Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Contexto en psicoanálisis. La escritura.
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
Sumario

La escritura

Rolando H. Karothy

La escritura

Osvaldo M. Couso

Memoria de lo que no fue

Sergio Staude

El pase: la escritura de una decisión

Osvaldo Delfabro

Joyce, la mujer y la escritura

Juan Carlos Mosca

Ibsen y el destino del joven Joyce

Mónica Veli

Joyce y la mujer

Sergio Pérez

La página legible

Lecturas psicoanalíticas

Ernesto Vetere "Almas probadas"

Acerca del manejo de la transferencia en las psicosis

Manuel Hernández

Cuando perdimos el inconciente freudiano

Intersecciones

Luis Ignacio Sainz

Intersubjetividad y construcción de lo real Apuntes (in)conexos sobre lenguaje y juicio
El Libro De Las Fobias
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
La Anarquía Explicada A Los Niños
21.900,00 21.900,00 21900.0 ARS
«Que el libro sea tu mejor amigo, tu consejero, tu guía. Nunca sabremos bastante. Quien añade Ciencia, añade Anarquía. Investiga por ti mismo.» José Antonio Emmanuel Durante la II República, la promoción lectora tuvo un fuerte protagonismo dentro de las políticas culturales impulsadas desde el Estado, pero también desde los movimientos sociales. En este escenario, distintas editoriales e imprentas vinculadas al movimiento libertario desempeñaron un papel fundamental en la difusión de los nuevos discursos emancipadores. Este folleto, publicado en 1931 por la editorial barcelonesa B. A. I. fue escrito por el pedagogo José Antonio Emmanuel, un filántropo anarquista, impulsor, entre otros proyectos, de las escuelas para niñas y niños desamparados. En él trata de transmitir a las hijas e hijos de las familias obreras las ideas libertarias de la escuela racionalista y cómo llevarlas a la práctica.
Terapia del lenguaje en las infancias. Clínica interdisciplinaria. Vinculaciones con la familia y la escuela
21.750,00 21.750,00 21750.0 ARS
Las y los terapeutas del lenguaje son fonoaudiólogas y fonoaudiólogos que, considerando el factor orgánico, extienden más allá del mismo la práctica profesional. Este posicionamiento epistemológico y ético trasciende el paradigma médico biologicista y aborda el desarrollo del lenguaje en las infancias desde una mirada subjetivante, en la riqueza de su trama contextual.

El lenguaje es un fenómeno complejo, configurado por múltiples variables. La apropiación y el desarrollo del mismo en las infancias es un proceso que se va desplegando en un devenir y se constituye en un entramado biológico, psíquico, en un determinado entorno social, cultural, histórico y político. El modo posible de ejercer una práctica es en diálogo interdisciplinario con todos los participantes de la escena en torno al niño, la niña: familia, jardín, escuela, comunidad, otros profesionales.

Este libro - combinación de ensayo, casuística, narrativa y poesía- mixtura reflexiones enmarcadas en una teoría, recortes de la terapéutica del lenguaje con niños y niñas, y textos literarios surgidos en el recorrido.


"El lenguaje es algo que se comparte y, en el mismo acto de compartir, se reproduce. Cuando el otro dona el lenguaje, esa capacidad no disminuye ni se agota; se multiplica, ramifica y florece en el niño."
La Siesta
22.700,00 22.700,00 22700.0 ARS
La Siesta es un libro ideal para poner al lector en problemas, que es quizás la mejor manera de activarlo como lector. Escrito por una de las poetas más contundentes y prolíficas de su generación, La Siesta puede, como casi todos los buenos libros, ser leído de muchas maneras. Como un conjunto de reflexiones sobre la infancia, confesiones de una niña en su crecimiento, una escritura de eso que para uso y abuso se ha llamado la escritura del yo. Como un libro de breves relatos acerca de las siestas de un lugar de Resistencia, quiero decir un lugar donde una niña resiste. Como un arte poética, donde asoma cierta teoría acerca de escritura y lectura, de lengua y de modos de habla. También como un libro donde la poesía /nodo de la escritura de Claudia/ asoma como relámpagos en la noche de una criatura. María Teresa Andruetto
Des-conectados
14.000,00 14.000,00 14000.0 ARS
El Intérprete. Arte, Vida, Política
35.000,00 35.000,00 35000.0 ARS
Un recorrido histórico, sociológico y autobiográfico sobre las relaciones de la interpretación con el arte, la política y la experiencia cotidiana. ´El mundo es un escenario´, proclama uno de los personajes de Como gustéis de Shakespeare. Richard Sennett explora en este libro el impulso humano hacia la interpretación, hacia el acto performativo. Interpretamos sobre el escenario en los teatros, pero también lo hacen los líderes políticos, y lo hacemos todos en nuestra vida diaria. Combinando el ensayo sociológico y filosófico con una amplia erudición y un muy jugoso anecdotario, además de con múltiples experiencias personales, el autor propone un vasto recorrido por el universo de la interpretación. La evolución de los espacios escénicos a lo largo de la historia; la relación entre el intérprete y el espectador; el escenario, el ágora y la ciudad; la tensión entre la creación artística y las pautas sociales y religiosas; el abuso del histrionismo y la gesticulación por parte de los políticos dados a la demagogia? Todos interpretamos algún papel: el mundo es un escenario. Este ambicioso libro es el primero de una proyectada trilogía dedicada a las formas de expresión humanas: interpretar, narrar e imaginar.
Estuve Aquí Y Me Acordé De Nosotros. Una Historia Sobre Turismo, Trabajo y Clase
19.100,00 19.100,00 19100.0 ARS
Una brillante radiografía de las dinámicas laborales en el sector del turismo El turismo ha cambiado la faz de muchas ciudades. Quizá fue motor económico, pero ha generado efectos indeseados y es hoy claramente insostenible. Este libro explora la contradicción entre el lujo que los hoteles de alta gama venden a sus clientes y la realidad social, económica y laboral de quienes trabajan en ellos. El resultado, a caballo entre el trabajo de campo antropológico, la crónica y el ensayo, muestra la cara más incómodaá del turismo y reflexiona sobre el descanso en un futuro poscapitalista.
La Consagración De La Autenticidad
33.900,00 33.900,00 33900.0 ARS
El nuevo e incisivo análisis de Lipovetsky, el sociólogo de la hipermodernidad, a partir de la obsesión contemporánea por ´lo auténtico´. Vivimos inmersos en el fetichismo de ´lo auténtico´. Queremos consumir cosas genuinas y aspiramos a ser originales. La consagración de la autenticidad se desparrama por lo que comemos (lo bio), los lugares que visitamos (con historia, con tradición), las prendas que vestimos (la moda de lo vintage) e incluso la vida interior que desearíamos alcanzar… El siempre sagaz Lipovetsky rastrea el origen de esta obsesión en el siglo XVIII y en la sacralización que hace Rousseau de la sinceridad como valor moral supremo, y a partir de ahí recorre el camino que nos lleva al presente. ¿Pero esta pasión por lo auténtico es inocua? ¿Todo lo auténtico es necesariamente bueno por el mero hecho de serlo? ¿Y, por defecto, es nocivo todo lo artificioso? A través de su lápiz siempre afilado, Gilles Lipovetsky nos presenta, aquí, otro de sus incisivos análisis sociológicos de la hipermodernidad.
Trotsky Y Freud. El Psicoanálisis y el Terror Estalinista
32.900,00 32.900,00 32900.0 ARS
A través de un análisis profundo y una bibliografía inédita, Dahmer revela cómo Trotsky y Freud interpretaron las luchas sociales y el ascenso de dictaduras, desentrañando las fuerzas políticas que moldearon su época.
Intervención Social con niñeces, juventudes y familia
27.000,00 27.000,00 27000.0 ARS
Escriben: Viviana Verbauwede, Alejandra Facciuto, Walter Giribuela, Rubén Del Muro, Darío González, Karina Sosa, Lucio Mariani, Víctor Hugo Mamani, Macarena Nuñez, Cecilia Chaves, Mauricio Sotomayor, María Molla, Larry Emil Alicea-Rodríguez.

Prólogo de Liliana Barg

Invito a recorrer el libro donde encontrarán desarrollos y experiencias desde ámbitos diversos de la intervención profesional.

Estas producciones son formas de resistencia en ámbitos colectivos, de producción de conocimientos, de experiencias múltiples que permiten aliviarnos y acompañarnos a través de la reflexión en tiempos adversos en los que nos toca transitar nuestras vidas y el ejercicio profesional.

Vincularnos con el arte, con la escritura, con actividades grupales ligadas a la recreación, a la protección del ambiente, a la vida familiar, a la amistad, a la solidaridad, es una forma de impedir que nos quiten el derecho a la reflexión, a la alegría y a la felicidad. Liliana Barg (fragmento del prólogo)
Saberes al margen. Notas para un análisis institucional
27.000,00 27.000,00 27000.0 ARS
Saberes al margen. Notas para un análisis institucional, ofrece herramientas para pensar y analizar las instituciones socioeducativas dirigidas a sujetos que han sido alterizados. La misma condición de quienes concurren en ellas, así como el lugar de la palabra y la acción, son reconsiderados a partir de los efectos de estas instituciones, sus formas de gobernanza y dinámicas normativas patológicas y patologizantes. Dialogar con las propias contradicciones en dichos contextos y ofrecer experiencias críticas que pongan en juego otra comprensión de los sujetos, de la educación y de sus instituciones, es la tarea principal de este trabajo.
A PROPOSITO DE BABASONICOS, UNA FANTASIA MELANCOLICA
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
A propósito de Babasónicos
-una fantasía melancólica-

Tres ensayitos:
El duende cerca
Tres momentos estético-políticos
El resguardo del poema

Un recorrido por los distintos momentos de la obra de una banda de rock que jamás se dejó seducir por el platonismo ambiente y mantuvo los pies en la tierra desde Pasto hasta Trinchera.
Se ha vuelto un lugar común ofrecer un saber crítico sobre el hecho estético. Aplicar los recursos de la alta cultura a las manifestaciones de la cultura popular se ha convertido en un ejercicio habitual.
En este libro, el autor convoca al lector, para proponer otra cosa:
Dar testimonio del impacto sutil de una obra como acontecimiento a la vez estético, erótico y político.
Señalar la conmoción que produce el poema en el saber disponible y consagrado.
Registrar la canción como forma privilegiada de un arte de la distancia
Orientar, desde la cultura popular, una política de la enunciación y una ética del bien decir.
Por fin, avanzar hacia ese lugar extraño donde la interpretación ya no se distingue de la transformación.
Dúos En La Psicosis. La Figura Del Partenaire
33.000,00 33.000,00 33000.0 ARS
Hay parejas en las psicosis. Hay encuentros a partir de los cuales sujetos de las psicosis se articulan en lazos consistentes, que se mantienen unidos y mantienen unido. Sujetos de las psicosis participan con frecuencia del lazo con un analista, el que no se reduce a un piadoso y aséptico acompañamiento. ¿Cómo funciona el partenaire en las psicosis? ¿En qué figuras encuentra consistencia? ¿Cómo leer los modos de vivir relaciones amorosas que no involucran una argumentación delirante o una superposición del otro con el Otro absoluto? ¿Qué nos enseña el estudio de los lazos consistentes en las psicosis acerca del analista, partenaire? A partir de estas preguntas resuena una polifonía: los sujetos de las psicosis y el lazo con otros, las parejas y la impropiedad del término, el funcionamiento del partenaire que no es semejante y es algo más que prójimo, fantasma y objeto entreverados con el partenaire, el narcisismo perturbado, el sentimiento de sí como posible lectura. Las silentes partenaires, el murmullo de los seres de excepción a quienes nos acercamos para dejarnos enseñar por ellas.
Bordar Un Alfabeto. Hilos y Poesía
27.000,00 27.000,00 27000.0 ARS
Bordar un alfabeto. Hilos y poesía, de Mariana Robles propone un sostenido deslizamiento entre lenguajes, ni la nuda presencia de la imagen visual, ni la pura pregnancia de la palabra escrita. La poesía evade convertirse en descriptivo epígrafe de la imagen visual: es ella misma imagen, derrama sus significados ambiguos y porosos sobre esa existencia material que es figura, color y forma. Las imágenes habitan, a la vez, en la presencia irreductible del gesto práctico del bordado, del tiempo dedicado y lento que condensan. El sentido se contrae y se expande como un ovillo o un tintero que derrama sus intencionados gestos.
Mariana Robles lee, escribe, dibuja, borda… Su práctica artística viaja entre expresiones diversas, va de una forma poética a otra, de una materia a otra. La lectura de un texto, por ejemplo, -ficción, pensamiento filosófico, teatro o poesía- puede ser la génesis de una escena que representa mediante el bordado. O a la inversa, la materia visual se derrama hacia la palabra, se conjuga con el verbo de una imaginación poderosa y compleja. O también, a veces, la poesía enhebra los hilos que crean las figuras representadas; se despliega en una mise-en-scène visual otorgándonos la materia prima del poema, así anda el lenguaje en este libro. En el trabajo de Mariana, las lógicas del quehacer artístico no están ceñidas a temáticas fijas, a codificaciones específicas o, incluso, a prescripciones técnicas. Deambulan, más bien huyendo de una única idea, entre la imaginación, la memoria autobiográfica, la apropiación de teoría, narrativa o poesía, iluminadas siempre por la pulsión de una práctica indetenible. En las imágenes, visuales y literarias, no hay tristeza ni oscuridad. El trauma, la locura, la melancolía encuentran conjuro en las escenas, y se entretejen con el afecto y la fortaleza de las mujeres.

Carina Cagnolo
Conjetural Nº79. Revista Psicoanalítica
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
Nuestros tiempos son tiempos en los que las formas del poder se han reconciliado con la persecución, con la segregación y el racismo, con el ansia de conquista que llevan adelante las prácticas de guerra en el mercado y con el concomitante saqueo indiscriminado a escala planetaria. Los liderazgos no rehúyen las maneras extravagantes y bufonescas; un sicariato gobierna al país según las antigua y feroz tradición de «ajustar cuentas», mientras cultiva un grotesco patético que no deja a salvo la lengua.
«Aquellos que pretenden saberlo todo y resolverlo todo acaban de matar» (Camus, 1948). La farsa aunque lleve a la trageduam tiene un poder de captura irresistible, fascina y arrastra multitudes. Prevalecen las prácticas políticas de odio despiadado, pero eso no vuelve inocente al amor y habrá que concederle su parte a la idealización colectiva cuando alcanza desenfrenos fanáticos.
Ortografía lúdica 3
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
Si bien la tecnología tiene múltiples aspectos positivos, está anulando S poco a poco la palabra, es decir, aquello que nos da identidad. Eso es lo que hay que rescatar.

Los libros Ortografía Lúdica 1, 2 y 3 están dirigidos a los alumnos del nivel secundario y también a todas las personas en general, porque jugando se aprende y se afianzan conocimientos previos.

La ortografía (asociada a lo lúdico) facilita el aprendizaje haciéndolo más ameno, espontáneo y fructífero. El educando debe aprender la importancia que tiene la palabra. No sólo le permite comunicarse, sino que exterioriza a través de ella su mundo interior (sentimientos, solidaridad, intenciones, cultura, dominio del léxico), en fin... todo lo necesario para desenvolverse correctamente en sociedad. Los textos motivadores y las reflexiones sirven para practicar la comprensión de los mismos, para intercambiar opiniones, fomentar debates entre los alumnos y sus familiares. El uso de diferentes diccionarios es imprescindible para conocer bien un vocablo. La computadora y el celular (usados racionalmente) complementan el aprendizaje, pues los tres soportes brindan no sólo el significado de la palabra, sino su categoría semántica y morfológica, la etimología, sinónimos, antónimos y parónimos. También, el uso correcto en caso de dudas y ejemplos que orientan cómo emplearlos.

Este material revela tácticas para enriquecer el léxico, mejorar la escritura y valorar el poder de las palabras. Dado que instruye para emitir juicios críticos, argumentar, expresar creatividad y tantas cosas más.

CONCLUSIÓN: LA PALABRA PONE A LA LUZ LO QUE CADA INDIVIDUO ES.
Crisis Y Renovación De Las Izquierdas. De la revolución cubana a Chiapas, pasando por "el caso chileno"
16.400,00 16.400,00 16400.0 ARS
El escritor chileno José Rodríguez Elizondo propone en esta obra una teoría original, brillante, sobre qué es lo que ha ocurrido en el patio trasero de los Estados Unidos y la antecámara de Europa, castrismo arriba, castrismo abajo... Ha escrito un gran libro, muy francés. muy europeo.

El País, Madrid

Dada la diversidad de los textos y el número considerable de tratados sobre el tema..., hemos seguido la obra de José Rodríguez Elizondo, el estudio más reciente de la influencia ideológica cubana sobre el resto de la izquierda iberoamericana, que es además uno de los más perceptivos.

JORGE G. CASTAÑEDA, La utopia desarmada
ROMEO Y JULIETA
16.900,00 16.900,00 16900.0 ARS
9789504648192
Melanie Klein Para Principiantes
14.000,00 14.000,00 14000.0 ARS
ROBERT HINSHELWOOD Nacido en 1938 es un psiquiatra y académico inglés. Es profesor de estudios psicoanalíticos en la Universidad de Essex . Se formó como médico y psiquiatra. Se ha interesado en el movimiento de la Comunidad Terapéutica desde 1974, y fue editor fundador de The International Journal of Therapeutic Communities en 1980 , después de haber editado. con Nick Manning, Comunidades terapéuticas: reflexiones y progreso 1979, Londres: Routledge . OSCAR ZARATE Dibujante e historietista argentino residente en Londres desde 1971, desde donde publicó trabajos con guionistas como Alan Moore The small killing, 1991 o Carlos Sampayo Trois artistes à Paris, 2006; Fly Blues, 2008; La faille, 2010 y como autor completo The Park, 2013 . También colaboró en revistas como Crisis! y realizó labores de editor en la antología It's Dark in London 1996 . Fue así mismo un destacado ilustador de libros infantiles y se encargó de varios números de la colección Para principiantes For beginners .

Melanie Klein nació en Viena en 1882 y llegó a ser una pionera en el campo del psicoanálisis de niños. Desarrolló conceptos revolucionarios sobre la naturaleza y la importancia decisiva de las primeras etapas del desarrollo infantil. A pesar de haber sido una ferviente freudiana, muchas de sus ideas despertaron gran controversia dentro del movimiento psicoanalítico, lo cual provocó serios conflictos, en particular en su relación con Anna, la hija de Sigmund Freud. Melanie Klein para principiantes explica las ideas kleinianas de una manera brillante, destacando la trascendencia de los sorprendentes descubrimientos de Klein, que tanta oposición generaron en su época. En la actualidad, ellos gozan de un amplio reconocimiento debido a su gran valor explicativo. Asimismo, los conceptos kleinianos de "posición depresiva" y "posición esquizo-paranoide" son de uso corriente. Robert Hinshelwood, renombrado psicoanalista kleiniano, escribió Melanie Mein para principiantes en colaboración con Susan Robinson. Las ilustraciones son del laureado artista Oscar Zarate.
BOEC