Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
La Serpiente De Oro
9.900,00 9.900,00 9900.0 ARS
Si el paisaje ha sido un elemento central de toda la narrativa latinoamericana, no faltan obras ilustres dentro de esa gran tradición literaria en las que la naturaleza refuerza todavía más su papel de protagonista omnipresente del relato. Así ocurre en LA SERPIENTE DE ORO, primera novela de CIRO ALEGRIA (1909- 1967), publicada en Chile en 1935 y ganadora ese mismo año del Premio de la Editorial Nascimento. Basada en un cuento titulado «La balsa», narra la vida de los habitantes del Valle del Calemar, obsesivamente dominada por la presencia del Marañón. Con su riqueza inagotable, sus antecedentes míticos y su fuerza amenazadora, el río es para los balseros el símbolo y el centro de su existencia. La brillante y elaborada prosa del gran escritor peruano sin cuyo magisterio es difícil entender el poderoso florecimiento posterior de la novela latinoamericana- crea un universo deslumbrante de colores y sonidos, de vegetación exuberante en la que acecha a cada instante el peligro de la fiebre y de la fiera, un mundo en que «la naturaleza se transforma en destino» y donde el hombre «siente correr por sus venas el violento y magnífico impulso de la tierra». Otras obras de Ciro Alegría en Alianza Editorial: «El mundo es ancho y ajeno» (AT 90) у «Los perros hambrientos>>>> (LB 876).

La Ofrenda De Piedra
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
En febrero de 1941 El mundo es ancho y ajeno obtiene el premio internacional establecido por la editorial norteamericana Farrar and Rinehart; poco después, en un banquete ofrecido en su honor en el Waldorf Astoria de Nueva York, Archibald McLeish hace entrega del importante galardón a su autor, el peruano Ciro Alegría (1909-1967), que ha viajado para recibirlo desde su exilio en Santiago de Chile. Es la consagración mundial de un escritor que justamente se halla en su período creador más fecundo, pues esa novela —culminación indudable de Ia corriente indigenista latinoamericana— sigue a La serpiente de oro (1935) y Los perros hambrientos (1939), también obras fundamentales de la moderna literatura peruana, cuyas grandes figuras posteriores han de ser José María Arguedas, Julio Ramón Ribeyro y Mario Vargas Llosa. Hace tiempo ya que esas tres obras clave de Ciro Alegría se hallan incorporadas al catálogo de Editorial Losada, siendo reeditadas con una frecuencia que prueba su actual, permanente vigencia. Ahora, gracias al devoto empeño e inteligente decisión de su viuda, Dora Varona, se ha logrado rescatar y ordenar otro sector importante de la producción literaria de Ciro Alegría, que permanecía dispersa en libros, publicaciones periódicas y manuscritos inéditos: sus “cuentos y relatos, que revelan otra faceta de su quehacer narrativo, la que, entendida inclusive como ejercicio marginal, alcanza un nivel de dignidad literaria que basta para justificar su lectura”.

El Poeta Asesinado
12.500,00 12.500,00 12500.0 ARS
Novela del escritor francés de origen polaco Guillaume Apollinaire (1880-1918) publicada por primer vez en 1916. El poeta Croniamantal ha sido engendrado en el fugacísimo encuentro entre un músico ambulante y una chica alegre y desvergonzada. Ella consigue casarse con un barón, pero muere en el parto. El niño es educado por su propio padre y muy pronto destaca por su prodigiosa inteligencia. Croniamantal va en busca de su destino: ha alcanzado una fama excepcional como poeta y después de varios viajes por Europa vuelve a Francia cuando en todo el mundo se ha desencadenado una cruzada contra la poesía. Es degollado por una muchedumbre y honrado por la posteridad como genio, porque el mundo tortura a sus poetas y después de la muerte los eleva a la grandeza de la tradición. La sátira y el dinamismo de la vanguardia contra el estatismo clasicista.

La Regenta. Volumen II
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Hacia el siglo XX podríamos conectar la ironía de Alas con Valle Inclán; al tiempo que su padrino y mentor no sería otro fautiantes: por la capacidad para utilizar un género menor, agotado y crepuscular, como punto de partida de una obra maestra. Cervantes se enamora de las novelas de caballerías y las subvierte; Clarín hace lo propio con el folletin: hay que haber amado mucho el folletín y haberlo leído desde la adolescencia para recrearlo y desestructurarlo con tan fría precisión y tan amable finura. A través del reflejo de un género menor, Leopoldo Alas se ca a los grandes temas (mostrando a la par su bajeza) de la sociedad y la vida cotidiana de la época, como el honor, el linaje o el peso de la herencia.

LEOPOLDO ALAS
La Terraza. Cuentos
26.000,00 26.000,00 26000.0 ARS
Insólitos y siniestros, atrapantes y melodramáticos, estremecedores y crueles, los cuentos de Beatriz Guido condensan su mirada sobre una realidad rugosa, llena de pliegues, que muestra un cariz inverosímil y, a la vez, crudo, como si se echara sobre ella una luz develadora.
Cualquiera sea la obra que leamos que lleve su firma, sabemos que todo lo malo que pueda ocurrir sucederá en su peor versión posible. El desenlace siempre se produce de manera inesperada, aun cuando ya esté anunciado. Así debe entenderse el concepto de realidad de las ficciones de Guido, y en particular de sus cuentos: es aquello que ocurre, como quiera que sea, de manera contundente, sin que haga falta provocarlo, desearlo, ni sea posible rechazarlo.
Escribir, inventar, fabular, mentir, y también leer, es poner la mano en la trampa o caer en la cornisa. Quedar atrapado en una historia, flotar en el aire apenas sostenido por una saliente del edificio: este es el pacto que Beatriz Guido propone en sus cuentos. El lector comprobará que no se trata de actividades desprovistas de riesgos.
Valeria Castelló-Joubert
¿QUE ES EL HOMBRE? (NVA. EDICION)
18.500,00 18.500,00 18500.0 ARS
Este connotado filósofo austriaco emprendió aquí un enfoque antropo-filosófico a su modo, que es una meditación sobre lo que somos como género y lo que nos espera en caso de no entender nuestra función como seres perfectibles de un proyecto aún inacabado.
Feria de Fenómenos o El Libro de los Niños Extraordinarios
20.000,00 20.000,00 20000.0 ARS
Feria de fenómenos o El libro de los niños extraordinarios despliega una galería de niños notables en sus dones —extraordinarios— y también en su padecimiento. Los personajes, piezas únicas, rarezas creadas como un experimento alquímico, nos llegan modelados por familias peculiares y siempre imperfectas. Niña Poeta, Niño Melancólico, Niña Colérica, Niño de Barro, entre otros, entran y salen del teatro familiar, dejando entrever lo siniestro de lo cotidiano.

Con una pluma cautivante, Betina González nos ofrece ocho historias fantásticas, inciertas, inclasificables. En estas páginas, triunfa el lenguaje para reflexionar acerca de lo animado-inanimado, el ser, la nada, lo vital, lo heredado, el lugar en el mundo y en la familia, la singularidad.
Labor del editor, la.
33.500,00 33.500,00 33500.0 ARS
Peter Ginna elabora una guía que sirve para encaminar a todo aquel que busque adentrarse en el incesante mundo editorial. La obra congrega los ensayos de diferentes editores en los que uno a uno acerca al lector al proceso de producción y elaboración del texto, además de incurrir en torno a los distintos géneros literarios y como desempeñar cada uno de ellos desde el ámbito editorial. Como conclusión, nos habla de como se ha modificado el papel del editor en la actualidad con la incursión y adaptación hacia las nuevas condiciones tecnológicas.
Lacan. Esbozo de una vida, historia de un sistema de pensamiento
59.500,00 59.500,00 59500.0 ARS
Muy temprano, Jacques Lacan, este hijo de familia catolica y apegada a su tierra, impregnado de los ideales de la Francia burguesa, estuvo animado por un gran deseo de ascenso social e intelectual. Enseguida se sintio superior a sus maestros en psiquiatria. Lo era, en efecto, y paso su vida criticando los valores antiguos, los de sus ancestros, los de los testaferros de la legitimidad psicoanalitica. En el corazon del libro, los personajes: los maestros, los amigos, los rivales, los discipulos, el crculo familiar. Pero tambien Koyre, Kojeve, Bataille, Heidegger, Sartre, Althusser, Levi-Strauss, Jakobson. Alrededor de cada uno de ellos se explica la pasion de Lacan: dominar el tiempo, conocer a los grandes de este mundo, coleccionar los objetos, seducir a las mujeres, pero tambien, y sobre todo, construir un sistema de pensamiento fundado en la determinacion del sujeto por el lenguaje. El siglo se burlo al principio de la extravagancia verbal y de la jerga de sus herederos. La historia retendra, con Elisabeth Roudinesco, que es Lacan precisamente quien supo analizar con mayor refinamiento las transformaciones de la familia occidental, la declinacion de la funcion paterna, las contradicciones del amor, las ilusiones de la revolucion, la logica de la locura
La Navidad De Los Crayones
53.000,00 53.000,00 53000.0 ARS
La Navidad se acerca, y las cartas y los obsequios no pueden faltar. Duncan está feliz por todos los regalos que han llegado para sus amigos crayones, pero también triste, porque algunos de sus crayones no estarán con él y porque no ha recibido ningún regalo y, al parecer, a nadie le importa; sin embargo, no cuenta con que sus crayones le tienen preparada una sorpresa. Con este nuevo libro interactivo, que da continuidad a la exitosa serie de El día que los crayones renunciaron de Drew Daywalt y Oliver Jeffers, los pequeños podrán pasar horas entretenidos con sobres, juegos, un mapa, e incluso ¡con un árbol de Navidad!
Nocturno. Recetario de Sueños
41.000,00 41.000,00 41000.0 ARS
Hay muchas clases de sueños: con aventuras, con escenas ridículas, en los que no pasa nada, con gente que apenas vimos, en otro idioma, que no recordamos…

Este libro está fabricado para brillar en la oscuridad. Simplemente hay que exponer alguna de sus hojas a la luz solar o a la luz de una bombilla eléctrica para que la tinta fosforescente «se cargue» y devuelva, cuando estemos a oscuras, algo del ingenio que Isol dejó entre sus páginas.

Para atrapar un sueño diferente, este libro ofrece una lista de sueños posibles, como visiones que te guiarán en tus horas dormilonas. ¡Buenos sueños!
Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío
27.000,00 27.000,00 27000.0 ARS
En este libro expongo, desde el punto de vista del antropólogo, los extraordinarios avances de las ciencias dedicadas a explorar el cerebro. Neurólogos y psiquiatras están convencidos de que allí residen los procesos mentales. Yo pretendo hacer un viaje antropológico al interior del cráneo en busca de la conciencia, o al menos de las huellas que deja impresas en las redes neuronales. ¿De dónde se alimentan mis reflexiones sobre el problema de la conciencia? En primer lugar, de los muchos años como sociólogo sumergido en el estudio de diversas expresiones de la conciencia social y de su relación con las estructuras que la animan. Agrego a estas experiencias mis estudios antropológicos sobre la historia y las funciones de los mitos. En tercer lugar, recojo y cultivo los hábitos de la introspección, la mayor parte de las veces siguiendo al azar los vaivenes de mis gustos literarios y musicales o mis ensoñaciones. Por último, algunos años de lectura y estudio de los resultados que arroja la investigación de los neurocientíficos. Me parece que he reunido elementos suficientes para presentar un ensayo tentativo y exploratorio sobre uno de los más grandes enigmas a los que se enfrenta la ciencia.

Roger Bartra

Ha llegado el momento de pasar del simple diálogo entre las ciencias biológicas y sociales a su completa interacción. Antropología del cerebro es un excelente ejemplo de la fertilidad de ese mestizaje, presentado además con la usual erudición de su autor. La obra es sin duda un deleite.

José Luis Díaz
DE LA IDEA AL LIBRO
33.500,00 33.500,00 33500.0 ARS
Este manual de edición ofrece explicaciones, ejemplos, análisis de problemas, recomendaciones y documentos de control que ayudan a gestionar de manera profesional el proceso por el cual un conjunto de ideas se transforma en un archivo listo para la imprenta o para los dispositivos electrónicos. Patricia Piccolini hace énfasis aquí en lo más sustantivo de esta tarea, que es lo que menos se modifica con los cambios tecnológicos: reconocer la calidad de una idea o una obra, crear colecciones, imaginar los ejemplares en manos de sus lectores, organizar equipos de trabajo que conjuguen creatividad y eficacia, analizar situaciones problemáticas. Aunque se concentra en la función de los editores, no se dirige sólo a ellos: su mirada global del proceso de edición resultará útil a todos los profesionales que participan en éste, como autores, correctores, ilustradores y diseñadores gráficos.
Concepto de ideología y otros ensayos, el.
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Ensayos que reúnen temas y preocupaciones constantes en el autor, aunque enfocados desde los distintos ángulos de una amplia comprensión y revisión de los mismos. En cada ensayo está latente la intención alerta del maestro y el pensador activo: «La actividad filosófica auténtica, la que no se limita a reiterar pensamientos establecidos, no puede menos que ejercerse en libertad».
La Poética Del Espacio
26.000,00 26.000,00 26000.0 ARS
Gaston Bachelard, uno de los más extraordinarios filósofos modernos de Francia, procede, por confesión expresa, de la filosofía de la ciencia natural. Su rigurosa formación científica no impidió que en la madurez de su vida rompiera con todos su hábitos tradicionales de investigación filosófica para abrazar una forma personalísima de la fenomenología: la del «estudio del fenómeno de la imagen poética».

Pero la fenomenología de Bachelard no produce, como podría esperarse, un sustituto explicativo o simplemente descriptivo de los esquemas causales de la ciencia sino por el contrario, un novedoso y eminente estilo del filosofó: el de la poética del espacio.
Tres amigos, un Maserati y los señores mayas del tiempo
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Aristarco, Martina y Chuy, tres grandes amigos y amantes de la historia, se dirigen a Calakmul, pero no cuentan con que un anciano maya no sólo cambiará la ruta de su visita, sino que los hará viajar en el tiempo. El destino: el México de 1994 días antes del asesinato de Luis Donaldo Colosio. ¿Qué harán estos personajes para cambiar el destino trágico de ese momento? Eso es precisamente lo que estos amigos tendrán que decidir rápido y darle respuesta a una duda que rodea a varios mexicanos: ¿cómo habría sido México si Colosio hubiera sido presidente?
Teoría de los Sentimientos Morales
11.000,00 11.000,00 11000.0 ARS
Adam Smith publicó el presente ensayo en 1759, preocupado por las cuestiones éticas y morales que tarde o temprano repercuten en la vida económica de los individuos transformando su total existencia.
El Libro Vacío. Los Años Falsos
17.500,00 17.500,00 17500.0 ARS
En 1958 hizo su aparición en el panorama de la novela mexicana la escritora Josefina Vicens. Titulada, no sin sabiduría, El libro vacío, la primera obra de Vicens fue reconocida de inmediato con el premio que los escritores otorgan a lo mejor obra literaria publicada en el país durante el año -el Xavier Villaurrutia-; medio siglo despues se ha convertido, en el animo de las nuevas generaciones de lectores, en un punto de inflexión casi mítico en ese terreno llamado escritura. En 1982, luego de casi un cuarto de siglo en el silencio creador, Vicens publicó Los años falsos, con el que se cerro en definitiva un díptico intrigante, una obra sustentada en la mesura y la introspección que recupera el Fondo de Cultura Económica y que le ha valido a su autora un lugar de preeminencia en la literatura mexicana del siglo XX.
Vivir Con Lo Nuestro
4.300,00 4.300,00 4300.0 ARS
La primera edición de este libro se publicó en noviembre de 1983. Veinticinco años después, el texto clásico de Aldo Ferrer vuelve a aparecer como una obra de lectura urgente e insoslayable. Aldo Ferrer es uno de los teóricos del desarrollo más comprometidos con la realidad argentina y más críticos del pensamiento neoliberal que dominó la escena política nacional durante varios años. La vigencia de su obra muestra que la solución de los problemas del país no se encuentra en las respuestas adaptativas y de coyuntura dominadas por los cambios de humores de los mercados financieros internacionales, y expresa la necesidad de una reflexión profunda y autoconsciente sobre las posibilidades de realización de la comunidad argentina a partir de los objetivos de transformación, equidad social e inserción internacional.

El autor demuestra que, después de los pronósticos más oscuros posteriores a la crisis de 2001, la economía argentina pudo recuperarse de manera rápida a partir de "sus propias fuerzas". De este modo, Ferrer afirma: "Vivir y crecer con lo nuestro, abiertos al mundo, es la respuesta necesaria y posible. La crisis mundial de 2008 confronta al país con nuevos desafíos frente a los cuales la única respuesta válida sigue siendo la misma".
Mujeres piratas. Las princesas, prostitutas y corsarias que gobernaron los siete mares
14.000,00 14.000,00 14000.0 ARS
Generalmente asociada a los hombres, la piratería nunca fue una vida que estuviera ligada a los rígidos conceptos sociales de la feminidad. Laura Sook Duncombe ofrece un estudio que desafía las creencias y las formas tradicionales de la cultura popular y se da a la tarea de narrar las historias de las mujeres piratas que desafiaron a las normas de su época y que posteriormente fueron olvidadas.

En pocas ocasiones se escucha sobre mujeres piratas y las investigaciones sobre el tema resultan escasas. La historia masculina ha soterrado los nombres y hazañas de las marineras de todos los tiempos, tal vez porque la vieja asociación de las mujeres con el ambiente doméstico ha cegado los ojos de la historia a las ricas representaciones de forajidas, ajenas a la procreación y el cuidado familiar. Tal visión ha orillado a las mujeres piratas a permanecer mayoritariamente como figuras cuyos rasgos se extraen más de la imaginación que de las fuentes historiográficas.

Este libro es una relación de aquellas mujeres, desde la Antigüedad clásica hasta el cine y la cultura popular actuales, pasando por la Edad Media y el Nuevo Mundo, que, en los márgenes de la sociedad, adoptaron una postura en contra de toda expectativa y todo orden para demostrar que el anhelo de las bandida no distingue época ni origen. Laura Sook Duncombe recupera las historias de estas doncellas sin ley y se asegura de romper la perniciosa creencia de que sólo los hombres surcaban los mares por botín y gloria.

Laura Sook Duncombe es una abogada que ha encontrado su vocación en los libros. Apasionada del tema de la piratería y las mujeres, en 2019 publicó A Pirate’s Life for She: Swashbuckling Women Through the Ages.
BOEC