Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Trabajo Vivo. Tomo 1. Sexualidad y Trabajo
29.900,00 29.900,00 29900.0 ARS
Salir de la crisis de la política implica volver a la tan trillada cuestión del progreso moral de la humanidad y la lucha contra la barbarie. El siglo XX, con sus dos guerras mundiales, con la bomba atómica, con los genocidios de los Armenios, de los Judíos y de los Tutsis, con los totalitarismos, con las guerras imperialistas, muestra que la violencia, la guerra y la barbarie no se controlan con el desarrollo de la cultura. Volver a considerar, a pesar de todo, la cuestión del progreso moral de la humanidad se fundamenta aquí en que el proceso abreva en dos fuentes teóricas que no es costumbre convocar juntas: el psicoanálisis y las ciencias del trabajo, en particular la psicodinámica del trabajo.

¿Por qué el psicoanálisis? Porque la filosofía política no trata con suficiente rigor, me parece, ciertos datos antropológicos que provienen de la metapsicología freudiana. Las concepciones del ser humano que atraviesan la teoría política son demasiado someras y llevan a tesis que a menudo están en contradicción con lo que ha sido puesto en evidencia por el psicoanálisis.

¿Por qué la psicodinámica del trabajo? Porque propone un análisis de la condición humana que asume con mayor firmeza que otros la centralidad del trabajo, desde el nivel más trivial de la clínica hasta el más refinado de la filosofía.

Tomando apoyo en estos dos recursos, me propongo examinar lo que implicaría para una filosofía política el sostener simultáneamente la centralidad de la sexualidad, demostrada por el psicoanálisis, y la centralidad del trabajo argumentada por la psicodinámica del trabajo.

La tesis que aquí será defendida consiste en que al trabajo le cabría un papel determinante en la elaboración de las relaciones de civilidad, gracias a las cuales los individuos consiguen vivir y actuar juntos. Sostener la tesis de la “centralidad política” del trabajo supone tener previamente una teoría explícita de la sexualidad humana. Esta tesis implica examinar además lo que la doble centralidad de la sexualidad y del trabajo significa a nivel de la teoría del sujeto. La clave que permite resolver la paradoja de la doble centralidad se encuentra en los extraordinarios poderes del cuerpo. Tal será el objeto de este primer tomo.
Los Afectos Lacanianos
24.000,00 24.000,00 24000.0 ARS
Este libro de Colette Soler se posiciona en la vereda opuesta a la intuición propia del sentido común: el afecto (y todos los nombres sucedáneos que recibe: emociones, sentimientos, etc.) no constituye un argumento del sujeto, ni es suficiente para alcanzar su verdad. La idea no es menor puesto que la clínica ubica con frecuencia al analista ante la delicada situación de un sujeto sufriente, dividido entre lo que piensa y lo que siente frente a determinada situación. ¿Existe tal diferencia? ¿Puede un psicoanalista operar con tales situaciones antes de haber alcanzado la claridad en el problema teórico que allí se hace presente? La obra resulta sumamente rica para reconocer como existente y estudiar la teoría del afecto en la obra de Jacques Lacan, siempre bajo la consigna de su retorno a Freud -el que, como ocurre habitualmente en los textos de Colette Soler, está muy presente en las referencias bibliográficas, y en la lógica de construcción de sus argumentaciones-. La obra comienza rechazando un lugar común entre ciertos críticos del psicoanálisis lacaniano: el que consiste en afirmar que Lacan desatendió los afectos del sujeto, a favor de una teoría del lenguaje y el significante. Las pruebas de la falsedad de una posición tal son aportadas con claridad, ya que según la autora la inquietud de Lacan por el tema del afecto está presente ya desde los años '50, ocasión en que introduce la llamada "frustración de transferencia". Por otra parte, al recomponer la lista de los afectos lacanianos, es visible que Lacan se ha ocupado de los mismos a lo largo de su extensa obra: la angustia, el dolor, la impotencia, el duelo, la tristeza, la alegría, la felicidad, el tedio, el mal humor, la cólera, el pudor, la vergüenza, el entusiasmo... (y hay más), son algunos de los ejemplos en los que Colette Soler se detiene, ubicando sus coordenadas teóricas y sus incidencias clínicas. El trabajo de Colette Soler con esta lista invita a la reflexión de orden clínico, puesto que toma valor crítico ante de lo que podría denominarse la evidencia (o el valor de verdad) de los afectos. El recorrido no se agota en una revisión de las posiciones de Freud y Lacan acerca de los afectos (ni de sus habituales referencias: Santo Tomás, Kierkegaard, Dante, Heidegger y tantos otros), sino que introduce ideas originales sobre los modos de aparición de los afectos en la época contemporánea. Desfilan así en sus páginas el ataque de pánico y la depresión, el duelo, los efectos del capitalismo en el humor, los afectos surgidos de la ruptura de los lazos sociales, el amor, etc. Y también encontramos ideas acerca del valor del afecto en el final del análisis, y su pertinencia en el testimonio del pase, bajo la forma de lo que Colette Soler denomina, siguiendo a Lacan, "afectos enigmáticos". En síntesis: la obra devuelve a la teoría de los afectos un lugar de importancia en el quehacer clínico del psicoanalista, tanto como en su posición ética. ¿Existe realmente esta teoría que ha podido ser ignorada durante tanto tiempo? El lector responderá a esta pregunta, luego de la lectura de este libro, fundamentalmente porque se trata de una obra ante la que resultará inevitable tomar posición y cuyos efectos se podrán verificar en el tratamiento psicoanalítico de los afectos.
Teoría de la vanguardia
20.000,00 20.000,00 20000.0 ARS
Si se considera que la teoría estética sólo es útil en la medida en que refleja el desarrollo histórico de sus objetos, una teoría de la vanguardia es hoy, entonces, un componente necesario para las reflexiones teóricas sobre el arte. Aquí remite de manera global a aquellos análisis particulares y, con ello, podrá renunciar, en adelante, a las referencias puntuales. Sin embargo, la dimensión de estas reflexiones es otra. No tienen la intención de suplantar esos análisis particulares, sino de ofrecer un marco categorial que los permita. Del mismo modo, los ejemplos de la literatura y de las artes plásticas no se deben entender sólo como interpretaciones históricas y sociológicas de obras concretas, sino como ilustraciones de una teoría.
Azar En La Vida Cotidiana 517
13.990,00 13.990,00 13990.0 ARS
Dicen que el cigarrillo mata, pero mi tía Hortensia fumaba muchísimo y vivió hasta los noventa, No hay lugar más seguro que aquel en el que acaban de robar, Anoche soñé que se moría el gato del vecino y hoy se murió. ¡Lo que son las casualidades!, ¿Por qué será que siempre me toca la cola más lenta?, Las coincidencias entre Messi y Maradona son para creer o reventar. Todas estas frases reflejan cómo el azar está presente en nuestra vida cotidiana y cómo nos dejamos engañar fácilmente por casualidades, porcentajes y probabilidades varias (en especial, de chaparrones). A nuestro cerebro le encanta creer y tejer historias, aunque muchas veces esas historias sean falsas o estén reñidas con la lógica. Pero en un mundo tan amplio y tan generoso en opciones, las coincidencias tienden a ocurrir mucho más de lo que sospechamos. Para dejar de ser tan ingenuos, Alberto Rojo desenmascara las casualidades más famosas relacionadas con el cosmos, las fiestas de casamiento, los campeonatos de fútbol y los test de personalidad, entre muchas otras. Y nos ayuda a evadir las trampas del azar, de las estadísticas y las que nos hacemos a nosotros mismos. Una vez leído este libro, tu vida cotidiana ya no será la misma
Educar: posiciones acerca de lo común
29.000,00 29.000,00 29000.0 ARS
En tiempos en los que la idea misma de comunidad encuentra sus límites y las identidades particulares cambian, se multiplican, visibilizan, proliferan; en tiempos en los que se proclama el «triunfo de los individuos»; en los que ni la escuela, ni el Estado, ni la ciencia gozan de la autoridad de antaño para fijar y sostener la imposición de una cultura como común; en tiempos en los que, como señala Badiou, «la crisis de los universales clásicos afecta a todos los aspectos de lo social: crisis de la representación, crisis histórica (de legitimación universal de los grupos dominantes), crisis ética (de la función de la ley), crisis política (de los ideales), crisis artística (de las formas), etc.», entendemos que vale la pena volver a interrogarnos acerca de lo común y, en particular, acerca del lugar de lo común en la tarea de educar. Esta convicción fue la que alentó la elaboración de los trabajos que componen este libro. En cada uno de ellos, se abordan distintas aristas de un asunto que se reveló complejo, plagado de contradicciones, de posiciones y debates que son, al mismo tiempo, terreno de luchas teóricas y políticas.
De La Moral . Tratado De La Naturaleza
15.900,00 15.900,00 15900.0 ARS
El pensador escocés David Hume (1711-1776) es el tercero de los tres grandes empiristas ingleses, junto a J. Locke G. Berkeley. Su obra antropológica ética ha tenido una enorme influencia en la filosofia posterior.

El Tratado de la naturaleza humana es la obra fundamental de Hume. En este volumen se recoge la primera parte del libro tercero, que trata sobre la moral. Su autor defiende una ética del sentimiento que hoy posee una enorme actualidad.
El Monje Que Vendió Su Ferrari. Una Fábula Espiritual
23.500,00 23.500,00 23500.0 ARS
El monje que vendió su Ferrari es la sugerente y emotiva historia de Julian Mantle, un superabogado cuya vida estresante, desequilibrada y obsesionada con el dinero acaba provocándole un infarto. Ese desastre provoca en Julian una crisis espiritual que lo lleva a enfrentarse a las grandes cuestiones de la vida. Esperando descubrir los secretos de la felicidad y el esclarecimiento, emprende un extraordinario viaje por el Himalaya para conocer una antiquísima cultura de hombres sabios. Y allí descubre un modo de vida más gozoso, así como un método que le permite liberar todo su potencial y vivir con pasión, determinación y paz. Escrito a modo de fábula, este libro contiene una serie de sencillas y eficaces lecciones para mejorar nuestra manera de vivir. Vigorosa fusión de la sabiduría espiritual de Oriente con los principios del éxito occidentales, muestra paso a paso cómo vivir con más coraje, alegría, equilibrio y satisfacción.
Diciembre, Super Álbum
13.000,00 13.000,00 13000.0 ARS
En el Súper lbum de diciembre sale el último número de la serie "El Viajante". Un hombre que va de pueblo en pueblo tras el rastro del parque de diversiones "Budapest". El guionista y el dibujante trabajan para darle un final a la historia de Santiago, y nos cuentan qué pasó cuando se instaló el parque, y cómo se enfrentaron los vecinos para desalojarlo. Pero también discuten sobre el devenir de la historia, sobre los procesos creativos y las distintas formas de plasmarla en el papel. Los dos relatos de esta novela pertenecen a mundos distintos: el de la ficción y el de la realidad. Y sus protagonistas, con una personalidad bien definida, nos trasmiten sus experiencias en una trama llena de emoción y de suspenso.
CRISIS DEL PATRIARCADO, LA
21.900,00 21.900,00 21900.0 ARS
El mundo se encuentra sacudido por otra de las grandes crisis del capitalismo, la misma hace el barrido final a las ilusiones posmodernas. Así nos despedimos del supuesto fin de la historia que auguraba un destino firme y perenne para la democracia burguesa. Esta última se encontraba barnizada  por lo políticamente correcto y de  ideales narcisistas. Detrás de estos presupuestos navegaban, a sus anchas,  la plena vigencia del capitalismo y la dominación masculina. Este maridaje, a la luz de los últimos acontecimientos, hace agua pero como sistema no ha perdido su capacidad para reproducirse y reciclarse.  Así capitalismo y patriarcado conforman una dupla que debe ser puesta en cuestión como un conjunto, estamos  aprendiendo que no pueden ser pensados por separado y que es necesario develar sus relaciones y su capacidad para  reproducirse.Este libro viene a apuntalar la masa crítica de conocimientos  que, desde distintas perspectivas, promueven  horadar al patriarcado como fundamento de la cultura. Por donde se lo mire el patriarcado estableció y promovió un dogmatismo conceptual en las ciencias sociales que reafirmó, en diversos períodos históricos, las razones  de ser de la dominación de las mujeres por parte de los varones. Esta dominación no solo estableció el conjunto de las relaciones familiares y la consecuente subjetividad de época sino que colaboró en sustentar cuanto sistema de poder hemos conocido en la historia. El psicoanálisis, la antropología y la historia se hallan atiborradas de propuestas que no hacen sino sostener teóricamente al patriarcado. En estas páginas se podrá encontrar una puesta al día de conceptos-herramientas para la tarea de desenmascaramiento del patriarcado.
La Máscara Sarda. El profundo secreto de Perón
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
Según los mamoiadinos, el anillo que usa el General en su dedo anular es del joven Giovanni Piras, y la enigmática inscripción que nunca nadie pudo leer en la Argentina es la clave de una cuenta suiza. Es la noche del sábado 16 de junio de 1973 en la quinta 17 de Octubre, en el barrio madrileño de Puerta de Hierro. En el piso alto descansa el cadáver de Eva Perón. En los pisos de abajo, deambula Isabel. En el claustro, José López Rega intenta convencer al general Perón de que rememore su infancia, para recuperar su escondido origen sardo. El regreso a la Argentina es ya un hecho: al día siguiente el doctor Cámpora y un par de seguidores irán a ultimar los detalles. Pero es necesario que, antes de aterrizar en Ezeiza, abandone las falsas identidades y recomponga su verdadera historia; que se ponga la máscara del Mamuthòn, personaje del carnaval de Mamoiada, una de las fiestas más populares de Cerdeña. Mientras tanto, la Filonzana tiende los hilos de este relato que desnuda un secreto que no todos los argentinos conocen: ¿dónde nació realmente Juan Domingo Perón? En La máscara sarda la autora retoma al protagonista de su anterior novela, Cola de lagartija, el controvertido José López Rega y su vínculo con Perón. Con el estilo inconfundible, ágil, lúdico e irónico que distingue su magistral e imprescindible escritura, Luisa Valenzuela explora los interrogantes sobre los orígenes y la verdadera identidad de Perón y añade una vuelta de tuerca más a su mito.
Cincuenta Sombras Liberadas
35.000,00 35.000,00 35000.0 ARS
Cuando la inexperta estudiante Anastasia Steele conoció al joven,
seductor y exitoso empresario Christian Grey, nació entre ellos una
sensual relación que cambió sus vidas para siempre. Sin embargo,
desconcertada y llevada al límite por las peculiares prácticas eróticas
de Christian, Ana lucha por conseguir un mayor compromiso por parte de
él. Y Christian accede con tal de no perderla.
Ahora, Ana y Christian lo tienen todo: amor, pasión y un mundo de
infinitas posibilidades por delante. Pero Ana sabe que amar a su
Cincuenta Sombras, como ella lo llama, no es tarea fácil, y que estar
juntos plantea un desafío que ninguno de los dos podía prever. Ana debe
aprender a compartir el opulento estilo de vida de Grey sin sacrificar
su propia identidad. Y Christian tiene que sobreponerse a su obsesión
compulsiva por el control mientras lucha contra los demonios de su
atormentado pasado.
Pero cuando parece que la fuerza de su relación puede superar cualquier
obstáculo, la fatalidad, el rencor y el destino se conjuran para hacer
realidad los peores temores de Ana.
Una Pequeña Conspiración
15.900,00 15.900,00 15900.0 ARS
Cuando un comisario pierde el rumbo, ¿hasta dónde llega? ¿Cuáles son los límites de su trabajo, de su moral y de lo que supone es la realidad? El Comisario (P.F.A.) Héctor Aníbal Ponfet es un hombre meticuloso, rutinario y aburrido, hasta que tres misteriosos asesinatos se le cruzan en el tranquilo barrio de Flores, en la dedada del ´40, y ya nada vuelve a ser lo mismo. Ni sus vecinos, ni su tranquila marcha hacia la jubilación, ni el mundo donde siempre se sintió protegido. Una conspiración está en marcha, tan letal e indiferente como el ajedrez, y el comisario corre por su vida en el tablero de un juego que no entiende.
Psicología Del Jugador De Fútbol
21.900,00 21.900,00 21900.0 ARS
El presente libro aborda el tema del futbol desde una perspectiva diferente al area del deporte: la psicología; el mismo desea responder como es el trabajo de un psicólogo en el futbol y cuál es el perfil psicológico de los jugadores.
LA SOCIEDAD DE IGUALES
29.400,00 29.400,00 29400.0 ARS
Hoy vivimos una verdadera contrarrevolución. Desde la década de 1980, en efecto, los más ricos no dejaron de incrementar su porción de los ingresos y los patrimonios, invirtiendo la anterior tendencia secular a la reducción de las brechas de riqueza.
¿Qué Es La Realidad? El Psicoanálisis, la Ciencia y la Política
10.075,00 10.075,00 10075.0 ARS
¿Qué es la realidad? El Psicoanálisis, la Ciencia y la Política

¿Qué es la realidad?, es la pregunta que orienta este libro. En el mismo se desarrollan distintas posiciones discursivas con sus matices e incompatibilidades, las que brindan diferentes respuestas a ese interrogante.

El marco teórico-discursivo que hace al trabajo que la pregunta provoca remite al campo del goce. Esto es asi porque, al decir de Lacan, toda práctica, en la medida en que está en relación con un discurso, circunscribe un goce en el cual se sostiene. Pero hay diferencias, ya sea en cuanto a la interrogación como al discurso, en la política, la ciencia y el psicoanáli-SIS.

En el campo de la ciencia fueron trabajados autores como Galileo, Newton, Einstein y Schrödinger. También se tomó la producción de fisicos contemporáneos como Brian Greene y Marc Lachièze-Rey.

En lo que concierne a la politica. Descartes, Hobbes y Leo Strauss conduje- ron, en la interrogación, a un encuentro con Rousseau, Maquiavelo y Nietzsche. Todos ellos también tienen un lugar en este libro. Lo mismo Carl Schmitt, autor con una posición clara aunque problemática y controvertida, la que hay que conocer por sus implicancias pasadas y actuales. Locke y Hume participan en función de la pregunta: ¿somos empiristas los psicoanalistas? Y Marx aparece citado entrelineas en aquello que hace a la politica, aunque no meramente en lo que a ella refiere.

Freud y Lacan son, como se apreciará en la lectura, no solo una ineludible referencia sino la base y el telón de fondo del trabajo llevado a cabo. Los aportes de Guy Le Gaufey sobre la tercera persona y los de Jean-Claude Milner son. asimismo, tomados en cuenta.

Más que explicar, el propósito de este libro es exponer, más que justificar, interrogar, más que transmitir un conocimiento, situar la relación entre el saber y el goce que el mismo saber implica, y cómo ella encuentra diferentes respuestas desde el psicoanálisis, la ciencia y la política.

Esto no es sin una relación con la verdad, la que solo toma su lugar en el lazo social. cuando éste existe, que sostiene al ser hablante en tanto tal porque es ahi donde se realiza.

La Editorial
Parte De La Razón
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
En tiempos de fanatismos irracionales, de intereses subordinados, de falacias, las voces lógicas suelen desentonar. Se resisten a estar de un lado u otro de la trinchera, porque entienden que los complejos problemas del mundo no pueden reducirse a dos facciones.
Convencido de que a un coro no lo forman dos voces, Luis Novaresio se ha aplicado siempre, con rigor profesional y probada honestidad intelectual, a subrayar la paradoja de aceptar que el hombre es ambiguo en esencia, que el origen del universo es una incógnita, pero que en las cosas de la política existen doctrinas indiscutibles.
Malvinas, Dios, el dólar, el aborto, la mentira, la patria, los abusos, la droga, la rebeldía, son temas complejos y cotidianos, que el autor aborda con avidez de filósofo y pulcritud de abogado, pero sobre todo con la curiosidad del periodista que no escatima esfuerzos en conocer las diferentes versiones de la verdad.
Parte de la razón es un libro actual, profundo y, en más de un sentido, provocador: su gran virtud es invitar a que el disenso se sostenga con argumentos razonables y no se exprese a los gritos.
Clínica De La Vida Conyugal. Malestar, síntoma e invención
11.000,00 11.000,00 11000.0 ARS
No podemos desconocer que la vida conyugal es una farsa. Habitualmente soñamos con desembarazarnos de la farsa.

El malestar -que es igualmente nuestra felicidad- es lo que hace que sin esta farsa la humanidad no existiría más.

Este affaire es sin esperanza. De manera que cuando lo aceptamos podemos estar un poco tranquilos, no habrá recursos.

De modo que podemos preguntarnos cuando la gente viene a consultar para arreglar estos problemas ¿qué estamos haciendo? [...]

Un trabajo como este libro de Patricia Cuestas, trata de luchar contra nuestra tendencia espontánea a la estupidez, de manera que uno puede estar seguro que dejará a mucha gente descontenta.

del Prólogo de Marcel Czermak
ARTE DE NARRAR, EL
23.900,00 23.900,00 23900.0 ARS
« No
im­por­ta có­mo se lla­me la ciu­dad en la que se es­té, se es­tá siem­pre en
la tie­rra na­tal. Y esa tie­rra es pa­ra Juan Jo­sé Saer, el len­gua­je. Si co­mo
na­rra­dor con­mue­ve y co­mo en­sa­yis­ta des­lum­bra, el poe­ta al­can­za una
in­ten­si­dad que con­den­sa to­da su obra. La ree­di­ción de El ar­te de na­rrar
nos co­lo­ca co­mo lec­to­res an­te la per­ple­ji­dad de un tex­to que mien­tras
di­ce Ca­da uno crea / de las as­ti­llas que re­ci­be / la len­gua a su ma­ne­ra,
si­túa su prác­ti­ca en una am­bi­güe­dad. El tí­tu­lo del li­bro nom­bra
la zo­na de la na­rra­ción y en ese ges­to ins­ta­la la uto­pía de la pa­la­bra:
di­ce y nie­ga, ofre­ce y es­con­de, si­len­cia y can­ta, por­que los cam­pos
de os­cu­ri­dad son el lu­gar / don­de me­jor se ve.En­ton­ces, ¿qué es la poe­sía?,
¿có­mo si­tuar la frá­gil fron­te­ra en­tre los gé­ne­ros?, ¿cuál es la raíz de
esa voz que emer­ge y se trans­fi­gu­ra en len­gua­je?, ¿qué es­pe­sor tie­ne
le mot jus­te?, ¿có­mo des­ci­frar esos sig­nos in­com­pren­si­bles / en los
que otros di­cen oír / el can­to de las es­tre­llas? La obra poé­ti­ca de un na­rra­dor
ins­cri­be la cla­ve del enig­ma: ar­de de un mis­mo ofi­cio, bo­rra las di­fe­ren­cias
ge­né­ri­cas, cons­tru­ye li­bros, al­ma­ce­na re­cuer­dos fal­sos / pa­ra me­mo­rias
ver­da­de­ras.
HISTORIA DE LA ARGENTINA 1852 – 1890
27.990,00 27.990,00 27990.0 ARS
A lo largo de esos años, el estado central subordinó a las provincias, monopolizó la fuerza armada, afirmó su dominio sobre el territorio, desarrolló su administración e instaló su Capital Federal. También se construyeron las formas legítimas de acceder al poder y conservarlo. La representación, las elecciones, la opinión pública y hasta el derecho a la insurrección armada conformaron un sistema político competitivo.
Hilda Sabato sigue este camino político e institucional, que, desde su perspectiva, no fue lineal sino contradictorio y sinuoso. Resultó de algunos acuerdos generales y de infinidad de conflictos, violentos y apasionados, ensayos exitosos o fallidos, revoluciones recurrentes y una conflagración de magnitud: la guerra del Paraguay. Al final del recorrido, cuando el ‘orden y progreso’ parecían consolidados, la crisis económica y la Revolución del Noventa mostraron la precariedad de la construcción y abrieron nuevos horizontes para la confrontación.
Sobre la base de sus originales investigaciones, Hilda Sabato realiza una síntesis magistral, y ofrece una guía segura y novedosa para conocer este período tan crucial como complejo de la historia argentina.
Cuestiones Filosóficas. Análisis desde una perspectiva crítico-epistemológica
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
Cuestiones Filosóficas. Análisis desde una perspectiva crítico-epistemológica como síntesis teórica y conceptual ensaya un nuevo enfoque para viejos problemas de la filosofía tales como el ser, el conocer, el pensar, el obrar, etc.
BOEC