Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Las Olas
30.000,00 30.000,00 30000.0 ARS
Las olas es la novela más "experimental" y excelsa de una de las voces literarias más destacadas del siglo xx. Está organizada en nueve capítulos no numerados ni titulados sino introducidos por sendos pasajes "líricos", en cursiva, donde un narrador en tercera persona va describiendo el transcurso de un día entero en un jardín con vista al mar, semejante al de la casa de su novela anterior, Al Faro. De manera que el día, que es también un simbólico ciclo de nacimiento, desarrollo, muerte y recomienzo incesantes, constituye principio organizador de esta novela, junto con las olas. Al final sólo queda una breve oración para las olas, que siguen y siguen rompiendo, como también romperá, queda en nosotros inferir, una y otra vez el día...
CUENTOS ELEGIDOS
23.000,00 23.000,00 23000.0 ARS
En 1973, Luis Gusmán publicó El frasquito. Su escritura descarnada, las relaciones transgresoras y subversivas de los personajes, lo convirtieron en un libro de época; luego en un clásico. Unos años después salieron Brillos y Cuerpo velado. Los tres eran novelas cortas, pero su intensidad (y su oscuridad) desbordaba la brevedad del género. Esa escritura, preñada de furia, muerte y enigma, se fue cincelando. La furia se hizo más sobria, se convirtió en precisión y firmeza; la muerte y el enigma permanecieron. Lo atestiguan novelas ejemplares como Villa o El peletero, y también los cuentos aquí reunidos. Son un microcosmos de su obra, una eximia galería de sus temas y de la madurez de un escritor. La ambigua dignidad del pasado, los oficios y los valores en vías de extinción, el perdurable recuerdo del primer amor, la sombra helada y solitaria que proyecta una tragedia. La maestría narrativa de Gusmán se despliega en estas páginas. ´Son pocos los escritores argentinos que pueden adentrarse en mundos populares sin que eso cobre el aspecto dudoso de la impostación demagógica, de la pose mal actuada, de la excursión social al exotismo de clase, del salto mal calculado del sapo de otro pozo. Hay en Gusmán, como había por ejemplo en Arlt, como había por lo pronto en Onetti, una afinidad literaria genuina con el ambiente de los casinos ruinosos, los hoteles en decadencia, el sur y sus frigoríficos.´ Martín Kohan (Fragmento del prólogo)
La Perla
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
Esta novela breve narra el hallazgo de una perla de incalculable valor y las consecuencias que acarrea a un modesto pescador, Kino, cuyo hijo a sido víctima de la picadura de un escorpión. Sin embargo, el interés de esta novela reside en el enfrentamiento entre dos mundos, el de los ricos y el de los pobres, y en el proceso de cambio en las relaciones humanas en función de la situación económica de las personas. Esto explica que sea una novela ampliamente usada en la escuela para invitar a la reflexión ética. En el centenario de este gran autor era obligado dignificar y poner de nuevo al alcance de los lectores españoles una buena edición en tapa dura de esta pequeña joya literaria.
FURIA DE INVIERNO
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
Luque huye. Como todos deja un pasado atrás; solo que el suyo es temerario, lo hostiga y lo amarra. Es un pasado voraz, que a veces pone en tela de juicio su percepción: la altera con agoreras fantasías, la puebla de oscuros y persistentes fantasmas. Todo eso aspira a olvidar en su nuevo destino, Paraguay. Tiene un primo que puede ser un buen puerto de llegada. Suspicacias, historias familiares que prefiere no volver a oír, una intensa sensación de amenaza, hacen fracasar esa posibilidad. Recala en Ciudad del Este. Le han dicho que hay mucho trabajo y que puede prosperar. Una tierra donde las leyes son laxas y la muerte violenta un remedio usual, un paraíso para desterrados y fugitivos que carecen de prejuicios. á ‰l busca sobre todo superar la opresión que lo persigue desde hace demasiado tiempo, una aguda sensación de duplicidad, de inefable pesadilla. Se asienta, o eso parece. Conoce una mujer, algo que puede llamarse amor. Presume de haber encontrado su espacio. Sin embargo, a veces las presunciones son más optimistas que la realidad. Novela negra con acentos oníricos, Furia de invierno es un libro impecable. A partir del enigmático y oscuro Luque, con una prosa seca y una trama exacta, Perla Suez urdió una ficción absorbente, cuya lectura no da respiro. Hasta la página final, con su inesperada y contundente vuelta de tuerca.
The Master
34.000,00 34.000,00 34000.0 ARS
Es enero del año 1895 y la obra de teatro Guy Domville, de Henry James, que él espera le proporcione una fortuna, demuestra ser un rotundo fracaso en el teatro londinense.
Levantad, Carpinteros, La Viga Del Tejado y Seymour: Una Introducción
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
«Hace unos veinte años, una noche en que nuestra enorme familia estaba sitiada por las paperas, mi hermana menor, Franny, fue trasladada con cuna y todo a la habitación evidentemente libre de microbios que yo compartía con mi hermano mayor, Seymour. Yo tenía quince años, Seymour diecisiete. A eso de las dos de la mañana, la nueva compañera de cuarto me despertó con su llanto. Me quedé quieto, en posición neutral durante unos minutos, escuchando el berrinche hasta que oí o sentí que Seymour se movía en la cama próxima a la mía. En aquellos tiempos teníamos una linterna sobre la mesita de noche entre los dos, para casos imprevistos que, por lo que recuerdo, nunca se presentaban. Seymour la encendió y salió de la cama». J.D. Salinger. Edhasa.
Los cuatro peronismos
33.000,00 33.000,00 33000.0 ARS
En seis decadas de existencia el peronismo ha virado a la centroizquierda, a la centroderecha y a la derecha, ha cobijado a los Montoneros y a la Triple A, ha sido un ferreo defensor del Estado de bienestar y tambien lo ha desmontado. Al cabo de este devenir, y sin excluir nuevas mutaciones en el futuro, sobresale una pregunta: ¿que es finalmente el peronismor ¿Que ha sucedido con la politica argentina desde su aparicionr Pocos libros han logrado dar una respuesta tan clara, vigente y definitiva a este interrogante como Los cuatro peronismos, de Alejandro Horowicz.

En la historia politica de la Argentina no hay hecho mas trascendente que la aparicion y transformacion del peronismo. Desde el 17 de octubre de 1945 hasta la actualidad ha gravitado, y no pocas veces ha pautado, los acontecimientos del pais. En su primera decada en el poder, hasta 1955, incorporo a la vida politica activa a grandes masas obreras, y redefinio el lugar, e incluso el ideario, de los partidos entonces dominantes. Despues de la llamada Revolucion Libertadora, y hasta 1973, proscrito y con Peron en el exilio, fue a menudo el arbitro y la baza que inclinaba la balanza de los gobiernos civiles y militares. Entre 1973 y 1976, con las presidencias de Campora, Peron e Isabel Peron, goberno en medio de las mayores expectativas y termino siendo el campo de batalla donde se midieron la izquierda y la derecha peronista. A la vez, descubrio que sus clasicas recetas economicas no eran viables en un pais que habia virado radicalmente.

Con el retorno de la democracia, en 1983, conocio la derrota electoral. Se supuso entonces que estaba languideciendo, que habia pasado su momento. Nada mas alejado de la realidad. Lo demuestran el decenio de Carlos Menem, el interinato de Eduardo Duhalde, los gobiernos de Nestor y Cristina Kirchner.

Clasico del pensamiento nacional, a 30 anos de su primera edicion, el libro de Horowicz entiende al peronismo y a la nacion con un rigor y una vigencia que lo vuelven insoslayable para entender el presente e intuir el porvenir.
LOS BORDES DE LA FICCION
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
¿En que momento cambió la literatura? ¿Cuándo comenzó a mostrarse bajo una nueva luz la realidad con la cual trabajan los escritores? Las divisiones usuales se detienen en lo clásico, el romanticismo, el realismo, el naturalismo, y otras tantas particiones que funcionan como umbrales de la transformación. No es un esquema desdeñable, pero acaso hay otro modo de pensar esta historia, un modo al mismo tiempo más esencial y más radical. En Los bordes de la ficción, Jacques Ranci ¿re emprende esta tarea y muestra como el momento liminar es la Revolución Francesa. Es a partir de esta profunda transformación social cuando la escritura descubre un nuevo mundo, con la desaparición de ciertos muros que invisibilizaban buena parte de la sociedad. Se detiene en otros escenarios y otros temas, aprecia lo que durante siglos se había despreciado, valora el tiempo de la existencia de un modo inédito.á Con este leit motiv, Ranci ¿re hace una lectura fascinante y renovadora de los autores y estilos más diversos: Sthendhal, Marcel Proust, William Faulkner, Edgard Allan Poe, Rainer Maria Rilke, la novela policial, W. G. Sebald, José Guimaraes Rosa. Ejercicio superlativo de inteligencia crítica, este libro confirma una vez más a Jacques Ranci ¿re como uno de los mayores pensadores de nuestra época.á
La Televisión Criolla. Desde sus inicios la llegada del hombre a la Luna 1951-1969
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
Desde comienzos del siglo XX, cuando todavía era un sueño o apenas un tenue experimento, se auguraba para la televisión un futuro revolucionario. El puntapié inicial llegó recién en la década del cincuenta, y en la Argentina las primeras imágenes televisivas pudieron verse en 1951. En ese año, con Juan Domingo Perón en la Presidencia, se transmitieron actos peronistas, eventos deportivos, ballets oficiales, conciertos. La precariedad dominaba el ambiente, la radio seguía siendo el medio masivo por naturaleza, y recién los primeros televisores, a precios exorbitantes, aparecían reflejados en las publicidades. Ver televisión en ese entonces era una actividad colectiva: varios elegidos se reunían en la casa del agraciado que poseía ese milagro.

Muy rápidamente ese panorama fue cambiando. Los aparatos ingresaron a los hogares, los programas mejoraron la calidad y paso a paso la televisión empezó a develar su destino: cambiar para siempre la relación de las personas con los medios de comunicación. En ese tránsito, fue construyendo su identidad y como no podía ser de otra manera lo hizo interactuando con lenguajes preexistentes: el teatro, la radio, la literatura, la pintura. A la par que se perfilaba como el medio masivo por excelencia, era todavía un campo de experimentación, y aunque hoy parezca osado decirlo, con espacio para ciertos emprendimientos vanguardistas.

En La televisión criolla, Mirta Varela analiza de manera reveladora las dos décadas clave de la TV argentina: la del cincuenta y la del sesenta, es decir desde la primera hasta 1969, cuando se televisan la llegada del hombre a la Luna y el Cordobazo. Veinte años de transformación vertiginosa, donde cambiaron los hábitos de los argentinos, se redefinió el uso del tiempo libre y el concepto de entretenimiento, y se consolidó una inédita relación con la ciencia y la técnica, toda vez que el dominio de este nuevo medio exigía capacidades tecnológicas de primer nivel. Y surgieron las primeras estrellas de la televisión: actores y periodistas, hijos del nuevo medio, que forjaron su lenguaje con él y que en este libro son descubiertos en la intimidad de su trabajo, ahí donde se cruzan lo artesanal y lo técnico.
BIFOCAL
23.000,00 23.000,00 23000.0 ARS
Propongo aquí un viaje radiante. Un blindaje optimista de sesenta y cuatro páginas para abordar un puñado de temas desde una mirada luminosa. Por supuesto que esta parcialidad supone un prolijo hermetismo; de este lado del libro soy un cíclope miope con buenas intenciones. Pero aun así me interesa avanzar con este experimento empalagoso y no por eso poco sincero. Lo único que elegí, lo único que edité, fueron los días en que decidí abordar cada tema. La consigna fue plasmar cada uno de estos conceptos desde un período puntual de optimismo, fueron los momentos que atravesaba los que decidieron qué pensaba, y no tanto la certeza. Naturalmente esto implica enfrentar fuertes convicciones…
RETRATOS
23.000,00 23.000,00 23000.0 ARS
‘La imaginación no es atributo común. Poder expresarla requiere lucidez, inteligencia y disciplina. Pablo Bernasconi posee todo eso, y como si todo eso no fuera suficiente, además es joven. Lo que ha publicado es, apenas, el comienzo de la carrera de un original artista’.
LAS PALMERAS SALVAJES
33.000,00 33.000,00 33000.0 ARS
Las palmeras salvajesáreúne dos historias que se alternan,áPalmeras salvajesáyáEl viejo, para conformar una intensa novela sobre el enfrentamiento del ser humano con las fuerzas de la naturaleza y, sobre todo, con sus propias pasiones, sentimientos y ambiciones. El particular modo con que las dos historias se interrumpen la una a la otra, en un alarde de imaginación y talento narrativo, dotan a la novela de una fuerza irresistible y trazan la trayectoria de unos personajes a merced de terribles acontecimientos: uno que lo sacrifica todo por amor. y otro, un preso, que asiste al desbordamiento del río Misisipí y descubre aspectos inesperados de sí mismo. Escrita en 1939 y considerada por toda la crítica como una obra maestra,áLas palmeras salvajesáse ha convertido ya en todo un clásico contemporáneo; una obra que convierte a su autor en un escritor con un estilo y una voz narrativa definidos por su genialidad liberaria, que vuelve a despertar un interés especial por parte de editores, críticos, escritores y lectores.
El Guardiamarina Hornblower
38.000,00 38.000,00 38000.0 ARS
Hornblower, un tímido y solitario guardiamarina tan sólo diecisiete años, llega a su primer destino: el buque Justinian. Su encuentro con las duras condiciones de vida en un barco de la Armada real británica en tiempo de guerra supone todo un reto para el muchacho, que pronto se verá involucrado en las acciones contra la flota francesa y tendrá ocasión de aprender algunas lecciones que nunca olvidará. Así, tras un temerario duelo del que sale afortunadamente ileso, embarca en la fragata Indefatigable, un navío en el que pretende encontrar las ocasiones apropiadas para un ascenso en su carrera. Abordajes, combates, naufragios y cuarentenas se suceden en diversas misiones con desigual resultado, hasta que el joven marino termina con sus huesos en la prisión militar de El Ferrol.
Un trepidante estreno para un personaje llamado a convertirse en protagonista de una de las más apasionantes series náuticas jamás escritas.
La Planta del Mundo
26.500,00 26.500,00 26500.0 ARS
CON SUS CUATRO LIBROS ANTERIORES, SENSIBILIDAD E INTELIGENCIA EN EL MUNDO VEGETAL, EL FUTURO ES VEGETAL, EL INCREÍBLE VIAJE DE LAS PLANTAS Y LA NACIÓN DE LAS PLANTAS, STEFANO MANCUSO SE HA CONVERTIDO EN UNO DE LOS CIENTÍFICOS MÁS INFLUYENTES DE NUESTRO TIEMPO. SON CENTENARES DE MILES EN TODO EL MUNDO LOS LECTORES QUE, GRACIAS A LOS LIBROS DE MANCUSO, PERCIBEN Y ENTIENDEN EL MUNDO VEGETAL EN TODA SU FASCINANTE RIQUEZA Y COMPLEJIDAD, Y COMO LO QUE REALMENTE ES: LA BASE DE LA VIDA EN LA TIERRA. EN ESTE NUEVO LIBRO, LA PLANTA DEL MUNDO, STEFANO MANCUSO NOS CUENTA MARAVILLOSAS HISTORIAS CON LOS ÁRBOLES COMO PROTAGONISTAS. LA TIERRA ES UN MUNDO VERDE, ES EL PLANETA DE LAS PLANTAS. Y SUS AVENTURAS ESTÁN INEVITABLEMENTE LIGADAS A LAS NUESTRAS. Y ASÍ NACIÓ ESTE LIBRO, ESPIGANDO AQUÍ Y ALLÁ HISTORIAS DE PLANTAS QUE, ENTRELAZÁNDOSE CON EL DEVENIR HUMANO SE UNEN LAS UNAS A LAS OTRAS PARA FORMAR EL GRAN RELATO DE LA VIDA EN LA TIERRA: EL PAPEL DE LOS ÁRBOLES EN LA REVOLUCIÓN FRANCESA O EN EL ESTUDIO DEL SOL; POR QUÉ COOPERAN LOS ÁRBOLES DE UN BOSQUE EN VEZ DE COMPETIR; LA RELACIÓN DE LOS ÁRBOLES CON LA MÚSICA; CUÁL ES EL ÁRBOL DE LA SABIDURÍA; CÓMO LA MADERA DE LOS ÁRBOLES PERMITIÓ RESOLVER ALGUNOS DE LOS CRÍMENES MÁS FAMOSOS; LAS PRIMERAS PLANTAS QUE VIAJARON AL ESPACIO? LAS PLANTAS CONFORMAN UNA NERVADURA, UN MAPA (UNA PLANTA) SOBRE EL CUAL SE CONSTRUYE EL MUNDO EN QUE VIVIMOS. NO VER ESTA PLANTA -O PEOR, DESDEÑARLA- POR CREERNOS POR ENCIMA DE LA NATURALEZA CONSTITUYE UNO DE LOS PRINCIPALES PELIGROS PARA LA SUPERVIVENCIA DE NUESTRA ESPECIE.
MEMBRANA
27.600,00 27.600,00 27600.0 ARS
Año 2100. Se inaugura el Museo del Siglo XXI. El texto que leemos es el del catálogo de la exposición permanente, escrito con fuerza poética y ensayística por una inteligencia artificial. En él se cuenta la relación ancestral de la humanidad con la tecnología; cómo nacieron los híbridos y las conciencias algorítmicas; cómo cobró forma un nuevo imperio. Una novela que se interroga sobre lo que significa hoy ser humano y se inscribe en los grandes debates contemporáneos. Inesperada, brillante, muy original.
EL MIEDO A LOS BARBAROS
24.400,00 24.400,00 24400.0 ARS
9788416072231
ALREDEDORES DEL SER
35.000,00 35.000,00 35000.0 ARS
´Los textos que componen este volumen son variaciones sobre un único tema, el tema de una filosofía que se ejerce sobre todo mediante la puesta a prueba de aquellas perspectivas que siguen las pautas de las ocasiones. El tipo de filosofía que yo cultivo -puedo decir ´mi pensamiento´-, está más bien regido por una lógica de la conversación que por una lógica argumentativa cerrada. No obstante, no se ´llega´ aquí desde ninguna parte, ni tampoco se está siempre vagabundeando por los alrededores, sino que se permanece más bien dentro de un horizonte. Esta es, esencialmente además, nuestra propia relación con el ser, pues tal es la apertura dentro de la cual estamos, poco semejantea una estructura sistemática con inicio, medio y fin. ¿Qué se puede esperar, entonces, de un pensamiento tan inconcluyente como este, de uno que en vez de pensar en concluir quiere precisamente permanecer abierto?´ ´Si debo recomendar a cualquiera leer este libro, lo haré, pues, apelando a que su lectura puede mejorarle la vida, y quizá no sólo porque pueda proveerle de ciertos materiales para ´entretenerse´, sino mucho más verosímilmente aún, según el autor al menos, en función de que le puede mejorar la vida porque se la ´cambia´; recuérdese que este era para Gadamer el sentido de la experiencia de verdad en el arte: después de la lectura -en este caso- ya no eres el mismo, y hablando hegelianamente no porque hayas perdido algo, sino porque lo has conseguido, has adquirido esa mutación que acaece en el lector ´
Efectos de agenda
25.800,00 25.800,00 25800.0 ARS
Lecciones de introducción al psicoanálisis
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
LECCIONES DE INTRODUCCIÓN AL PSICOANÁLISIS
El sujeto no quiere Saber nada del problema con respecto al Saber del objeto, que no hay "razones" para que haya objetos que faltan, pero que éstos faltan. OSCAR MASOTTA 1930-1979 es una figura crucial en la modernización del campo cultural argentino entre los '50 y los '70. En este libro, que contiene un revelador estudio preliminar de Ana Longoni, se reúnen por primera vez en un solo volumen sus textos sobre arte: los originariamente publicados en El pop Art, y Happenings; que hace más de tres décadas que no se reeditan, y dos ensayos incluidos en Conciencia y estructura.
Representación y Realidad
29.600,00 29.600,00 29600.0 ARS
Putnam fue uno de los primeros filósofos que consideró la inteligencia artificial como modelo válido para los procesos de la mente humana. En la década de 1950 inauguró la teoría funcionalista, considerando que los mecanismos de los procesos mentales, análogos a los de las computadoras, eran más importantes que los contenidos o asuntos del pensamiento. Este postulado dio lugar a toda una escuela funcionalista y, ahora, la honestidad científica obliga a Putnam a distanciarse de su propia enseñanza, considerando que el funcionalismo no puede dar cuenta de la naturaleza de estados mentales como la fe, el razonamiento y el saber humano.
Este libro es un balance de toda la carrera intelectual de Hilary Putnam, una autocrítica y un nuevo punto de arranque de uno de los filósofos más importantes de este siglo.
BOEC