Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Procedimiento. Memoria De La Perla y La Ribera
9.900,00 9.900,00 9900.0 ARS
Este libro arrasa con la barrera de las imposibilidades. "No se puede escribir poesía después de Auschwitz" sentenció Adorno. Sin embargo, por la senda inaugurada por Paul Celan, Susana Romano nos demuestra lo contrario en un texto en prosa que mucho le debe a la poesía. "¿Quién atestigua sobre el testigo?" preguntó alguna vez Walter Benjamin, y, Primo Levi, como Semprún, como otros y otras valientes iluminados, Susana Romano -alguna vez víctima y testigo- encontró la voz exacta para poder atestiguar de los horrores, como en un eco. ¿De qué manera se logra narrar aquello que está tan al borde de lo inenarrable, lo inefable, lo insoportable que se ha logrado soportar dejando el cuerpo de lado, como un reflejo apenas de lo que verdaderamente somos? Se lo logra desmembrando, desarticulando. Como los cuerpos sufrientes, este texto responde también a un procedimiento: el de construirse alrededor de la ausencia de artículos determinados, creando así un espacio mercurial que nos involucra a todos. Espacio donde el tiempo se ha roto, donde la pérdida de todas las nociones nos llevan por ejemplo del Día mil treinta y cuatro, catorce horas al Día tres, cero cincuenta, al Día seis y medio: hora de sed y llagas, sin saltear etapas porque éstas son irrenunciables. La memoria está acá, allá estuvieron los otros, los distraídos indiferentes desentendidos del horror. En aquel entonces todo fue destruido salvo la palabra. Anagramizan- do y desarticulando, la palabra logra decir su verdad para preservar la memoria al reconstruir "Amargos retazos de versos (que) se desgranan trayendo antiguos tiempos sobre mi boca hendida". Así, con todo coraje, con ternura, con verdadera poesía, Procedi- miento pinta un fresco de los años de espanto, vistos desde dentro, con las entrañas. Y se vuelve entrañable.
El Pibe. Negocios, intrigas y secretos de Mauricio Macri, el hombre que quiere ser presidente
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
EL PIBE es la historia del heredero Macri, el hombre E que por primera vez en la historia argentina puede hacer que la derecha neoliberal llegue a la presidencia por medio de una elección democrática.

EL PIBE es también la historia del Estado paralelo en la Argentina. Lo que aquí se revela es cómo el grupo Macri construyó su poder y fortuna mediante las mayores contrataciones del Estado, cambió las reglas económicas y financieras para licuar sus deudas y obtener más beneficios y, durante cuatro décadas, mantenerse a la vanguardia de las decisiones políticas y económicas que marcaron el rumbo del pais.

Es la historia de la Cosa Nostra argentina: una familia que movió los hilos de la Iglesia, la banca, la Justicia y la Casa de Gobierno, con su propio aparato de seguridad, sus métodos de presión y de extorsión.

EL PIBE es una historia de amores y odios, de mandatos y traiciones. Negocios millonarios, secuestros, divorcios escandalosos, espionaje y violencia, glamoury logias masónicas, debilidad y ambición. Pero también narra la lucha permanente de un padre contra un hijo, y de un hijo contra un padre en el escenario de la politica, los millones, el fútbol y el frio uso del dinero. Es la historia de un hombre amado y boicoteado por su padre, formado para ser el heredero de un imperio que jamás quisieron entregarle.

EL PIBE es un hombre que quiso ser un empresario exitoso y fracasó. Que fue nombrado como capo, y desterrado al instante. Que se refugió en Boca Juniors y la politica para escapar de un padre todopoderoso. Y que ahora gobierna la ciudad de Buenos Aires y quiere ser Presidente.

Gabriela Cerruti vuelve a la biografía después de su gran éxito El Jefe, vida y obra de Carlos Saúl Menem. Así como en la campaña de 1989 se subió al Menemóvil para conocer todas las luces y sombras de un hombre entonces inclasificable, ahora vuelve con una historia poderosa y apasionante, un profundo y escalofriante perfil de un personaje igualmente controvertido.
La Equivocación Del Amor
21.500,00 21.500,00 21500.0 ARS
Nosotros Los Humanos
17.000,00 17.000,00 17000.0 ARS
El Capitán Alatriste. Historieta
24.199,00 24.199,00 24199.0 ARS
Los oscuros callejones del Madrid del siglo XVII; las tabernas en las que Quevedo; apurando botellas de vino; escribía sus sonetos; y los corrales de comedias donde Lope de Vega reinaba por sus fueros; son los escenarios que acogen las aventuras del capitán Alatriste; rudo y valeroso soldado que; licenciado de los tercios de Flandes; malvive como espadachín. Junto a él; Íñigo de Balboa; compañero de andanzas; fray Emilio Bocanegra; inquisidor implacable; Gualterio Malatesta; asesino a sueldo; o Luis de Alquézar; secretario del rey; componen el friso de personajes que; aventura tras aventura; han convertido la saga del capitán Alatriste en un éxito sin precedentes. Escenarios y protagonistas han sido magníficamente dibujados por Joan Mundet en esta versión en cómic de El capitán Alatriste; primera novela de la saga. Carlos Giménez; el autor y guionista más importante del cómic español en las últimas décadas; se ha encarrgado de la adaptación fiel de un texto que; por su rigor histórico; su frescura y su acción imparable; ha sido equiparado a las mejores novelas del género.
Matemática... ¿estás ahí? 5 La vuelta al mundo en 34 problemas y 8 historias
15.590,00 15.590,00 15590.0 ARS
Adrián Paenza nos invita nuevamente a viajar con él a través de los problemas e historias de ese país de las maravillas llamado matemática, donde encontraremos acertijos, reflexiones, trucos de mentalismo, cartas marcadas y números escondidos dignos de la mejor de las Alicias. Paenza no deja historia con cabeza ni recoveco sin husmear para demostrar, una vez más, que la matemática está a la vuelta de la esquina, esperando que la descubramos, razonemos y apliquemos. Muestra también cómo los matemáticos no siempre están inmersos en una maraña de pensamientos ininteligibles y, en cambio, se afanan por explicar los secretos mundanos detrás de las compras en la verdulería, de las proporciones y los tamaños, de la intuición nuestra de cada día. Así, por ejemplo, revela cómo pagar el alquiler con los eslabones de una cadena, cómo hacer desopilantes cuentas de dividir o cómo estaría repartida la gente y la riqueza si la Tierra fuera una comunidad tan sólo de 100 personas… En fin, que la matemática ha llegado para quedarse, lo cual a esta altura ya se ha vuelto una sana costumbre.
Arte, representación y violencia. Proyecto de investigación "Arte y Trauma". Facultad de Humanidades y Artes - Facultad de Psicología UNR
17.900,00 17.900,00 17900.0 ARS
Slavoj Žižek en su introducción al libro "Sobre violencia. Seis reflexiones marginales" nos hace una indicación muy clara: debemos tomar distancia "del señuelo fascinante de esta violencia subjetiva, directamente visible, practicada por un agente que podemos identificar al instante. Necesitamos percibir los contornos del trasfondo que generan tales arrebatos".
Junto a la violencia subjetiva, la más visible, coexisten una violencia simbólica, encarnada en el lenguaje y su imposición de un universo de sentido, y una violencia 'sistémica", que es la consecuencia catastrófica del funcionamiento homogéneo de nuestros sistemas económicos y políticos.
A su vez, estos distintos tipos de violencia no pueden percibirse desde el mismo punto de vista. Si la violencia se ve en contraste con un fondo de no violencia, la objetiva es inherente al estado "normal" de las cosas, así se torna invisible y sostiene esa supuesta normalidad. Igualmente el uso que los medios hacen de la violencia esta sobredeterminado por complejas cuestiones culturales.
Así que nos propone mirar al sesgo el problema de la violencia, ya que el "horror sobrecogedor de los actos violentos y las empatía con las víctimas nos impiden pensar". También sugiere suspender toda "urgencia" para "actuar contra ella" impulsados, entre otras cosas, por las imágenes y representaciones mediáticas, para poder aprender que la causa.
Fragmento del prólogo.
El Extraño Caso Del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
5.690,00 5.690,00 5690.0 ARS
Cuando Robert Louis Stevenson escribió El extraño caso del Dr. Jekyll y Mister Hyde (probablemente su obra más célebre), su esposa, Fanny Osbourne, lanzó el manuscrito a la basura. Para ella, el texto carecía de profundidad. En una ocasión, Stevenson había confesado a su amigo JM Barrie que la mujer era "un amigo violento, un enemigo de azufre". Sin embargo, Fanny Osbourne, transformada en su consejera editorial y en una celosa enfermera, tenía razón, y luego de que Stevenson reescribiera la novela, ésta se transformó en un símbolo universal de la dualidad del ser humano.
El Escarmiento. La ofensiva de Perón contra Cámpora y los Montoneros
42.999,00 42.999,00 42999.0 ARS
"La revolución en paz y el repudio unánime de la ciudadanía harán que el reducido número de psicópatas que va quedando sea exterminado una a una para bien de la República."

El responsable de esas palabras fue militar y político, acaso el más importante de la historia argentina en ambas esferas: Juan Domingo Perón. Y la frase encierra el dilema que marcó a sangre y fuego su regreso al país y su tercera presidencia: de qué manera terminar con el terrorismo sin apartarse de la ley. Un problema que no pudo resolver y en el que le fue la vida.

Entretejiendo crónicas y testimonios de la época con un uso admirable de archivos hasta ahora secretos, Juan B. Yofre muestra en este libro a un Perón vital, tan empeñado en unir y pacificar la Argentina como enfurecido por el accionar de los grupos guerrilleros y de sus aliados políticos, especialmente Héctor J. Cámpora.

El Perón de El escarmiento no se presta a interpretaciones erróneas ni lecturas tramposas: en las páginas de este relato absorbente aparece una y otra vez como un líder decidido a gobernar para todos los sectores, pero sin miedo a utilizar términos como "escarmiento", "exterminar" y "aplastar" a la hora de hacer frente a Montoneros. Yofre revela con nitidez a Perón tal como era; ese Perón que muchos, incluso hoy, prefieren no ver.
Elogio Del Placer
33.999,00 33.999,00 33999.0 ARS
Una obra luminosa para tiempos difíciles. una propuesta misteriosa (aunque, a qué negarlo, saludable): Marcos, ¡hacés bien en alejarte de las malas ondas! Querés escribir sobre cosas buenas, aunque sabemos que es más fácil referirse a las malas. No te achiques, no te sometas a la corriente. Atragantarse con lo malo corrompe la vida. De todo corazón, te acompaño en el desafío. Una respuesta contundente: El placer no es irrelevante. Es concreto, cotidiano y alcanzable. Es una necesidad. Sin su titánico motor se detendría el mundo. Mueve al hombre. ¡Qué digo! ¡Mueve la vida!. Contracara perfecta de ¡Pobre patria mía!, el libro más leído de 2009, este Elogio del placer se aplica de modo radical a examinar los resortes del goce: el poder curativo del humor, los vericuetos del pecado, los encantos del carnaval, los claroscuros de la filosofía, la felicidad que entregan una buena biblioteca, el cine, el sexo, la pintura, el romance, el consumo y un poco más de sexo. El placer apela a cualquier recurso, lícito o ilícito#, dice el autor, y ése es el principio que rige este ensayo erudito, gozoso y dionisíaco. Un libro, en fin, que recorre el espinel del placer desde la inocencia hasta el peligro, desde el brío hasta la toxicidad, y que explica mejor que cualquier biografía quién es Marcos Aguinis.

EDUCACIÓN Y ADULTOS MAYORES
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
Las Ciencias Sociales En America Latina
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Este libro es el resultado del entrecruzamiento de dos grandes investigaciones que abarcan un periodo de más de medio siglo. Su tema central es el análisis del proceso de construcción de las ciencias sociales en cinco países: Argentina. Brasil, Chile, México y Uruguay.
Además de los estudios nacionales se propone investigar los procesos de institucionalización de las ciencias sociales modernas y sus disciplinas (antropología, sociología y ciencia política): el papel de las instituciones nacionales (universidades y centros privados de investigación), de los organismos internacionales, de los intercambios y de los exilios políticos. Aborda también la circulación internacional de profesores, de doctores y su profesionalización y el papel de las editoriales y revistas especializadas en la publicación y difusión de los temas dominantes y transversales.
Escrito por cinco especialistas latinoamericanos, reúne los resultados de sus investigaciones y reflexiones, cuyos análisis fueron elaborados utilizando una estructura analítica común, con cuadros explicativos de apoyo para facilitar la comprensión del lector. explorando también sus dimensiones comparativas.
Sus autores, además de ser especialistas en el tema, participaron en el proceso de construcción de las ciencias sociales en sus respectivos países.
La Lógica De Cádiz
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
En 1808, un joven capitán español conduce a sus jinetes hacia la muerte y la gloria. Cuatro años más tarde, un coronel dirige a sus granaderos en una batalla letal contra las tropas españolas. Este capitán y este coronel son la misma persona: José de San Martín. Fernández Díaz nos revela una faceta desconocida del Libertador, mostrándonos su participación en una logia masónica en Cádiz y su papel en los eventos que desencadenaron la Guerra de la Independencia española.

Del Hogar A Las Urnas. Recorridos de la ciudadanía política femenina Argentina 1946-1955
28.200,00 28.200,00 28200.0 ARS
Dos interrogantes vertebran este libro: qué aporta la comprensión de los primeros gobiernos peronistas a la problemática de la ciudadanía política femenina y cuál es la contribución desde la historia de mujeres y la perspectiva de género a la interpretación de ese período. A lo largo de cinco capítulos, se abre la compleja trama de la ciudadanía política tejida en un tiempo atravesado por tensiones, en el que además de persistir viejos nudos respecto de los roles sociales de las mujeres, también emergieron prácticas hasta entonces marginales. Adriana María Valobra es Profesora de enseñanza primaria, licenciada y doctora en historia por la Universidad Nacional de La Plata, docente de esa Casa de estudios e Investigadora Adjunta del CONICET. Ganó el Premio de la Academia Nacional de la Historia (2000) y de la Secretaría Derechos Humanos bonaerense (2005). Compiló Mujeres en espacios bonaerenses, EDULP, en prensa; con Ramacciotti, K., Generando el peronismo. Estudios de cultura, política y género, Proyecto Editorial, 2004; y con Barry, Carolina y Ramacciotti, K., La Fundación Eva Perón y las mujeres; Biblos, 2008. Ha publicado en revistas locales e internacionales (prohistoria, Anuario de Historia Argentina, e-l@tina, Asclepio, Estudos Feministas, Manguinhos, Canadian Journal, Labrys, Clepsydra).
El Sentido Social Del Gusto. Elementos para una sociología de la cultura
29.690,00 29.690,00 29690.0 ARS
Las cosas en apariencia más puras, más sublimes, las cosas del arte, no son diferentes de los objetos sociales y sociológicos. De hecho, su "purificación" y su alejamiento del mundo cotidiano son resultado de relaciones sociales específicas. Y esas relaciones constituyen el universo donde se producen, se distribuyen, se consumen y donde se genera la creencia en su valor. En los textos que componen este libro, Pierre Bourdieu analiza minuciosamente las reglas que configuran, en cada campo de producción cultural, qué se considera valioso y qué no, y cuáles son los procesos y los agentes que conducen a la consagración de un artista o una obra, o a su olvido. Así, se ocupa de describir el sistema de jerarquías y de luchas por la distinción que opera en el ámbito de las editoriales, el teatro, las galerías de arte y los museos. A través de nociones como campo, capital simbólico, habitus, illusio, Bourdieu demuestra que las disposiciones y los actos considerados más individuales y más libres -por ejemplo, los gustos literarios y musicales- están atravesados por la lógica social que determina la legitimidad de ciertas formas artísticas y el carácter herético de otras. La potencia de este análisis también reside en que explicita las relaciones entre el arte y la política, y pone de manifiesto las posibilidades de subvertir los veredictos y las apuestas del juego artístico. Un modo de plantear que las relaciones de dominación pueden ser cuestionadas.
Nuevos Medios Nuevos Modos
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
Emancipacion Esta En Otra 1122
21.900,00 21.900,00 21900.0 ARS
Deliberar Las Psicosis
23.500,00 23.500,00 23500.0 ARS
Este libro presenta ideas para una clínica institucional de las psicosis. Narra experiencias realizadas en hospitales psiquiátricos. Es un ensayo que presiona el saber psicoanalítico para inventar modos de estar en esos espacios institucionales. La expresión ‘deliberar las psicosis’ anuncia la urgencia de pensar actos clínicos que se deciden frente a lo indecidible. El lector encontrará, en estas páginas, una pregunta que golpea sin solución: ¿tarde, para la palabra?
Acostar Al Analista
20.000,00 20.000,00 20000.0 ARS
BOEC