Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Autores Destacados
EL DERECHO DE SOÑAR
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
«Desde la mañana, delante de los libros acumulados sobre mi mesa, le hago al dios de la lectura mi plegaria de lector insaciable: Nuestra hambre cotidiana dánosla hoy.»

Gastón Bachelard (1884-1962), más que un hombre de letras fue un hombre de libros, un pensador cuya hambre de saber lo emparienta con los alquimistas de otras épocas.

Este filósofo, el más aventajado en cuanto a los avances científicos y artísticos de su tiempo, el solitario que se inclinaba cada noche sobre sus adorados libros a la llama de una vela, fue capaz -¿quién sino él?- de insuflar un nuevo aliento a las imágenes que una razón perezosa o un lenguaje rutinario habían disecado.

El derecho de soñar es una colección póstuma de varios textos ligados por un principio muy visible: el hombre que aquí nos habla de Las ninfas de Monet y de la Biblia de Chagall, de Seraphita de Balzac y de la poesía de Eluard -para mencionar apenas algunos de los temas tratados- es, como siempre, el mismo filósofo en cuyo análisis la poesía y la ciencia resultan complementarias; confluencia del sueño y de la reflexión.

Esta obra es el obsequio que un gran escritor concede generosamente a sus lectores, el fruto de sus lecturas y meditaciones, el don de un transfigurador que, no reclamando para sí el calificativo de filósofo, gustaba decir que era solamente un pensador que se arrogaba el derecho de soñar.
¿QUE ES EL HOMBRE? (NVA. EDICION)
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
Este connotado filósofo austriaco emprendió aquí un enfoque antropo-filosófico a su modo, que es una meditación sobre lo que somos como género y lo que nos espera en caso de no entender nuestra función como seres perfectibles de un proyecto aún inacabado.
Feria de Fenómenos o El Libro de los Niños Extraordinarios
20.000,00 20.000,00 20000.0 ARS
Feria de fenómenos o El libro de los niños extraordinarios despliega una galería de niños notables en sus dones —extraordinarios— y también en su padecimiento. Los personajes, piezas únicas, rarezas creadas como un experimento alquímico, nos llegan modelados por familias peculiares y siempre imperfectas. Niña Poeta, Niño Melancólico, Niña Colérica, Niño de Barro, entre otros, entran y salen del teatro familiar, dejando entrever lo siniestro de lo cotidiano.

Con una pluma cautivante, Betina González nos ofrece ocho historias fantásticas, inciertas, inclasificables. En estas páginas, triunfa el lenguaje para reflexionar acerca de lo animado-inanimado, el ser, la nada, lo vital, lo heredado, el lugar en el mundo y en la familia, la singularidad.
Labor del editor, la.
33.500,00 33.500,00 33500.0 ARS
Peter Ginna elabora una guía que sirve para encaminar a todo aquel que busque adentrarse en el incesante mundo editorial. La obra congrega los ensayos de diferentes editores en los que uno a uno acerca al lector al proceso de producción y elaboración del texto, además de incurrir en torno a los distintos géneros literarios y como desempeñar cada uno de ellos desde el ámbito editorial. Como conclusión, nos habla de como se ha modificado el papel del editor en la actualidad con la incursión y adaptación hacia las nuevas condiciones tecnológicas.
Lacan. Esbozo de una vida, historia de un sistema de pensamiento
59.500,00 59.500,00 59500.0 ARS
Muy temprano, Jacques Lacan, este hijo de familia catolica y apegada a su tierra, impregnado de los ideales de la Francia burguesa, estuvo animado por un gran deseo de ascenso social e intelectual. Enseguida se sintio superior a sus maestros en psiquiatria. Lo era, en efecto, y paso su vida criticando los valores antiguos, los de sus ancestros, los de los testaferros de la legitimidad psicoanalitica. En el corazon del libro, los personajes: los maestros, los amigos, los rivales, los discipulos, el crculo familiar. Pero tambien Koyre, Kojeve, Bataille, Heidegger, Sartre, Althusser, Levi-Strauss, Jakobson. Alrededor de cada uno de ellos se explica la pasion de Lacan: dominar el tiempo, conocer a los grandes de este mundo, coleccionar los objetos, seducir a las mujeres, pero tambien, y sobre todo, construir un sistema de pensamiento fundado en la determinacion del sujeto por el lenguaje. El siglo se burlo al principio de la extravagancia verbal y de la jerga de sus herederos. La historia retendra, con Elisabeth Roudinesco, que es Lacan precisamente quien supo analizar con mayor refinamiento las transformaciones de la familia occidental, la declinacion de la funcion paterna, las contradicciones del amor, las ilusiones de la revolucion, la logica de la locura
GATO ¿ESTAS AHI?
16.000,00 16.000,00 16000.0 ARS
Un entrañable poemario que nos envuelve en la belleza de la cotidianidad y el misticismo de un ser que maúlla silencios y dormido cuenta pelotas multicolor, de ese ser etéreo que solía orbitar alrededor de la pequeña quien ahora sale a buscarlo y grita su nombre. En estos versos, escritos de forma exquisita, que nos llevan a imaginar un ballet marino y la vía láctea, descubriremos los remedios felinos de la abuela, y si hay un hechizo para que el gato, que alivia las penas y quita el dolor, no salga de noche o vuelva a casa. Joan Negrescolor, reconocido artista catalán, ilustra estos poemas con una paleta vibrante y creativa interpretación. Este libro fue ganador del Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2020.
¿PARA QUÉ SIRVE UN NIÑO?
20.000,00 20.000,00 20000.0 ARS
Leonardo detesta ir al campo, pero a sus papás les encanta pasar los fines de semana frente a la chimenea tomando té, mientras escuchan el silencio. A eso le llaman «vida de campo». Lo que le gusta a Leonardo es el ruido de la ciudad, ir al cine y a las enormes tiendas. Por eso, cuando sus papás le dicen que admire el paisaje y a los animales en libertad, se enfada. Sin embargo, durante un paseo por el bosque, se pierde y se encuentra cara a cara con un borrego que le hace una pregunta que lo confunde: «¿para qué sirves?» Leonardo nunca se lo había cuestionado, pero está dispuesto a averiguarlo.

Traducción: Rafael Segovia
EL LIBRO SALVAJE
20.000,00 20.000,00 20000.0 ARS
Juan ya tiene planeadas las vacaciones de verano. Sin embargo, su madre ignora sus planes y lo deja en casa de tío Tito, un bibliófilo empedernido que hace ruido cuando come carne y que le teme a los osos de peluche. Ahí, encondido entre los miles de ejemplares de la biblioteca de su tío, Juan tendrá que encontrar El libro salvaje, un libro rebelde que se resiste a la lectura y que aguarda entre sus páginas un secreto destinado al lector que sea capaz de atraparlo.
HAGO DE VOZ UN CUERPO
32.500,00 32.500,00 32500.0 ARS
De los pies a la cabeza, de las uñas a la lengua, quince poetas unen su voz para formar un solo cuerpo con poemas.
La Navidad De Los Crayones
53.000,00 53.000,00 53000.0 ARS
La Navidad se acerca, y las cartas y los obsequios no pueden faltar. Duncan está feliz por todos los regalos que han llegado para sus amigos crayones, pero también triste, porque algunos de sus crayones no estarán con él y porque no ha recibido ningún regalo y, al parecer, a nadie le importa; sin embargo, no cuenta con que sus crayones le tienen preparada una sorpresa. Con este nuevo libro interactivo, que da continuidad a la exitosa serie de El día que los crayones renunciaron de Drew Daywalt y Oliver Jeffers, los pequeños podrán pasar horas entretenidos con sobres, juegos, un mapa, e incluso ¡con un árbol de Navidad!
Nocturno. Recetario de Sueños
41.000,00 41.000,00 41000.0 ARS
Hay muchas clases de sueños: con aventuras, con escenas ridículas, en los que no pasa nada, con gente que apenas vimos, en otro idioma, que no recordamos…

Este libro está fabricado para brillar en la oscuridad. Simplemente hay que exponer alguna de sus hojas a la luz solar o a la luz de una bombilla eléctrica para que la tinta fosforescente «se cargue» y devuelva, cuando estemos a oscuras, algo del ingenio que Isol dejó entre sus páginas.

Para atrapar un sueño diferente, este libro ofrece una lista de sueños posibles, como visiones que te guiarán en tus horas dormilonas. ¡Buenos sueños!
HABÍA UNA VEZ UN NIÑO...
59.000,00 59.000,00 59000.0 ARS
Tres de las más queridas historias de Oliver Jeffers se reúnen en esta pequeña caja: Perdido y encontrado, Cómo atrapar una estrella y De vuelta a casa. Cada una de ellas es un paseo de la imaginación hacia la amistad y el descubrimiento, hacia los sueños y los encuentros inesperados que nos deparan siempre descubrimientos sorprendentes. ¡Tres libros, tres aventuras!
Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío
27.000,00 27.000,00 27000.0 ARS
En este libro expongo, desde el punto de vista del antropólogo, los extraordinarios avances de las ciencias dedicadas a explorar el cerebro. Neurólogos y psiquiatras están convencidos de que allí residen los procesos mentales. Yo pretendo hacer un viaje antropológico al interior del cráneo en busca de la conciencia, o al menos de las huellas que deja impresas en las redes neuronales. ¿De dónde se alimentan mis reflexiones sobre el problema de la conciencia? En primer lugar, de los muchos años como sociólogo sumergido en el estudio de diversas expresiones de la conciencia social y de su relación con las estructuras que la animan. Agrego a estas experiencias mis estudios antropológicos sobre la historia y las funciones de los mitos. En tercer lugar, recojo y cultivo los hábitos de la introspección, la mayor parte de las veces siguiendo al azar los vaivenes de mis gustos literarios y musicales o mis ensoñaciones. Por último, algunos años de lectura y estudio de los resultados que arroja la investigación de los neurocientíficos. Me parece que he reunido elementos suficientes para presentar un ensayo tentativo y exploratorio sobre uno de los más grandes enigmas a los que se enfrenta la ciencia.

Roger Bartra

Ha llegado el momento de pasar del simple diálogo entre las ciencias biológicas y sociales a su completa interacción. Antropología del cerebro es un excelente ejemplo de la fertilidad de ese mestizaje, presentado además con la usual erudición de su autor. La obra es sin duda un deleite.

José Luis Díaz
DE LA IDEA AL LIBRO
33.500,00 33.500,00 33500.0 ARS
Este manual de edición ofrece explicaciones, ejemplos, análisis de problemas, recomendaciones y documentos de control que ayudan a gestionar de manera profesional el proceso por el cual un conjunto de ideas se transforma en un archivo listo para la imprenta o para los dispositivos electrónicos. Patricia Piccolini hace énfasis aquí en lo más sustantivo de esta tarea, que es lo que menos se modifica con los cambios tecnológicos: reconocer la calidad de una idea o una obra, crear colecciones, imaginar los ejemplares en manos de sus lectores, organizar equipos de trabajo que conjuguen creatividad y eficacia, analizar situaciones problemáticas. Aunque se concentra en la función de los editores, no se dirige sólo a ellos: su mirada global del proceso de edición resultará útil a todos los profesionales que participan en éste, como autores, correctores, ilustradores y diseñadores gráficos.
Concepto de ideología y otros ensayos, el.
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Ensayos que reúnen temas y preocupaciones constantes en el autor, aunque enfocados desde los distintos ángulos de una amplia comprensión y revisión de los mismos. En cada ensayo está latente la intención alerta del maestro y el pensador activo: «La actividad filosófica auténtica, la que no se limita a reiterar pensamientos establecidos, no puede menos que ejercerse en libertad».
EL PENSAMIENTO SALVAJE
23.000,00 23.000,00 23000.0 ARS
El tema de este libro se aparta de la etnología tradicional, pues no considera grupos humanos o áreas geográficas particulares sino que aborda un atributo universal del espíritu; el pensamiento en su estado salvaje. Interesa a Lévi-Straus señalar sus características, sus alcances, su fuerza, en cierta manera definidos por la imposibilidad de cultivarlo y domesticarlo para acrecentar su rendimiento. Aparece tanto en nuestros contemporáneos como en las pasadas generaciones, y es reconocible en las sociedades desarrolladas y en las primitivas.
En El pensamiento salvaje nada hay desordenado o confuso. A partir de observaciones minuciosas y precisas -a menudo asombrosas-, analiza, distingue, clasifica, combina y opone los objetos y los hechos de la naturaleza. De ahí que el autor destaque los mitos, los ritos, las creencias y otras expresiones de la cultura como salvajes, comparables con los demás seres que la naturaleza -de la cual el espíritu humano forma parte- crea en múltiples formas animales, vegetales y minerales. A pesar de los milenios transcurridos desde la aparición del hombre sobre la tierra, es sorprendente que haya subsistido así y que haya encontrado el material y la inspiración de una lógica cuyas leyes se limitan a trasponer el umbral de las propiedades de lo real.
La Poética Del Espacio
26.000,00 26.000,00 26000.0 ARS
Gaston Bachelard, uno de los más extraordinarios filósofos modernos de Francia, procede, por confesión expresa, de la filosofía de la ciencia natural. Su rigurosa formación científica no impidió que en la madurez de su vida rompiera con todos su hábitos tradicionales de investigación filosófica para abrazar una forma personalísima de la fenomenología: la del «estudio del fenómeno de la imagen poética».

Pero la fenomenología de Bachelard no produce, como podría esperarse, un sustituto explicativo o simplemente descriptivo de los esquemas causales de la ciencia sino por el contrario, un novedoso y eminente estilo del filosofó: el de la poética del espacio.
Tres amigos, un Maserati y los señores mayas del tiempo
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Aristarco, Martina y Chuy, tres grandes amigos y amantes de la historia, se dirigen a Calakmul, pero no cuentan con que un anciano maya no sólo cambiará la ruta de su visita, sino que los hará viajar en el tiempo. El destino: el México de 1994 días antes del asesinato de Luis Donaldo Colosio. ¿Qué harán estos personajes para cambiar el destino trágico de ese momento? Eso es precisamente lo que estos amigos tendrán que decidir rápido y darle respuesta a una duda que rodea a varios mexicanos: ¿cómo habría sido México si Colosio hubiera sido presidente?
Teoría de los Sentimientos Morales
11.000,00 11.000,00 11000.0 ARS
Adam Smith publicó el presente ensayo en 1759, preocupado por las cuestiones éticas y morales que tarde o temprano repercuten en la vida económica de los individuos transformando su total existencia.
El Libro Vacío. Los Años Falsos
17.500,00 17.500,00 17500.0 ARS
En 1958 hizo su aparición en el panorama de la novela mexicana la escritora Josefina Vicens. Titulada, no sin sabiduría, El libro vacío, la primera obra de Vicens fue reconocida de inmediato con el premio que los escritores otorgan a lo mejor obra literaria publicada en el país durante el año -el Xavier Villaurrutia-; medio siglo despues se ha convertido, en el animo de las nuevas generaciones de lectores, en un punto de inflexión casi mítico en ese terreno llamado escritura. En 1982, luego de casi un cuarto de siglo en el silencio creador, Vicens publicó Los años falsos, con el que se cerro en definitiva un díptico intrigante, una obra sustentada en la mesura y la introspección que recupera el Fondo de Cultura Económica y que le ha valido a su autora un lugar de preeminencia en la literatura mexicana del siglo XX.
BOEC