Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Escribir es ahuecar
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
Invitación al abrazo
Escribir en tiempo de crisis: levantar las banderas en soledad cuando parece todo perdido, abrazar en el caos, aferrarse a las propias raíces en el peor temporal, soñar con la tierrita en el naufragio, dar un beso sin temores... Escribir poemas en tiempos de crisis es una resistencia y un salto de amor en el abismo. La poesía de Marisol Santos es una caricia en tiempos violentos, es el pan compartido, amasado con cariño y horneado en el horno de barro del patio florido de la infancia.

Fragmento del prólogo de Marcelo Quispe.
Llenate de verdes dólares
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
Comparto con humildad estos escritos sabiendo que lo material está a nuestro alcance con abundancia para satisfacer nuestros deseos y sueños.
Un modo de vida sin privaciones, sin sacrificios, haciendo uso de lo existente en nuestro planeta, solamente con la idea de llenarte de los verdes dólares que están al alcance de tu mano. Suerte con los cambios.
EL ESPIRITU DE MIS PADRES SIGUE SUBIENDO EN LA LLUVIA
30.700,00 30.700,00 30700.0 ARS
Una novela sobre la responsabilidad de nuestros padres en los hechos trágicos de la historia reciente. Trece años atrás, Patricio Pron decidió contar por ?n una historia que había intentado olvidar por todos los medios: la de cómo la enfermedad de su padre lo obligó a regresar a su ciudad natal ?un osario, en su expresión? y de qué manera ese retorno lo confrontó no sólo con un lugar que en nada se asemejaba al que había dejado, sino también con el pasado trágico de su país y de su familia. ¿Por qué había querido desterrarlo de su memoria? ¿De qué huía? ¿No era precisamente esa huida la que lo había convertido en escritor? A partir de conversaciones en los pasillos del hospital, de fotografías familiares y de la investigación de un asesinato realizada por su padre; de ?lmes, artículos de prensa, sueños y recuerdos involuntarios de una intensidad devastadora, Pron reunió las piezas de un puzle en el que sus padres y él ocupaban los extremos de una historia de agitación política, violencia estatal, desapariciones y deudas. De ellas surgió un relato sobre la memoria, la verdad, la compasión y la justicia que resuena poderosamente en tiempos como los nuestros, de negación y olvido. Poco después de su publicación, El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia ya era el libro más importante de su autor, había sido traducido a diez idiomas, editado en veinticinco países y aclamado por la crítica. Pero había más para decir, y esta extraordinaria novela sobre los lazos que se tejen entre generaciones es publicada ahora en una nueva versión, corregida y ampliada, que ofrece, además, medio centenar de fotografías nunca antes exhibidas y un nuevo epílogo.
CATEDRAL
30.700,00 30.700,00 30700.0 ARS
Hombres y mujeres que conviven porque creen que se aman, cuestiones de logística. Niños con rostros comunes pero espeluznantes. Avestruces de tres metros de altura como mascotas en jardines residenciales. Pasteles de cumpleaños encargados para nadie. Conversaciones con extraños en trenes que no van a ningún lugar. Lo citadino y lo doméstico como un ecosistema que a simple vista parecería inocente, como cualquier criatura que duerme. Los personajes de los cuentos de Raymond Carver son la perfecta definición de lo imprevisible. Caminan despacio, se acomodan los abrigos, saludan a sus vecinos, cargan gasolina o llenan sus neveras, y cuando pueden voltear para verte a los ojos, en un gesto tan anodino como impecable, parecería que, al abrir sus bocas para decir ´hola´, una fila de colmillos te podría devorar sin piedad y con un tormento infinito. O no. Camila Fabbri
CUENTOS SELECTOS
27.000,00 27.000,00 27000.0 ARS
Ir ¿ne Némirovsky encontró su lugar en el panteón de las grandes escritoras francesas del siglo XX más de sesenta años después de su muerte, al ganar de manera póstuma el premio Renaudot por su obra inconclusa,áSuite francesa. Sin embargo, lejos estaba de ser una escritora inédita. Desde sus 21 años hasta su posterior deportación y muerte en un campo de concentración en Auschwitz, Némirovsky siempre publicó. Algunas de sus novelas, comoáEl malentendido, El vino de la soledadáoáJezabel, aparecieron en revistas de la época antes de convertirse en libros, al igual que muchos de sus relatos breves, que se hicieron conocidos especialmente en semanales de corte femenino. Con el recrudecimiento de la guerra y los estatutos antisemitas del gobierno de Vichy durante la invasión alemana en Francia, fue cada vez más difícil para Ir ¿ne ser publicada. Pese a necesitar el dinero más que nunca, sus historias eran rechazadas. Y cuando no lo eran, aparecían bajo pseudónimos como Pierre Neyret o Denise Mérande.á Entre conocidos e inéditos, esteáCuentos selectosácon prólogo deáPola Oloixarac,áintenta restituir el merecido lugar de sus relatos en las bibliotecas de los lectores. Con un gran ´Ir ¿ne Némirovsky´ en su cubierta, este imprescindible muestrario solo acentúa una certeza: que la gran literatura siempre triunfa.á
Nuevos fundamentos para el psicoanálisis. La seducción originaria.
20.910,00 20.910,00 20910.0 ARS
¿Qué necesidad habría de volver a los fundamentos y qué justificaría calificarlos de "nuevos"? Se trata, como dice el autor, a partir de un tema de aspecto clásico en el psicoanálisis freudiano, de cuestionar, traer a debate, problematizar: someter a prueba hasta sus fundamentos toda la experiencia analítica. Y está claro que es esta una problemática que privilegia la experiencia freudiana y que se centra en los conceptos freudianos. A partir de estos cuestionamientos radicales, lo que necesariamente se esboza es una temática nueva, son ordenamientos nuevos, conceptos nuevos o una organización nueva de estos. Las posiciones de Laplanche sobre la pulsión, el narcisismo, el lenguaje, y sobre muchos otros temas, son precisas, aunque se presentaron en orden disperso; llega ahora el momento de mostrar su articulación. Pero hay que insistir en este punto: no se trata de un nuevo psicoanálisis, sino de volver a cuestionar y de renovar, explicitándolo, aquello que lo funda.
Barreras autistas en pacientes neuróticos
31.480,00 31.480,00 31480.0 ARS
Con este libro, Frances Tustin no sólo retoma y profundiza su comprensión del autismo psicógeno y del desarrollo infantil temprano, sino que vuelve a hacer sustanciales aportes a una corriente central de la psicoterapia y la teoría contemporáneas. Los fenómenos descritos por ella se estudian no sólo en el caso de los niños autistas, sino también en neurosis, fobias, anorexias nerviosas, enfermedades psicosomáticas y perversiones, tanto en niños como en adultos. Expone aquí nuevas elaboraciones del concepto de auto-sensibilidad como fase normal del desarrollo previa al autoerotismo, al autosadismo y al narcisismo. Con estricto rigor científico acompañado de lo que la autora llama una suerte de ciencia poética, nos ofrece -entre otras- sus elaboraciones sobre las sensaciones de caída, de rebalsamiento y de disolución; su tesis sobre el uso de los ritmos de tiempo y espacio que cada persona crea como un área de seguridad; así como un importante capítulo sobre el desarrollo del yo en términos de sentir del propio-ser.
La sombra del objeto. Psicoanálisis de lo sabido no pensado
30.730,00 30.730,00 30730.0 ARS
Toda la obra está centrada en el registro que el sujeto humano guarda de sus primeras experiencias del objeto, que dejan en el adulto alguna huella de su existencia."El objeto puede arrojar su sombra sin que un niño sea capaz de tramitar esta relación mediante representaciones mentales o de lenguaje...Es posible que sepamos algo sobre el carácter del objeto que nos afecta, pero no lo hayamos pensado todavía. El trabajo de un psicoanálisis clínico, centrado en las relaciones de objeto en la trasferencia y la contratrasferencia, atenderá en parte a la emergencia en el pensamiento de memorias tempranas de existir y de allegarse. Una investigación de este aspecto del psicoanálisis, que consiste en revivir por medio del lenguaje aquello que es sabido pero que todavía no ha sido pensado ( lo que denomino lo sabido no pensado) es el tema de este libro". Christopher Bollas -integrante del Grupo Independiente de la Sociedad Psicoanalítica Británica- trabaja y teoriza con profundidad sobre las fronteras de problemas que hoy mueven el avance de la conceptualización psicoanalítica.
Nuestro Plan De Fiesta. Una Correspondencia
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
Frente a un mundo cada vez más veloz, Camila Fabbri y Jazmina Barrera cultivan por unos meses el antiguo arte epistolar y crean, carta a carta, una temporalidad paralela. No es un gesto nostálgico, sino una aventura gozosa, que atraviesa océanos a la vez que añora la tierra firme; que sondea el significado de ser adultas y las particularidades de un oficio que respira en ellas; que examina los asombros y las broncas, las fobias y los pequeños placeres; y que va urdiendo el guion de una película futura. Una película al modo de un cadáver exquisito, en el que las amigas fusionan la imaginación, se trenzan en la escritura colaborativa y dan cuerpo a una fiesta propia, alucinada, brillante, parecida a la felicidad. Alejandra Costamagna

Durante varios meses, Jazmina Barrera y Camila Fabbri se mandan mails al modo de las clásicas correspondencias entre autoras. Lo hacen desde todos lados: el asiento de un avión, una residencia de artistas, las calles de una ciudad o desde sus casas. Así, mientras el tiempo pasa, lento e imperceptible, la conversación se mete en temas inesperados. De qué hablan dos amigas? Qué cuerda invisible anuda a dos escritoras que viven a miles de kilómetros una de la otra?

Nuestro plan de fiesta juega a evocar el género epistolar, pero lo hace con las herramientas del siglo XXI. Vida personal y vida profesional se solapan en este ida y vuelta, que tiene la intimidad irrepetible de dos mujeres contándose sus cosas y la prosa de dos escritoras llenas de gracia.
Unidad Mínima De Familia
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
Está sola en su casa pintándose las uñas cuando recibe un llamado: a su madre le acaba de explotar un aneurisma. Durante los próximos cinco años, esa mujer va a estar internada, en un estado limítrofe entre la vida y la muerte. Ella, hija única, tendrá que hacer su propio camino de dolor, de incertidumbre, y tomar las decisiones que su madre ya no puede tomar. Este es un relato también sobre un linaje familiar de hombres que se enferman, el amor por los perros y la reconciliación con la soledad. Así como existen la buena y la mala compañía hay también buena y mala soledad. Y yo, me parece, quería eso: una buena soledad, escribe. Unidad mínima de familia es el primer libro de Julieta Habif. A partir de esa escena fundante, crudísima, va tirando del hilo. Novela familiar, autorretrato, testimonio; en todo caso, un libro muy singular, escrito con una prosa que por momentos parece inventar una lengua propia para hablar de aquello de lo que es muy difícil hablar. Un relato despiadado, emocional y de una bella oscuridad.
Voy A Recordarte
18.100,00 18.100,00 18100.0 ARS
Este cuento aborda el doloroso, pero necesario proceso de despedir a un ser querido. A traves de la relacion especial entre un abuelo y su nieto,la historia acompaa a los nios y nias en el reconocimiento y expresion de sus emociones tras una perdida
EL MALESTAR DE LOS VARONES
29.900,00 29.900,00 29900.0 ARS
Vivimos tiempos de oscuridad. Tiempos donde el capitalismo neoliberal ha poblado el mundo de guerras, violencias, miedos y pobreza. Las riquezas, cada vez mayores, están en menos manos y las desigualdades han crecido como nunca en la historia. Ante estas situaciones, las respuestas posfascistas y neofascistas se multiplican en distintos lugares del mundo. Y, entre distintas cuestiones, promueven una contraofensiva machista exaltando las masculinidades patriarcales.
Por Qué El Psicoanálisis
30.000,00 30.000,00 30000.0 ARS
Para la psicología, la neurosis es un problema: para el psicoanálisis, es una solución fallida. En tiempos en que los dispositivos perversos se estabilizan y se presentan como estados de cultura, tiempos que amenazan con la disgregación de los lazos sociales, tiempos de peste con palabra de Lucrecio y de Séneca, el psicoanálisis es una práctica de la palabra que quizás puede darnos una medida del hombre sin desembarazarse de las encrucijadas de su existencia.
La Nación Trabajadora
22.400,00 22.400,00 22400.0 ARS
¿Qué es la Nación Trabajadora? Una Nación que se piensa, mientras se hace, a través de los procesos sociales que la constituyen, privilegiando a los trabajadores y a los grupos que se organizan a partir de las luchas en torno al trabajo, asumiendo un concepto amplio del mismo que incluye a todos, salvo a las clases ociosas. Si hubiera que ofrecer una imagen que permita captar en un solo golpe de vista el núcleo de esta Idea, podríamos apelar a la de “los zánganos y las abejas”, que tan bien resume la división fundamental que atraviesa la nación, a la vez que la constituye como Nación Trabajadora.

***

“De los viejos panfletos revolucionarios al Estatuto del Peón Rural, de las páginas de la Enciclopedia a las de Conrado Eggers Lan o a las de Arturo Ardao, este libro nos ofrece la historia de un problema que perdura, incluso si las circunstancias en que alguna vez se lo pensó parecen haber cambiado para siempre. Es que las ideas de pueblo, de nación e incluso de trabajo, de trabajador o de trabajadores, del colectivo de trabajadores que forman o que son ese colectivo de lo nacional-popular que nos desvela, son ideas del orden de la política y no de la economía o de la técnica o de las formas en las que se organiza en un cierto momento la actividad productiva del país. Como cuando hablamos de la revolución, la independencia o el peronismo: se trata, siempre, de la política”.

Eduardo Rinesi, “Prólogo”
Multilingüismo en la clínica psicoanalítica y en la escritura
11.500,00 11.500,00 11500.0 ARS
Tesone aborda el multilingüismo como campo sintomático, revelador de la problemática inconsciente de quien recurre a otra lengua que la materna para analizarse, no sin dejar de explorar, en lo que atañe al analista, el alcance subjetivo de su labor al desempeñarse en otra lengua que la suya también él. En este punto, el libro asienta sus hipótesis más originales, fundamentándolas con erudición y sin perder amenidad. Las respuestas que el autor brinda a preguntas como ¿Qué busca el paciente al analizarse en otra lengua que la materna? o ¿Existe un aparato psíquico diferente en el multilingüe? abren un repertorio de trazos clínicos y teóricos tan agudos como interesantes aun para quienes no hayan pasado por una experiencia como la que se aborda en esa obra. En suma: por sus características profundamente vivenciales y reveladoras de la trayectoria profesional del autor, este libro no expone sobre su tema sino desde él. Con rigor, con claridad, con inspiración.

Fragmento del prólogo de Santiago Kovadloff
La escritura de la autobiografía. Una vía de acceso al inconsciente
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
Existen varias vías para acceder al inconsciente, en particular a través de sus formaciones. Los sueños (su vía regia), los lapsus, los chistes, y la asociación libre en el curso de un análisis.
Lila Gómez Altamirano propone otra vía interesante que se agrega a las anteriores, como es la autobiografía. O sea, pedir en el curso de las primeras entrevistas al futuro analizando, que escriba su propia historia. La propuesta consiste en seguir el entramado de la misma, no tanto como un enunciado de hechos acaecidos en el transcurso de su vida, sino desde la narrativa de experiencias vivenciadas subjetivamente. Evaluar si se inmoviliza en las aguas estancadas del enunciado, o si eleva las velas de su enunciación.
En el entrecruzamiento de lo experimentado y de lo vivenciado, se va remarcando como el sujeto elabora una historización emocional que permite tener una primera aproximación de su tejido elaborativo. Entre la literatura y la poïesis de un relato, la autora da lugar a una construcción rizomática, que, sin abarcar todo lo posible de una existencia, visualiza la porosidad que el sujeto pueda demostrar hacia sus emociones y hacia lo desconocido de su inconsciente. Italo Svevo, con su libro la Conciencia de Zeno (1923), fue un precursor de este método, cuando escribió su autobiografía a pedido de su futuro analista, Edoardo Weiss, discípulo de Freud y fundador del psicoanálisis en Italia.
Como lo destaca la autora, la autobiografía puede revelar algunos de los conflictos inconscientes, tanto personales como vinculares y anticipar la permeabilidad que el futuro analizando deja entrever sobre su apertura a su propio inconsciente. Su libro, extracto de su tesis, realizada en el marco del doctorado sobre Lo disruptivo y el psicoanálisis en la USAL, vitaliza la posibilidad que brinda la escritura, atravesada por la singularidad del sujeto, a la vez autor, narrador y personaje de su propia historización.
NO ESTES TRISTE CUANDO ME VAYA. Psicoanálisis de un duelo en Buenos Aires
23.500,00 23.500,00 23500.0 ARS
Usted está tocando algo importante, Beatriz dice el Dr. Novelli.
Lo sé respondo. Es tan importante que he estado ciega respecto de él durante los últimos veinte minutos de la sesión.Moviéndose entre el pasado y el presente, América del Norte y del Sur, las sesiones de psicoanálisis y la vida cotidiana en Buenos Aires, esta entrañable historia de Beatriz y Carlos retrata un duelo singular y una historia de amor que perdura. Después de la devastación tras la pérdida de su esposo de toda la vida, la interioridad de Beatriz se colapsó. Para reencontrar cierta estabilidad y reposicionarse como persona sola, recurre a una ayuda que no halla en su cultura adoptiva y viaja a Buenos Aires, su ciudad natal, donde comienza un análisis con el Dr. Novelli. En su sofá verde musgo, cara a cara ante la cálida y fuerte presencia de un analista y sus agudas intervenciones, Beatriz descifra sus tormentos, da voz a su culpa y confronta los horrores de su pasado inmediato: tratamientos que salieron mal, dolores insufribles sin medicación adecuada, y una muerte médicamente asistida y casi malograda. Las sesiones donde Beatriz se reconstruye y aprende a celebrar la presencia continua de su esposo en su vida muestran las sutilezas de un analista que transmite mucho sin palabras, y van explicitando la verdadera naturaleza de un duelo, que no es sólo ni primordialmente superar sentimientos tristes sino reposicionar una subjetividad cuyas raíces fueron fuertemente sacudidas. Con la exuberante vitalidad de Buenos Aires como telón de fondo y convertida gracias a su escritura en un personaje más, Beatriz nos muestra que lo que nos sentimos obligados a aceptar se convierte en lo que aprendemos a recordar a medida que lo llevamos del luto a nuestra propia danza de la vida.
No estés triste cuando me vaya es un valioso testimonio del poder perdurable del amor, la fortaleza del espíritu humano y la inestimable importancia de un psicoanálisis.
El arte de la psicoterapia
12.500,00 12.500,00 12500.0 ARS
En el período griego de la historia cultural, el arte, la filosofía y los deportes crecieron juntos. La ciencia vino después, pero sin arte, sin filosofía y sin juego. La ciencia sola no sostiene al espíritu humano.
Este texto se basa en mi experiencia personal de sesenta años trabajando en Psiquiatría y Psicología Médica. Estudié y apliqué todas las corrientes doctrinarias de la psicoterapia, pero el recurso que siempre tuve a la mano fue mi conocimiento de filosofía y, en particular, la fenomenología existencial de Jaspers. Mi intención actual ha sido profundizar en la Fenomenología Trascendental de Husserl como método y en otros filósofos como producción de criterios para una praxis.
Todos estos conceptos que incluyo han tenido utilidad para mi trabajo. Los he usado dentro de una perspectiva histórica actualizada a las condiciones de hoy. Las consigno como notas. Ellas pueden usarse como criterios en la reflexión para dar entendimiento a los problemas existenciales.
Curso de iniciación al silencio
10.450,00 10.450,00 10450.0 ARS
"... La poesía de Mucavele es contemporánea de sí misma. Ese vigor alucinado puesto desplegado en y a través del lenguaje de los poemas no quiere enseñar nada, sino que despliega un sentido donde la falta se hace una pregunta bella que soporta la imperfección, la nostalgia, los velos. La ausencia aquí es belleza que invita a aprender otra forma de los caminos de la memoria y del tiempo.
Amosse es la voz de una generación que fabrica sus propias geografías. Un poeta que habla desde un eco de un tiempo indefinido y en constante expansión. Que se mueve sin bordes, como el misterio..."

María Sol Aliverti
¿Qué es el litio?
21.505,00 21.505,00 21505.0 ARS
Las disputas geopolíticas por el liderazgo tecnológico de la transición energética presionan sobre las grandes reservas sudamericanas de litio, un factor clave para el desarrollo de las baterías recargables que demanda la electrónica portátil, los vehículos eléctricos y las energías renovables. La forma en que se explotan los salares de Argentina, Bolivia y Chile, sin embargo, no es el resultado unilateral de la demanda global. ¿Para qué sirve el litio? ¿Cuánto, dónde y cómo se produce? ¿De quiénes son los yacimientos? ¿Qué puede pasar en el futuro próximo? Se trata, en definitiva, de responder en profundidad y sin falsos atajos, a los interrogantes que surgen cada vez que, desde la prensa masiva y los diversos discursos públicos, se formulan y reformulan las promesas y los riesgos asociados con la extracción del llamado “oro blanco” sudamericano.
BOEC