Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Individuos Bajo Influencia. Drogas, alcoholes, medicamentos psicotrópicos
10.000,00 10.000,00 10000.0 ARS
Los productos psicotrópicos agrupados bajo el término de ´´drogas´´, ¿abarcan solamente una amenaza social y una patología individual? ¿Por qué el consumo de drogas está considerado como un mal cuando el consumo de alcohol está socialmente aceptado? La toxicomanía, que aúna la decadencia individual y la descomposición social, ¿resume la variedad de los usos de drogas? Las drogas, ¿no designan un clima existencial en las sociedades contemporáneas?
Este libro propone pensar las drogas evitando las trampas del simplismo, de los buenos sentimientos y de la satanización.
Quinto Centenario De La Conquista de America. Guía Bibliográfica
3.500,00 3.500,00 3500.0 ARS
El V Centenario de la Conquista de América da lugar a una viva controversia que excede los límites de nuestro continente. En este contexto, se generan gran cantidad de eventos, análisis y publicaciones, protagonizados por diversos actores sociales. Entre ellos, la Iglesia Católica ha asumido un rol particularmente activo, no sólo en materia teológica, sino también desde un punto de vista histórico, antropológico y social.
Ello provoca un significativo impacto extraeclesial y estimula un amplio debate interno y en otras iglesias cristianas, así como un creciente interés de investigadores y docentes de disciplinas involucradas. En el presente Cuaderno, se ofrece una selección bibliográfica que da cuenta básicamente del estado actual de dicha producción religiosa.

Ana Maria Ezcurra. Psicóloga. Doctora en Estudios Latinoamericanos (México). Coordinadora del área de investigación en el IDEAS. Autora de diversos libros sobre temas de su especialidad en el país y en el exterior.
Rebeliones Indígenas En la Puna
13.000,00 13.000,00 13000.0 ARS
La Miseria De La Sociología
12.600,00 12.600,00 12600.0 ARS
Libro en oferta por portada gastada.

Es una idea generalmente aceptada que la Sociologia está en crisis, si bien existen bastantes discrepancias sobre el alcance, novedad e importancia de esta. De hecho, la sociologia nació de una importante crisis social y cultural, y su evolución ha sido, en gran medida, una respuesta a nuevas crisis, a las transformaciones producidas por el desarrollo industrial, las guerras y las revoluciones. Estas crisis intelectuales existentes dentro de la sociología son un aspecto de estas circunstancias más generales, pues la sociología, como todas las ciencias humanas, forma parte de la cultura general y está sujeta a todas las influencias que surgen del conflicto de intereses y de la diversidad de orientaciones culturales.

Las interpretaciones divergentes de la crisis se deben obviamente a las diferencias existentes en el compromiso de los pensadores con sistemas o concepciones teóricas diferentes acerca de la naturaleza de la ciencia social, y también a la diversidad de contextos culturales y políticos en que producen sus ideas. No obstante, es de excepcional importancia reconocer el impacto producido actualmente en la sociología por el contacto cada vez mayor entre tipos de sociedad diferentes y civilizaciones diferentes, que ha comenzado a debilitar el predominio de la ciencia social «occidental» y que ha llevado a un intenso debate sobre la «universalidad>> o el «localismo» de los conceptos sociológicos y sobre los problemas de la comprensión de las «culturas extranjeras». La aparición de éstas en el escenario histórico ha provocado evidentemente una profunda reevaluación de las ideas sociológicas; y es esta transformación real y compleja del mundo la que explica en gran parte el carácter contenioso, confuso e incierto de la sociología actual.
Introducción a la Sociología
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
El presente manual, aunque se dirige principalmente a estudiantes de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, procura también constituirse en adecuada introducción a una disciplina que hoy en día ha excedido ampliamente el marco de la enseñanza y la investigación académica, para acceder al interés de un público más vasto y generalizado. Tal como lo afirma el compilador del volumen, el sociólogo argentino Torcuato S. Di Tella, se trata de plantear la introducción a la Sociología "como resultado de una integración entre elementos de teoría sociológica y procesos históricos analizados en cierto detalle". El libro incluye, en consecuencia, textos de autores ya clásicos como Karl Marx, Friedrich Engels, Emile y Max Weber, y también otros estudiosos actuales, como el inglés Eric Hobsbawm, el brasileño Leoncio Martins Rodrigues y los argentinos Tulio Halperin Donghi, Fermín Chávez y el propio Torcuato S. Di Tella. En su enfoque globalizador, la obra se compone de cinco grandes apartados, cada uno de los cuales, a su vez, está integrado por distintos textos: "Dimensiones de lo social", "Conflicto social y Estado en una etapa nacional temprana", "Clases sociales y socialismo", "Clases populares y Estado", y "Democracia, burocracia y demandas sectoriales".
Entre Gauchos Y Judíos
18.400,00 18.400,00 18400.0 ARS
"No ha sido nuestro objeto exponer en toda su amplitud la labor múltiple y la civilizadora influencia ejercida por la Compañía de Jesús. Nuestro objetivo es mucho más modesto, ya que hemos tan sólo pretendido esbozar esa historia presentando de la misma y un panorama general. () Pertenecemos a la Orden religiosa fundada por Ignacio de Loyola, pero esa calidad no nos ha impedido relatar con verdad y objetividad los hechos Aclaración del autor
Dueños De La Argentina Los I
12.500,00 12.500,00 12500.0 ARS
El Noventa
9.200,00 9.200,00 9200.0 ARS
Político y abogado, Juan Balestra fue testigo presencial de los acontecimientos que culminaron en el estallido revolucionario del 26 de julio de 1890, una de las conmociones más violentas que experimentó el orden institucional de aquel entonces. Cuarenta años más tarde, Balestra emprendió la tarea de escribir El Noventa, hoy considerada una obra clásica sobre la Argentina finisecular.

El "Unicato" juarista, profunda crisis financiera que comenzó en 1889 y las infructuosas medidas que el gobierno procuró oponerle, el surgimiento al la luz pública de una oposición unificada, al menos en apariencia, a partir del mitin del Frontón Buenos Aires, la conspiración civil y militar que remató en el levantamiento del Parque de Artillería y los ambiguos compromisos con los que se saldó el episodio revolucionario son objeto de una cuidadosa descripción en el libro de Balestra, tamizados por una óptica que el lector actual puede encontrar no carente de preconceptos, pero que por ello mismo resulta reveladora de un modo de ver la política que también forma parte de la realidad de la época.
La Cuestión De Las Malvinas
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
Ministro de Relaciones Exteriores en el gabinete del presidente Guido, jefe de la delegación argentina ante las Naciones Unidas que en 1965 gestionó y obtuvo la resolución 2065, que declaró a las Malvinas comprendidas en el proceso de descolonización previsto en la resolución 1514, miembro de la Academia Nacional de la Historia, el doctor Bonifacio del Carril ha estado directamente vinculado a la cuestión de las Malvinas en su calidad de estudioso y de diplomático. El presente volumen recoge los principales trabajos que publicó sobre el tema entre 1964 y 1985, en los que pasa revista a los antecedentes políticos y diplomáticos de la disputa por la soberanía sobre el archipiélago, desde su origen hasta los acontecimientos recientes, analiza la situación resultante del enfrentamiento bélico con Gran Bretaña y define los puntos básicos en los que puede fundamentar-se la solución del conflicto; completan el libro algunos de los documentos más importantes para la comprensión de este importante problema nacional.
El Comedor De Diario
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
Leyendas
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
Gustavo Adolfo Becquer (Sevilla 1836 Madrid, 1870) es, por antonomasia. el autor de las Rimas, uno de los libros más difundidos y mas justamente difundidos de nuestro idioma.
Pero, además. Becquer realizo una admirable labor periodística, a través de sus Cartas desde mi celda. y dejó tambien otros notables textos en prosa, fundamentalmente las Leyendas
A su respecto ha escrito Heliodoro Carpintero. Becquer es, sin duda, uno de nuestros grandes prosistas en un siglo en el que brillan un Alarcon, un Perez Galdos, un Pereda y un Valera.
Si cada uno de estos aventaja a Becquer por su fuerza creadora, tienen, sin embargo, menos riqueza imaginativa. Becquer ha creado una prosa poetica de primer orden. Enamorado de la Naturaleza, el viento de Castilla le ha contado mil fabulosas historias. La luna de Soria le ha revelado inefables secretos
De las veinticinco leyendas, que integran el corpus becqueriano, la profesora Nydıa M. Grotta ha realizado una escrupulosa selección, prologando y anotando ademas esos textos.
Cabe recordar, complementariamente, que en esta misma Biblioteca Clasica y Contemporánea, volumen N° 460, se han publicado las Rimas, en una edición prologada por Fermín Estrella Gutierrez.
Las Parroquias de Regalpetra
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
La obra de LEONARDO SCIASCIA (1921- 1989), uno de los más notables escritores italianos contemporáneos, se centra en una preocupación que impregna la totalidad de sus escritos. «Todos mis libros», escribe en el prólogo a este volumen, <<constituyen uno solo. Un libro sobre Sicilia que toca los puntos más dolorosos del pasado y el presente y que gira en torno a la historia de una continua derrota de la razón y de quienes se han visto afectados y destruidos por esta derrota.» Crónica de un lugar imaginario, representativo de un pueblo cualquiera de la isla, LAS PARROQUIAS DE REGALPETRA refleja, combinando los recuerdos del autor con una rigurosa investigación, un tipo de vida históricamente sometida a los abusos de la autoridad y la corrupción política, la vida, detenida en el tiempo, de los mineros de la sal, de niños que hacen de criados, embrutecidos por la ignorancia y el trabajo, de ancianos que mueren de hambre y abandono, de una vida, en fin, alejada de la libertad y de la justicia, es decir, de la razón. Completa el volumen MUERTE DEL INQUISIDOR, un ensayo, o narración, sobre un hecho y un personaje casi olvidado de la historia siciliana por los cuales sintió el autor especial predilección.
Los justos. Los poseídos
7.000,00 7.000,00 7000.0 ARS
Albert Camus se reveló al gran público mediante una gran novela de pocas páginas, pero largas proyecciones: El extranjero; poco después publicaba su ensayo más denso en ideas: El mito de Sísifo.

La notoriedad y el ascendiente moral de Camus crecieron luego con la novela La peste y con sus obras de teatro —El malentendido, Calígula, El estado de sitio, Los justos y Los poseídos—, y culminan en 1951 con El hombre rebelde.

Así, pues, en pocos años, Camus logró una situación de excepcional preeminencia, llegó a ser considerado —junto con Jean-Paul Sartre—como la revelación más importante de la literatura francesa de posguerra.
Cuadernos De Infancia
13.600,00 13.600,00 13600.0 ARS
Cuadernos De Infancia - Norah Lange

Este libro es una obra literaria de la autora Norah Lange, una figura destacada en el ámbito de las letras argentinas. En esta edición, los lectores se sumergirán en la narrativa personal y poética de Lange, que ofrece una mirada introspectiva a su vida temprana. La prosa de Lange es reconocida por su calidad y su capacidad para transportar al lector a los recuerdos y experiencias de su infancia. Ideal para amantes de la literatura y aquellos interesados en los clásicos de la narrativa sudamericana.
Mas Allá
13.200,00 13.200,00 13200.0 ARS
Horacio Quiroga (1878-1937) está considerado ya como uno de los mayores cuentistas de habla hispana, solo comparable a Chéjov y Maupassant en otros idiomas. Sus grandes libros, Cuentos de amor de locura y de muerte (1917), Anaconda (1921), Los desterrados (1926), Más allá (1935), lo certifican, siendo, al celebrársele como fabulador diestro y estilista incomparable, una de las figuras descollantes de la literatura hispanoamericana.

Los once cuentos aquí reunidos presentan una atmósfera fantástica en donde conviven experiencias de ultratumba, alucinaciones, estados de locura y enfermedad, extrañas historias de amor y fantasmas cinematográficos.
Vida De Rimbaud
12.600,00 12.600,00 12600.0 ARS
La poesía de Rimbaud es un misterio de insondable fascinación desde siempre, y para generaciones que se renuevan constantemente en el tercer de penetrar su belleza. Aunque no hay clave que pueda totalizar une obre de es cierto que en el caso de Rimbaud es su propia vida le que otorge muchas veces el hilo de Ariadna para penetrar en su laberinto encantado. biografía de Rimbaud -poeta niño genial, diabólico compañero de Veriaine, y explorador Africa- constituye la biografia más apasionantes increible que pueda conocerse. Jean-Marie Carré aborda el estudio de su obra y el análisis de sus contenidos, desde la plataforma de un cuidadoso y exhaustivo estudio de las etapas de su existencia. Con la modestie del que sabe y respeta misterio de la personalidad, el propio autor, resume con estas lineas su importante tarea: "Después de tantas interpretaciones, glosas y fórmulas encontradas -Rimbaud ateo y Rimbaud catolico, Rimbaud individualista y Rimbaud comunista, Rimbaud dios y Rimbaud niño, Rimbaud invertido y Rimbaud convertido- he aqui simplemente la historia de un nombre que reúne, en un grado sobrehumano toda la grandeza y todas las miserias humanas, un poeta de genio devorador pero de inestabilidad fatal que se ha consumido en su implacable llama". Pareceria que no puede dejar de leerse este trabajo si se quiere penetrar en la poesia de Rimbaud, y a le vez, si se pretende una imagen certera de una de las existencias mas paradójicas y deslumbrantes que registra la historia del arte.
Los Cuadernos De Malte Laurids Brigge
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
En 1902 Rainer Maria Rilke llegaba a París para conocer a Auguste Rodin, de quien acabaría siendo secretario durante un año. El disgusto y el sentimiento de desubicación que le produjo la ciudad le inspiraron un proyecto de novela que en principio iba a titularse Diario de mi otro yo. Pero ese «otro yo» al que veremos pobre, atemorizado, sin familia ni amigos, deambulando por un París ruidoso y masificado, lleno de enfermos y mendigos que parece que le acosan, acabó convirtiéndose en el sujeto de un libro con un sentido de la composición inédito en su día pero que hoy−más de un siglo después− relacionaríamos con los llamados «géneros fronterizos». Los apuntes de Malte Laurids Brigge (1910) ha llegado a considerarse, según el poeta Hans Egon Holthusen, «una de las obras más rupturistas de la literatura moderna».
Los Senderos De Foucault
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Tomás Abraham ha investigado en el Archivo Foucault de la Biblioteca du Saulchoir en París. Descubrió una serie de textos inéditos que dan una nueva dimensión a la obra de Foucault. Entre éstos, su tesis sobre Kant, sus conferencias sobre el tema de la confesión, sus cursos sobre la filosofía cínica, y las intervenciones y discusiones sobre el problema de la modernidad.

Este libro consta de dos partes. En la primera, Abraham trabaja los textos no publicados, otros de crítica literaria la mayoría de ellos inéditos en castellano, y dos obras conocidas: Las palabras y las cosas y La arqueología del saber. El resultado es la ubicación de Foucault en el campo polémico de la filosofía contemporánea frente al marxismo, a la filosofía analítica, a Heidegger, al psicoanálisis y a la ética comunicacional.

En la segunda parte se traducen por primera vez al castellano tres trabajos de Foucault: el problema de la obra y la locura de Hölderlin, las distintas formas que reviste la razón política, y la escritura como una de las formas del cuidado de sí.

Tomás Abraham es profesor de filosofía de la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado los siguientes libros: La ley mayor (Hachette, 1983), Pensadores Bajos (Catálogos, 1987) y Foucault y la ética (Biblos, 1988).
El Opio De Los Intelectuales
13.600,00 13.600,00 13600.0 ARS
Si Marx hablaba del opio del pueblo, Raymond Aron indaga en el opio de los intelectuales. En este ensayo crítico, convertido en un clásico de plena vigencia, el pensador francés disecciona el comportamiento de los intelectuales de su generación que, arrastrados por el dogmatismo, por la fe ciega en una ideología, por la incapacidad de ejercer el pensamiento crítico y libre, acabaron siendo peones de ideologías opresoras en nombre de ideales revolucionarios.
BOEC