Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Los campos de exterminio de la desigualdad
27.000,00 27.000,00 27000.0 ARS
La desigualdad es una violación de la dignidad humana porque impide que todas las personas desarrollen sus capacidades. No es solo una cuestión de ingreso y riqueza: es un ordenamiento sociocultural que reduce nuestras capacidades de funcionar como seres humanos, nuestra salud, nuestro amor propio, nuestro sentido de la identidad, así como nuestros recursos para actuar y participar en el mundo.Göran Therborn demuestra que la desigualdad, uno de los temas más acuciantes de nuestros tiempos, es literalmente un campo de exterminio en el que sucumben millones de personas. Muerte prematura, mala salud, sujeción, discriminación, exclusión del conocimiento o de la vida social, pobreza, impotencia, inseguridad, angustia, falta de orgullo y de confianza en uno mismo y falta de oportunidades son algunos de sus múltiples efectos y formas. Aun cuando sobrevivan a ella, millones de seres humanos ven atrofiarse sus vidas por las humillaciones y degradaciones que les impone la desigualdad en función del género, la raza, la etnia y la clase social.En este libro lúcido y erudito Therborn demuestra que las desigualdades actuales no son inevitables. A través del análisis de los mecanismos por medio de los cuales se producen, identifica e indaga políticas y procesos de igualación que se desarrollan actualmente en el mundo y describe aquellas fuerzas sociales en las que se puede depositar una esperanza de cambio hacia un futuro más igualitario.

El Conflicto de las Interpretaciones
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
Escritos a lo largo de una década, los ensayos de El conflicto de las interpretaciones recuperan con rigurosa consecuencia las reflexiones centrales de Paul Ricoeur -uno de los filósofos más influyentes de la contemporaneidad, autor entre otros libros de Del texto a la acción– acerca de la interpretación y la crítica del sentido.

Resuelto a legitimar la hermenéutica frente a otras disciplinas, Ricoeur explora inicialmente las sendas que se abren a la filosofía contemporánea por el «injerto del problema hermenéutico en el método fenomenológico», lo que conducirá luego a la indagación de las diferencias epistemológicas entre las distintas hermenéuticas. La cuestión del doble sentido postula una matriz interdisciplinaria -que le asigna a la filosofía una tarea de arbitraje-, traza los límites entre una ciencia estructural y una filosofía estructuralista, a la vez que busca en la semántica un eje de referencia para el conjunto del campo hermenéutico.

No menos importante es el encuentro con el psicoanálisis y sus derivaciones en torno al engaño de la conciencia y la arqueología del sujeto. Ciertos símbolos ponen a prueba este nuevo instrumento teórico: la paternidad, la culpabilidad, la ética, la religión, el ateísmo y la fe. Aunque centrados en la filosofía del lenguaje, los ensayos aquí reunidos trasponen en este punto los confines filosóficos y dialogan no solamente con Heidegger, Marx y Freud, sino también con la lingüística y la teología, iluminando la totalidad de la obra de Ricoeur.
La Última Lección De Michel Foucault. Sobre el neoliberalismo, la teoría y la política
26.000,00 26.000,00 26000.0 ARS
Desde mediados de la década de 1970 Michel Foucault dedicó al neoliberalismo numerosos textos que se cuentan entre los más polémicos de su obra: ¿estaba, al final de su vida, convirtiéndose en liberal? Geoffroy de Lagasnerie rompe con esta interpretación dominante y propone un análisis novedoso y original: Foucault no da al neoliberalismo el carácter de un dogma cuyos programas haya que seguir, sino que se vale de esta tradición como un dispositivo experimental, un instrumento de crítica de la realidad y del pensamiento. Así, pone a prueba la posibilidad de pensar de otra manera y de dar significaciones completamente nuevas a conceptos de la filosofía política o la teoría crítica tan clásicos como los de Estado, democracia, mercado, libertad, ley e incluso soberanía. Se trata de construir nuevos lenguajes de observación y de someter a una interrogación radical las categorías de pensamiento arraigadas para abrir el camino a una reflexión crítica sobre nosotros mismos.
Geoffroy de Lagasnerie se pregunta, sobre esa base, cómo elaborar una filosofía de la emancipación en la era neoliberal y cuáles son las condiciones de la crítica de esta gubernamentalidad. De este modo, aborda de una manera innovadora temas que están en el centro del debate contemporáneo internacional y revela, en un mismo movimiento, las promesas de emancipación encarnadas por el neoliberalismo y las razones por las cuales este no puede cumplirlas.

Traducción: Horacio Pons
Hegemonía y Estrategia Socialista. Hacia una radicalización de la democracia
29.000,00 29.000,00 29000.0 ARS
Hegemonía y estrategia socialista es una obra que, desde su primera edición en 1985, se convirtió en una referencia ineludible de las ciencias sociales y ha estado en el centro de diversas discusiones teóricas. En ella, Ernesto Laclau y Chantal Mouffe abordan la crisis del marxismo a través de una crítica a su esencialismo filosófico y a su concepto de sujeto unitario y fundante.
1974. El Comienzo del Otoño Argentino
23.000,00 23.000,00 23000.0 ARS
Año 1974. Un año extraño y siniestro. Un año clave para entender nuestro pasado reciente. Ese año verá morir al Presidente Perón sin haber podido controlar a los grupos guerrilleros y será un año extremadamente violento; verá el nacimiento de grupos parapoliciales dedicados al saqueo y al asesinato;verá como antes de morir, Perón se enfrentará a la juventud de su partido; un año en el que la Iglesia también sufrirá temblores internos de gran intensidad, al igual que el sindicalismo, que se enfrentará en dos corrientes; un año que verá asumir la presidencia a María Estela Martínez de Perón; verá pasar a los jóvenes peronistas a la clandestinidad y verá como lenta pero
inexorablemente comienzan a surgir los argumentos que van a servir de fundamentación para el golpe de estado que tanto horror traería consigo.
Clan Puccio La Historia Definitiva
29.000,00 29.000,00 29000.0 ARS
Cuando supo que le quedaba poco por vivir, Arquímedes Puccio, amante de las frases célebres y las citas literarias, recurrió a Almafuerte. En una de sus últimas cartas escribió: "Todos los incurables tienen cura cinco segundos antes de su muerte". Luego, de viejo, murió acompañado por un pastor evangelista, en la provincia de La Pampa. Allí lo había entrevistado, un tiempo atrás, el periodista y escritor Rodolfo Palacios, a quien le contó asuntos que nunca antes había revelado. El clan Puccio relata la historia de una familia de San Isidro que conmovió a la Argentina durante los años 80 con una serie de secuestros extorsivos y asesinatos. ¿El perfil de las víctimas? Hombres sanos, fuertes, jóvenes, luminosos, llenos de vida. ¿El lugar de cautiverio? El sótano de la casa de la familia Puccio, en la coqueta zona norte. ¿Los integrantes de la banda? Arquímedes y un grupo de conocidos y amigos cercanos. Además, sus hijos Daniel y Alejandro -jugador de rugby de CASI y también de Los Pumas- fueron encontrados culpables. Su esposa Epifanía fue acusada aunque no pudieron probar su participación. Su hija Silvia, sospechada de tener algún grado de complicidad, no llegó a ser procesada. Guillermo y Adriana, los hijos menores, fueron los únicos sobre los que no recayó ningún tipo de acusación penal. Las entrevistas a los miembros del clan, los testimonios novedosos de los familiares de las víctimas, una profunda investigación y una escritura notable son los ingredientes más poderosos de un gran libro sobre un caso electrizante.
Para no remar en la arena. Psicosis y autismo en la infancia: una clínica institucional
20.500,00 20.500,00 20500.0 ARS
En «Una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis»,… Jacques Lacan dice que hablar de lo que podemos hacer en el territorio de la psicosis sería prematuro y nos advierte, con elocuente metáfora, de que el intento de «utilizar la técnica que Freud instituyó fuera de la experiencia a la que se aplica es tan estúpido como echar los bofes en el remo cuando el navío está en la arena». Más adelante, sobre todo en sus últimos seminarios, partiendo de lo que él formula como invención por parte del sujeto de un «sinthome» o «cuarto nudo» que sostiene la estructura, Lacan decide ir más allá que Freud en cuanto a los esfuerzos para trabajar con la psicosis.

Sirviéndonos de la metáfora lacaniana podríamos decir que el presente libro da cuenta de un modo posible de abordar la problemática de la psicosis y el autismo en la infancia sin remar en la arena, aunque, ciertamente, más de una vez navegamos en aguas oscuras. Es el testimonio de un recorrido que venimos transitando hace más de veinte años en un centro educativo-terapéutico de la ciudad de Rosario, llamado El Trampolín.

Fragmento de la Introducción de Viviana Dujovne
El Amor En Los Tiempos Del Cólera
29.900,00 29.900,00 29900.0 ARS
La historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza, en el escenario de un pueblecito portuario del Caribe y a lo largo de más de sesenta años, podría parecer un melodrama de amantes contrariados que al final vencen por la gracia del tiempo y la fuerza de sus propios sentimientos, ya que García Márquez se complace en utilizar los más clásicos recursos de los folletines tradicionales. Pero este tiempo -por una vez sucesivo, y no circular-, este escenario y estos personajes son como una mezcla tropical de plantas y arcillas que la mano del maestro modela y fantasea a su placer, para al final ir a desembocar en los territorios del mito y la leyenda. Los zumos, olores y sabores del trópico alimentan una prosa alucinatoria que en esta ocasión llega al puerto oscilante del final feliz.
Memorias Del Fuego 3
30.490,00 30.490,00 30490.0 ARS
América Latina no solamente ha sufrido el despojo del oro y de la plata, del caucho y del cobre y del petróleo. También le han expropiado la memoria, para que no sepa de dónde viene y no pueda averiguar adónde va. Memoria del fuego es una tentativa de rescate de la historia viva de las Américas en todas sus dimensiones, olores, sabores, colores, dolores. El primer volumen de la serie comienza en la etapa precolombina y se extiende hasta el siglo XVII, el segundo comprende los siglos XVIII y XIX. Este tercer volumen abarca las turbulencias del siglo XX en las Américas, narradas a través de las pequeñas historias de cada día, como quien mira el universo por el ojo de la cerradura. Que el lector sienta que la historia está ocurriendo mientras las palabras la cuentan. “Que la historia huya de los museos y respire a pleno pulmón. Que el pasado se haga presente” (Eduardo Galeano)
Doble Agente. La Biografía Inesperada de Horacio Verbitsky (Oferta)
20.000,00 20.000,00 20000.0 ARS
Libro en oferta por portada dañada.

"Como periodista, operó a favor del golpe contra Illia y cobró del gobierno de facto de Onganía. Trabajó en la redacción de Clarín mientras era parte de la Inteligencia montonera. Vivió en Buenos Aires durante toda la dictadura y colaboró con la Fuerza Aérea. Fue el gran denunciante de la corrupción menemista y el gran encubridor de la kirchnerista. Adalid de los derechos humanos, apoyó tres ascensos del general Milani." Gabriel Levinas.
Horacio Verbitsky, uno de los hombres más influyentes de la Argentina, en una radiografía tan polémica como inesperada. Con un trabajo de investigación de años, Gabriel Levinas completa una tarea que parecía imposible: biografiar al personaje que hizo de su actividad como periodista una de las más poderosas máquinas de construcción y acumulación de poder político real. Más de cinco décadas de trágica historia argentina en un libro que busca responder, por fin, a la pregunta que muchos se hacen desde hace años: ¿quién es Horacio Verbitsky?
Mal De Padre. Los lugares del padre en el discurso del psicoanálisis de Sigmund Freud
16.900,00 16.900,00 16900.0 ARS
El presente trabajo surge como consecuencia de una investigación universitaria, la IPSI 185/2009-12, del equipo docente de la cátedra Desarrollos Psicológicos Contemporáneos “B”, de la facultad de Psicología, de la Universidad Nacional de Rosario, respetando los apartados que son clásicos en este tipo de documento. De todas maneras su lectura está simplificada en razón de un trazado discontinuo, obviando un trazado lineal para graduar, pero también para amplificar la cualidad del sentido. Así, cada parágrafo debe leerse como una integridad posible en sí misma, donde sus reiteraciones no hacen más que indicar la presencia de aquello que se requiere en su especificidad. Porque se trata de interesarnos en el discurso de Sigmund Freud, o de las políticas del discurso y de los lugares de la experiencia de la paternidad alrededor del actual malestar en la cultura.
El padre hace así a una pura referencia, una terceridad inhabitable; relación impensable sin el reconocimiento, siempre desconocido, siempre olvidado y por lo tanto recordado, de que la mortalidad de lo existente viene a tocarse en un sitio imposible e irrepresentable con la muerte real, irredimible de lo que jamás existió. El padre que hoy invocamos es un padre que “estorba” pero que “hace falta”, mucha falta.
Perfume El -Octaedro-
4.500,00 4.500,00 4500.0 ARS
Universidad Y Asesoramiento Pedagógico
26.900,00 26.900,00 26900.0 ARS
Esta obra da cuenta del proceso investigativo desarrollado por tres equipos argentinos, investigadores de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Nacional del Sur, a los que se sumó la Universidad de la República, de Uruguay, dedicados a la pedagogía y didáctica universitarias. Esta investigación se desarrolla en el contexto de un proyecto más amplio –Estrategias institucionales para el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior y el desarrollo profesional docente– coordinado por la unisinos (Brasil) y la uba (Argentina), que se viene desarrollando desde el año 2011 en el contexto del Mercosur.

Se parte por reconocer al asesor universitario como sujeto de un rol que se construye históricamente y que se define en la acción como profesión de ayuda. Ayuda para qué, para quiénes, y qué tipo de ayuda son algunos de los interrogantes que la investigación presenta en esta obra en torno a dos ejes fundamentales: una descripción de las APU en su contexto político, institucional e histórico y según su estructura organizativa, y la comprensión de la problemática central alrededor de la cual nuclea sus actividades. Los cuatro equipos institucionales de universidades argentinas y uruguaya involucrados en el proyecto han encarado de manera idiosincrásica esta indagación.
Desobedecer El Lenguaje. (Alteridad, Lectura y Escritura)
24.700,00 24.700,00 24700.0 ARS
El lenguaje desobedece a esa hora en que los silencios asumen la duración del tiempo y los sueños adormecen la exigencia substantiva; la hora en que la perplejidad gobierna la mirada y da paso al desconocer primero; la hora de la muerte tiesa y del deseo húmedo.

Pedagogia De Los Sueños Posibles
23.690,00 23.690,00 23690.0 ARS
TODO EL MUNDO ES LOCO
29.500,00 29.500,00 29500.0 ARS


Todo el mundo es un eslabón más en la tarea de elucidación de la enseñanza de J. Lacan.  Habla como analizante; es su manera de abrirse camino sobre lo que no puede enseñarse y que se corresponde con el título de este curso. Este curso nos orienta en diversos planos, no solo teóricos o prácticos sino políticos, en el encuentro con la enseñanza de Lacan para poder situar lo que nuestra época llama el “cognitivismo y sus significantes”: la medida, la cantidad, el número. Así lo sostiene Miller: “a nosotros nos toca tratar esa contingencia de lo real, solo nos queda arreglarnos con esto, es decir también con la invención y la reinvención sin ningún fatalismo. Y, por ello, a pesar del peso que tienen hoy en día la cantidad, la medida y el número, todo esto queda a la merced de la contingencia y nos toca saber explotarlo”. Nos toca la interpretación contemporánea de la época y del psicoanálisis que varía en función de los efectos y de las consecuencias de la práctica del psicoanálisis sobre el psicoanálisis. Marco general para situar las declinaciones del “Todo el mundo es loco, es decir, es delirante”, en sus paradojas y que, como brújula, nos guía para situarnos en la ultimísima enseñanza de Lacan, “y en consecuencia, para guiarnos también en nuestra ultimísima práctica”. El lector encontrará en estas páginas muchas más precisiones que las que aquí someramente destacamos, y esto, como cada desafío, tiene la sorpresa y el agrado del detalle. 
Prácticas De Salud Y Educación: sus efectos en la construcción de infancias
18.900,00 18.900,00 18900.0 ARS
El suelo disciplinar con el cual la niñez se ha inscripto buena parte del siglo XX en “la cuestión social” se ha visto movilizada por una serie de cambios cuyo origen es diverso pero no por ello menos visible. El niño roussoniano del amparo se ha modicado hacia la gura del niño peligroso, el niño de las disciplinas pediátrico pedagógico es interpelado por el niño del mercado y el consumo. Actualmente habitamos la crisis pirroniana del pasaje del niño, en cuanto menor, propio de la ley de tutelado, hacia el niño de derechos vulnerados. Es decir, una instancia en las cuales las prácticas sobre la infancia habitan las tensiones, por un lado de las problemáticas propias de época sobre la base de un cambio de legalidad, lo cual implica un reordenamiento de las prácticas sobre la niñez. Nuestro objetivo no es optar por un marco por sobre otro, sino realizar un análisis crítico de dicho momento, ya sea un momento transitorio de las prácticas o una nueva paradoja sobre la infancia la cual debamos habitar.

El lector encontrará reunidos en este libro producciones que han sido elaboradas en el contexto de una investigación, por lo cual llevan el sello de cada uno de los autores y de las líneas que cada uno profundizó. La causa de la infancia nos convoca en nuestras reexiones reejadas en la clínica y las investigaciones. Respetamos en lo sustancial, los textos originales, que fueron presentados en diversas instancias de trasmisión y formación, pero tratando de reorganizarlos de manera que pudieran integrarse en una misma publicación.

Esperamos con nuestros análisis y nuestras reexiones aportar al debate de una cuestión que haciendo pie en la infancia, convoca a las disciplinas que de ella se ocupan y al conjunto de la sociedad, identicados con la idea de quienes sostienen que el destino de la humanidad se juega en el lugar y el trato que podamos darle a nuestros niños.
Religion Sin Dios
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
Albert Einstein, ateo confeso, se consideraba a sí mismo entre las filas de los hombres devotamente religiosos. ¿Qué significa entonces ser religioso? En esta obra, que retoma las Conferencias Einstein impartidas por Ronald Dworkin en la Universidad de Berna en 2011, se invita al lector a reconocer que muchas personas experimentan la misma paradoja del brillante físico alemán, pues la creencia en una divinidad sobrenatural es sólo una expresión posible del asombro frente a un mundo inabarcable, valioso y lleno de sentido.
Lo que une a teístas y ateos es mucho más grande que lo que tradicionalmente los separa: unos y otros experimentan lo sublime y lo doloroso, tienen fe en la verdad, se comprometen con la vida bien llevada y defienden el valor de sus convicciones, pues, afirma el jurista estadunidense, la religión es más profunda que la misma idea de dios. Las implicaciones de este argumento en la aplicación del derecho —como en el caso de la objeción de conciencia, la justificación de las guerras religiosas, la libertad de culto o la igualdad ante la ley— son tema también de esta disertación aguda, profunda y clara, en la que uno de los más reconocidos filósofos del derecho analiza la metafísica del valor para concluir que la libertad de religión no debe fluir desde el respeto a la creencia en dios, sino desde el derecho a la autonomía ética.
Una religión sin dios, así, está disponible para todo aquel que ve en las consideraciones morales un sólido cimiento para edificar la propia vida.
Traducción: Víctor Altamirano
BOEC