Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
LOS SECTORES DOMINANTES EN LA ARGENTINA
26.390,00 26.390,00 26390.0 ARS
¿Quiénes mueven la rueda principal de la economía del país? ¿De qué manera sus estrategias han dado forma al rumbo de la estructura productiva argentina en distintos momentos de su historia? ¿Qué relaciones establecieron estos sectores dominantes con el Estado y cómo lograron eludir algunas regulaciones? Este libro necesario se dedica a desmenuzar la trayectoria de la llamada cúpula empresarial y, dentro de ella, de los grupos económicos locales y el capital extranjero durante el siglo XX y hasta hoy: un análisis imprescindible si se quiere abordar en serio ciertos problemas actuales como la inflación, la fuga de capitales al exterior o la recurrente falta de dólares.

Con probado rigor conceptual y el respaldo empírico de una exhaustiva e inédita base de datos sobre estas empresas y sus actividades, los autores ponen en primer plano las circunstancias nacionales e internacionales que caracterizan cada período, desde el modelo oligárquico agroexportador y la primera valorización financiera hasta las privatizaciones, la megadevaluación, la posconvertibilidad y la nueva valorización financiera durante el gobierno de Mauricio Macri. Así, por ejemplo, abordan la apuesta histórica de los grupos económicos locales por consolidar una industrialización acotada a las exportaciones. También, a contrapelo de algunas miradas centradas en la inmediatez del corto plazo, subrayan los costos implícitos de la inversión extranjera en el mediano y largo plazo que suelen omitirse al ponderar sus beneficios coyunturales, y estudian un aspecto casi totalmente inexplorado hasta ahora, como las políticas de especialización o diversificación que siguieron distintas casas matrices al abrir subsidiarias en el país.

Al entrelazar el análisis de los distintos patrones de acumulación con evidencia sistematizada, Basualdo y Manzanelli no solo hacen un aporte fundamental al campo de la economía política nacional. Además, ofrecen un panorama revelador que puede servir como insumo para pensar propuestas concretas de regulación de los grandes capitales nacionales y extranjeros, una cuenta aún pendiente en la Argentina.
LA VIDA PRIVADA DE LOS ARBOLES
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
´En La vida privada de los árboles encontré la constatación de lo que sospechaba que podía ofrecernos la escritura más allá de la escritura… Por fin estaba frente a un autor que escribía para llegar a ese lugar que no está hecho de palabras. Y te llevaba con él. No conozco un talento mayor. Ni en la literatura ni en la vida´ (Del epílogo de Margarita García Robayo).´La vida privada de los árboles es un pequeño clásico de la literatura latinoamericana ?pequeño por su tamaño, que no por su hondura y alcance. Los libros como este nos recuerdan que la experiencia de la lectura puede seguir siendo una experiencia ligada de manera profunda a nuestra vida y no una mera sucesión de minutos y frases concatenados por una mente ajena´ (Valeria Luiselli).
Semblanzas De Mujeres Medievales
33.100,00 33.100,00 33100.0 ARS
Este libro está fundamentado en dos ejes: la mujer imaginada y la mujer real. El primer ítem recoge las opiniones de autores todos masculinos acerca de las mujeres. De manera caleidoscópica se examinan obras que van desde el siglo II d. C. al siglo XVI: opiniones, consejos, alusiones, permiten obtener las imágenes que diversos momentos forjaron de las mujeres. Un conjunto que se podría denominar el imaginario o sea el conjunto de representacionesde una sociedad en un momento determinado.En general, las opiniones vertidas delatan la supuesta ignorancia femenina cuando no maldad, el afán de frivolidad expresado en vestimentas y joyas, en afeites de todo género. Discursos en general de desdén y condena, los escritores solicitan del esposo el castigo necesario para corregir todos los innatos defectos, sólo de vez en cuando aparecen opiniones positivas. En particular, es ensalzada la mujer virgen y sabia en las Escrituras.El otro ítem trata de la mujer real. Se ha elegido, para ejemplificar, la figura femenina de la sociedad burguesa italiana de los siglos XV-XVI. Como en el caso de la mujer ideal, también en esta ocasión se encuentran pocas veces fuentes en que un yo femenino nos hable de su condición, circunstancias y alternativas de su vida. En este caso se han utilizado dos fuentes confiables en el dibujo femenino como son las cartas de una señora del siglo XV y lasde una monja del siglo XVI, ambas florentinas. Fuentes directas como son también aunque no redactadas por mujeres las memorias de los burgueses de esa misma ciudad y período.Estas calas permiten analizar ciertos aspectos con que se ha presentado al ser femenino a través de los siglos. Muchos han sido pues a la mujer se la consideró poderosa, piadosa, maternal, diabólica, terrible, destructora, misteriosa. Condiciones contrarias que tal vez pudieron sintetizarse en una frase: dulce veneno.
Nuevas Experiencias En Educación Psicomotriz
26.200,00 26.200,00 26200.0 ARS
Alfonso Lázaro nos ofrece una reflexión profunda de los aportes más recientes en los diversos campos del saber vinculados a la psicomotricidad, enfocados hacia la educación en general y hacia la educación especial en particular. Este libro puede ser, así, una guía para las programaciones escolares de los docentes y también para los padres y las madres en la estimulación del desarrollo de sus hijos e hijas mediante la actividad psicomotriz.

Construcción Conceptual y Representaciones Sociales. El Conocimiento de la Sociedad
26.900,00 26.900,00 26900.0 ARS
Los trabajos reunidos en la presente obra tienen una doble orientación. Por una parte ofrecen indagaciones empíricas sobre la conceptualización individual de la sociedad, inspirados en las tesis del constructivismo: el sistema político, el derecho y los intercambios de bienes entre pares. Además, se evalúa críticamente al propio programa constructivista en el despliegue histórico de las investigaciones. Por otra parte, se presentan análisis teóricos sobre el significado de las representaciones sociales para la comprensión del mundo social.
Viaje de un litoral a otro. Fronteras del psicoanálisis
21.900,00 21.900,00 21900.0 ARS
Voyage d'un littoral à l'autreFrontières de la PsychanalyseViaje de un litoral a otroFronteras del psicoanálisisLivre franco-argentinEdición bilingüe franco-argentina“Este libro franco-argentino es un viaje a y en el
extranjero. A continuación, este libro bilingüe ofrece la enriquecedora
posibilidad de acercarse a lo que podría llamarse: una experiencia de invención
psicoanalítica. Es una apertura hacia la otra escena a través de una
articulación topológica concebida para los llamados sujetos psicóticos y creada
en un instituto hospitalario de Argentina en relación con diferentes
mediaciones a través del arte. Una práctica basada en una operativa específica
fundada en lo desconocido, lo poético, la invención y el cruce de diferentes
fronteras, ya sea de países, lenguas o culturas. Hemos intentado abrir un
pasaje, un puente entre nuestros dos países de un litoral a otro y, a través de
esta experiencia transmitida, algunos otros se han unido a nosotros, al tiempo
que han reforzado sólidamente nuestros lazos de amistad”.“Viaje de un litoral a otro. Fronteras de psicoanálisis”,
refleja un asunto de fronteras, litorales, regiones, espacios topográficos y
espacios topológicos que, entre viajes y encuentros, comenta la vivencia de los
autores en reuniones de un comité interdisciplinario y comunitario en la ciudad
costera de Niza (Francia), de donde se elaboraban por entonces reflexiones
sobre atentados y específicamente el traumático atentado de 2016 sufrido en
esta ciudad.





Amanda Y La Amistad
14.290,00 14.290,00 14290.0 ARS
Ciencias de la Computación en la Escuela. Guía para enseñar mucho más que a programar
22.990,00 22.990,00 22990.0 ARS
Que niños, niñas y adolescentes aprendan a programar o tengan un taller de robótica a contraturno parece haberse convertido en la llave que les abrirá las puertas del siglo XXI. ¿En qué medida es así? ¿Se inscribe esta tendencia en la larga lista de contenidos que cada tanto prometen revolucionar la educación? ¿Qué significa, para este mundo y para el que viene, enseñar y aprender a usar la tecnología? ¿Cómo incorporar estos contenidos en las escuelas, en currículos ya superpoblados? Este libro original y necesario se sumerge en un área en construcción: la didáctica de las Ciencias de la Computación, que hoy se ha complejizado hasta incluir los algoritmos, la estructura de datos, las redes y arquitecturas de computadoras y, más allá, la robótica y la inteligencia artificial. Pero, sobre todo, estas páginas promueven una mirada sobre estos contenidos que supera largamente lo instrumental. Enseñar Ciencias de la Computación y formar docentes para ello tiene que ver con comprender la lógica de funcionamiento de la tecnología informática, poner manos a la obra para manejarla y crear a partir de sus posibilidades, pero también comprender sus implicancias sociales y políticas. Con larga experiencia como parte del equipo de la Fundación Sadosky, pionera en llevar la computación a las aulas de todo el país, los autores y autoras de este libro despliegan, sin tecnicismos, un panorama exhaustivo que va de la filosofía a la aplicación práctica. Las preguntas que se hacen son desafiantes: ¿se puede gozar de una ciudadanía plena en el siglo XXI sin estos conocimientos? ¿De qué manera lograr una mayor presencia femenina en este campo? ¿Cómo vincular los contenidos escolares con el mundo del trabajo? El objetivo es ambicioso: que alumnos y alumnas adquieran el reflejo de dudar de las promesas mágicas de la tecnología, que estén tan preparados para adoptarla como para rechazarla cuando advierten que les pide mucho más que lo que les da.
La subjetivación (2da edición) Curso sobre Foucault. Tomo III
26.400,00 26.400,00 26400.0 ARS
Para Deleuze, la clave de lectura de la obra de Foucault está en el momento en el que acaban por desplegarse y concentrarse todas las tensiones anteriores en una pregunta dramática que lo mantiene en un impasse de varios años después de la publicación de La voluntad de saber: ¿es posible, me es posible, franquear la línea del poder? ¿Hay algo afuera del poder?
A esta pregunta responden las clases que se presentan aquí por primera vez en castellano, dictadas entre abril y junio de 1986, y que completan los dos tomos anteriores del Curso sobre Foucault (El saber y El poder).
La respuesta supondrá atravesar el universo común a Heidegger y a Blanchot, que gravita sobre las nociones de afuera y de pliegue, para desembocar en la solución original de Foucault a partir del gobierno de sí. Forzosamente habrá que pasar por los “misterios” del final de su obra: ¿por qué ese raro regreso a los griegos? ¿por qué el retorno al sujeto? Se terminará de bosquejar así el tercer gran eje de la obra foucaultiana: la subjetivación.
La clase sobre la relación entre el poder y los modos de subjetivación cuenta con la participación de Félix Guattari, en la que se esbozan sus diferencias con Foucault e incluso diferencias de énfasis con el propio Deleuze.
Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca
41.000,00 41.000,00 41000.0 ARS
Que el duelo sea llevado a su estatuto de acto. Después de Duelo y melancolía de Freud, el psiconálisis tiende a reducir el duelo a un trabajo; pero hay un abismo entre trabajo y subjetivación de una pérdida. El acto es capaz de efectuar en el sujeto una pérdida sin compensación alguna, una pérdida a secas. Después de la Primera Guerra mundial, la muerte no espera menos. Ya no vociferamos juntos contra ella; ya no da lugar al encuentro sublime y romántico de los amantes transfigurados por ella. Pero resulta que, dentro de la ausencia de ritos fúnebres, su actual salvajismo tiene como contrapartida que la muerte empuje el duelo al acto. A muerte seca, pérdida a secas.
No fue una sorpresa menor que advirtiera que en verdad había una versión del duelo en Lacan, hasta entonces insospechada. Por cierto que lo contrario hubiera sido asombroso si se piensa que Lacan, al proponer su ternario simbólico-imaginario-real como paradigma para el psicoanálisis freudiano, debía reconsiderar a partir de allí el conjunto de los problemas clínicos planteados en el campo freudiano. En tal sentido, podrá leerse cómo esa versión del duelo reside en la interpretación lacaniana de Hamlet.
Jean Allouch
Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
Las formas ominosas del poder en los años de la última dictadura militar en Argentina. Los campos de concentración, la tortura, la muerte, y los mecanismos "desaparecedores" que han llegado a configurar una categoría que va más allá del mero asesinato. De ese modo, no sólo propone la autora -que los vivió desde adentro- un recorrido fotográfico por ellos, sino que analiza los resortes profundos de los mecanismos de desaparición instaurados por la dictadura. Pilar Calveiro entrelaza su experiencia personal con su vocación teórico-crítica para pensar los límites de lo político, y escribe uno de los textos fundamentales de una época terrible.
CATALINA HADA DE LOS DIENTES PERDIDOS
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Catalina, hada de los dientes perdidos, nos presenta una amable y desopilante hada aventurera muy distintas a las que conocemos. Ésta jubilada de 123 años, divertida y ocurrente, nos demuestra que nunca es tarde para volver a empezar y que siempre hay tiempo para una aventura más...
EN EL OJO DE LA TORMENTA. Preguntas, confidencias y otras disquisiciones sobre el "deber ser" de los varones y la construcción de las masculinidades
23.000,00 23.000,00 23000.0 ARS
«En el ojo de la tormenta» es un libro en el que el autor se ha expuesto en la lógica de su propio devenir varón. Un autor implicado en la
escritura. En esa implicación, ha ido rastreando y exponiendo las marcas que lo llevaron a la construcción de su masculinidad. Y se ha preguntado por esas
marcas en otros hombres, por las particularidades de hacerse una identidad masculina, que no es, en absoluto, más sencilla que otras identidades.Resulta difícil encasillar a este libro en un género literario, mosaiquismo literario. O quizás, ensayo profano. Hay aquí un bello despliegue de escritura que se filtra en las historias que matizan la lectura.
Historias en general perturbadoras, provocadoras, algunas rozando en lo sacrílego, que nos muestras por qué Marostica está ‘en el ojo de la tormenta’.Si la crisis de masculinidades supone entre otras cosas, el agotamiento de los modelos en función de los cuales esas masculinidades se formaron, el cuestionamiento de los mandatos del patriarcado, y la expectativa del surgimiento de otro modo de relacionarse y constituirse sujetos, esa crisis se aborda aquí desde preguntas que incomodan, que hacen que no podamos
quedarnos quietos en nuestros sillones mientras leemos porque también nos interpela y nos horada el cuerpo.
O. Completas Freud Tomo IV. La interpretación de los sueños (primera parte) (1900)
31.560,00 31.560,00 31560.0 ARS
Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. La interpretación de los sueños (1900 [1899]). I. La bibliografía científica sobre los problemas del sueño. Apéndice de 1909. Apéndice de 1914. II. El método de la interpretación de los sueños. Análisis de un sueño paradigmático. III. El sueño es un cumplimiento de deseo. IV. La desfiguración onírica. V. El material y las fuentes del sueño. VI. El trabajo del sueño.
O. Completas Freud Tomo VI. Psicopatología de la vida cotidiana (1901)
31.560,00 31.560,00 31560.0 ARS
Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Psicopatología de la vida cotidiana (Sobre el olvido, los deslices en el habla, el trastrocar las cosas confundido, la superstición y el error) (1901). Bibliografía e índice de autores. Indice de operaciones fallidas. Indice alfabético.
O. Completas Freud Tomo X. Análisis de la fobia de u niño de cinco años (el pequeño Hans). A propósito de un caso de neurosis obsesiva (el <<Hombre de las Ratas>>) (1909))
31.560,00 31.560,00 31560.0 ARS
Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Análisis de la fobia de un niño de cinco años (1909). I. Introducción. II. Historial clínico y análisis. III. Epicrisis. Apéndice al análisis del pequeño Hans (1922). A propósito de un caso de neurosis obsesiva (1909). [Introducción]. I. Del historial clínico. II. Sobre la teoría. Anexo. Apuntes originales sobre el caso de neurosis obsesiva. Apéndice. Algunos escritos de Freud que se ocupan de la angustia y la fobias en los niños y de la neurosis obsesiva. Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.
O.Completas Freud Tomo XI. Cinco conferencias sobre psicoanálisis. Un recuerdo infantil de Leonardo Da Vinci y otras obras (1910)
31.560,00 31.560,00 31560.0 ARS
Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Cinco conferencias sobre psicoanálisis (1910 [1909]). Apéndice. Obras de divulgación del psicoanálisis escritas por Freud. Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci (1910). Las perspectivas futuras de la terapia psicoanalítica (1910). Sobre el sentido antitético de las palabras primitivas (1910). Sobre un tipo particular de elección de objeto en el hombre (Contribuciones a la psicología del amor, I) (1910). Sobre la más generalizada degradación de la vida amorosa (Contribuciones a la psicología del amor, II) (1912). El tabú de la virginidad (Contribuciones a la psicología del amor, III) (1918 [1917]). La perturbación psicógena de la visión según el psicoanálisis (1910). Sobre el psicoanálisis "silvestre" (1910). Escritos breves (1910). Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.
En búsqueda de los vínculos perdidos entre la medicina y la cultura
19.500,00 19.500,00 19500.0 ARS
(…) Con el profesor no se podía hablar de ello; no le
interesaban las cuestiones relativa a la culpa ni a la autoacusación, el
castigo, la expiación o la clemencia, no estaba dispuesto a juzgar mi
enfermedad fuera de los parámetros de un curioso cuadro clínico (…)Para él solo existió una cosa: la realidad de que el
paciente no podía hablar ni tragar correctamente. (Sándor Márai, La Hermana).Durante décadas, desde la cátedra de Clínica Médica y
gracias a esa especie de serendipia que fue mi descubrimiento de la literatura,
acaricié la idea de ir al encuentro de una página que diera cuenta de los
vínculos entre la medicina y las humanidades todas, que erróneamente por los
avatares de la Historia se habían perdido y olvidado. Sin embargo, no es menos
cierto el hecho de que para llevar a la práctica esa idea, se necesitaba
también el encuentro de personas convencidas de la necesidad de rescatar el
vínculo, para que entre todos comprendiéramos que el médico no es un técnico
sino un hombre y una mujer instruidos, conocedores de la cultura que nos
brindan otras disciplinas para abordar, con la necesaria idoneidad que nos dan
la biología y la técnica, pero también con integridad y empatía a otros hombres
y mujeres que transitan los momentos más cruciales de su vida, los mejores, los
más bellos y los más tristes y dolorosos. No podemos, no debemos, como el
profesor de la novela de Márai, ser ajenos a esos momentos que, en definitiva,
serán también los nuestros. De esta manera y habiendo comprendido, en síntesis,
quienes somos, con todas nuestras inquietudes a cuestas, logramos esa página de
la Cultura y hoy, este libro que humildemente nos dignifica.
Luciérnagas. Un Libro de Ensayos Sobre los Ensayos del Vivir
32.300,00 32.300,00 32300.0 ARS
“Soy la mujer que piensa / algún día mis ojos encenderán luciérnagas”, escribe Gioconda Belli en un poema. En estas páginas seguimos, a través del tiempo y de diversos escritos de la autora, la búsqueda de las luces que cuestionan y dan significado a lo vivido. El amor por su país, Nicaragua, la vivencia de una lucha contra una dictadura dinástica en su juventud, los gozos y errores de una revolución triunfante y luego la amarga involución desde la plena libertad hasta otra dictadura nos entregan una mirada íntima y crítica de un proceso social y político que marcó época en Latinoamérica. Habla también la mujer que, con la pasión de sus poemas y novelas, ha querido visibilizar y reinventar el potencial de una feminidad poderosa y celebratoria. Habla la experiencia de un proceso creativo que subvierte la manera de abordar el cuerpo y la sexualidad femenina.Inconforme y volcánica, Gioconda Belli, con su análisis de la descomposición del Frente Sandinista luego de la derrota electoral de 1990 y su larga entrevista con Zoilamérica Narváez, la hijastra que acusó a Daniel Ortega de abuso sexual, nos ofrece luces imprescindibles para comprender la deriva autoritaria y tiránica en la Nicaragua de hoy.
BOEC