Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Sidonie Csillag, la “joven homosexual” de Freud (2ª ed.)
42.000,00 42.000,00 42000.0 ARS
¿Quién es esa hija de un hogar de la alta burguesía cuyos padres lograron el ascenso a los círculos industriales de Viena en el transcurso de una sola generación? ¿La muchacha severamente vigilada que se enamora de una mujer proveniente de la más elevada aristocracia prusiana, conocida en la ciudad por su belleza y por su calidad de prostituta de lujo, y que por esta razón se convierte en uno de los famosos casos documentados de Sigmund Freud?

Mientras que casi todos los casos publicados por Freud han sido objeto de investigaciones históricas durante los últimos veinte años, la “joven homosexual” se mantuvo al margen de las indagaciones. Ahora Sidonie, post mortem, toma la palabra y ofrece su propia versión de su encuentro con Freud, pero también de su agitada vida: el escándalo de su amorío vienés con una prostituta de la nobleza y su condición de judía a merced del nacionalsocialismo antes de padecer el exilio.

Muchas preguntas que el texto de Freud deja sin respuesta se ven aquí resueltas. Y de la misma manera que Freud es desmentido en algunos puntos (como en el relato del pasaje al acto), ¿se verán afectados los análisis de Lacan y de otros comentaristas?

Ines Rieder y Diana Voigt conocieron personalmente a Sidonie Csillag. Tras haberse entrevistado en numerosas ocasiones con esa mujer a quien la edad no le había quitado nada de su desbordante vitalidad, esbozan en este libro un magnífico retrato de su vida tan peculiar. Su biografía puede leerse como una novela.
Habitar como un pájaro. Modos de hacer y de pensar los territorios
21.900,00 21.900,00 21900.0 ARS
Sin lugar a dudas, un estudio sobre los territorios no puede ser inocente. Los territorios están asociados a la propiedad privada y la constitución de los Estados, a la defensa y la agresión (masculina) en las fronteras, la regulación de la población y el control de los recursos (incluídas las hembras). Sin embargo, para la filosofa de la ciencia Vinciane Despret (1959), no se trata de convertir a las aves en modelos de moralidad o justicia para los humanos, ni de denunciar que la ciencia proyecta sus prejuicios ideológicos. Se trata de rastrear los intersticios que abrieron, en esos hábitos de pensamiento empobrecidos, los ornitólogos y las ornitólogas que supieron cultivar otros modos de atención, aliados y aliadas a la exuberancia, la riqueza, y la variabilidad que despliegan los pájaros, incluso entre grupos de la misma especie, incluso entre los individuos de los mismos grupos. Para abrir la imaginación a otras territorialidades y territorializaciones, para que emerjan territorios sonoros y concertados, que son materia de expresión y efecto artístico, que tienen fronteras para que .pasen cosas., dispositivos de entusiasmo, activadores de potencias, que son modos de organizar las vecindades. Dice Despret: .Hay, sin ninguna duda, gran cantidad de modos de ser del habitar, que multiplican los mundos. Estoy convencida, junto con Haraway y muchos otros, que multiplicar los mundos puede volver más habitable el nuestro. Crear mundos más habitables sería entonces buscar como honrar las maneras de habitar, inventariar lo que los territorios implican y crean como maneras de ser, como maneras de hacer. Esto es lo que pido a los investigadores..
LAS HORAS SUBTERRANEAS
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
SUERTE PEQUEÑA, UNA
13.999,00 13.999,00 13999.0 ARS
«Volví para sentir que era capaz de soltarme en el vacío, de caer para ser -al fin- libre. Aunque se trate de una libertad inútil, aunque sea para ser libre sólo en el instante que dure la caída.» Después de veinte años una mujer vuelve a la Argentina, de donde partió escapando de una desgracia. Pero la que regresa es otra: no luce igual, su voz es diferente. Ni siquiera lleva el mismo nombre. ¿La reconocerán quienes la conocieron entonces? ¿La reconocerá él? Mary Lohan, Marilé Lauría o María Elena Pujol -la que es, la que fue, la que había sido alguna vez- vuelve al suburbio de Buenos Aires donde formó una familia y vivió hasta que decidió huir. Aún no termina de entender por qué aceptó regresar al pasado que se había propuesto olvidar para siempre. Pero a medida que lo comprenda, entre encuentros esperados y revelaciones inesperadas, entenderá también que a veces la vida no es ni destino ni casualidad: tal vez su regreso no sea otra cosa que una suerte pequeña. Claudia Piñeiro sorprende y cautiva con esta novela aguda y conmovedora donde la realidad y la intimidad tejen la cerrada urdimbre en que el lector queda atrapado una vez más. La crítica ha dicho... «Hitchcock es una mujer que vive en Buenos Aires.» Antonio D'Orrico, Corriere della Sera «Novela existencial, Claudia Piñeiro sorprende otra vez por su ductilidad a la hora de escribir. Ya no son aquellos personajes de clase alta encerrados en los barrios privados. Tampoco lo central aquí es una crisis matrimonial, y mucho menos un crimen. Con el tiempo su literatura se ha concentrado en el detalle y en la reflexión acerca del mundo en el que vivimos.» Osvaldo Quiroga, Télam «Claudia Piñeiro es una especialista en rastrear padeceres y miserias en los vericuetos de familias que, vistas desde la vereda de enfrente, se observan perfectas y envidiables. Lo reitera en su nueva novela, Una suerte pequeña, en la que se aleja del género negro que la transformó en best seller con una historia en la que sí existe un enigma.
Historia Universal de la Infamia
17.000,00 17.000,00 17000.0 ARS
Los siete relatos que forman Historia universal de la infamia extraen biografías y anécdotas de diversas realidades culturales y geográficas para transmutarlas, por obra de una voluntad alegórica y una expresión barroca, en sustancia propiamente literaria. El volumen incluye «Hombre de la Esquina Rosada», una de las piezas más celebradas de Borges, y «Etcétera», seis notas o glosas en las que brilla la asombrosa cultura que marca las fronteras de su espacio literario.
Discusión
20.700,00 20.700,00 20700.0 ARS
En la obra de Jorge Luis Borges «la prosa convive con el verso» porque «acaso para la imaginación ambas son iguales». Aparte de breves ensayos sobre cuestiones filosóficas y teológicas, como la paradoja de Aquiles y la tortuga o el misterio de la Santísima Trinidad, la mayoría de los textos recogidos en DISCUSIÓN versan, sin embargo, sobre «las literaturas que honran las lenguas de los hombres», comprendiendo desde los dedicados al origen y evolución de la literatura gauchesca a una vindicación de «Bouvard y Pécuchet», pasando por Walt Whitman. Completan el volumen algunos comentarios dispersos sobre cine que incluyen críticas de películas de Chaplin, Sternberg, Fleming y Vidor.

"Martin Fierro", el.
4.800,00 4.800,00 4800.0 ARS
Ejemplo singular de la poesía gauchesca, culta pero de acento genuinamente popular, EL «MARTÍN FIERRO» es considerado como el exponente máximo de la literatura argentina. El estudio de Jorge Luis Borges (con la colaboración de Margarita Guerrero) sobre la célebre obra de José Hernández ilumina la comprensión, significado y alcance de la epopeya. «Hernández escribió para denunciar injusticias locales y temporales, pero en su obra entraron el mal, el destino y la desventura, que son eternos.»
Ficcionario. Una antología de sus textos
46.000,00 46.000,00 46000.0 ARS
Compilar una antología es construir un libro, es proponer al lector una lectura unitaria de textos dispersos. En el caso de una antología de textos de Jorge Luis Borges, construir un libro plantea, por añadidura, una dificultad accesoria: pocas obras son tan íntimamente una como la de este escritor. Y aunque cada texto suyo es a la vez, como Borges mismo propone, todos sus textos, preferir algunos para construir un volumen entraña destruir una totalidad que es superior a la suma de sus partes.Consciente de ello, o más aún, tomándolo como punto de partida, Emir Rodríguez Monegal ha construido una antología que no pretende ser ni una lectura del Borges más representativo ni esa otra, tan frecuente, organizada según las arbitrariedades del antólogo."He intentado compilar una antología -señala Rodríguez Monegal- que cubre prácticamente toda la producción de Borges y que no sólo selecciona sus textos famosos (suficientemente antologados ya, incluso por él en dos antologías personales) sino también algunos perdidos y soslayados hasta por los eruditos más tenaces. El aficionado notará por eso -continúa- algunas omisiones flagrantes y se preguntará el porqué de algunas resurrecciones. En cuanto a las primeras, precisamente porque son flagrantes pueden ser restauradas en la antología por la memoria del lector. En cuanto a las segundas, muy deliberadamente han sido escogidas para mostrar aspectos de la escritura borgeana (temas, manías, humores) que los antólogos anteriores habían descuidado."Muchos de los textos aquí incluidos han sido tomados de publicaciones periódicas, a veces inaccesibles, y no habían sido recogidos en ningún libro de Borges.
Roca. Las Dos Presidencias
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
El general Julio A. Roca es el único ciudadano argentino que ha desempeñado el cargo de presidente de la República durante dos períodos completos constitucionales de seis años cada uno: desde 1880 hasta 1886, y desde 1898 hasta 1904.

La evolución histórica del país permitió a Roca desempeñar su primer mandato en condiciones verdaderamente favorables: con su deci- siva participación había concluido la llamada Conquista del desierto, se había llegado a un arreglo virtual sobre la cuestión de límites con Chile que se concretó con la firma del tratado de 1881; y se había estructurado la organización política y constitucional del país con la federalización de la ciudad de Buenos Aires. El general Roca se encontró, por tanto, en una situación histórica única para impulsar la vida del país por el camino del progreso y el desarrollo. Lo hizo con suma eficacia, sin lugar a dudas. En la segunda presidencia, afirmó y realizó en gran parte los ideales sustenta- dos en 1880.
Misión en Managua
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
Del Cronos al Kairós. El tiempo como reflexividad.
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
El arte de educar es poesía, es música, es silencia… es tiempo de un estar, donde la discusión nos lleva a un ya pero todavía no; adentrarnos en la obra de Virginia, presupone no buscar respuestas, sino cómo crear nuevas preguntas en las jaulas no tan cotidianas, esas que se crean cuando se abren puertas y ventanas de esperanza.Desde la filosofía griega, hasta los procesos aparentemente contemporáneos, no tan contemporáneos, son el impulso de una actitud educativa dialogante que nos propone para poder “buscar para encontrar y encontrar para seguir buscando” en este Biblos (librito) que tenemos en mano.Quere respuestas, poder ser que las encuentre; quiere preguntas las debe crear, esa es la razón de esta obra. Usted se puede acerca saltando como en medio de charcos de certezas que saltarán en su caminar o simplemente embarrarse, sentir cada espacio de Kairós. Disfrute y sienta que el cronos es más que sólo el tiempo lineal, relativo o de cualquier dimensión, pero eso sí, recuerde que la clave es encontrar en la obra derroteros de un “ya pero todavía no” tan ansiado.

Contratapa escrita por Juan Richar Villacorta Guzmán
Estorbo
18.600,00 18.600,00 18600.0 ARS
En una alucinante duermevela, un joven de buena familia desarraigado, que vive como un don nadie al borde de la marginalidad, nos arrastra a una auténtica pesadilla de violencia, incomunicación y soledad. En una caótica ciudad, disueltas ya las categorías sociales en la apocalíptica promiscuidad del desencanto, del miedo y del deterioro moral, el narrador, criado en un mundo parapetado tras la seguridad de blindadas y lujosas mansiones, se ve un día catapultado por casualidad —¿o por elección propia ?— al submundo periférico de la delincuencia que actúa en esa frontera, ya imprecisa, con la sociedad de los guapos y ricos a la que va socavando poco a poco. Ese narrador «descolgado», verdadero estorbo para todos, que se ve involucrado en una tensa odisea de atracos, secuestros, robos, asesinatos y estupros, vuelve a la vieja y semiabandonada finca familiar en busca de paz. Pero otros inquietantes fantasmas—¿o los mismos ?— le esperan también en ese nostálgico escenario de la infancia.
Contá Conmigo
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
Han pasado veinte años. Demián, el entrañable protagonista de Déjame que te cuente, ha cumplido ya los cuarenta. Hace mucho tiempo que dejó de tener contacto con el Gordo, el psicoterapeuta que le enseñó a enfrentarse a la vida contándole cuentos. Pero, llegada su madurez, se encuentra en un momento de crisis. Su matrimonio ha fracasado y tiene que emprender nuevos caminos. Un reto profesional le lleva a trasladarse a otro país, la relación con su familia da un vuelco y, además, aparece en su vida una mujer muy importante para él. Demián no puede olvidar cómo le ayudó Jorge en su juventud y siente la necesidad de buscarle. Finalmente, consigue encontrarle, pero esta vez tendrá que confiar más en sus propios recursos…



Nuevo régimen de las desigualdades solitarias, El
29.290,00 29.290,00 29290.0 ARS
La mayoria de los estudios sobre las desigualdades ponen el foco en los muy ricos o en los muy pobres. Pero que pasa conel enorme porcentaje que esta en el medio? En este libro Dubet se concentra en las desigualdades moderadas que atraviesan nuestra vida cotidiana y nos generan un sufrimiento constante. Las desigualdades que nos llevan a medirnos con nosotros mismos y con los demas. Es entonces cuando nos sentimos 'desiguales' por el nivel deingresos, por el barrio en que vivimos, por el titulo que tenemos o no tenemos, por el tipo de trabajo, por la cobertura de salud, por la eleccion sexual. Se sufren como discriminaciones individuales y se tramitan con culpa.
TRIBUNALES DÉBILES, DERECHOS FUERTES
29.990,00 29.990,00 29990.0 ARS
Pueden los tribunales reemplazar o 'corregir' las decisiones de las legislaturas, integradas por personas elegidas por el voto de las mayorías? Deberían compartir con el Congreso la potestad de interpretar las leyes? Este libro, que renovar de raíz el pensamiento jurídico contemporáneo, en palabras de Roberto Gargarella, despliega los efectos positivos de un papel más 'débil' por parte del Poder Judicial. Demuestra cómo es posible un sistema en el que los legisladores y los funcionarios del Poder Ejecutivo participen abiertamente en la interpretación constitucional -como sucede en Australia, Canadá o el Reino Unido- en un contexto democrático.
COCINA DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
22.690,00 22.690,00 22690.0 ARS
Es posible mejorar la educación? Para poder cambiar las cosas hay que comprender cómo funciona el escenario donde se toman las decisiones. Cecilia Veleda abre las puertas de la cocina de la política educativa: invita a conocer a los actores y a desentrañar los mecanismos, las condiciones y las lógicas de acción de su trabajo. Este libro trata del 'cómo se hace' porque, al igual que en la cocina, la educación tiene sus ingredientes, sus recetas,sus sinsabores, sus errores de cálculo. También sus tiempos y sus resultados buenos y mejorables
El Diablo en la Ciudad
29.990,00 29.990,00 29990.0 ARS
Nuevo libro del brillante sociólogo francés, discípulo de Bourdieu, que estudio mejor el fenómeno de la estigmatización social y la criminalización de la pobreza urbana. Wacquant cuenta el nacimiento, el apogeo y la caída de un concepto, el de 'infraclase', nacido en la academia para designar a un grupo social nuevo, y reutilizado luego por los medios de comunicación, los grupos de interés y la política para imponer agendas de segregación y racialización de los pobres en las ciudades. Este libro es un llamado de atención sobre el papel de los medios, los analistas políticos y los grupos de interés en la definición de los problemas, las categorías y la agenda de intervención que son el foco de los estudios sociales y una invitación a que los científicos hagan un ejercicio critico y reflexivo sobre su práctica.
La Extrema derecha en América Latina
21.390,00 21.390,00 21390.0 ARS
Extrema, radical, neofacista... una derecha nueva, que se
parece poco a las derechas liberal-conservadoras que
conocemos desde hace medio siglo, avanza en el mundo.
Aunque con diferencias según el caso, es posible identificar
algunos rasgos comunes: la exaltación individualista, la
reacción a los avances progresistas en materia de igualdad
de género y derechos de las minorías, el proyecto de
reconstrucción del patriarcado, un anti-comunismo renovado
y la irradiación capilar del odio como estrategia de
construcción política.
Este libro ofrece, en primer lugar, un marco para entender el
ascenso de la extrema derecha. Luego, se propone analizar
la forma en que este fenómeno global se manifiesta en
América Latina: por ejemplo, el modo en que la crisis de
seguridad crea las condiciones para la emergencia de fuerzas
neofascistas y su paralelo con la crisis migratoria europea, la
conexión con las dictaduras de los setenta y el modo en que
se apropian y resignifican los valores nacionales. Finalmente,
se incluyen capítulos enfocados en Argentina, Brasil, Chile,
Perú, Guatemala y El Salvador, aquellos países en los que la
extrema derecha llegó más lejos.
El Mito de la Diosa Fortuna
15.120,00 15.120,00 15120.0 ARS
en este libro, el doctor bucay realiza una interesante y original actualización del mito de la diosa fortuna, la leyenda clásica griega, enriqueciéndola mediante símbolos y leyendas de culturas tan dispares como las de los indígenas de américa, las nórdicas y las de medio oriente.a través de ella nos ayuda a revisar la relación de cada uno de nosotros con la suerte, nos invita a hacer un recorrido por las acciones que pueden propiciar el encuentro con esta esquiva y caprichosa diosa y, finalmente, nos alienta a tener siempre presente la actitud más importante: no olvidar jamás nuestros sueños.ojalá tengamos suerte y se cumplan los tres deseos de todos los que trabajamos en este libro: que te haga sonreír, que te guste leerlo y que te sea útil.jorge bucay
BOEC