Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Teoría Para El Trabajo Psicosocial
10.300,00 10.300,00 10300.0 ARS
TEORIA PARA EL TRABAJO PSICOSOCIAL, es el primer libro de texto sueco que trata de describir una teoría unitaria y coherente para el trabajo psicosocial, es decir todo trabajo de tratamiento donde se tiene en cuenta la doble realidad de las personas - la externa, social y la interna, personal. Partiendo de las teorías sistémica y psicodinámica, los autores desarrollan conceptos y modelos que pueden constituirse en instrumentos de trabajo para el terapeuta. Se hace hincapié en la responsabilidad que tiene el terapeuta en actuar no sólo comprender y analizar; ubicando esta acción tanto a nivel individual como en el contexto comunitario en el cual la persona desarrolla su vida cotidiana.

El libro proporciona abundantes ejemplos sobre cómo puede utilizarse la teoría en el trabajo práctico.

GUNNAR BERNLER Y LISBETH JOHNSSON son ambos Ph. D. en Trabajo Social y se desempeñan como investigadores y profesores del Instituto de Trabajo Social en la Universidad de Gotemburgo, Suecia. Gunnar Bernler es además médico jefe en el campo de la psiquiatría en la provincia de Hallard. Juntos han publicado: Supervisión en Trabajo Psicosocial, 1985 y Supervisar Practicantes en las profesiones sociales, 1989.
Ortega Y La Argentina
3.500,00 3.500,00 3500.0 ARS
El presente volumen recoge las contribuciones al Seminario sobre Ortega y Gasset que con motivo de la inauguración de la Fundación que lleva su nombre se celebró en Buenos Aires, en la Argentina que conquistó y fue conquistada definitivamente por el filósofo español desde el primer encuentro, en 1916. El Seminario, coordinado por Ezequiel de Olaso, y el presente libro, que quiere ser un homenaje al filósofo argentino recientemente desaparecido, son la respuesta positiva a la invitación que Ortega dirigió a los intelectuales de ambas márgenes del Atlántico: cruzar el Océano para curarse de su provincianismo. Figuras destacadas de la vida cultural española y argentina nos invitan a reflexionar sobre el diálogo vivo que Ortega y Gasset hace posible, aún hoy, entre España y Argentina. La decisión de unir en este proyecto los esfuerzos editoriales de FCE-España y de FCE-Argentina responden al mismo objetivo. El filósofo José Luis Molinuevo, coordinador de Ortega y la Argentina, ha publicado también en FCE, como editor, Meditación de Nuestro Tiempo, libro que reúne, en edición anotada, los textos íntegros de las 14 conferencias que Ortega y Gasset dictó en Buenos Aires en 1916 y 1928.
Autobiografía Intelectual
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Prolegómenos A Toda Metafísica del Porvenir
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
Kant se pronuncia porque la conciencia humana es activa; algo más: creadora, constructiva. En todo ser conocido figura como pieza esencial una impronta humana, una forma puesta por la conciencia. El criticismo de Kant se presenta históricamente como una orientación epistemológica que supera los dos puntos de vista unilaterales que se habían desarrollado a lo largo del Renacimiento y la Ilustración: el racionalismo y el empirismo. Sin, experiencia, subraya este filósofo, no existe conocimiento concreto; más la experiencia no es dable sin una unidad trascendental; no es posible fuera de ciertas relaciones, o enlaces, que se establecen entre los fenómenos, merced a la actividad del pensamiento humano. De este escritor se dice que posee la originalidad de haber visto con agudeza que la experiencia del mundo es posible gracias a una trama universal y necesaria de relaciones que la conciencia inserta en el acto del conocimiento.
Manual De Demografia Historica
22.000,00 22.000,00 22000.0 ARS
Louis Henry, uno de los grandes renovadores actuales de la demografía histórica, nos ofrece en esta nueva obra algo que es, a la vez, una sintesis de sus trabajos anteriores y un intento de extenderlos, mostrándonos la diversidad de las técnicas de análisis aplicables a los diferentes tipos de documentos disponibles. Donde los libros de iniciación se suelen detener, cumplida su función meramente informativa, este Manual de Louis Henry - destinado sin duda a convertirse en herramienta imprescindible para estudiantes avanzados e investigadores interesados en el amplio campo de la demografía histórica- prosigue, para ofrecernos una guía segura y un conjunto de orientaciones que nos permitan resolver los problemas concretos.
Arqueología del Colonialismo. El impacto fenicio y griego en el sur de la Península Ibérica y el suroeste de Alemania
59.990,00 59.990,00 59990.0 ARS
La autora se dio a conocer a finales de la década de los setenta a raíz de la publicación de varios trabajos, que tuvieron una enorme repercusión entre los estudiosos de las colonizaciones mediterráneas. Este libro que fue presentado como tesis doctoral en la Universidad de Londres en 1977, y que había permanecido inédito hasta hoy. es un estudio pionero sobre las economías de bienes de prestigio en el marco de los sistemas coloniales fenicio y griego. En contra de la visión difusionista tradicional, la autora defiende una interdependencia económica y social entre colonizadores y sociedades autóctonas de Occidente, desde una dialéctica de centro-periferia y en el marco de una única economía mundial, articulada en torno a las grandes ciudades-estado del Próximo Oriente. Basándose en estas premisas, analiza el proceso a partir del fun- cionamiento interno de dos sociedades concretas-las comunidades indígenas del sur de la Península Ibérica y los príncipes celtas del suroeste de Alemania que desarrollaron durante los siglos VIII-VI a.C. estrategias específicas y competitivas de organización como respuesta al encuen- tro colonial. Es el único intento hecho hasta hoy de presentar un modelo explícito sobre la formación de los sistemas de vasallaje y alianzas, sobre las formas de intercambio y las estructuras de rango en los grupos sociales de la edad del Hierro europea. Un modelo que, dado a conocer

en su día a través de unos pocos artículos publicados en revistas especializadas, estimuló una viva polémica entre los historiadores y que vuelve a ser de absoluta actualidad, a raíz del intenso debate que se ha iniciado hace unos pocos años producción y/o intercambio, primitivismo frente a modernismo, etc.- en el que participan, entre otros conocidos prehistoriadores europeos, Bradley, Cunliffe, Gosden, Kristiansen y Rowlands.
La Deriva
15.120,00 15.120,00 15120.0 ARS
Para el periodista que protagoniza esta historia, la ciudad es un espacio que no ofrece ninguna posibilidad de movimiento, una cárcel. La ambigüedad de su vida, que oscila entre la ley (que se sirve, entre otros instrumentos, de su mismo oficio) y lo que está absolutamente prohibido, entre las mentiras de los poderosos y la verdad de los marginados, llega a un punto límite. Entonces caen todas las máscaras y hay que ver el rostro del que está al lado, lo que aferran y levantan los dientes del tenedor. La búsqueda de una salida se convierte en una situación de vida o muerte. En un recorrido vertiginoso, sumergido en la más completa desorientación, el personaje se desprende tanto de sus amigos como de sus enemigos y señala un recorrido totalmente inédito por la topografía de una ciudad cuya realidad fue desconocida por las versiones documentales, líricas, fantásticas que han sido ensayadas. Esta es la novela policial (argentina) que no había sido escrita.

Poética
17.000,00 17.000,00 17000.0 ARS
El paso de los siglos no ha disminuido el valor intrínseco de este pequeño gran libro, que comenzó a adquirir importancia durante el Renacimiento. En esa época, por cierto, se hacen los primeros ensayos para establecer el texto original, que no mereció comentarios especiales de parte de los antiguos, como ocurrió con otros trabajos del filósofo. Diversos manuscritos realizados por copistas inexpertos o descuidados circularon en Europa por varios siglos, hasta que Vahlen, en 1885, logró una edición erudita y correcta de la Poética. Más tarde Bywater, Butcher y Rostagni pulieron el texto, que puede considerarse como definitivo.

En lo que resta de la Poética se ocupa Aristóteles de poesía en dos de sus formas eminentes: la épica y la tragedia. Define al género en término de o mímesis, lo que no debe interpretarse como copia servil sino como representación viviente. La tragedia en particular se distingue por su unidad de acción, sin que las otras unidades, de tiempo y de lugar,

tengan mayor peso en sus reflexiones, si bien los preceptistas del Renacimiento y posteriores pusieron gran énfasis en estas normas sedicentemente aristotélicas. Destaca en cambio el pensador la importancia esencial de la fábula o la trama, que es la trama de la tragedia.

La Poética sintetiza, en suma, una parte de la cultura helénica: y la épica y la tragedia, creaciones perdurables, que hasta el presente han servido de apoyo e inspiración a los grandes autores de occidente. De aquí la permanencia de esta obra, que no enseña a poetizar los temas más elevados, sino que, por el contrario, aparece como la primera labor de crítica literaria formulada por quién fue en su época la cumbre de la filosofía y de la ciencia.
Teatro Uruguayo Contemporáneo
11.000,00 11.000,00 11000.0 ARS
Tres exponentes del teatro uruguayo. La efectiva teatralidad de «Doña Ramona» y «El herrero y la muerte» las convirtieron en verdaderos sucesos de público adolescente y -en el caso de la última- escolar. «…y nuestros caballos serán blancos» presenta una visión desacralizada de Artigas, que gana en estatura humana sin perder su condición de mito.
Los Prosistas Del 80
9.990,00 9.990,00 9990.0 ARS
La Colección Literaria LYC (para leer y crear) incorpora a sus títulos esta Antologia de prosistas del 80 que preparó la profesora Alcira Badano.

Para la selección -aproximadamente una década de prosa testimonial se tuvo en cuenta la necesidad de elegir, entre tanto, no sólo por los valores literarios sino también por los contenidos atractivos para el adolescente a quien está destinada y por la variedad de géneros y estilos que los hombres de la época -Cané, Fray Mocho, Mansilla, González, Wilde, Estra- da, entre otros nos dejaron como expresión múltiple de ese período tan rico en definiciones para nuestra historia nacional.

Esa variedad ha permitido también PROPUESTAS DE TRABAJO con distintas orientaciones, en muchos casos desti- nadas a mostrar relaciones significativas entre ese período y la actualidad.
Tirano Banderas
9.200,00 9.200,00 9200.0 ARS
Novela esperpéntica ambientada en el imaginario país de Santa Fe de Tierra Firme, retrata en el personaje central -despótico y criminal- a todos los dictadores latinoamericanos.
Locos De Verano
6.000,00 6.000,00 6000.0 ARS
La acción retrata la decadencia moral y económica de una familia acomodada, y su posterior redención. Construida en escenas breves, cada una es parte de un muestrario que exhibe personajes aislados y viviendo sólo para sí mismos, en su mayoría absortos en la superficialidad y en sostener las apariencias.
El Alcalde de Zalamea - Colihue
10.000,00 10.000,00 10000.0 ARS
Una obra que postula el triunfo de la dignidad individual sobre el honor convencional. Descripciones bucólicas, canciones y bailes populares, escenas costumbristas, personajes rústicos y acción trágica en torno a la honra, justicia poética en la que los pequeños triunfan frente al poder injusto.
Con La Pluma Y La Palabra. Cuentos premiados de maestros y profesores. Antología
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
Reúne los premios y menciones del Concurso Nacional Docente 1990 organizado por CTERA y Ediciones Colihue.

La Leyenda De San Julián El Hospitalario
14.900,00 14.900,00 14900.0 ARS
La Leyenda de San Julián el hospitalario, de Flaubert, narra las aventuras de Julián, que incluso desde antes de nacer ya tenía marcado su destino de santidad, anunciada por ángeles.
Por razones de azar o decisión, Julián, a pesar de haber llevado una vida y sus acciones con maldad, al final se convierte en santo porque se arrepiente de ellas.

Desde el inicio sus padres tienen visiones o anunciaciones por parte de ángeles, en las que se les marca un destino trágico pero también lleno de glorias. Julián se convierte en un excelente cazador y sobre esta cualidad se extiende casi todo el cuento
De tango y otros versos
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
¿Es la vida un pequeño caos?

El autor así lo considera y se manifiesta fascinado an- te el caleidoscopio generado por ese caos que trata de re- presentar aquí con una mezcla de temas y géneros.

Contrariamente, en los aspectos emotivos las diferen- cias son sólo circunstanciales. Todos los seres humanos te- nemos originariamente la misma capacidad, pero sólo nos emocionamos ante lo que estamos preparados para com- prender.

Las sensibilidades son las mismas sólo adaptadas y condicionadas en cada individuo por la cultura de su tiempo, espacio y entorno, pero conservando subyacente la capaci- dad emotiva ante todo nuevo hecho en el que se reconozcan similitudes o produzca resonancias interiores.

Apreciar una rama o género de determinado arte y re- chazar o ser indiferente a otros, se debe a que lo rechazado no está incorporado a nuestra cultura y por lo tanto se nos hace difícil su captación.

Los amantes de la música y poemas de tango y los amantes de otras músicas y poesías, se rechazan en mu- chos casos por desconocimiento recíproco.

El autor cree que si los objetos de esas predilecciones se presentaran simultáneamente en forma simple y entendi- ble para ambas partes, muchos espíritus vibrarían al uniso- no con unos y otros.
La Romana
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Alberto Moravia, nacido en Roma en 1907, fue un escritor precos, En 1929, su primera novela, Los indiferentes, reveló su original personalidad y obtuvo un éxito resonante, el único éxito que había alcanzado en la penlasula una novela italiana desde la instalación del fascismo. Y lo alcanzó precisamente porque su novela. al pintar con crudeza una generación de espiritus desilusionados, se oponía categóricamente al optimismo beato y falaz que intentaba simular aquel régimen. Realismo es el nombre genérico previsto para designar la manera que renovó Moravia, realismo objetivo que ni aprueba ni condena. pues su propósito es contar con fidelidad, tan lejos de la complacencia inmoralista como de la voluntad polémica. Dos novelas cortas, La bella vita y L'imbroglio, seguidas de una larga novela. Le ambizioni sbagliate (1935).

acusaron y perfeccionaron la personalidad de Moravia. Después de la última guerra, con la publicación de Agostino y La disubbidienza, y particularmente su vasta novela La romana. Moravia llega a la maestría y a la difusión internacional.

Aun escrita en primera persona, La romana, cuya undécima edición presentamos,

no tiene nada de común con las confesiones subjetivas hechas de toques imprecisos. Al contrario, la vida de esta prostituta, contada por ella misma, ofrece una concreción y un detalle prodigiosos, salvade la crudeza exterior de los episodios por la naturalidad del tono en que se narran Ello le ha permitido ser saludada por la crítica internacional como una obra maestra. Este Editorial ha publicado, además, las principales obras del gran escritor italiano.
La Mujer De Strasser
9.600,00 9.600,00 9600.0 ARS
En un paisaje incierto, definido por trazos tan sutiles como indelebles, Strasser dirige la construcción de un puente. Pero la que marca los relieves y bajorrelieves de esta novela impecable es Hilde, la mujer de Strasser.

En el probable mapa del noroeste argentino se entrevé, como en un oscuro espejo, el mapa de Europa: otro escenario, otra guerra, otros tiempos y otros deslices amorosos que alzan sin embargo, aquí y allá, una misma, única historia.

En sus pliegues estimulantes y escabrosos se traman, sobre una matriz histórica, los recuerdos, el erotismo y las emociones. Éstos son la materia con que Héctor Tizón entrega su nueva novela, una obra mayor cuya publicación constituye un luminoso acontecimiento literario.
Impunidades Y Esperanzas. Poder económico, ecología y justicia en Santa Fe
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
"No creo en la justicia del sistema",

escribió Rodolfo Walsh en los años sesenta. Ese sistema que se asienta en la red invertida, varias veces mencionada por los entrevistados en este ensayo. "en la red de la justicia quedan los peces chicos y se escapan los grandes", repitieron. Imagen y semejanza del sistema, la justicia provincial repite la lógica de los últimos treinta años de la historia provincial y nacional. Cultura de la impostura, el consenso entre los magistrados consultados asegura que, durante la dictadura, era posible administrar justicia. ¿Cómo es posible que, de buena fe, crean en ello?. Pero esa manera de vivir como si la verdad y la mentira fueran una misma cosa, está más allá de los tribunales y, en todo caso, los contienen.

Si los jueces expresan el sentido común de la comunidad, el estado del poder judicial no es más que el reflejo de una sociedad que -por medio del terrorismo de estado, primero y del terrorismo económico, después-, convive con la hipocresía.
BOEC