole, fauna pintoresca que a Vian le sirve para crear esas situaciones grotescas, absurdas e hilarantes que son tan familiares en su obra y que nos invitan a compartir el frenético mundo de la inmediata posguerra en el que él agotó su corta vida.

Minnie y Daisy. Superespías. Doble agente
14.600,00 14.600,00 14600.0 ARS
¡Minnie y Daisy van a la universidad!

Minnie está encantada de compartir clases y habitación con su mejor amiga del mundo mundial. Sin embargo, Daisy lleva días comportándose de una forma un poco rara: recibe mensajes extraños, desaparece sin dar explicaciones…
Un día, Minnie sigue a su amiga a escondidas hasta que se adentra en una cueva secreta equipada con la última tecnología. ¿Acaso Daisy lleva una doble vida como agente secreta de élite?
Bia. Vacaciones con amigas
27.200,00 27.200,00 27200.0 ARS
Bia, Celeste y Chiara se van de vacaciones a Brasil con los padres de Bia. ¿Puede existir un plan mejor en el mundo?
Estas mejores amigas compartirán días de arena a pura música, cocos y nuevas amistades (y quizá algún romance también). Recordarán anécdotas y vivencias juntas, algunas para estallar de la risa y otras que generan silencios dolorosos que solo pueden llenarse con mucho amor.
¡No te pierdas esta historia con toda la diversión de un verano inolvidable!
El Valor De Educar
23.990,00 23.990,00 23990.0 ARS
Cada vez que se mencionan las grandes inquietudes de nuestro tiempo -el racismo, la intolerancia, la violencia, el abuso de drogas, etc. se llega a la misma conclusión: son cuestiones que deben afrontarse desde la escuela.

Pero también sabemos que en casi todos los países se habla de crisis de la educación y se suceden cacofónicamente los planes de estudio, el desconcierto de los maestros, las protestas de los estudiantes, las quejas de los padres, los debates entre partidarios de la enseñanza pública y la enseñanza privada. Parece oportuno hacer un alto y plantear las cuestiones esenciales: ¿qué es la educación?, ¿qué ha sido y qué puede llegar a ser?, ¿qué esperamos de ella?, ¿consiste en la mera transmisión de conocimientos o debe formar para la ciudadanía democrática?

En este ensayo se responder a estas preguntas y también acercarse a otras cuestiones fundamentales: la tensión educativa entre disciplina y libertad, el eclipse de las humanidades, los límites de la neutralidad escolar, el papel de la familia, la formación moral y su relación con el sexo, las drogas o la violencia, etc.

Se trata de una reflexión de alcance filosófico pero cuyos resultados prácticos atañen al más amplio espectro social: por eso el libro se abre con una carta dirigida a una maestra y se cierra con otra destinada a una ministra.

Completa la obra una breve antología de textos de filósofos y escritores sobre el tema educativo.
EL MITO. Su significado y funciones en la Antigüedad y otras culturas
40.800,00 40.800,00 40800.0 ARS
Con enorme agudeza crítica y desde su experiencia de helenista familiarizado tanto con la literatura griega como con las constantes del pensamiento filosófico y prefilosófico de los antiguos griegos, G. S. Kirk pasa revista en este libro a las teorías generales que han tratado de explicar el fenómeno de los mitos, desde la escuela antropológica inglesa y el funcionalismo de Malinowski al estructuralismo de Lévi-Strauss, pasando por las teorías de Cassirer sobre la expresión simbólica, y las exposiciones psicológicas de Freud y Jung sobre "fantasía y sueños" y "arquetipos y símbolos". Por todo ello, y por la sencillez y soltura de su expresión, esta obra es de imprescindible lectura para especialistas, estudiantes de ciencias sociales, arte y literatura y, por supuesto, para cualquier persona interesada en la significación de los mitos.
Crímenes Imperceptibles
33.500,00 33.500,00 33500.0 ARS
Pocos días después de haber llegado a Oxford, un joven estudiante argentino encuentra el cadáver de una anciana que ha sido asfixiada con un almohadón. El asesinato resulta ser un desafío intelectual lanzado a uno de los lógicos más eminentes del siglo, Arthur Seldom, y el primero de una serie de crímenes.

Mientras la policía investiga a una sucesión de sospechosos, maestro y discípulo llevan adelante su propia investigación, amenazados por las derivaciones cada vez más riesgosas de sus conjeturas.

Crímenes imperceptibles, que conjuga los sombríos hospitales ingleses con los juegos de lenguaje de Wittgenstein, el teorema de Gödel con los arrebatos de la pasión y las sectas antiguas de matemáticos con el arte de los viejos magos, es una novela policial de trama aparentemente clásica que, en el sorprendente desenlace, se revela como un magistral acto de prestidigitación.
El Oficinista
20.900,00 20.900,00 20900.0 ARS
Hombres y mujeres completamente normales avanzan a diario hacia sus escritorios en una ciudad arrasada por atentados guerrilleros, amenazada por hordas de hambrientos, niños asesinos y perros clonados, vigilada por helicópteros artillados y bautizada con lluvia ácida. Entre ellos, un oficinista dispuesto a la humillación con tal de conservar su puesto… hasta que se enamora y se permite soñar con ser otro. ¿De qué abyecciones es capaz un hombre por aferrarse a un sueño?

El oficinista cuenta una historia que pasó ayer, pero que aún no ha sucedido, y, sin embargo, transcurre ahora. No es que el futuro esté cerca, es que tal vez ya pasó. Y nosotros no nos hemos dado cuenta, ocupadísimos como estábamos en cuidar un trabajo, un sueldo, una apariencia.
El Nacimiento del Tiempo
27.200,00 27.200,00 27200.0 ARS
¿Cuántas preguntas fundamentales para la comprensión del universo en que vivimos quedan sin respuesta simplemente porque, al sentirnos ajenos al conocimiento especializado y al lenguaje del científico, no nos atrevemos a formular ? Son ya bastantes los libros de esta Colección Metatemas que se publican precisamente con la intención de facilitar esta comunicación. Con este libro, por ejemplo, El nacimiento del tiempo, de un Premio Nobel de Química, podremos finalmente preguntar con toda sencillez y claridad : ¿tiene el tiempo un «principio» ? ¿Cómo apareció el tiempo en el universo ? ¿Qué es la irreversibilidad ? Y también, ¿cuál es el futuro de nuestro universo ?Precedidos por una larga entrevista introductoria, que tiene el valor de una pequeña autobiografía científica, se recogen aquí dos conferencias recientes de IIya Prigogine sobre uno de los temas centrales de su investigación científica : el tiempo, ya que sobre él funda el autor su convicción de que nuestra época es testigo de una revolución científica cuya importancia es, si no mayor, sí en todo caso igual a la copernicana. Afirma Prigogine : «En cierto modo, Einstein se ha convertido, contra su voluntad, en el Darwin de la física. Darwin nos ha enseñado que el hombre está sumergido en la evolución biológica ; Einstein nos ha enseñado que estamos sumergidos en un universo en evolución». Lo que ha entrado en crisis es, pues, el punto de vista atemporal de la física clásica que rechazaba la irreversibilidad como «ilusión» y, como tal, no permitía la investigación científica. El alcance de los problemas que implican esta ruptura epistemológica es enorme, y no atañen tan sólo a la física, sino también a la biología, la química, la ecología, la cosmología y la situación misma del hombre en el universo.
Un año con Schopenhauer
23.000,00 23.000,00 23000.0 ARS
¿El gran filósofo del pesimismo convertido en guía espiritual? Una maravillosa aventura emocional e intelectual de deslumbrante intensidad. Irvin Yalom vuelve con su trabajo más brillante hasta la fecha.

Julius Hertzfeld, psicoterapeuta de sesenta y cinco años, descubre que tiene una enfermedad terminal. Le resta un año de vida... ¿Qué hacer? ¿Cómo utilizar esos últimos doce meses que le quedan? Decide rastrear a un antiguo paciente, Philip, su único fracaso como terapeuta, para ofrecerle una segunda oportunidad, y lo incorpora al grupo de terapia que dirige desde hace años. A su vez Philip los introduce en el pensamiento de Arthur Schopenhauer, a quien considera su auténtico terapeuta personal. ¿El gran filósofo del pesimismo convertido en guía espiritual?Irvin D. Yalom, autor de la aclamada novela El día que Nietzsche lloró, nos ofrece una maravillosa aventura Nietzsche lloró, nos ofrece una maravillosa aventura emocional e intelectual de deslumbrante intensidad.
BOEC