Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Sobre el autoritarismo brasileño
17.000,00 17.000,00 17000.0 ARS
Los Videojuegos Como Cultura
27.900,00 27.900,00 27900.0 ARS
Cultura participativa o racionalidad neoliberal? El incisivo ensayo Los videojuegos como cultura indaga en un fenómeno reciente y en constante transformación: cómo la dinámica de los videojuegos influye sobre otras prácticas sociales más allá de la esfera del entretenimiento. Marketing, organización empresarial, salud, educación, guerra y finanzas son algunas de las áreas que Daniel Muriel y Garry Crawford proponen leer desde el paradigma de la ludificación. El juego en general, pero más aun los videojuegos del siglo XXI se presentan como un prisma desde el cual interpretar diversos problemas contemporáneos, como las comunidades en red, la interactividad, la maximización de ganancias, las prácticas emancipadoras y el control social.
Primeras luces
18.900,00 18.900,00 18900.0 ARS
Hay un pueblo de fronteras donde el español o el portugués se juntan con el guaraní. Hay noches de carnaval donde los cuerpos centellean al son de las comparsas, es el descubrimiento del ansia, de la cadencia y del ritmo. También hay un barrio en el conurbano bonaerense donde la hermandad de los niños se prolonga en juegos y palabras. La lectura introduce en las horas de lo cotidiano una suspensión, una demora, un margen de reserva íntimo que desata el estremecimiento. Se abre un tiempo fuera del tiempo que lleva a la poesía, esa zona de la lengua que es revelación luminosa, candor, perplejidad, siempre reacia al deber o al envejecimiento. Un libro puede encandilar dice el poeta en estas páginas. O ser una visión fulgurante que nos mantiene en vilo.
Una Lectora de Provincia
18.900,00 18.900,00 18900.0 ARS
Un pueblo junto al ferrocarril, a cien kilómetros de Córdoba. Llanura, campo, voces de inmigrantes, tonadas locales, historias que van y vienen, revistas, libros, voracidad. La lectura está en todas partes y en todas las épocas de la vida de María Teresa Andruetto, la ansiedad de saber o de soñar es la misma, también la búsqueda de una lengua de escritora. Se lee en casa, en la clandestinidad del insilio, después en las aulas, en los talleres, en las cárceles, en los centros de recuperación de la memoria. La lectura es íntima, política, relacional; la biblioteca es democrática, así la memoria de una lectora de provincia que ha salido al mundo se enhebra en este libro con la literatura y con la gente.
Libro de Apuntes 2015-2023
40.000,00 40.000,00 40000.0 ARS
Los Libros de apuntes 2015-2023 continúan la saga iniciada con el volumen 1990-2014 y compilan los proyectos, obras y creaciones de los últimos años, que nos permiten descubrir una producción artística tan o más sorprendente que la anterior, enriquecida por la madurez que alcanzan sólo los grandes maestros.
Como siempre, está presente el imaginario peronista representado por los cabecitas, el descamisado gigante, Evita, los gorilas, íconos que en la visión del artista adquieren un protagonismo que interpela, cuestiona y también ilumina, sumando en esta oportunidad un nuevo desafío: enfrentar los mecanismos de imposición del neoliberalismo como expresión de la codicia y el daño brutal que le causa al pueblo argentino. En su obra, Santoro sigue transmitiendo lo que él piensa es el peronismo: "una promesa de felicidad insensata dentro del capitalismo".

DANIEL SANTORO
Daniel Santoro estudió en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Realizó más de treinta muestras individuales en Argentina y el extranjero. También publicó e ilustró numerosos libros, entre ellos Manual del Niño Peronista, Mundo Peronista, Evita para principiantes, Rimbaud para principiantes, Los siete locos, Manual del Niño Neoliberal y La Escolástica Peronista Ilustrada.
Entre sus principales premios figuran mejor libro de arte 2003 por el Manual del Niño Peronista - Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA)-, Primer premio Dirección de Museo Fundación Banco Ciudad 1996, Premio Konex de Pintura 2012.
...Y quise contar un cuento
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Religión y Secularización. Una Clásica Revisión
15.500,00 15.500,00 15500.0 ARS
El propósito de este libro consiste en desarrollar los núcleos centrales de las perspectivas sostenidas por Karl Marx, Friedrich Engels, Emile Durkheim y Max Weber, en el análisis del fenómeno religioso. Esta elección está justi- ficada por la relevancia que tienen en el dominio de la sociología clásica, y sus notables proyecciones en el ámbito antropológico-social. Otros investigadores saldrán al encuentro como Lucien Goldmann, Claude Lévi-Strauss y Lucien Sebag cuyas proposiciones-en diversos modos- están emparentadas con aquellos clásicos. Si bien no se han dejado de lado los aspectos teóricos, metodológicos y epistemológicos diferenciados en todos ellos, este texto se centra fundamentalmente en apuntar, distinguir, relacionar sucintamente sus respectivas modalidades de abordaje de las representaciones religiosas. También se exponen cuestiones nodales referidas a la problemática de la secularización, a partir de autores como José Casanova, Jürgen Habermas y Charles Taylor. Se plantean definiciones y observaciones críticas acerca de lo que se entiende por tal. Y se presentan, a modo de ejemplos, sucesos en país que manifiestan la actualidad de dicha problemática: matrimonio entre personas del mismo sexo; presencia de símbolos religiosos en espacios públicos, enseñanza religiosa en la educación pública y educación sexual; modificaciones al Código Civil y Comercial; propuestas legislativas sobre el aborto; decisiones de la Corte Suprema de Justicia sobre el mismo y reacciones desde el punto de vista religioso; proyecto de legislación y despenalización del aborto en 2018; entre otros.
SUICERO. Memorias de un galvecino
21.500,00 21.500,00 21500.0 ARS
Detrás de cada mirada de un Suicero anda mi gente la misma que agacha el lomo sin resignarse a su suerte

Tal vez esta cuarteta del tema musical El Suicero resuma el espíri- tu de este libro, que es una recopilación de textos escritos durante muchos años.

La niñez en un barrio de gente humilde, en un Villa Diego viejo que ya no alumbra.

Un abuelo y un niño recorriendo calles polvorientas rumbo al río, la gran fábrica albergando trabajo e injusticias, el ferrocarril y la nostalgia de sus trenes.

Poemas, canciones, relatos que son como una catarsis literaria de alguien que considera a la memoria como un tesoro invaluable. Ojalá alguna de estas historias cumpla con el sincero objetivo de la emoción.

Gracias por tenerlo en cuenta.
Constelaciones Familiares. Bases filosóficas y prácticas de su abordaje sistémico
27.000,00 27.000,00 27000.0 ARS
Las Constelaciones Familiares han tomado relevancia en los últimos años, no sólo en Argentina sino a lo largo y ancho de todo el planeta. Esta práctica expresa una filosofía al servicio de la vida, que tiene como horizonte Los Órdenes del Amor, también conocidos como los Principios Básicos de la Vida, desarrollados por Bert Hellinger. A su vez implica un abordaje sistémico y fenomenológico de las dinámicas humanas, permitiendo ampliar la mirada a la hora de aproximarnos a cualquier problemática, sea individual, relacional y/o grupal. A partir de la vivencia que aporta este enfoque, se abren nuevas posibilidades, las cuales nos permiten incorporar recursos al servicio de la integración de aquello que está excluido.

En este libro se desarrollan las bases teóricas de esta práctica, que, al mismo tiempo, dialogan con distintas perspectivas y disciplinas, posibilitando una retroalimentación en el abordaje de las Constelaciones Familiares. También aquí podrán encontrar diversas comprensiones respecto a los conflictos subyacentes en las dinámicas familiares en particular y humanas en general, abordando la complejidad de nuestro presente en las múltiples dificultades que acontecen al intentar lograr una ayuda eficaz y saludable. Es en este sentido, que estas páginas dedican un apartado especial a la ética, reflexionando sobre la responsabilidad que conlleva desarrollar una práctica de estas características.

Incorporar estos conocimientos a nuestra vida, implica una manera de mirar la historia que resulta especial, y a partir de allí, entendernos a nosotros mismos, como parte de un entramado mucho más grande, que nos contiene y expande hacia el desarrollo de lo propio.Las Constelaciones Familiares han tomado relevancia en los últimos años, no sólo en Argentina sino a lo largo y ancho de todo el planeta. Esta práctica expresa una filosofía al servicio de la vida, que tiene como horizonte Los Órdenes del Amor, también conocidos como los Principios Básicos de la Vida, desarrollados por Bert Hellinger. A su vez implica un abordaje sistémico y fenomenológico de las dinámicas humanas, permitiendo ampliar la mirada a la hora de aproximarnos a cualquier problemática, sea individual, relacional y/o grupal. A partir de la vivencia que aporta este enfoque, se abren nuevas posibilidades, las cuales nos permiten incorporar recursos al servicio de la integración de aquello que está excluido.

En este libro se desarrollan las bases teóricas de esta práctica, que, al mismo tiempo, dialogan con distintas perspectivas y disciplinas, posibilitando una retroalimentación en el abordaje de las Constelaciones Familiares. También aquí podrán encontrar diversas comprensiones respecto a los conflictos subyacentes en las dinámicas familiares en particular y humanas en general, abordando la complejidad de nuestro presente en las múltiples dificultades que acontecen al intentar lograr una ayuda eficaz y saludable. Es en este sentido, que estas páginas dedican un apartado especial a la ética, reflexionando sobre la responsabilidad que conlleva desarrollar una práctica de estas características.

Incorporar estos conocimientos a nuestra vida, implica una manera de mirar la historia que resulta especial, y a partir de allí, entendernos a nosotros mismos, como parte de un entramado mucho más grande, que nos contiene y expande hacia el desarrollo de lo propio.
Diccionario de Psicopedagogía. Una introducción a los conceptos de las prácticas del conocimiento psicopedagógico
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
Se trata de un libro construido colectivamente. Dentro de los usos de la selva académica, ello no es poco: si bien los aportes pueden ser diferenciados y con importancia o peso distintos entre sí, encontramos a un colectivo (o “una colectiva”, como algunas prefieren) que no se ha reunido exclusivamente para producir este Diccionario: viene trabajando desde hace años en una reflexión hecha en común, pormenorizada y sistemática. En el espacio universitario y científico en general, donde el nombre propio aparece como principal depositario del capital simbólico acumulado, es siempre un signo de salud la apelación a lo grupal y lo co-participado.

La tarea asumida por este espacio grupal, de profundización teórica en torno de Psicopedagogía, es especialmente destacable al establecerse dentro de un campo disciplinar germinal, inicialmente dedicado principalmente a lo profesional y sólo secundariamente a lo conceptual, que requiere de este tipo de avances y precisiones en torno a todo lo que se juega en relación con el aprendizaje, y con las fallas respecto del mismo en las instituciones escolares.

¿Para qué un Diccionario? Alguien podría suponer que se trata de un atavismo, en tiempos de lo virtual y de las redes sociales. Sin embargo, la necesidad de un espacio donde estén compilados los principales términos teóricos de una disciplina, sigue siendo acuciosa: apelar a donde en rápida mirada podamos encontrar referencia a los principales puntos nodales del análisis disciplinar, es sin dudas contar con un auxiliar necesario en la tarea profesional, docente o de investigación.
La Gerontología Interpelada. Géneros, Deseos Y Derechos
23.000,00 23.000,00 23000.0 ARS
Este libro es pensado, soñado y creado en la búsqueda de reponer aquellos temas que la agenda gerontológica había invisibilizado o desoído. En ese sentido, propone restituir las narrativas de las personas mayores en relación a diferentes tópicos como memoria, deseos, identidades y territorios. Desde ese movimiento se accede al universo de significados de las personas mayores en torno a las experiencias vitales que se cons- tituyen centrales en su devenir.

La obra se dirige a poner en relieve aquello que es considerado desborde, discursos descentrados de lo hegemónico, las historias no percibidas como modelos típicos de vejeces normalizadas. Ha sido necesario traer al centro del debate la diversidad de vejeces y su devenir a través de una línea de tiempo atravesada por dictaduras, los impactos modernos en la tradición conservadora, las implicancias de la neoliberalización de las vidas y la heterosexualidad normativa junto al crecimiento de movimientos sociales que darían un nuevo marco para pensar la longevidad humana en clave de género y derechos humanos.

En esta obra colectiva encontrarán testimonios, narrativas de personas mayores en la ligazón entre los giros en las trayectorias de vida, con sus transiciones sincroniza- das y en ruptura (Oddone y Gastrón, 2008). La perspectiva que ofrece el libro es amplia, con una profunda fundamentación teórica y metodológica, asumiendo la necesidad de interrogación como constante en las búsquedas de investigación e intervención en lo social.
EL LIBRO DE CUENTOS
13.900,00 13.900,00 13900.0 ARS
El libro de cuentos quiere ser un homenaje a la infancia y a la literatura, dos pasiones constantes de Ferdinando Ricci, por eso el poemario está dedicado "a los chicos...y a los grandes con nostalgias de chicos". Además de las poesías seleccionadas en su momento por Ricci para este volumen, se incluyen otras inéditas que merecen ver la luz por su calidad estética y porque revelan aspectos insospechados de su sensibilidad afectiva y artística.

La palabra poética del autor abre al lector la puerta de su mágico jardín de sueños y lo invita a recorrer los mundos de afuera a través de su particular modo de encarar los mundos de adentro, poblados de pájaros, libros, niños, soles, cielos infinitos y ríos caudalosos. En dicho mundo, Ricci dibuja un diálogo virtual con el niño poeta, figura metafórica que encarna la visión idealizada de su niñez, salpicada de recuerdos nostálgicos de una infancia donde personajes de la literatura y del cine tejen diáfanos entramados con personajes reales y paisajes de su infancia, en una sinfonía de ritmos aunados por una melodía en común: La nostalgia del tiempo que pasa y de una infancia que ya no vuelve pero que rescata, con su canto lírico, la tristeza existencial del autor frente a la inexorabilidad misteriosa de la muerte como trasfondo.

Las poesías de este volumen confirman la vocación expresiva del poeta rosarino, que ya se vislumbraba en Poemas (1961) y se manifiesta con plenitud de recursos y particular incisividad creativa en sus poemarios posteriores (Cielo sin goznes, Ese pájaro llamado tiempo y Testamento poético). Cierra el volumen una extensa composición poética en home- naje al Maestro de la poesía argentina y universal Jorge Luis Borges.
La Pared, el Espejo y el Aire
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
Con una narrativa prolija y novedosa, Dante Sandrigo desarrolla la particular pero simple historia de un hombre que vive distintas instancias del amor.

Una mañana, despierta con el sueño de una amiga de la adolescencia de la que se enamoró idílicamente y a la que nunca más vio. Es un amor de aire', que parece inalcanzable. Mientras tanto, vive una relación intensa y nueva con una mujer en la que siente su propio reflejo, es su 'espejo', con quien comparte ideas y palabras que le dejan la sensación de un espacio infinito, pero con quien, sin embargo, no podrá tejer la profunda trama de lo cotidiano. En su esposa tiene a la 'pared que lo contiene y lo limita pero que le da, al mismo tiempo, seguridad y protección. Es su amor invariable, que evoluciona y muta como lo hacen los años, pero que sostiene, como marca, la imperceptible constancia de lo eterno.

En esta novela el lector se torna en un protagonista a partir de sus inevitables reflexiones: se ponen en evidencia algunas de las formas que toma el amor, que a menudo parece errar incierto en instantes de insatisfacciones, aunque siempre se continúe construyendo en el espacio de lo intimo.

Sorprende gratamente encontrar la continuidad del camino narrativo que abrieron Antonio Di Benedetto y Juan José Saer.
El Partero de Atenas
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
Sócrates es la persona más influyente de la historia de la cultura de occidente y, sin embargo, sabemos muy poco sobre él más allá de lo relatado por Platón, quien lo convirtió casi en un personaje de ficción.

Con maestría, Dante Sandrigo nos revela el carácter humano del filósofo. Reconstruye los espacios desconocidos de su vida y nos acerca, al mismo tiempo, al mundo apasionante de la cultura griega y de la Filosofía, en una novela única y apasionante.

El partero de Atenas es el producto de una profunda investigación filosófica y de la historia de las costumbres. El lector tiene en sus manos la posibilidad de disfrutar de la literatura y del conocimiento.
El Sujeto y Su Ex-sistencia. Contribuciones a la práctica psicoanalítica en dispositivos de salud mental
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
La salud mental es un campo de batalla. Hay enemigos y contradictores, que no son lo mismo.
Frente al enemigo se gana o se pierde, en cambio el contradictor es permanente.
Con uno la guerra, con el otro el debate.
En los dos casos se trata, de un lado, de intereses representados ora por la industria farmacéutica y la psiquiatría que la secunda a ciegas, ora por el mercado de la neuroimagen y los vendedores de falsas promesas, o por las TCC –que no son ineficientes, pero tampoco son la panacea para todo–. Del otro, ubicamos a la psiquiatría civilizada y los tratamientos por la palabra, que ponen en primer plano a la subjetividad y las diferencias, el psicoanálisis fundamentalmente.
Para sintetizar, el choque es entre dos formas de vida:
Una que hace base en el ideal de completud, de una vida sin falta, cuyo paradigma es el conocido slogan “impossible is nothing”.
La otra, se basa en la ineliminable dimensión de lo imposible y apunta a arreglárselas lo mejor posible con eso, a partir de la singularidad de cada persona. Es una forma de vida que incluye la castración –en el sentido freudiano–- como un dato de estructura en los seres hablantes. Lo encontrarán detalladamente desplegado en el presente libro bajo el concepto de ex-sistencia. (…)
Además, como observa Jacques Lacan en su escrito La dirección de la cura y los principios de su poder, a veces el ejercicio de este último obtura la ignorancia sobre la causa y el saber inconsciente.
Mientras que las versiones “escolares” sobre el inconsciente lo presentan como un saber escondido en las profundidades, a descubrir, el inconsciente lacaniano tiene estatuto ético, se define como un saber a producir en un análisis, incluso como “la hiancia por donde la neurosis conecta con un real”. El inconsciente conecta con algo que le ex-siste. (…)
Este trabajo hará sentir al lector que hay algo por fuera de las investigaciones científicas. Algo que le está vedado a toda experiencia de laboratorio, a todo paper, a toda indicación objetiva y universal, a todo saber universitario, porque, simplemente, le ex-siste. Permanece por fuera. Eso es el sujeto del inconsciente y eso es también la experiencia del padecimiento de un cuerpo que habla.
Agradezco a José María Borlle por aventurarse en semejante desafío sin el cual no habrá un abordaje ético del padecimiento mental.
Extracto del prólogo de Gustavo Stiglitz


José María Borlle, practicante de psicoanálisis, argentino, nacido en la ciudad de Santa Fe en el año 1977. Egresado de la Facultad de Psicología de la UNR en el año 2004. Realizó sus primeras prácticas en Servicio Asistencial de Drogadependencia y Sida del Hospital Dr. Agudo Ávila (Rosario) hasta el año 2005. Al año siguiente ingresa a la Concurrencia Interdisciplinaria de Salud Mental del Hospital Dr Mira y López (Santa Fe) culminando su formación en el año 2008, año en que comienza a trabajar en Sala de Internación del mismo efector. Psicólogo de la Dirección Provincial de Salud Mental de la Provincia de Santa fe en el dispositivo Clínica de la subjetividad en Atención Primaria de la Salud (2007-2022). Tutor, Docente y Coordinador de espacios de retrabajo de prácticas en Residencia interdisciplinaria de Salud Mental (2008 hasta la fecha). También fue Tutor de Prácticas Profesionales Supervisades de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Santa Fe (2019-2022). Participante de la Escuela de Orientación Lacaniana (Sección Santa Fe). Ha presentado trabajos en diferentes jornadas y actividades en el marco de instituciones psicoanalíticas, universitarias y de salud pública.
Diálogos con el Señor Hache
4.000,00 4.000,00 4000.0 ARS
No es éste un libro en el que se relaten hechos extraordinarioso fabulosos ni proezas heroicas: es un libro que encierra el drama diario e individual en el que todos convergemos, los sueños y las muertes cotidianas, la lucha solitaria oscilando entre miedos, frustraciones y derrotas, y el empuje que surge para vencer.

Hugo Borrás es uno de esos autores que parecen traspasar sus páginas para situarse a nuestro lado en el banco de una plaza, en la mesa de un bar o en la calidez del living; un autor que se mimetiza con el lector para confrontar las vivencias y hacerlo parte de su vida.

Para cuando buscamos un refugio intimista o una pausa vivificante es, no me cabe duda, la opción acertada.
Justicia por armar
28.000,00 28.000,00 28000.0 ARS
¿Alguna vez te preguntaste cómo se construyó la democracia que vivimos hoy? Democracia en 4D se propone pensar el recorrido de estos 40 años.

Con una perspectiva del siglo XXI, esta colección enfoca los cambios sociales, económicos, políticos y culturales de las últimas cuatro décadas de nuestra historia.

En este libro, Justicia por armar, se narra la permanente búsqueda de justicia por los crímenes cometidos durante la última dictadura y las luchas de sus protagonistas.
Nueva Fase
20.400,00 20.400,00 20400.0 ARS
Este libro es una sistemática reflexión acerca de las transformaciones económicas, políticas y sociales que están definiendo el curso del siglo XXI. Se examina cómo los avances tecnológicos -impulsados por la lógica capitalista- rediseñan no solo la estructura económica global, sino también nuestra cotidianidad y experiencia sensible del mundo.
Se propone indagar el concepto de "tiempo disponible" para comprender cómo es que los cambios tecnológicos capitalistas fagocitan el tiempo de trabajo remunerado, así como el tiempo de vida de las personas, erosionando, desde el punto de vista de la acumulación, las fronteras entre trabajo y ocio. Lo que necesariamente lleva a replantear los propios espacios y sujetos de la emancipación.
ÁLVARO GARCÍA LINERA

Aguilera presenta argumentos sólidos y plantea desafíos intelectuales estimulantes. Nos recuerda que, en medio de la rápida transformación que caracteriza nuestro tiempo, la habilidad de pensar de manera analítica y profunda actúa como un faro que nos orienta hacia una práctica política.
Nos desafía a analizar de cerca cómo estas dinámicas de poder afectan no solo nuestra economía, sino también nuestra política y la forma en que entendemos y experimentamos el mundo en que vivimos, y el que queremos construir; porque otro mundo no solo es posible sino necesario.
PEDRO BRIEGER
Historia del peronismo
14.700,00 14.700,00 14700.0 ARS
Este libro nos ofrece la posibilidad de realizar múltiples lecturas: como documento histórico que brinda la oportunidad de "volver a las fuentes"; como marca indeleble de esos años fundacionales del justicialismo; como Evita docente, guía y doctrinaria; como recordatorio y memoria viva de los orígenes del peronismo; como gestación de la conciencia nacional, soberana y digna; como clave para recordar a aquellos y aquellas que entregaron sus vidas en su defensa; como fundamento ideológico de la militancia; o como herramientas teóricas, vigentes, para revisar, pensar y repensar nuestras presentes y futuras resistencias y luchas. Analía Eliades
Vulnerabilidad de las Economias Regionales Frente al Proceso de Integración del Mercosur
800,00 800,00 800.0 ARS
En un mundo globalizado e interdependiente, con una creciente asimetría entre sus componentes, se genera una mayor vulnerabilidad en los países de la periferia. Al interior de los mismos a su vez se observan zonas aún más vulnerables -las áreas dedicadas a la producción extractiva, sujetas a las fluctuaciones de la demanda y de los precios internacionales. Las crisis internacionales cíclicas no hacen sino agudizar esta situación.

A su vez, la adopción por parte de nuestros gobiernos del modelo económico neoliberal, defensor del mercado, asignador de recursos y distribuidor de riquezas, a contribuido a la profundización de las asimetrías centro-periferia al interior de cada país. Por su parte la adopción del modelo MERCOSUR de integración -básicamente comercialista- a exacerbado la competencia desigual. Situación ésta no compensada por la falta o insuficiencia de políticas públicas tendientes a compensar los desequilibrios regionales y a capacitar a los agentes económicos y sociales de las regiones periféricas (pequeños y medianos productores) para afrontar los cambios cualitativos operados en el sistema económico internacional.

EI NE argentino y el NE brasileño constituyen una manifestación de esta realidad, pero al no existir trabajos que estudien pormenorizada y comparativamente a ambas regiones, justifica nuestro interés por abordarlo interdisciplinariamente.
BOEC