Free shipping, 30-day return or refund guarantee.
Identificarse
FAQS
Tarifa pública
Tarifa pública
Inicio
Tienda
Contáctenos
0
search
shopping_cart
0
Shop
Home
Shop
Sort by
Catalog price: High to Low
Catalog price: Low to High
Name: A to Z
Name: Z to A
Mostrar categorías
Categorías
Todos los productos
Laborde Libros
Antropología
Arte
Biografías
Memorias
Cine
Deportes
Fútbol
Derecho
Dibujo
Diccionarios
Divulgación
Economía - Administración - Contabilidad
Empresa
Economía
Recursos Humanos
Ensayo
Crítica Literaria
Filosofía
Fotografía
Género
Feminismo
Historia
Infantíl
Lingüística
Literatura
Humor
Narrativa
Narrativa Jóven
Ficción
Antología
Cuentos
Matemática
Medicina
Música
Neurociencia
Oferta
Poesía
Política
Ciencias Políticas
Derechos Humanos
Psicología Y Psicoanálisis
Psiquiatría
Test
Psicodiagnóstico
Trastornos del lenguaje
Sociología
Teatro
Psicopedagogía
Autoayuda
Salud y Desarrollo Personal
Yoga
Tecnologías
Escritura
Sociología Política
Abuso Sexual Infantil
Astrología
Educación
Pedagogía
Educación Sexual
Formación Docente
Ciencias de la Educación
Historietas
Laborde Editor
Antropología
Arte
Biografías
Ciencias Políticas
Ciencias Sociales
Cine
Crítica Literaria
Deportes
Derecho
Derechos Humanos
Dibujo
Divulgación
Economía - Administración - Contabilidad
Empresa
Ensayo
Filosofía
Fotografía
Género
Historia
Humor
Infantíl
Lingüística
Literatura
Matemática
Medicina
Música
Narrativa
Narrativa Jóven
Neurociencia
Oferta
Pedagogía
Poesía
Política
Psicología Y Psicoanálisis
Psiquiatría
Recursos Humanos
Sociología
Teatro
Test
Psicopedagogía
Educación Sexual
Psicodiagnóstico
Autoayuda
Salud y Desarrollo Personal
Superación Personal
Yoga
Trastornos del lenguaje
Tecnologías
Escritura
Feminismo
Sociología Política
Memorias
Formación Docente
Abuso Sexual Infantil
Ficción
Astrología
Antología
Educación
Fútbol
Cuentos
Automovilismo
Agendas
Auto Ayuda
Ciencias de la Educación
Economía
Metereología
Laborde Digital
Psicología en el Trabajo y las Organizaciones
Poesía
Lingüística
Psicología
Ver Autores Destacados
Autores Destacados
King, Stephen
Valdez, Orlando
+ Agregar al Carrito
Vidas Pulsionales
$
15.000,00
$
15.000,00
15000.0
ARS
La pregunta sobre cómo vive una época la pulsión nos podría conducir a la falacia del colectivo donde "no hay sujeto del inconsciente, o bien tomar el guante por su reverso: sí, "hay" en ese colectivo un saber para cada vida.
Se aloja ahí el sueño de la excepción neurótica (elogio al vacío en la histeria), la caída de los paradigmas (por el caso diferencial), o la invención de los neológicos (la poética de Macedonio, la despalabra de Beckett). Ese sueño no es el de la infatuación de un Yo, amo creyente en el progreso de la ciencia-capital, sino el de hacer existir a un sujeto creador. Hay un Uno entre todos, inventando un estilo para un buen vivir lo imposible de la pulsión de muerte.
Si el deseo del analista es "lo que opera en último término en un análisis es porque permite el empalme del inconsciente con lo real de la pulsión. Ese deseo permite articular el reverso pulsional vida-muerte, como dos caras de una misma moneda. En el cotidiano contemporáneo los cuerpos de los individuos anónimos que marchan en las calles revueltas por la angustia social que generan las biopolíticas, adquieren un nombre en el sintoma particular como lo más propio de cada sujeto, sólo si se los extrae de la masa. Luego, ya en la experiencia analitica, vida-muerte se implican dando un sentido que se juega entre placer-displacer, sufrimiento-satisfacción, porque sin ese goce, que es también el Mal de cada uno, sería vano el universo.
Del prólogo de Enrique Acuña
+ Agregar al Carrito
Fútbol Y Psicoanálisis
$
12.600,00
$
12.600,00
12600.0
ARS
+ Agregar al Carrito
Los Niños Amos
$
21.000,00
$
21.000,00
21000.0
ARS
Este libro surge como una respuesta de su autora frente a lo real que se impone en su praxis analítica bajo la modalidad de los niños amos.
Este nombre, de su autoría, viene a caracterizar la posición subjetiva de niños que han acudido a su consulta, conducidos por padres exhaustos y condenados a la impotencia frente a la prepotencia y a la invulnerabilidad de sus retoños, quienes hacen caso omiso de la autoridad, de las normas, de las prescripciones, de las demandas o del deseo de los padres. Estos niños tiránicos y caprichosos, según la autora, no corresponden siempre a una misma estructura clínica, más bien ponen en evidencia una variedad estructural y una graduación de la gravedad. […]
Adela incluye en su estudio consideraciones relativas a la dirección de la cura en el caso de niños que responden a estas características, apostando a lo que puede producir de azaroso el encuentro con un analista y sobre todo con la función “deseo del analista”. Ella no recula ante estos casos sabiendo que se trata de un trabajo de artesano, cuya fuerza reside en la resonancia de los significantes de la lalengua suceptibles de producir una operación de corte, propicia para liberar al niño de su exclusión del discurso y de introducir la pérdida de goce y la falta.
Del Prólogo de Esthela-Solano Suárez
+ Agregar al Carrito
365 Animaladas Un Chiste por día
$
14.999,00
$
14.999,00
14999.0
ARS
+ Agregar al Carrito
INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS PATOLOGIZADAS
$
21.500,00
$
21.500,00
21500.0
ARS
Este libro habla de la mirada que podemos tener desde la clínica psicoanalítica para que, en lugar de infancias y adolescencias patologizadas, haya sujetos con proyectos y esperanzas.Nuestra tarea hoy debe incluir la defensa de la subjetividad en contra de todo intento de desubjetivizar y maquinizar al ser humano. En el trabajo con niños, niñas y adolescentes se nos plantea la cuestión ética de sostener un abordaje que los ubique como sujetos deseantes, con historia y con un futuro abierto. Y esta obra trata de eso: de la patologización y sus diferentes rostros y de los modos en que se confunden los resultantes de situaciones complejas con un ?trastorno? de por vida.Estos temas se enfocan considerando ángulos muy disímiles: los efectos del neoliberalismo, de la adopción, de la tecnología, del abuso sexual; los duelos en la infancia; la supuesta epidemia de autismo; la criminalización de la adolescencia; los nuevos modos de manifestación sexual; la deserción de la confrontación generacional y los efectos del etiquetamiento en la adolescencia.
+ Agregar al Carrito
Escritos Para Enseñar
$
6.370,00
$
6.370,00
6370.0
ARS
+ Agregar al Carrito
EL SIGLO DE PERON
$
29.000,00
$
29.000,00
29000.0
ARS
La política argentina cambio de manera decisiva en 1943, con la irrupción del entonces Coronel Juan Domingo Perón. Estaba a cargo de la Secretaría de Trabajo, y desde allí tejió una relación privilegiada con los trabajadores. Dos años más tarde, se presentó como candidato a la presidencia. Ganó. Volvió a ganar en 1952, para ser derrocado en 1955 por un golpe militar. Muchos pensaron que ese era el fin de un líder y de su movimiento. Sin embargo, había nacido el peronismo y junto con él, los debates sobre su naturaleza.
+ Agregar al Carrito
Aportes a la Psicología en el trabajo y en las organizaciones
$
17.500,00
$
17.500,00
17500.0
ARS
El interés por revisar la relación entre la Psicología, el Trabajo y las Organizaciones, el entrecruzamiento de sus lógicas, la definición de lo que se constituye en objeto de estudio e intervención, no es ingenuo ni ocasional, sino que está en relación con el esfuerzo de resignificar problemas centrales, fundamentales y reconocerlos en su potencialidad.Las diversas miradas y aportes se meten de lleno en la elucidación y revelación de un tipo de pensamiento que se sostiene en la diferencia, la conectividad, cuestiona esos lugares comunes que atraviesan el decir cotidiano y tensionan las condiciones de producción de conocimiento.Este texto busca, a través de sus diferentes voces, estimular el debate y promover una perspectiva que permita seguir avanzando en la construcción del rol del Psicólogo que se desempeña en el campo laboral.
+ Agregar al Carrito
El idioma de los niños. Lo infantil en nuestra época
$
14.000,00
$
14.000,00
14000.0
ARS
La infancia es un modo de hablar. Más allá de cualquier precisión cronológica, la posición infantil se caracteriza por, al menos, dos rasgos asociados: la pregunta (los niños suelen ser calificados de preguntones, es el caso de sus famosos “por qué”) y el interés por el saber (la curiosidad es un matiz infantil por excelencia). La ausencia o alteración de algunos de estos aspectos, desde que Freud inventara el psicoanálisis, podría ser considerada una condición patológica.
Este libro extrae las consecuencias de pensar la posición infantil, para reconducirla hacia los grandes temas de nuestra época: los límites, los “malos” hábitos, los video-juegos, la tolerancia a la frustración, el egoísmo, etc. Asimismo, se ocupa de pensar aquellos casos en que lo infantil fracasa y produce resultados más urgentes que los síntomas tradicionales, como el aburrimiento y la melancolía.
En la línea de los trabajos de F. Dolto y D. W. Winnicott, este nuevo ensayo de Lutereau sigue el propósito de pensar lo infantil en circunstancias de la vida cotidiana, para que también pueda ser útil como herramienta diagnóstica para padres y educadores.
Luciano Lutereau, psicoanalista. Lic. en Psicología y Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Magister en Psicoanálisis (UBA). Doctor en Filosofía (UBA). Docente regular de la Cátedra I de Clínica de Adultos y de la Cátedra I de Psicología Fenomenológica y Existencial (UBA). Prof. Adjunto de Psicopatología (UCES). Autor de Lacan y el Barroco. Hacia una estética de la mirada (2009), La caricia perdida. Cinco meditaciones sobre la experiencia sensible (2011), La forma especular. Fundamentos fenomenológicos de lo imaginario en Lacan (2012) y La verdad del amo. Una lectura clínica del seminario 17 de Jacques Lacan (2013).
+ Agregar al Carrito
El Escándalo Del Siglo
$
33.999,00
$
33.999,00
33999.0
ARS
Sobre el fondo del mundo teatral y artístico del París de la primera mitad del siglo XX, Simone de Beauvoir recrea con sólido talento el inicio, la evolución y la disgregación de un triángulo amoroso formado por dos adultos y una jovencita que, a su vez, sirve para poner en cuestión el modelo burgués de pareja y de familia. En esta impactante novela aparecen ya los grandes temas que caracterizan a esta autora (la acción y la libertad individuales), y la profundidad de los personajes y la exploración acerca de sus sentimientos convierten a La invitada en una de sus mejores obras.
+ Agregar al Carrito
Aguafuertes Rosarinas
$
15.000,00
$
15.000,00
15000.0
ARS
Navegar en la experiencia del "callejeo" palabra que le gustaba a Arlt. Describir la vida cotidiana. Hablar de lo que no se habla y bucear en la jerga de la calle. Mostrar un discurso a veces al margen de lo literario. Sentir la calle como tierra nativa y espacio de intercambios apelando a las imágenes como excelentes compañías.
+ Agregar al Carrito
La (de)formación del analista
$
13.000,00
$
13.000,00
13000.0
ARS
Prólogo de Marc Strauss
Este libro reúne los textos presentados en los últimos 15 años y testimonia el asiduo compromiso de la autora por la transmisión del psicoanálisis y en la sustentación de la polémica cuestión sobre la formación del psicoanalista.
La cuestión presentada en seis capítulos reactualiza la “regla de tres” establecida por Freud para garantizar la extensión del psicoanálisis en el mundo y en el tiempo: análisis didáctico, estudio de la teoría, supervisión. La enseñanza de Lacan saca las consecuencias de su orientación lógica y de su opción ética cuando, más allá de este trípode necesario, él precisa como inseparable de sus conceptos fundamentales a la Escuela, el cartel y el dispositivo del pase. Tanto uno como otros ponen a prueba lo irreductible: “autorizarse de sí mismo”.
La deformación del analista, subsecuente a su subversión por el análisis personal, necesita ser garantizada por la puesta a prueba constante. La manera de practicar el estudio de la teoría y de arriesgarse en la supervisión será suficiente si, y sólo si, permanecieran necesarias y no cesaran de inscribirse. Una Escuela de psicoanálisis es el lugar de ese escrito.
Dominique Touchon Fingermann está graduada en Psicología por la Universidad Paul Valéry de Montpellier, con especialización en Psicopatología clínica por la Universidad de Aix Marseille. Radicada en Brasil desde 1983, inició su formación analítica en Francia y practica el psicoanálisis en San Pablo. Desde 1989 participa activamente en la implementación del psicoanálisis de orientación lacaniana. En 1998 fue miembro fundadora del movimiento de los Foros del Campo Lacaniano en Brasil.
Publica regularmente artículos en periódicos y revistas nacionales e internacionales. Es coautora, con Mauro Mendes Dias, de Por causa do pior (Illuminuras, 2005) y autora de Os paradoxos da repetição (Annablume, 2014) y de A de-formação do analista (Escuta, 2016)
Traducción de Pablo Peusner
+ Agregar al Carrito
Lecturas freudianas de la anorexia mental
$
15.000,00
$
15.000,00
15000.0
ARS
Prólogo de Alicia Donghi
Freud demarcó el camino de la anorexia por el lado de la histeria o por el lado de la melancolía; Lacan, en cambio, destacó su carácter “mental”, no referida a la mente ni dejando de lado el cuerpo sino por ligarla al goce. Como ya lo dijera en O peor…: “Del Otro sólo se goza mentalmente”. Esto abre una vertiente de lectura distinta, que da cuenta de la posición del sujeto en relación al Otro vía su síntoma y se enmarca en el hecho de que, así como Freud, Lacan se ocupó de la anorexia a lo largo de toda su elaboración teórica, plasmando siempre un movimiento de relectura y sitiándola por distintos elementos conceptuales.
La lectura de Lacan buscó la brecha, la apertura que yacía en la obturación con la que se leía a Freud. Dicha ética de lectura le permitió, a su vez, relanzar los obstáculos y los interrogantes freudianos que habían sido “falsamente” subsanados. Destaquemos a Lacan en tanto lector de Freud -se esté o no de acuerdo con sus construcciones conceptuales, no se puede negar que allí “hubo lector”- si alguien se dividió frente a la obra freudiana y trabajó fue Lacan. Como dijera en una entrevista de mediados de los sesenta: “al aplicar la crítica freudiana a los textos de Freud, se llegan a descubrir muchas cosas”. En estas páginas, el autor sigue las sendas freudianas enriquecidas por la aplicación de este método.
+ Agregar al Carrito
Leonardo Y Maquiavelo
$
19.500,00
$
19.500,00
19500.0
ARS
La escena transcurre en Urbino, en el palacio ducal, a finales de junio de 1502. Bajo el efecto de la onda expansiva de las guerras de Italia, los pequeños Estados tiemblan en sus cimientos; serán de quien se apodere de ellos con audacia. Insolente y veloz como la fortuna, César Borgia es uno de aquellos.
El hijo del papa concede audiencia a dos visitantes. El primero es un viejo maestro a quien llaman Leonardo da Vinci; el segundo, un joven secretario de la Cancillería florentina que lleva el nombre de Nicolás Maquiavelo.
De 1502 a 1504, recorrieron los caminos de la Romaña, inspeccionaron distintas fortalezas en la Toscana, proyectaron contener el curso del Arno. Un mismo sentimiento de urgencia los hizo contemporáneos. Pues no se trataba únicamente de Italia: para ellos, era el mundo lo que estaba fuera de quicio.
¿Cómo narrar esa historia, dispersa en unos pocos fragmentos? Leonardo no dice nada de Maquiavelo y Maquiavelo calla hasta el nombre de Leonardo. Entre los dos fluye un río que, indiferente a los esfuerzos de los hombres para forzar su curso, avanza como la fortuna. Entonces hemos de vadearlo, apoyándonos en esas escasas y secas palabras arrojadas en los archivos como guijarros sonoros.
«Contemporaneidad es un vocablo que renguea y que cruje, pero es el vocablo adecuado. Expresa una de las ambiciones de este pequeño libro: comprender qué significa ser contemporáneo.»
En coedición con Libros del Zorzal
Traducción: Agustina Blanco
+ Agregar al Carrito
Melancolía De Izquierda. Marxismo, Historia y Memoria
$
30.000,00
$
30.000,00
30000.0
ARS
Desde el siglo XIX las revoluciones tuvieron una prescripción memorial: conservar el recuerdo de las experiencias del pasado para legarlas al futuro. El derrumbe del comunismo luego de la caída del Muro de Berlín en 1989 quebró esa dialéctica entre pasado y futuro: las utopías del siglo XX desaparecieron y dejaron lugar a un presente cargado de memoria pero incapaz de proyectarse en el porvenir. Este nuevo vínculo entre historia y memoria permite redescubrir una tradición oculta, una visión melancólica de la izquierda que atraviesa la historia revolucionaria.
A partir de un archivo vasto y heterogéneo de teoría, testimonios e imágenes, Enzo Traverso explora esta constelación melancólica desde perspectivas diversas: el análisis de una cultura izquierdista de la derrota, la descripción de una concepción marxista de la memoria, la construcción de una visión del duelo, y la investigación de la tensión entre el éxtasis y la pena que da forma a la bohemia revolucionaria. Se concentra también en algunas figuras que sintetizan distintas formas de melancolía de izquierda, de Marx a Benjamin, pasando por Trotski y Bensaïd, y en el análisis de una rica iconografía, desde pinturas de Courbet hasta afiches soviéticos de la década de 1920, o películas de Eisenstein, Theo Angelopoulos, Chris Marker y Ken Loach.
En las antípodas de un manifiesto nostálgico, Traverso sostiene: «La melancolía de izquierda no significa el abandono de la idea del socialismo o de la esperanza de un futuro mejor; significa repensar el socialismo en un tiempo en que su memoria está perdida, oculta y olvidada y necesita ser redimida».
Traducción: Horacio Pons
+ Agregar al Carrito
Aquí Estamos. Notas para vivir en el planeta Tierra
$
42.000,00
$
42.000,00
42000.0
ARS
Nuestro planeta puede ser un lugar confuso y complicado para cualquiera, particularmente para sus nuevos habitantes. en las primeras etapas de vida , la mente del individuo suele ester llena de preguntas. En este libro , Oliver Jeffers nos muestra todo lo que los niños necesitan saber para empezar a descubrir el mundo e identificarse como individuos en el tiempo y espacio , desde el sistema solar,el planeta Tierra y sus elementos , Hasta el cuerpo humano, las personas y los animales. Dedicado a su hijo , Jeffers explica con sencillez conceptos básicos para hacer más amable y comprensible el mundo para los más pequeños, abordando temas como inclusión. Diversiday convivencia en estas ‘NOTAS PARA VIVIR EN EL PLANETA’.
+ Agregar al Carrito
Mi Vida Y Mi Cárcel Con Pablo Escobar
$
33.900,00
$
33.900,00
33900.0
ARS
A mediados de los años setenta Victoria Eugenia Henao era una adolescente como cualquier
otra, e ignoraba que su vida sería no solo una pesadilla terrible, sino que además nunca estaría
a salvo de señalamientos por ser la mujer con la que convivió y tuvo dos hijos Pablo Escobar
Gaviria. Este es un trabajo de largo aliento en el que durante dos años, Henao se sumergió en
su memoria para recordar cada uno de los hórridos episodios que vivió con quien, a partir de
1982, asoló a Colombia con una estrategia de terror, asesinando a políticos, periodistas,
defensores de derechos humanos e inundando al mundo de cocaína. Nunca antes un testigo
tan cercano de la vida de Escobar había examinado sus actuaciones en diversos frentes.
¿Cómo fue la guerra que lo enfrentó al cartel de Cali y al Estado colombiano? ¿Cuáles fueron
sus relaciones con los paramilitares como Fidel Castaño? ¿Por qué invirtió tanto dinero en arte?
¿Cómo fueron los últimos años desde que estuvo encerrado en La Catedral hasta que terminó
asesinado por los PEPES; el Bloque de Búsqueda y la DEA? ¿Qué le pasó a su familia tras su
muerte?
+ Agregar al Carrito
Paradojas Clínicas De La Vida y La Muerte
$
25.800,00
$
25.800,00
25800.0
ARS
Este volumen conjetura que la estructura del sujeto no baja de los cielos de la sincronía del lenguaje lista para autodesplegarse en la diacronía entendida como tiempo cronológico. Se trata más bien de una discronía; tiempo discontinuo donde lo que es necesario que suceda para que el sujeto se constituya puede contingentemente faltar a la cita y hacer imposible esa emergencia. Puede en cambio hacerse posible a destiempo o solamente en medio de la trama transferencial del análisis. Este libro intenta formalizar la primera identificación; considerada habitualmente mítica e indatable. De la segunda; al rasgo unario; trata de subrayar su potencia de horadar el hueco de - ¿ en la imagen que devuelve espejo plano. Por fin ofrece una lectura y una hipótesis de la forma en que se lleva a cabo la tercera identificación. Explora la posibilidad de fracasos en diferentes puntos de la adquisición de estos hitos. Para centrarse en lo que Freud; en épocas de su segunda tópica llamara neurosis narcisistas y que la autora nombró fracasos del fantasma. El psicoanálisis arriesga hoy desaparecer en la ciudad del discurso como un síntoma olvidado. Las neurociencias y las diversas terapias alternativas dónde el discurso totalizante de la ciencia (no la ciencia) arriesga desplazarlo y aún expulsarlo de la escena. Dado que le disputan el mismo objeto: el sujeto y su padecimiento mental. Más que nunca se debe apostar a hacer a la vez accesible y rigurosa la trasmisión del psicoanálisis. Manteniendo vivo a su objeto: el sujeto dividido por el objeto que causa su deseo. No domesticable por el condicionamiento o lo conductual. Y a cuyo real se accede por la palabra.
+ Agregar al Carrito
La Educación Física con Adultos Mayores. Experiencias en Latinoamérica
$
22.900,00
$
22.900,00
22900.0
ARS
A través de estas páginas, Débora Di Domizio reúne diversos trabajos de especialistas que nos presentan cómo se experimenta la Educación Física con adultos mayores en Latinoamérica, conformando un verdadero panorama regional.
+ Agregar al Carrito
Jugarse Jugando. Reflexiones Acerca del Juego Corporal en Psicomotricidad
$
26.600,00
$
26.600,00
26600.0
ARS
En Jugarse jugando el campo de la práctica psicomotriz crece y se desarrolla diverso y múltiple. Y es en esta característica donde se funda uno de sus mayores méritos y riquezas.
Jugarse jugando es un texto de psicomotricistas pensado para comunicar nuestra práctica.
Anterior
83
84
85
86
87
88
89
Siguiente
BOEC