Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
LETRAS PARA JUGAR
19.900,00 19.900,00 19900.0 ARS
Este libro fue pensado e imaginado con el propósito de favorecer en la constitución psíquica de las niñas y los niños, atendiendo a la mediación afectiva que demandan las letras del abecedario para la aprehensión del lenguaje, por lo que este libro es un don para todos aquellos que lo sepan apreciar.

Después de trabajar en investigación por dos décadas en el espacio de Problemática Epistemológica de la Psicología (carrera de Licenciatura en Psicología), en el ámbito universitario, entendí, en el momento de mi retiro, que el trabajo sobre la forma de organizar un modelo lógico epistémico se inicia con las letras y desde la imagen, para ofrecer una alternativa que no sea el "signo", (a una letra = una imagen), lo que luego devendrá en una lógica binaria, que causará una encerrona trágica para la pasión en ser.

Es necesario que las letras en imágenes recuperen su valor significante (valor de sueño y ensueño mágico), retornando al mismo origen del pasaje de la humanidad a la cultura, en la creación de la escritura: primero la "imagen", luego el "rebús", luego la "letra".

Es un momento intermedio, el del rebús (el que en este libro se ofrece), que hace de mediación y andamiaje para retornar a la posibilidad de ensoñar y soñar (poniendo en acto el inconsciente, en su juego de metonimia y metáfora) y, a la vez, es un espacio abierto y no cerrado a la simbolización.

Es la posibilidad de ofrecer imágenes en letras para ser coloreadas con el latido del pequeño corazón, el que en alegría se exalta en cada color.

Es la posibilidad de jugar y compartir y, en ese acto, intercambiar imágenes y letras, animando a la mágica imaginación.

Es la posibilidad de que el animismo mágico, en su holística de creación, pueda inventar lo que se ha de soñar.

¿Quién quiere ensoñar la vida en un acto de amor? Aquí esperan las letras para poner a jugar un deseo en creación.

Antonio Ferrero
Penelope Y Las Redes Sociales
17.000,00 17.000,00 17000.0 ARS
Organizaciones, Trabajo y Salud: MIRADAS
17.500,00 17.500,00 17500.0 ARS
Esta obra forma parte de un conjunto de trabajos que estamos realizan- do en los últimos años desde la editorial Laborde junto a los Doctores en Psicología Carlos A. Bonantini y Maria Flaviana Ponce, con quienes desde hace varios lustros, enseñamos e investigamos diferentes temas que se pueden encuadrar en la denominación Psicología en el Trabajo y las Organizaciones.

En esta publicación contamos con la colaboración de colegas del área que hacen de este volumen una muy preciada contribución y como dice en el prólogo la Dra. Graciela Filippi este trabajo: Intenta mostrar en unas pin- celadas, cual son los ejes de sus propuestas, así como remarcar el interés y el atractivo que cada capítulo nos propone. Además, cual es el valor y utilidad que nos ofrece a los profesionales de esta área de la psicología, razones más que suficientes como para despertar el interés en su lectura. Una vez leída, estoy segura que cada lector encontrará muchas más razo- nes como para concluir que conocer estas ideas ha valido la pena.

La organización en capítulos fue pensada para que cada colaborador pueda presentar libremente su trabajo, sus opiniones y sus observaciones, creemos que de este modo se hace mas atractiva la lectura y se con- serva la frescura de cada obra.

Para finalizar queremos resaltar que los trabajos presentados marcan un camino en esta área de la Psicología en el Trabajo y las Organizaciones, no solo proponiendo líneas teóricas, sino que delinea una praxis para los futuros profesionales.
El Interior Postergado
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
REFLEXIONES
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
Reflexiones, de Ramiro Lira es una de esas obras que desconciertan al lector. Si bien hay un narrador, éste no lleva el hilo conductor del libro, siendo la bronca la que lo guia, y esa bronca saca del autor su mejor esfuerzo para el análisis descarnado de la triste realidad de estos tiem pos que son desgraciadamente los muestros

Todos crevemos y nos esfervamos con la idea de conquistar una vida mejor, para nosotros, nuestra familia y algunos todavia sueñan con que esa vida mejor sea para la sociedad que in- tegran, sabiendo que no es posible una cosa sin la otra. La obra de Ramiro nos muestra como en los hechos, apuellow que lopran encaramarse en puestos de poder el alcance de sus objetivos de vila mejor se reducen considerablemente a su circulo pequeño e intimo, no importando la magnitud de sus fortunas o poderes. En estos dias hemos contemplado ten mi caso asombrado emdignada) que una de las mayores fortunas de la Argentina compró un cuadro de uma gran artista mexicana en millones de dólarest Para sa disfrute personal y privado, quitándolo de la vista del resto de la humanidad y empleando semejante fortuna en momentos en que los indices de pobreza y hambre se expanden en el pais como lo que son una plaga. Y lo peor es que buena parte de la poblacion contempla admirativamente semejante acto de egoísmo Ramiro lo mira dentro de los distintos capitulos de su escrito, pero creo que él tampoco, a pesar de su lucidez, puede explicar el origen de un egoismo extremo como ese Ramiro menos cuenta en su propia historia también lo mejor de nuestra sociedad, persona

lizando en "proceres (no se me ocurre otra palabra) como el médico rural, como profesores que hacian sentir a los alumnos el placer de aprender, hombres de empresa creativos e ima ginativos, que enfrentaron los peligros, que tuvieron la gallardia de sentir miedo pero poder superarlo, los sufrimientos y las pérdidas.

Cuando se sumerge en el análisis de la sociedad, con una prosa mordida y combativa, deta- lla las caracteristicas dominantes de los "dirigentes" y "dirigidos". En ese detallar, la rabia se trasunta en cada palabra. Ramiro saca fotos, revelando en cada cruda imagen lo peor de cada

compatriota o grupo de ellos El libro constituye durante su lectura un continuo recordatorio de la mezquindad y la malicia que nos atraviesa a los argentinos de hoy

Poner en papel estas opiniones es la forma que tengo de decirle a Ramiro gracias por tu cla- ridad, pero por sobre todo por la fuerza de tus juicios (compartibles o no). Son un aporte mas para entender cuáles son los valores perdidos en la voragine del desarrollo que debio ser civilizatorio, y termina siendo expoliatorio, empobrecedor y brutalmente clasista.

Para terminat, nos deja un grupo de propuestas básicas que hacen a la organización del Estado y la República, totalmente coherentes con su análisis de las caracteristicas actuales de nuestra so-

ciedad. A mi juicio falta la "rampa" para acceder a dichas reformas, y fundamentalmente como cambiamos (tal vez no nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos) el actual diagnóstico para ac- ceder a una base de valores que nos permita como pais acceder a dichas formas de convivencia,

No falta la clásica dosis de cinismo a la que los que lo conocemos a Ramiro nos tiene acos- tumbrados. Espero que aquellos que, como yo, somos un poco más optimistas, nos arranque

una sonrisa triste.

Miguel Angel Cavigliasso
Mi Enseñanza Y Otras Lecciones
31.900,00 31.900,00 31900.0 ARS
LO QUE LES ENSEÑA UN ANÁLISIS NO SE OBTIENE POR NINGÚN OTRO CAMINO: NI POR LA ENSEÑANZA, NI POR
NINGÚN EJERCICIO ESPIRITUAL. DE OTRO MODO, PARA QUÉ SIRVE? ESTO SIGNIFICA QUE HAY QUE CALLAR ESE
SABER? POR MUY PARTICULAR QUE SEA PARA CADA UNO, NO HABRÍA FORMA DE ENSEÑARLO, DE TRANSMITIR POR
LO MENOS SUS PRINCIPIOS Y ALGUNAS DE SUS CONSECUENCIAS? LACAN SE LO PREGUNTÓ Y RESPONDIÓ DE
DISTINTAS MANERAS. EN SU SEMINARIO, ARGUMENTA A SUS ANCHAS. EN SUS ESCRITOS, PRETENDE DEMOSTRAR, Y
ATORMENTA LA LETRA A SU ANTOJO. PERO TAMBIÉN ESTÁN SUS CONFERENCIAS, SUS ENTREVISTAS, SUS OBRAS
IMPROVISADAS, DONDE TODO AVANZA MÁS RÁPIDO. SE TRATA DE SORPRENDER LAS OPINIONES PARA SEDUCIRLAS
MEJOR.
QUIÉN HABLA? UN MAESTRO DE SABIDURÍA, PERO DE UNA SABIDURÍA SIN RESIGNACIÓN, UNA ANTISABIDURÍA,
SARCÁSTICA, SARDÓNICA. CADA UNO ES LIBRE DE HACERLO A SU MANERA.
JACQUES-ALAIN MILLER
El Campo Y La Ciudad
33.600,00 33.600,00 33600.0 ARS
<<Todo el libro podría resumirse en una pregunta: ¿cómo el capitalismo transformó la sociedad británica? Pero esa pregunta es demasiado general y carece de un foco que la localice. Esta es precisamente la cuestión que encara Williams: concretar la pregunta espacialmente en dos miembros implicados: la ciudad y el campo; buscar la trama que hace que estas dos localizaciones se presupongan siempre, que haya, entre ellas, una comunicación tan conflictiva como inevitable. [...] Williams sostiene que el paisaje, tanto en su dimensión material como en su referencia literaria, es la producción de un tipo particular de observador, sustraído del mundo del trabajo. [...] El campo nunca es paisaje antes de la llegada de un observador ocioso que puede permitirse una distancia en relación con la naturaleza.>>>
BEATRIZ SARLO, <<Prólogo>>>

«Un fundamentado y cabal intento de relacionar la literatura inglesa con el medio social. El trabajo de Williams está libre de la literalidad carente de imaginación de otros críticos o de su parcialidad, y nos ha advertido contra las falsificaciones sentimentales de la vida rural y la naturaleza.>>>
Times Literary Supplement

<<En El campo y la ciudad, probablemente el mejor trabajo de Williams, su capacidad intelectual y la pasión ideológica, así como su integridad personal, se aúnan de un modo más convincente que nunca.»
MARSHALL BERMAN, The New York Times Book Review
Materia vibrante. Una ecología política de las cosas
27.500,00 27.500,00 27500.0 ARS
Una monta\a de basura, un trozo de metal, gusanos hambrientos, huracanes y celulas madre son algunos de los protagonistas de este ambicioso trabajo de Jane Bennett en el que expone por primera vez su teoria de una materialidad viva. Nuestro habito conceptual tiende a dividir el mundo en elementos inorganicos y vida organica y a trazar una distincion jerarquica entre lo humano y lo no-humano. Pero que pasaria si asumieramos el desafio de dejar de considerar a la materia como una sustancia no organizada o inerte? Y si en lugar de relegar a la naturaleza a ser el escenario pasivo de nuestro drama humano le otorgaramostambien capacidad de accion? La perspectiva materialista ha ocupado, desde Marx para aca, un rol central en el campo de las ciencias sociales. Pero la mayoria de las veces se refiere a las estructuras economicas o a los significados humanos.encarnados. en los objetos y tiende a pasar por alto lo que estos objetos mismos son capaces de hacer. Los nuevos materialismos, un rico campo de investigacion critica surgido en los ultimos a\os del que esta obra es un claro exponente, se proponen profundizar esta preocupacion. Valiendose de autores como Spinoza,Bergson, Deleuze o Latour, Bennett desarrolla aqui una teoria de la agencia distributiva que expresa los poderes activos que emanan de las cosas. La coexistencia y la mutua afectacion entre entidades biologicas, tecnologicas, geologicas y climaticas se vuelven cada vez mas evidentes en el contexto actual de crisis ambiental por lo que este libro implica un proyecto filosofico, pero tambien politico. Tal como sugiere la autora, los patrones de consumo podrian cambiar si cayeramos en la cuenta de que aquello que vemos como desperdicio es en realidad un mundo sujeto a infinidad de imperceptibles transformaciones. Lo mismo podria ocurrir en el campo de la salud publica, si el acto de alimentarse, por ejemplo, fuera entendido como un encuentro entre cuerpos diversos. Y que implicaria para el rumbo de la politica energetica si no trataramos a la electricidad simplemente como un recurso o una mercancia sino tambien como un ensamblaje complejo de electrones, carbon, viento y programas informaticos?
O.Completas Freud Tomo VII. Fragmento de análisis de un caso de histeria (Dora) Tres ensayos de teoría sexual y otras obras (1901-1905)
29.770,00 29.770,00 29770.0 ARS
Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Fragmento de análisis de un caso de histeria (1905 [1901]). Tres ensayos sobre teoría sexual (1905). I. Las aberraciones sexuales. II. La sexualidad infantil. III. Las metamorfosis de la pubertad. Resumen. Apéndice. Escritos de Freud que versan predominantemente o en gran parte sobre la sexualidad. Colaboraciones para Neue Freie Presse (1903-04). El método psicoanalítico de Freud (1904 [1903]). Sobre psicoterapia (1905 [1904]). Mis tesis sobre el papel de la sexualidad en la etiología de las neurosis (1906 [1905]). Personajes psicopáticos en el escenario (1942 [1905 o 1906]). Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.
O.Completas Freud Tomo XIX. El yo y el ello y otras obras (1923-1925)
29.770,00 29.770,00 29770.0 ARS
Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. El yo y el ello (1923). Una neurosis demoníaca en el siglo XVII (1923 [1922]). Observaciones sobre la teoría y la práctica de la interpretación de los sueños (1923 [1922]). Algunas notas adicionales a la interpretación de los sueños en su conjunto (1925). La organización genital infantil (Una interpolación en la teoría de la sexualidad) (1923). Neurosis y psicosis (1924 [1923]). El problema económico del masoquismo (1924). El sepultamiento del complejo de Edipo (1924). La pérdida de realidad en la neurosis y la psicosis (1924). Breve informe sobre el psicoanálisis (1924 [1923]). Las resistencias contra el psicoanálisis (1925 [1924]). Nota sobre la "pizarra mágica" (1925 [1924]). La negación (1925). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos (1925). Josef Popper-Lynkeus y la teoría del sueño (1923). Escritos breves (1923-25). Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.
O. Completas Freud Tomo XX. Presentación autobiográfica, Inhibición, síntoma y angustia, ¿Pueden los legos ejercer el análisis?, y otras obras (1925-1926)
29.770,00 29.770,00 29770.0 ARS
Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Presentación autobiográfica (1925 [1924]). Inhibición, síntoma y angustia (1926 [1925]). ¿Pueden los legos ejercer el análisis? Diálogos con un juez imparcial (1926). Psicoanálisis (1926). Alocución ante los miembros de la Sociedad B'nai B'rith (1941 [1926]). Escritos breves (1926). Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.
ENSAYOS DISPERSOS EN EDUCACIÓN
19.500,00 19.500,00 19500.0 ARS
Ensayos dispersos en educación reúne los diversos ensayos académicos que fueron publicados en revistas académicas de universidades públicas nacionales entre los años 2016 y 2021. En palabras del autor, "(...) los presentes son ensayos dispersos, tanto por una cuestión física como temática. Y, en consecuencia, la necesidad de reunirlos en un libro".
El sujeto desafiado
22.000,00 22.000,00 22000.0 ARS
“Cada autor ilustra a partir de sus experiencias de
investigación vinculadas a una práctica clínica, la necesidad de un
psicoanálisis vinculado al campo del cuidado, de la educación, del trabajo
social. Ellos describen una práctica de psicoanálisis vinculado a la Ciudad,
que es básicamente su única posibilidad de continuar existiendo (…) Podemos
decir que sospechamos que el psicoanálisis ha contribuido en parte para su
propia exclusión de muchas instituciones y eso justamente por una pérdida
progresiva de su capacidad de tener una concepción política, entendida como la
capacidad de articular destino individual y destino colectivo, inconsciente y
contexto (…).” Ilaria Pirone Universidad París 8................................................................................................... O sujeito desafiadoAção educativa, intervenção clínica e trabalho social.“Cada autor ilustra a partir de suas experiências de
pesquisa vinculadas a uma prática clínica, la necessidade de uma psicanálise
engajada no campo do cuidado, da educaçao, do trabalho social. Eles descrevem
uma prática de psicanálise engajada na Cidade, que é básicamente sua única
possibilidade de continuar existindo (…) Podemos dizer que suspeitamos que a
psicanálise tenha contribuído em parte para sua própria exclusão de muitas
instituições e isso justamente por uma perda progressiva de sua capacidade de
ter uma concepcão política, entendida à capacidade de articular destino
individual e destino colectivo, inconsciente e contexto (…).” Ilaria Pirone Université París 8





A mitad de camino
10.626,00 10.626,00 10626.0 ARS
Poco conocemos de la literatura africana. Poco conocemos de África. Continente inabarcable en su multiplicidad de idiomas, religiones y cultura. La colonización del siglo XIX, sobre todo a partir de la histórica Conferencia de Berlín, brindó a occidente una visión reducida y pobre de la cultura africana. Lo exótico y pintoresco, fueron entonces otras maneras de burla y desprecio. La literatura africana, oral y escrita, es de una riqueza enorme. Nuestro ecosistema literario y cultural, por demás sofocado, necesita abrir las ventanas y enriquecerse de nuevos horizontes, nuevas perspectivas, estilos y escrituras. La colección de poesía africana quiere ser una bocanada de aire fresco en el campo de la poesía latinoamericana.
Traído de la noche
10.350,00 10.350,00 10350.0 ARS
Poco conocemos de la literatura africana. Poco conocemos de África. Continente inabarcable en su multiplicidad de idiomas, religiones y cultura. La colonización del siglo XIX, sobre todo a partir de la histórica Conferencia de Berlín, brindó a occidente una visión reducida y pobre de la cultura africana. Lo exótico y pintoresco, fueron entonces otras maneras de burla y desprecio. La literatura africana, oral y escrita, es de una riqueza enorme. Nuestro ecosistema literario y cultural, por demás sofocado, necesita abrir las ventanas y enriquecerse de nuevos horizontes, nuevas perspectivas, estilos y escrituras. La colección de poesía africana quiere ser una bocanada de aire fresco en el campo de la poesía latinoamericana.
Coaching C.E.L.T.A
35.000,00 35.000,00 35000.0 ARS
Escrituras descentradas. El ensayo de los escritores en América Latina 1970-2010
11.730,00 11.730,00 11730.0 ARS
Este libro reúne un conjunto de artículos que indagan sobre el ensayo de los escritores de ficción en América Latina, de 1970 a la actualidad. El tema delimita una cuestión específica: pensar sobre la instancia discursiva en que el escritor se despoja de las mediaciones de la ficción el narrador, el personaje y asume una enunciación subjetiva ligada al nombre propio y en consonancia con una experiencia íntima. Por cierto, retornar al ensayo en los días de hoy en que la literatura se ofrece como espacio de exploración de las más variadas formas del registro autobiográfico, al punto de invalidar la distinción entre lo vivido y lo imaginado, no significa restituir un debate sobre las especificidades de los géneros literarios; especificidades que, sabemos, la literatura, en su linaje moderno, se empeña en disolver. Al contrario, supone volver a una forma de escritura que, desde sus orígenes, hizo de la libertad su principio constitutivo, aproximando la palabra literaria a la experiencia del sujeto en un movimiento de identificación con la vida. Autores como Osman Lins, Luis Gusmán, Diamela Eltit, Héctor Libertella, Juan Villoro, Jorge Volpi y Sergio Chejfec, sus singulares modos de visitar el ensayo, inducen en este libro a la reflexión acerca de escrituras que desestabilizan los límites de las formas discursivas, configuran tradiciones literarias alternativas a los paradigmas canónicos y cuestionan nociones emblemáticas de la literatura latinoamericana.
BOEC