Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Autores Destacados
Tierra Relevé. Disco-Libro
45.000,00 45.000,00 45000.0 ARS
Disfruté de todo este
material durante su proceso creativo, pero en esta escucha abierta encuentro una
profundidad nueva en esos planos músico-plásticos y una claridad en la aparición
de la voz iluminando, suelta de cuerpo. La producción artística de cada pista me ayuda a
escuchar como por primera vez tantos pasajes que trabajamos desnudos. Me
gusta que suene el piano limpio y todas las veladuras que le siguen, la voz cantada
de verdad y la procesada. Todo está en su lugar. Por eso vuelvo a sentir
que la predisposición de Silvina a abrirse a una nueva mirada propioceptiva
sobre las capacidades sonoras, vibratorias, tímbricas y poéticas de su cuerpo leve fue de
una confianza y generosidad que agradezco profundamente.El buen trabajo es
siempre una resultante de dos fuerzas que se alinean para un fin, simplemente
ocupando cada una el lugar que corresponde y ejerciendo el oficio. Lo que nos cambia
en verdad es el maestro que somos, el que llevamos dentro, el que nos hace decir “no
sé”, el que escucha. La diferencia la hace el alumno. El que se anima.Y por ultimo hace falta
hablar de la Silvina Gandini maestra, docente, promotora y creadora de espacios de
juego y realizaciones concretas que quedarán en la memoria mejor de todos los niños impulsados a romper el molde que
la tuvieron y la tienen como profe. No es menor que la creación de este trabajo
RELEVÉ y el libro que realizó con los relatos y dibujos de sus alumnos, hayan
sido contemporáneos.Que la vida siga siendo a cada minuto celebrada por los gestos
creativos con los que podemos darnos y sanarnos, los unos a las otras y
viceversa, en todos los ámbitos donde desarrollemos nuestras actividades.Lo mejor para este RELEVÉ que soñaste con pasión y por eso te
devuelve la energía para seguir creando más mundos nuevos!!

Fragmento del prólogo escrito por Liliana Vitale
Momentos estelares de la humanidad. Catorce miniaturas históricas
30.500,00 30.500,00 30500.0 ARS
Éste es probablemente el libro más famoso de Stefan Zweig. En él lleva a su cima el arte de la miniatura histórica y literaria. Muy variados son los acontecimientos que reúne bajo el título de “Momentos estelares”: el ocaso del imperio de Oriente, en el que la caída de Constantinopla a manos de los turcos en 1453 adquiere su signo más visible; el nacimiento de “El Mesías” de Händel en 1741; la derrota de Napoleón en 1815; el indulto de Dostoievski momentos antes de su ejecución en 1849; el viaje de Lenin hacia Rusia en 1917... «Cada uno de estos momentos estelares—escribe Stefan Zweig con acierto—marca un rumbo durante décadas y siglos», de manera que podemos ver en ellos unos puntos clave de inflexión de la historia, que leemos en estas catorce miniaturas históricas con la fascinación que siempre nos produce Zweig.
MANIFIESTO CONTRASEXUAL
35.500,00 35.500,00 35500.0 ARS
Edición del 20. aniversario con una nueva introducción del autor ´En el principio era el dildo. El dildo antecede al pene. Es el origen del pene.´ La sexualidad es una tecnología hecha de ´máquinas, productos, instrumentos, aparatos, trucos, prótesis, redes, aplicaciones, programas, conexiones, flujos de energía y de información, interrupciones e interruptores, llaves, leyes de circulación, fronteras, constreñimientos, diseños, lógicas, equipos, formatos, accidentes, detritos, mecanismos, usos, desvíos…´. Es hora de entrar en la caja negra del sistema y de inventar una nueva gramática. Un encuentro salvaje entre el feminismo y la dildotectónica, entre la filosofía posestructural y el cómic manga, entre la acción política y la ciencia ficción. Filosóficamente preciso e hilarante, el Manifiesto contrasexual se ha convertido en un clásico del pensamiento para el siglo XXI. Un libro imprescindible para entender los debates contemporáneos en torno a las políticas feministas, queer y transgénero, que presentamos acompañado de una nueva introducción a cargo del autor.
¿Qué es la filosofía?
35.500,00 35.500,00 35500.0 ARS
Dos figuras capitales del pensamiento contemporáneo, el filósofo Gilles Deleuze y el psicoanalista Félix Guattari, han escrito conjuntamente tres libros que han significado sendos hitos fundamentales: El Anti-Edipo (1972), Mil mesetas (1980) y, recientemente, ¿Qué es la filosofía? (1991), un libro que «condensa todo lo que los autores han querido hacer hasta ahora, tanto conjunta como separadamente», en palabras de Didier Eribon. La filosofía no es contemplación, ni reflexión, ni comunicación. Es la actividad que crea los conceptos, afirman Deleuze y Guattari. ¿Cómo se distingue de sus rivales, que pretenden proveernos de conceptos (como la mercadotecnia en la actualidad)? La filosofía tiene que decirnos cuál es la naturaleza creativa del concepto y cuáles son sus concomitantes: la mera inmanencia, el plano de inmanencia y los personajes conceptuales. Con ello, la filosofía se diferencia de la ciencia y de la lógica. Éstas no se rigen por conceptos sino por funciones, en un plano de referencia y con observadores parciales. El arte se rige por preceptos y afectos, en un plano de composición de figuras estéticas. La filosofía no es interdisciplinaria; es, en sí misma, una disciplina completa que entra en resonancia con la ciencia y con el arte, como éstos con ella: encontrar el concepto de una función, etc. Lo que sucede es que los tres planos son las tres maneras que tiene el cerebro de coincidir con el caos y de afrontarlo. Se trata de los Caiodes. El pensamiento sólo puede constituirse en esta relación en la que siempre corre el peligro de abismarse. «Este libro es una bomba instalada en el seno de la filosofía, como El Anti-Edipo lo fue en el psicoanálisis. En los años venideros observaremos sus efectos» (Libération). «Sin ningún género de dudas, Deleuze y Guattari son filósofos como ningún otro, exceptuando quizá a Spinoza; es decir, creadores de conceptos» (Xavier Delcourt, La Quinzaine Littéraire). «Uno de esos libros, tan escasos, que remueven el pensamiento, que nos fuerzan a ver cosas de otra manera. Un libro al que se regresará a menudo por su fuerza inventiva, por la brillantez de sus fórmulas, por la imagen que da del pensamiento. Muy pronto va a convertirse en un clásico. Y reunirse así con la leyenda que lo ha precedido» (Didier Eribon, Le Nouvel Observateur).
La literatura es mi venganza
30.000,00 30.000,00 30000.0 ARS
Melancolía Y Cultura. Las Enfermedades del Alma en la España del Siglo de Oro
36.500,00 36.500,00 36500.0 ARS
Un ensayo fundamental sobre la melancolía en el Siglo de Oro español, clave para entender su presencia en la Europa moderna. La melancolía, que recorre la historia del mundo hasta nuestros días, es uno de los ejes fundamentales de la cultura renacentista y barroca, e impregna las obras de autores como Shakespeare o Montaigne. Ensayistas como Panofsky, Kristeva o Starobinski la han estudiado desde diversos ángulos, pero conceden escasa o nula atención a su relevancia en el Siglo de Oro español. Es precisamente en este periodo y escenario en el que Roger Bartra centra su atención. El resultado es este importante ensayo que muestra la melancolía como piedra fundacional de la cultura moderna y analiza su eclosión en la España del Siglo de Oro como clave para entender las espectaculares expresiones ilustradas, románticas y existenciales en la Europa de los siglos XVIII, XIX y XX. El libro es una inmersión en las enfermedades del alma barroca española, y descubre las extrañas flores que crecen de ese árbol melancólico. La mirada antropológica del autor permite, además, seguir a peregrinos y caminantes para descubrir en el Quijote las mutaciones que convirtieron el mito de la melancolía en parte esencial de la modernidad. En esta nueva edición del ensayo el autor ha decidido reordenar los textos que lo componen para mejorar su legibilidad y coherencia.
Elogio del caminar. La nueva ciencia que estudia cómo caminamos y por qué es bueno para nosotros
35.500,00 35.500,00 35500.0 ARS
El neurocientífico O'Mara celebra la milagrosa habilidad de nuestra especie. Este libro aborda los beneficios del paseo desde una perspectiva neurofisiológica. Y es que caminar a diario tiene efectos muy positivos sobre la mente y el cuerpo: contribuye al desarrollo de la capacidad cognitiva del cerebro, del sistema nervioso y los músculos, ayuda a regenerar los órganos, evita el envejecimiento cerebral, nos ayuda a pensar de manera más creativa y a eliminar el estrés. Este libro parte de rigurosos estudios científicos para lanzar una propuesta contra el sedentarismo de las sociedades occidentales y estudia las muchas ventajas físicas y mentales de algo tan sencillo como caminar.
Situaciones Postales
32.000,00 32.000,00 32000.0 ARS
La primera parte de este ensayo se centra en el brillante duelo intelectual que mantuvieron Vladimir Nabokov y Edmund Wilson, mientras que la segunda lo hace en Mary McCarthy y Hannah Arendt. Dos historias de amistades de personajes relevantes de la vida intelectual del siglo XX que le sirven al autor para desarrollar un agudo ensayo de talante filosófico en el que se entremezclan teorías, anécdotas y certeros pensamientos.
PLANO AMERICANO
39.900,00 39.900,00 39900.0 ARS
Este volumen incluye veintiséis perfiles ?con cinco nuevas incorporaciones a la edición original publicada en 2013? de escritores, artistas plásticos, periodistas, fotógrafos, cineastas, editores, diseñadores y músicos hispanoamericanos que la periodista argentina Leila Guerriero ha publicado a lo largo de más de una década en algunos de los principales diarios y revistas de América Latina y de España. Esta personalísima cartografía reúne retratos de personas diversas que van del incendiario Nicanor Parra a la inquietante Idea Vilariño, del rabioso Fogwill al discreto Guillermo Kuitca, de la espléndida Sara Facio a la desbordada Marta Minujín, del laberíntico Ricardo Piglia al enigmático Roberto Arlt, y ofrecen, a través de la voz y el ojo de Guerriero, un acercamiento a la sensibilidad creativa de todo un continente.áPlano americanoáfunciona, además, como un intrincado sistema de vasos comunicantes en el que diversos personajes aparecen y reaparecen en sucesivas piezas que terminan por dibujar el retrato de una época. Cada uno de estos textos es un gran ejercicio de periodismo cultural y una propuesta literaria de altura. Con dotes de orfebre ?minuciosidad, precisión, elegancia?, la autora propone, en cada perfil, una inmersión total en el universo de un creador.
LOLITA
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
La historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor cuarentón, por la doceañera Lolita es una extraordinaria novela de amor en la que intervienen dos componentes explosivos: la atracción perversa por las ínnfulas y el incesto. Un itinerario a través de la locura y la muerte, que desemboca en una estilizadísima violencia, narrado, a la vez con autoironía y lirismo desenfrenado, por el propio Humbert Humbert. Lolita es también un retrato ácido y visionario de los Estados Unidos, de los horrores suburbanos y de la cultura del pálstico y del motel. En resumen, una exhibición deslumbrante de talento y humor a cargo de un escritor que confesó que le hubiera encantado filmar los picnics de Lewis Carrol.
Madres E Hijas
30.000,00 30.000,00 30000.0 ARS
Madres e hijas: una realidad universal, una relación crucial, y sin embargo, un tema llamativamente ausente de la historia de la literatura.

Para que adquiriese carta de ciudadanía, ha habido que esperar a que las mujeres escribieran y a que fueran configurando una tradición propia. Es significativo que una de las más tempranas obras debidas a una mujer sean las cartas de Madame de Sévigné (1626-1696) dirigidas a su hija. Pero es solo en el siglo XX -a medida que las mujeres escritoras van dejando de ser una rareza- cuando el dúo madre-hija comienza a tener una presencia literaria notable. Las primeras obras en darle protagonismo, como Sido de Colette o Una muerte muy dulce de Simone de Beauvoir, fundan un género -la evocación de la madre muerta- que luego se multiplicará, ramificándose, en obras como las de Annie Ernaux, W.A. Mitgutsch, Carla Cerari, Amy Tan, Isabel Allende o Susanna Tamaro hasta convertirse en un lugar común de la narrativa contemporánea, e inspirar a escritores varones que empiezan a su vez a escribir sobre sus padres.

Aunque la literatura castellana parece peculiarmente reacia al análisis de sentimientos y, en general, a la esfera íntima («Nuestra intimidad es esteparia», se lamentaba Gil de Biedma), la relación entre madres e hijas es un tema presente en la obra de muchas escritoras contemporáneas, como lo atestiguan los relatos -anteriormente publicados- de Rosa Chacel, Carmen Laforet, Carmen Martín Gaite y Ana María Matute que hemos seleccionado. A ellos se añaden otros de autoras más jóvenes, escritos expresamente para este libro y, por lo tanto, inéditos. La figura de la madre, de la hija, o la maternidad en sí, suscitan en cada uno de estos textos visiones muy dispares: declaración de amor, lucha a muerte, fantasía entre angelical y terrorífica, crítica radical a los valores de la sociedad en que vivimos, diferenciación entre madres y mamás, o análisis de sentimientos ambiguos en torno a una madre percibida como nudo gordiano en el que se entrelazan infancia y madurez, agobio y orfandad, rivalidad y adoración... y cuya muerte parte en dos la vida de la hija.
OFENDIDITOS
22.000,00 22.000,00 22000.0 ARS
En los últimos tiempos saltan a la prensa noticias como la censura del cartel de una exposición de Egon Schiele, se genera debate en torno a un cuadro de Balthus o a la Lolita de Nabokov… ¿Nos invade una oleada de neopuritanismo? ¿Se instaura el triunfo de la corrección política? ¿Asistimos a un cambio de paradigma moral, al triunfo de la censura y la autocensura? ¿O acaso lo que se está produciendo es una descalificación y hasta criminalización de la protesta? Este libro explora las verdaderas amenazas a la libertad de expresión, que no vienen de minorías, feministas u ofendidos, sino del poder político y legislativo. Porque señalar despectivamente al ofendidito no hace sino criminalizar su derecho, nuestro derecho como sociedad, a la protesta. ¿Dónde están las verdaderas amenazas a la libertad de expresión? ¿Se está criminalizando la protesta?á
Aniquilación
41.500,00 41.500,00 41500.0 ARS
Una novela total: thriller con ?ecos esotéricos, obra de crítica política, descarnado retrato familiar y narración existencial sobre el dolor y el amor. Año 2027. Francia se prepara para unas elecciones presidenciales que es muy posible que gane una estrella de la televisión. El hombre fuerte detrás de esa candidatura es el actual ministro de Economía y Finanzas, Bruno Juge, para quien trabaja como asesor Paul Raison, el protagonista de la novela, un hombre taciturno y descreído. De pronto, en internet empiezan a aparecer extraños vídeos amenazantes ?en uno de los cuales se guillotina al ministro Juge? con unos enigmáticos símbolos geométricos. Y la violencia pasa del mundo virtual al real: la explosión de un carguero en A Coruña, un atentado contra un banco de semen en Dinamarca y el sangriento ataque a una embarcación de migrantes en las costas de las islas Pitusas. ¿Quién está detrás de estos hechos? ¿Grupos antiglobalización? ¿Fundamentalistas? ¿Acaso satanistas? Mientras Paul Raison indaga lo que está sucediendo, su relación matrimonial se descompone y su padre, espía jubilado de la DGSI, sufre un infarto cerebral y queda paralizado. El hecho propicia el reencuentro de Paul con sus hermanos: una hermana católica y simpatizante de la ultraderecha casada con un notario en paro, y un hermano restaurador de tapices casado con una periodista de segunda fila amargada y de colmillo retorcido. Y además Paul deberá enfrentar una crisis personal al serle diagnosticada una grave enfermedad... Houellebecq orquesta una ambiciosa novela total que es muchas cosas a la vez: un thriller con flecos esotéricos, una obra de crítica política, un descarnado retrato familiar y también una narración íntima y existencial sobre el dolor, la muerte y el amor, que acaso sea lo único que puede redimirnos y salvarnos. Una novela provocadora y apocalíptica que, como suele ser habitual en Houellebecq, deslumbrará o escandalizará. Lo que es seguro es que no dejará a nadie indiferente, porque el autor tiene la inusual virtud de sacudir conciencias.
PRIMERA SANGRE
35.500,00 35.500,00 35500.0 ARS
Amélie Nothomb narra la historia de su padre antes de que naciera ella. Una vida llena de peripecias que la autora convierte en gran literatura.á En la primera página de este libro encontramos a un hombre frenteáa un pelotón de fusilamiento. Estamos en el Congo, en 1964. Ese hombre, secuestrado por los rebeldes junto con otros mil quinientos occidentales, es el joven cónsul belga en Stanleyville. Se llama Patrick Nothomb y es el futuro padre de la escritora.á Partiendo de esta situación extrema, Amélie Nothomb reconstruye la vida de su padre antes de ese momento. Y lo hace dándole voz. De modo que es el propio Patrick quien narra en primera personaásus peripecias. Y así sabremos de su padre militar, muerto en unas maniobras por la explosión de una mina cuando él era muy pequeño; de su madre desapegada, que lo mandó a vivir con los abuelos; del abuelo poeta y tirano, que vivía ajeno al mundo; de la familia aristocrática, decadente y arruinada, que tenía un castillo; del hambre y las penurias durante la Segunda Guerra Mundial.á Sabremos también de sus lecturas de Rimbaud; de las cartas de amor que escribía para un amigo y que en nombre de la amada respondíaá la hermana de esta; de los dos verdaderos escritores de las cartas, que acabaron enamorándose y casándose; de su aprensión a la sangre, que podía provocar que se desmayase si veía una gota; de su carrera diplomática? Hasta llegar de nuevo a esos momentos terribles del inicio, en que apartaba la vista para no ver sangre derramada de otros rehenes pero tuvo que mirar a la muerte a los ojos. EnáPrimera sangre, su novela número treinta, galardonada con el Premio Renaudot en 2021, Amélie Nothomb rinde tributo a su padre, que acababa de fallecer cuando la autora emprendió la escritura de esta obra. Y así reconstruye el origen, la historia de su familia antes de que ella naciera. El resultado es un libro vivaz, intenso, trepidante; dramático a ratos, y muy divertido en otros momentos. Como la vida misma.áá
TODOS NOSOTROS
41.500,00 41.500,00 41500.0 ARS
En poco más de diez años de intenso trabajo literario, los que van desde que dejó atrás el alcoholismo hasta su temprana muerte, Raymond Carver forjó una obra de primerísima magnitud. Sus cuentos fueron celebrados internacionalmente y le valieron el calificativo de ´Chéjov americano´, pero, en paralelo a esa carrera como narrador, a lo largo de los años ochenta del pasado siglo también fue escribiendo varios poemarios. De hecho, él mismo dijo: ´Empecé como poeta. Lo primero que publiqué fue un poema. De modo que supongo que me gustaría que en mi lápida pusiese ´Poeta, cuentista y ocasional ensayista´, en ese orden.´ Y es que los poemarios de Carver aquí reunidos ?cinco libros, tres publicados en vida, uno póstumo y un quinto que reunía sus inéditos? permiten constatar que su poesía no fue ni mucho menos un ejercicio menor, un capricho, una producción subsidiaria o marginal. Sus versos forman parte sustancial de su corpus literario, y no solo ayudan a construir un retrato completo de quien los escribió, sino que son un complemento imprescindible para cualquier lector de sus cuentos. Los más de trescientos poemas de este volumen ?que incorpora un emotivo prólogo de su viuda, la escritora Tess Gallagher? están arraigados a la vida, a lo cotidiano, y demuestran que Carver no fue solo un narrador superdotado, sino también un poeta profundo y emocionante, que sabía explorar los instantes de felicidad o desolación, las flaquezas y la dignidad de los seres humanos, las escurridizas epifanías que asoman en las vidas más anodinas. Sus versos atrapan la intimidad sin pompa ni excesos retóricos, y muestran una empática capacidad de comprensión hacia sus semejantes que lo conecta con su amado Chéjov.
CONVIENE TENER UN SITIO ADONDE IR
40.500,00 40.500,00 40500.0 ARS
´Conviene tener un sitio adonde ir´, sentencia el I-Ching, y Emmanuel Carr ¿re tiene claro adónde quiere llegar. Este volumen reúne una treintena de textos periodísticos y ensayos literarios escritos entre 1990 y 2015, en los que el autor demuestra su virtuoso dominio de géneros como la crónica, el reportaje, el artículo de opinión o el ensayo; piezas que forman parte esencial de su corpus literario. El libro incluye entre otras jugosas propuestas la memorable crónica de una fallida entrevista a Catherine Deneuve; viajes a la Rumanía post-Ceaucescu en busca de las huellas de Drácula, a Sri Lanka después de un tsunami y a Davos y sus foros elitistas; sugestivos textos sobre escritores singulares como Lovecraft, Philip K. Dick, Sébastien Japrisot o Leo Perutz; un fugaz encuentro neoyorquino con el novelista de culto Luke Rhinehart; piezas sobre clásicos como Balzac o Defoe; la historia de una joven madre seropositiva cuya degradación física documentan las fotografías de Darcy Padilla, o los nueve textos que Carr ¿re escribió para una revista italiana con la premisa de proyectar una mirada masculina sobre el mundo femenino, y que culminan con una pieza sobre orgasmos y squirting cuyo desinhibido tono pornográfico supuso el abrupto final de la colaboración. El resultado es un libro imprescindible tanto para incondicionales de Carr ¿re ?hay piezas que son el germen de novelas posteriores? como para cualquiera interesado en la fructífera relación entre periodismo y literatura.
El Niño Filósofo Y El Arte. Cómo favorecer que los niños desarrollen su pensamiento creativo
31.000,00 31.000,00 31000.0 ARS
LA HERRAMIENTA IDEAL PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CREATIVO Y LA SENSIBILIDAD ESTÉTICA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EL NIÑO FILÓSOFO Y EL ARTE ES LA SEGUNDA ENTREGA DE LA BIBLIOTECA DE FILOSOFÍA PARA NIÑOS DE JORDI NOMEN. EN ESTA OCASIÓN TRAZA LOS PUENTES ENTRE LA FILOSOFÍA Y EL ARTE CON EL OBJETIVO DE PROMOVER EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO Y LA SENSIBILIDAD ESTÉTICA EN LA INFANCIA. EL LIBRO, ÚTIL TANTO EN CASA COMO EN LA ESCUELA, SE DIVIDE EN UNA PRIMERA PARTE TEÓRICA Y UNA SEGUNDA PARTE PRÁCTICA QUE CONTIENE ACTIVIDADES BASADAS EN RECURSOS MUSICALES, PLÁSTICOS, LITERARIOS Y FOTOGRÁFICOS PARA LLEVAR A CABO CON LOS NIÑOS. LA LABOR PEDAGÓGICA DE JORDI NOMEN HA SIDO RECONOCIDA CON VARIOS PREMIOS, Y SU LIBRO EL NIÑO FILÓSOFO, YA TRADUCIDO A VARIAS LENGUAS, LO HA CONSOLIDADO COMO UN REFERENTE EN EL CAMPO DE LA FILOSOFÍA PARA NIÑOS.
El Perro del Hortelano. El Castigo Sin Venganza
23.500,00 23.500,00 23500.0 ARS
En EL PERRO DEL HORTELANO (1613) la noble Diana, condesa de Belflor, lucha contra su amor por su secretario Tedodoro, pero una anagnorisis inventada por el criado Tristan (figura del gracioso) permitira la boda desigual y el triunfo del amor.En EL CASTIGO SIN VENGANZA (1631) el amor de Federico y su madrasta Casandra se sabe que los condenara a muerte, y esto conmueve al espectador. Federico dirigira (acto segundo) a su amada una bellisima glosa de un viejo mote, que muestra una vez mas la genialidad versificatoria y dramatica de Lope:""En fin, senora, me veosin mi, sin vos y sin Dios:sin Dios, por lo que os deseo;sin mi, porque estoy sin vos;sin vos, porque no os poseo....En tantos males me empleo,despues que mi ser perdi,que, aunque no verme deseo,para ver si soy quien fui,en fin, senora, me veo....Culpa tenemos los dosdel no ser que soy agora,pues olvidado por vosde mi mismo, estoy, senora,sin mi, sin vos y sin Dios....Si en searos me empleo,y el manda no desearla hermosura que en vos veo,claro esta que vengo a estarsin Dios, por lo que os deseo....¿Que habremos de hacer los dos´pues a Dios por vos perdidespues que os tengo por Dios,sin Dios, porque estais en mi,sin mi, porque estoy sin vos?...Sin vos y sin mi peleocon tanta desconfianza:sin mi, porque en vos ya veoimposible mi esperanza,sin vos, porque no os poseo.""A. David Kossoff, doctor en Filosofia y Letras y profesor de la Universidad de Brown (USA), se ha especializado en la literatura del Siglo de Oro espanol.
Cuentos Selectos. Hermann Hesse
35.000,00 35.000,00 35000.0 ARS
“Para poder escribir así, primero hay que haber vivido así”. La frase es de Hermann Hesse y se refiere a sus cuentos. Es una declaración de carácter autobiográfico de estos relatos. Escribió cuentos a lo largo de toda su carrera (ocupan seis volúmenes de sus obras completas) y parece haber recurrido a este formato para aquellos sucesos que lo implicaban personalmente. Muchos de los oficios de sus personajes fueron ejercidos por él en su juventud. Ese origen explica la impresión tan vívida que estos relatos producen en el lector. Como toda la literatura de Hesse, por ejemplo Demian, Siddharta o Narciso y Goldmundo, destacan por la agudeza psicológica y un lirismo contenido; a diferencia de esas novelas, aquí sorprenden el sentido del humor y las paradojas. Esta brillante selección de Ariel Magnus ofrece un Hesse en cierto modo desconocido o poco frecuentado. Más fresco y cercano, siempre capaz de encontrar la palabra justa, la que es precisa y mágica al mismo tiempo.
MARTIN FIERRO SIGLO XXI
25.900,00 25.900,00 25900.0 ARS
En una Argentina parecida a la actual, con sus vicios acentuados y sus virtudes intactas, algo ha cambiado: ya no hay caballos. Bajo la respetable razón de que es mejor tenerlos protegidos, lejos de las manos de los humanos, los han enviado a la luna. Junto con ellos, también se ha prohibido aquello que los recuerda; por ejemplo, la literatura gauchesca. Es un país menos épico, y por tanto menos esperanzado. En esa planicie que promete poco, vive Martín, un joven que junto a su madre y su hermano menor, regentea un pequeño hotel en el Once. ‰l lee, con tapas camufladas, esos libros prohibidos, sueña con esas historias. Sus días transcurren monótonos, cada vez hay menos huéspedes que atender. Pero de golpe, la aventura con mayúsculas regresa. Una noche aparece en el hotel Martín Fierro junto a los legendarios personajes de ese libro. Traen sus caballos, que precisan agua y cuidado. Son tan mortales como Martín y su familia, son tan valientes y leales como los pintara José Hernández. Sin embargo, hay misterios. ¿Por qué van a ese hotel? ¿Hubo alguna relación en un pasado remoto que explicasu presencia y la familiaridad con la que se manejan?áá¿Cómo harán para rescatar a los caballos y restituir ese mundo perdido? Todo por hacerse, y lo harán.á Martín Fierro siglo XXII es un extraordinario y feliz homenaje al gran clásico de las letras argentinas. Marcelo y Simón Birmajer imaginaron una realidad lúgubre que es rescatada por el poder de la ficción, por su capacidad para soñar un futuro mejor. Con heroísmo y humor, con valentía y sed de justicia.
BOEC