Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
LA CÁMPORA. Historia secreta de los herederos de Néstor y Cristina Kirchner
24.000,00 24.000,00 24000.0 ARS
Héctor Cámpora asumió su brevísima y leal presidencia el 25 de mayo de 1973, exactamente treinta años antes que Néstor Kirchner. El 14 de diciembre de 2010 fue el último evento público de Kirchner con vida. En esa ocasión, la juventud K se reunió en el Luna Park para apoyar a sus padres políticos. Aquel día Kirchner no habló, quizás tampoco debía haber estado allí. Hacía apenas cuatro días se había sometido a una operación. Esa noche se hizo pública por primera vez la imagen del Nestornauta. Todas estas fechas y nombres no son casuales y pasarán a la historia porque forman parte de la creación de La Cámpora, la mayor agrupación política juvenil de los últimos tiempos. Aquella noche en el Luna Park estaban, entre otros, Mariano Recalde, Eduardo de Pedro (alias Wado), Andrés el Cuervo Larroque, Juan Cabandié y Mayra Mendoza. Parte de lo que hoy es la cúpula de La Cámpora. Todos ellos son ahora funcionarios del gobierno o de importantes empresas relacionadas con el Estado. Cristina Kirchner y su hijo Máximo están cumpliendo el mandato de Néstor de trazar un puente generacional para sostener el poder político con la ayuda de los jóvenes. Este libro cuenta el verdadero origen de La Cámpora y devela quiénes son y qué función cumplen en el mapa del poder cada uno de los principales integrales de esta agrupación.
HABIA UNA VEZ UN ATOMO
13.990,00 13.990,00 13990.0 ARS
Seguramente los reyes de lo invisible sean los átomos, eso que, nos enseñan, es el material básico que forma todo el universo. Pero, ¿qué quiere decir esto? ¿Cómo podemos decir que nosotros, y el mundo tal cual lo conocemos, estamos hechos de partículas de las que sólo se puede inferir su existencia? ¿Y cómo es eso de que en el medio no hay sino un absoluto y escalofriante vacío? Por otro lado, ¿a quién se le ocurrió semejante disparate de partículas infinitamente pequeñas e indivisibles?
BAHIA BLANCA
29.700,00 29.700,00 29700.0 ARS
Hay una atracción evidente en las muchas ciudades de las que se dicen cosas buenas. Pero no puede ni lejanamente compararse con la atracción de una ciudad de la que siempre o casi siempre se dicen cosas adversas. Por eso Bahía Blanca, la puerta de acceso a la Patagonia, es la heroína de esta novela. Porque una ciudad así cargada de negatividad se vuelve un lugar ideal, el mejor de los mundos posibles, para alguien que necesita olvidar, anular, suprimir: para alguien que necesita, precisamente, negar. Y es eso lo que le sucede a Mario Novoa, el héroe o antihéroe de esta historia.
El Tóxico En Los Márgenes Del Psicoanálisis
15.300,00 15.300,00 15300.0 ARS
Son tiempos oscuros los nuestros. Tanto más lejos de la polis cuanto más cerca del televisor, tanto más consumidores como menos ciudadanos, tan perezosos en los procesos como ávidos del culto a las imágenes. Si el futuro llegó hace rato, si el destino ha desaparecido a sangre fría, si el espiritu se refugia nuevamente en las microesferas individuales de los cuatro cañales de cable para aprender a cocinar exquisiteces onerosas, no es la luz la que grita, es la oscuridad.

Existe una tendencia tóxica general de nuestros tiempos y -no podria ser de otro modo el encuentro de las toxicomanías con el psicoanálisis promete.
El establecimiento De El Seminario de Jacques Lacan
7.000,00 7.000,00 7000.0 ARS
El hecho de que los Seminarios de Jacques Lacan no hayan sido establecidos por él mismo genera un problema teórico para sus estudiosos: hasta qué punto eso que leen es la obra de Lacan. La respuesta a este interrogante ha provocado debates, críticas y cuestionamientos, aun a pesar de que el mismo Lacan haya estado satisfecho con los métodos empleados en el establecimiento tanto como con sus resultados, al punto de encomendar a Jacques-Alain Miller la totalidad de los Seminarios. En este minucioso libro Miller hace explícita su posición y los criterios empleados en su labor, al tiempo que refuta críticas; de este modo suma a la polémica una voz crucial que hasta aquí no se había escuchado, la voz misma del Establecimiento. Pero hay algo más: ante la negativa metódica a incluir prólogos o notas a los Seminarios de Jacques Lacan, sus lectores deben preguntarse si es posible leerlos sin conocer este texto. Un libro que de este modo se constituye en una suerte de prefacio secreto a los Seminarios.
Che Guevara. El Pensamiento Rebelde
15.990,00 15.990,00 15990.0 ARS
Ernesto Che Guevara no ha sido solo el "guerrillero heroico" conocido en todo el mundo y amado particularmente por los jóvenes. Ha sido un comunista crítico, un marxista revolucionario cuya lección constituye todavía hoy un precioso punto de referencia para la izquierda. Almeyra y Santarelli reconstruyen y discuten analíticamente el itinerario político-teórico de este excepcional hombre de acción, destacando los aspectos esenciales. Los dos autores ofrecen un relato completo del pensamiento de Guevara, subrayando los elementos diversos que forman su drama y su herencia ideal. Como anexo hemos agregado un artículo de Eduardo Lucita, así como el texto más importante y representativo de Guevara, su testamento moral y político: "El socialismo y el hombre en Cuba". El libro cuenta, además, con una nota biográfica y con una bibliografía esencial sobre el Che.
LAS DISTANCIAS DEL CINE
16.500,00 16.500,00 16500.0 ARS
El cine sólo existe acaso bajo la forma de un sistema de distancias entre cosas que llevan el mismo nombre sin ser miembros de un mismo cuerpo. Es el lugar material donde nos conmovemos ante el espectáculo de las sombras. Es también elnombre de un arte constituido como tal por la pasión cinéfila, que borra las fronteras entre el arte y la diversión. Fue, en un tiempo, la utopía de una escritura delmovimiento que uniera el trabajo, el arte y la vida colectiva. Aún es, a veces, el sueño siempre desengañado de una lengua de las imágenes. Jacques Ranciére estudia algunas formas ejemplares de esas distancias: el cine toma las ficciones de la literatura, borrando sus imágenes y su filosofía. Rechaza el teatro, pero a costa de cumplir su sueño. Regula e! paso de la emoción de las historias al puro placer de ia actuación o damás peso a los cuerpos para mostrarnos el pensamiento en acción. Expone al mismo tiempo la capacidad política de todos y su propio poder de transformar sus manifestaciones en fuegos de artificio o en formas que se disipan como ondasen la superficie del agua.
¿Hacia Una Ciudadanía Urbana? La ciudad y la igualdad de oportunidades
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
El siglo XIX diagnosticó que la ciudad era mala. A fines del siglo XX se piensa que la ciudad es la solución. Así, luego de comprobar su disgregación, se busca el medio para hacerla renacer mediante la integración, a través de una revalorización de las formas urbanas (calles, cafés, barrios, asociaciones locales, etc). En ese contexto se implementa la ciudadanía urbana, que puede constituir una prolongación de la ciudadanía social, del mismo modo que ésta última era una prolongación de la ciudadanía política.
Como consecuencia de la mundialización y de las deslocalizaciones, el Estado ya no puede dominar la cuestión de la relación entre la vivienda y el empleo. En consecuencia, la remite a lo local. Los representantes locales electos, los habitantes, los servicios, los empresarios deben ponerse de acuerdo para darle respuesta a esa cuestión con ayuda de acuerdos de colaboración locales. Eso es la ciudadanía urbana.
Simone Weil . Lecturas Políticas
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Todos los combates políticos de Simone Weil (en el sindicalismo obrero, al lado de los Republicanos en España, junto a la Francia libre en Londres) trajeron aparejada una intensa actividad de escritura, a la vez una tentativa de actuar sobre la coyuntura política y un trabajo moral de adaptación al mundo. Esta escritura es como un compromiso imposible y necesario: sin ilusiones pero impuesto por la experiencia del desarraigo, en particular sometido a la prueba de la guerra. Las lecturas que aqui se presentan, centradas en los años 1937-1943, siguen las diferentes formas que una obra escrita al contacto con la desdicha, una escritura en guerra, desgarrada y crítica.
Historia De América Latina
27.990,00 27.990,00 27990.0 ARS
Escribir una historia de América Latina constituye un desafío. ¿Qué tiene en común ese conjunto de estados que presentan historias, geografías y sociedades diferentes? ¿Cuánto hay de utopía en la proclamada unidad latinoamericana? ¿Cómo puede construirse un único relato a partir de tanta diversidad? Loris Zanatta lo ha resuelto admirablemente. En Historia de América Latina aparecen la Argentina y México, Brasil y Cuba; el relato se detiene asimismo en los Andes, Centroamérica y el Caribe, ocupándose con mayor detalle de la etapa reciente, sobre todo la segunda mitad del siglo XX, y sin descuidar ningún caso nacional. Explorando el complejo entrelazamiento de la política, el Estado y las ideologías, el autor señala el papel del liberalismo, el nacionalismo, la democracia y la revolución, y subraya particularmente la significación del catolicismo en las creencias, la sociedad y la cultura. Tras el conjunto de historias nacionales, encuentra el hilo conductor de una historia latinoamericana, distinguiendo lo que une y lo que divide, lo común y lo singular, lo específicamente latinoamericano y aquello que comparte con el resto del mundo occidental. Así, logra organizar esa complejidad en una síntesis clara, que articula hipótesis novedosas y desafiantes. Del organicismo colonial al populismo moderno, del liberalismo del siglo XIX a las democracias populistas contemporáneas, del caudillismo a las dictaduras, el volumen relata el devenir de América Latina como una tierra de transformaciones, de revoluciones e involuciones, de frustraciones y promesas.
Che Guevara. La Biografía
18.900,00 18.900,00 18900.0 ARS
Mas allá del debate en torno a sus métodos de lucha, el interés por El Che surge de la necesidad de modelos alternativos. Antes que el Che marxista, guerrillero o funcionario, o el héroe romántico de los posters, cobra inusitada vigencia el Che que supo describrir Ezequiel Martínez Estrada: un político, un dirigente, un hombre (joven además) sincero, llano, transparente, con capacidad de entrega y una gran seguridad, un hombre que vivia como pensaba.

A partir de una meticulosa reconstrucción histórica y sin subordinar lo esencial de la vida y la obra del Che a ciertos atributos secundarios, Hugo Gambini nos propone un rescate de su figura sin dogmatismos, apartándose de versiones apologéticas y acríticas.

Su ineludible perspectiva argentina, su carácter completo y fidedigno explican la vigencia del texto, y su inalterable originalidad en el transcurso de tres décadas.
El Caballero de la Armadura Oxidada
17.500,00 17.500,00 17500.0 ARS
El Caballero de la armadura oxidada no es un libro... es una experiencia que expande nuestra mente, que nos llega al corazón y alimenta nuestra alma. Sus profundas enseñanzas éticas son de una sencillez y humildad tal que se consiguen interiorizar naturalmente y la riqueza de su prosa nos inunda de belleza. El protagonista, un caballero deslumbrado por el brillo de su propia armadura, a pesar de ser bueno, generoso y amoroso, no consigue comprender y valorar con profundidad lo que tiene, descuidando 'sin querer' las cosas y las personas que le rodean. Su armadura se va oxidando hasta que deja de brillar y, cuando se da cuenta, ya no puede quitársela. Prisionero de sí mismo, emprende entonces un viaje al final del cual, gracias a la ayuda de diversos personajes, logra deshacerse de la armadura que le ha imposibilitado abrirse al mundo. Este libro nos enseña, con un sutil sentido del humor, que debemos liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros mismos para poder ser capaces de dar y recibir amor en abundancia.
Night World 3. Cazadora
12.800,00 12.800,00 12800.0 ARS
El amor nunca ha sido tan peligroso
Después de creer que ella era uno de ellos, Jez Redfern está dispuesta a acabar con los vampiros. Para ello, deberá reunirse con su antigua banda y reencontrarse con Morgead, el irresistible vampiro de ojos verdes al que siempre ha odiado y que parece fatalmente destinado a ser su alma gemela. Vampiros, hombres lobo, brujas y criaturas cambiantes viven entre nosotros. Night World es su sociedad secreta, una organización con normas muy estrictas. Y enamorarse
infringe todas sus leyes.
La Sarracenia Purpurea. La Vida Adúltera de la Profesora de Literatura
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
La Sarracenia es una planta carnívora que crece en zonas pantanosas, en sustratos muy pobres y permanentemente húmedos.

La trampa de esta insectívora está en su interior, desde donde emana un fuerte olor que atrae a los insectos; cuando estos deciden entrar, caen al fondo de la trampa y una vez allí ya no logran evadirse y entonces son digeridos por las enzimas que se encuentran en la base de la planta y son las que se encargan de fagocitar a los bichos ávidos de libar en la flor.

La profesora de literatura, fue la metáfora de la sarracenia. Sedujo a sus alumnos, los atrajo con sus engañosos encantos, les mostró un perfil distinto al que ocultaba bajo su pérfida moral. Finalmente los hizo caer en una trampa donde el engaño y la corruptela puso en peligro la integridad de sus víctimas.
SEMINARIO 19 LACAN
36.900,00 36.900,00 36900.0 ARS


Lacan enseñaba la primacía del Otro en el orden de la verdad y en el del deseo. Aquí enseña la primacía del Uno en la dimensión de lo real. Recusa el Dos de la relación sexual y también el de la articulación significante. Recusa el gran Otro, pivote de la dialéctica del sujeto, le deniega la existencia, lo remite a la ficción. Desvaloriza el deseo y promueve el goce. Recusa el Ser, que no es más que semblante. La henología, doctrina del Uno, aquí está por encima de la ontología, teoría del Ser.

Hipótesis De Una Relación Posible. Lingüística - Retórica - Psicoanálisis
20.900,00 20.900,00 20900.0 ARS
"Podemos hablar de lenguajes y discursos hasta agotar análisis muy sutiles, pero en cualquier caso psicólogos y lingüistas sabemos que los fenómenos lingüístico-discursivos no se limitan a un campo, a una época, a un habla idiosincrásica, sino que cuando un sujeto funciona en el lenguaje pueden aparecer todos y cualesquiera de esos fenómenos. No se trata de los grandes ejes del sistema de la lengua y de sus leyes, se trata de los efectos que el uso crea y que el usuario produce con su funcionamiento lingüístico. Este libro se propone el objetivo de demostrar el valor del interjuego metáfora/metonimia/ sinécdoque, pero, fundamentalmente, muestra que involucrar a la sinécdoque en el análisis de fenómenos propios del uso del lenguaje, es abrir una puerta distinta para entrar en esa terra ignota que estudian los psicoanalistas. Es un tema y un desarrollo con el que psicólogos y lingüistas «tenemos que ver», aunque no siempre la Lingüistica se haya hecho cargo de él

Dra. Norma Desinano

Me repito, el propósito mayor de Fignoni es manifiesto en el título que, a mi gusto, es el más conveniente, conciso, explícito, con el guiño justo al lector: el libro trata de lo que el título dice. Propósito mayor, porque igual que las hipótesis, hay varios en los que es posible leer el objeto explícito e imaginar otras fines.

"Maria Fernanda Fignoni llevada por su hipótesis busca los términos de una relación posible entre lingüística, retórica y psicoanálisis, pero a cada paso de su construcción encuentra lo contrario: la no relación entre los dominios, o, dicho de otro modo, la imposibilidad de una relación de complementariedad entre ellos ¿Entonces? ¿Estamos tan solo ante un libro riguroso, sumamente útil por sus indagaciones y aperturas, pero que se orienta en sentido opuesto al que prometió? No creo. Estamos frente a otra cosa. Al concluir recurro a la clave que, como dije al comienzo, me proporcionó la lectura del prólogo de Norma. Creo que ella dice que involucrarse con investigar las posibilidades relacionales de la sinécdoque es «abrir una puerta distinta para entrar en esa terra ignota que estudian los psicoanalistas»"

Dr. Antonio Gentile

Sabemos acerca de la irreconciliable diferencia entre los campos teóricos psicoanalítico y lingüístico, sin embargo, nos queda la sensación de que el sujeto del inconsciente y sujeto gramatical son opuestos que coexisten trabajando mancomunadamente en tanto ambos sujetos, nos habitan por igual.

Maria Fernanda Fignoni
Amor En Tiempos De Cine
27.000,00 27.000,00 27000.0 ARS
Hugo Dvoskin con el hilván del cine enhebra los conceptos psicoanalíticos y las transforma en una supervisión clínica de los personajes. El libro es un viaje por las geografías más disímiles en el que se abordan las cuestiones cruciales: el amor, las decisiones, la segregación, la muerte y la verdad. En Adiós a Las Vegas encuentra y subraya lo que podría ser la mejor definición para un encuentro amoroso. En La celebración, en los aplausos del hijo violado, puntúa lo que podía ser un pasaje al acto sin desgracias ni suicidios. En Babel queda situado en el resentimiento un límite de la propia práctica. Los personajes de Otelo y Macbeth, entrelazados no sólo en sus funestos destinos, le permiten al autor arrojar luz sobre la posición del obsesivo cuando se es lo que no se es o cuando no se está a la altura de lo que se pretende ser. El autor nos cuenta que también la producción del texto ha sido un viaje: un grupo de colegas pero no todos, que se reúne un domingo por mes desde hace muchos años, en largas charlas en bares por los que deambulan buscando la clave de estos films que los han convocado y emocionado. Este libro es testimonio de esos encuentros.
Mientras La Ciudad Duerme. Pistoleros, policiías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945
19.990,00 19.990,00 19990.0 ARS
Mientras la ciudad duerme es un ensayo sobre la cuestión del orden en la Buenos Aires de las décadas de 1920 y 1930. En plena expansión demográfica y urbana, modernizándose rápidamente, la ciudad exhibe los frutos de la movilidad social, pero también sus límites y puntas disonantes.
15 Mitos Y Realidades De La Minería Transnacional en la Argentina
10.000,00 10.000,00 10000.0 ARS
Este libro está pensado como una caja de herramientas y, a la vez, como un instrumento de lucha política. Fue concebido colectivamente al calor de la campaña en favor de la ley nacional de protección de los glaciares, sancionada por el Congreso Nacional septiembre de 2010, en un momento en el cual debíamos responder punto por punto los argumentos falaces y los indicadores económicos muchas veces mentirosos esgrimidos por el lobby minero.

Desde Voces de Alerta cuestionamos radicalmente la actual colonización que los grandes poderes económicos producen en las universidades, sistemas científicos y en la educación pública en general. Estamos convencidos de que no existe ninguna posibilidad de avanzar en la democratización de la sociedad si no se pone coto tanto al modelo extractivo (régimen social de acumulación y distribución de riqueza) que necesita dominar y doblegar bajo cualquier medio a las poblaciones que habitan esos territorios, como a las guardias pretorianas que los custodian.

El trabajo está dedicado a quienes son sus principales destinatarios y los grandes protagonistas de esta lucha: las asambleas ciudadanas que, en nuestra extensa y rica geografía, en una situación de clara asimetría de fuerzas, por la defensa del agua, por la vida, por el futuro de las próximas generaciones.

Horacio Machado
Maristella Svampa
Enrique Viale
Marcelo Giraud
Lucrecia Wagner
Mirta Antonelli
Norma Giarracca
Miguel Teubal
Aportes de Javier Rodríguez Pardo
y Dario Aranda
BOEC