Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Los Seres Queridos
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
En el curso de una gira de conferencias por los Estados Unidos, Evelyn Waugh descubrió los peculiares ritos funerarios de las antiguas colonias inglesas de ultramar. El resultado de la contemplación de este submundo delirante, edificado en los márgenes de la sociedad de la opulencia para recibir con babilónica grandiosidad a quienes la abandonan para siempre, fue Los seres queridos, una de las novelas de humor más negro de la literatura inglesa, en la tradición de Swift. Los cadáveres de seres humanos y de amados animales domésticos son tratados de la misma manera, y su último viaje es igualmente fastuoso; en alguna ocasión, como en el caso de la inefable Aimée Thanatogenos, su cadáver es incinerado con el de sus perros mientras Dennis Barlow, el joven poeta inglés, alter ego de Waugh, recita poemas de Poe.

Los seres queridos, una novela desopilante, es también una sátira radical de un mundo que utiliza el dinero para evitar enfrentarse a la conciencia de la muerte, y maquilla y disfraza a sus muertos hasta convertirlos en ridículas parodias de los vivos.
BLANCO NOCTURNO
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
Tony Durán, nacido en Puerto Rico, fue asesinado en un pueblo de la provincia de Buenos Aires. Hasta allí había llegado siguiendo a las bellas hermanas Belladona, las gemelas Ada y Sofía.á
Las Partículas Elementales
19.100,00 19.100,00 19100.0 ARS
Raras son las novelas que nos hacen asistir al nacimiento de los personajes con una precisión científica a la vez que nos obligan a ejercitar nuestra intuición respecto a sus destinos. Y es que eso que llamamos destino, y que al decir de Rilke ocurre de dentro hacia afuera, depende de la percepción de sus habitantes. Así se construye el mundo Houellebecq: a partir de sus partículas elementales, partículas que se muestran en tensión porque la flacidez nunca originó la vida que aquí rabiosamente se crea. De una parte Michel, un genio de la biología, trabaja en la fórmula para alcanzar la reproducción sin pasar por el placer, en la creación de una nueva raza humana y animal. Como contrapunto, su hermano Bruno, misántropo, profesor de literatura, no sabe vivir sin la obsesión por el sexo como enfermedad y dolor. Los personajes forman parte de una utopía distópica en la que la necesidad sexual se cuestiona tanto como se reclama. Se anticipa una nueva sociedad, desvinculada del deseo, la culpa y la sangre filial que nos amarra a la humanidad, y sin embargo esta novela es un homenaje integral al hombre de hoy como ser deseante, tan mezquino como inmejorable por su capacidad de soñarse a sí mismo como un hombre distinto. Marina Perezagua Ilustración de cubierta Pep Montserrat
Ampliación Del Campo De Batalla - Las Partículas Elementales - Plataforma
42.400,00 42.400,00 42400.0 ARS
¿El más estimulante novelista europeo en activo? ¿Un provocador profesional? ¿Un moralista disfrazado de pornógrafo? ¿Un farsante camuflado de nihilista? ¿Un genio incómodo? ¿Un escritor rabiosamente lúcido, virulento y sardónico? ¿Un fustigador inclemente de la sociedad occidental? Lo que está claro es que Michel Houellebecq no deja a nadie indiferente. El lector encontrará aquí reunidas sus tres primeras novelas, que lo lanzaron al estrellato literario y lo situaron en el centro de la polémica, donde sigue instalado. Las tres están protagonizadas por seres desnortados y resentidos, náufragos aletargados de la sociedad de consumo. El personaje central de Ampliación del campo de batalla es un ingeniero informático depresivo que lleva dos años de castidad; Las partículas elementales confronta a dos hermanastros cuarentones: una suerte de monje científico que ha renunciado a la sexualidad y un profesor de literatura consumidor compulsivo de pornografía; Plataforma, por su parte, está protagonizada por un funcionario parisino apocado y apático, que se va de vacaciones a un paraíso del turismo sexual y acaba montando un negocio relacionado con el asunto mientras busca el amor puro… Tres visiones ?o mejor autopsias? feroces y sarcásticas de la decadencia de Occidente.
Ravel. Correr. Relámpagos. 14
38.200,00 38.200,00 38200.0 ARS
Reunimos cuatro novelas de Echenoz cuyo hilo conductor es un recorrido por el convulso y estimulante siglo XX. Cuatro miradas sobre nuestro mundo a partir de personajes y hechos reales. Las cuatro novelas ?breves, fulgurantes? de Jean Echenoz que reúne este volumen tienen como hilo conductor el recorrido por el cruento, convulso y estimulante siglo XX, aunque desde la óptica singularísima e inimitable del genial escritor francés. Tenemos así en Raveláa un compositor bajito y más bien obsesivo que se sube a un transatlántico en dirección a América para emprender una gira; tenemos en Correráa un atleta checo, Emil Zátopek, de aspecto desmañado, que corre y corre y corre en un estadio de Berlín para cruzar el primero la meta y al mismo tiempo escabullirse de las garras del régimen comunista de su país, que lo acabará condenando al ostracismo; tenemos en Relámpagosáa un genio incomprendido inspirado en Nikola Tesla, capaz de inventarlo casi todo, pero incapaz de obtener a cambio el reconocimiento que merece. Y, por último, tenemos en 14ála guerra que, según algunos historiadores, dio de verdad inicio al siglo XX.
Las Mejores Mentes De Mi generación. Historia literaria de la Generación Beat
38.200,00 38.200,00 38200.0 ARS
Un recorrido erudito y ameno por la historia de una de las generaciones más importantes de la literatura norteamericana.

La Generación Beat fue un grupo de jóvenes que lideró una revolución en dos frentes: inspirando al movimiento contestatario norteamericano de fines de los sesenta y proponiendo una transformación radical del estilo literario. Sus representantes más destacados fueron vistos como profetas de las agitaciones que reflejaban el malestar profundo de la cultura norteamericana mientras al mismo tiempo no dejaban de trabajar con la convicción de que había que encontrar nuevas formas expresivas.

El presente curso de «Historia literaria de la Generación Beat», transcrito y editado por Bill Morgan, archivista personal de Ginsberg, recorre con erudición y amenidad la historia del movimiento y dedica amplios capítulos a figuras como Kerouac, William S. Burroughs, Gregory Corso, John Clellon Holmes, Peter Orlovsky, Carl Solomon y él mismo, señalando en cada caso los intereses estéticos y la teoría poética en que se basaban.

«Un libro de lectura imprescindible» (Library Journal).

«Una mina de oro para todos los interesados en la literatura beat» (Publishers Weekly).

«Un inagotable libro de consulta tanto para los historiadores de la literatura como para los admiradores de aquellos iconoclastas y vehementes beat» (Kirkus Reviews).
Chile bajo Pinochet
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Este libro se publicó por primera vez en España, en la colección «Documentos» de Anagrama, en 1975, inmediatamente después de la muerte de Franco pero con el franquismo en el poder, antes de la transición. El libro fue secuestrado por el Ministerio de Información y Turismo, secuestro que duró varios meses.
Parece oportuno rescatar estos testimonios ahora que el encarcelamiento de Pinochet ha reavivado el recuerdo del golpe de estado que acabó con el gobierno legítimo de Salvador Allende.
En el libro, fruto de ocho meses de estancia en Chile, desde los primeros días del golpe, se estudia, en varios apartados, la situación en el campo, la enseñanza, la economía, la "justicia" de la Junta Militar, la represión y la resistencia, y se incluyen una serie de entrevistas con personas de diferentes categorías sociales. Dice el autor: «Más allá de los discursos y declaraciones políticas, intentaré de este modo ilustrar concretamente lo que significa vivir en Chile bajo el régimen de la Junta, qué dura realidad debe afrontar cotidianamente el pueblo chileno.»
DYSPHORIA MUNDI
33.900,00 33.900,00 33900.0 ARS
Uno de los libros más ambiciosos que se han escrito durante la crisis del covid; un libro-mundo donde el autor recoge los cambios que se están produciendo en todos los ámbitos sociales, políticos, sexuales…á Dysphoria mundiáes un diario de la transición planetaria que toma la forma de un texto mutante, hecho de ensayo, filosofía, poesía y autoficción, que busca capturar las convulsiones del fin del capitalismo patriarco-colonial. Preciado describe en esta obra las modalidades de un presente revolucionario: no algo que sucedió en un pasado mítico o que sucederá en un futuro mesiánico, sino algo queános estáásucediendo. Nos encontramos frente a uno de los libros más ambiciosos que se han escrito durante la crisis del covid; un libro-mundo donde el autor recoge los cambios que se están produciendo en todos los ámbitos sociales, políticos, sexuales… La fascinante hipótesis que nos propone Preciado aquí consiste en generalizar la noción de disforia para entenderla no como una enfermedad mental, sino como un abismo epistémico y político: el que separa el antiguo régimen capitalista, patriarcal y colonial, que conduce inexorablemente a la extinción, de una nueva forma de vida que hasta ahora había sido descalificada como improductiva y anormal, y que ha acabado revelándose como la única salida posible. Explotando todos los límites disciplinarios y sus binarismos, Preciado se afirma aquí como uno de los filósofos internacionales más importantes del momento, y consigue entregar, como ha afirmado Judith Butler, una obra ´monumental´: un libro imprescindible para entender el presente y más aún para adentrarse en el futuro.
BONSAI
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
Condenado a la seriedad y a la impostura, Julio, el silencioso protagonista de este libro, acaba convenciéndose de que es mejor encerrarse en su cuarto a observar el crecimiento de un bonsái que vagar por los incómodos caminos de la literatura. Es ésta, como dice el narrador, ´una historia liviana que se pone pesada´, un relato elíptico y vertiginoso marcado por la inquietante desaparición de una mujer.Jorge Luis Borges aconsejaba escribir como si se estuviera redactando el resumen de una obra ya escrita. Y eso es, precisamente, lo que ha hecho Alejandro Zambra en este libro que ?del mismo modo que un bonsái no es un árbol? más que una novela corta o un relato largo es una novela-resumen o, justamente, una novela-bonsái.Bonsái, el brillante debut narrativo de Alejandro Zambra (que inspiró la película homónima de Cristián Jiménez, estrenada en la sección Un certain regard del Festival de Cannes 2011), no es solo, en palabras de Leila Guerriero para el epílogo admirado que acompaña a esta edición, ´una primera novela (…) que viajó hasta hoy intacta en sus capacidades´: es la obra de ´un escritor con oído absoluto´, en la que ´cada párrafo es imprescindible´, a la que ´nada le falta, nada le sobra´; es, en fin, literatura recorrida por una ´escalofriante sensación de vida´ que se ha convertido ya en un clásico contemporáneo.
TEMA LIBRE
26.500,00 26.500,00 26500.0 ARS
Esta colección de ficciones, ensayos y crónicas puede entenderse como una fervorosa defensa de la creación literaria, o como un llamado a desobedecer las reglas del juego, o como el resultado de una obsesiva (y compulsiva) reflexión en torno de las palabras. O como todo eso a la vez, o como nada de eso, porque, como anuncia su título, este extravagante y delicioso libro apunta en múltiples direcciones, se resiste a ser una sola cosa. En las once piezas aquí reunidas reconocemos en plenitud la personalísima voz de Alejandro Zambra, aunque el autor juega persistentemente con las máscaras, como adhiriéndose al lema de Fernando Pessoa que cita al pasar: ´Combatir es no ser capaz de combatirse.´ Hay en estas páginas humor, melancolía, calidez y desenfado, además de alguna escandalosa contradicción, como sucede en la conferencia que da título al volumen, donde Zambra declara su repudio a dos cuentos inéditos y promete nunca publicarlos, pero luego, con total inconsistencia, decide incluirlos en este mismo libro (para felicidad de sus lectores, por cierto). Imágenes de amplitud generacional y alegatos íntimos reclaman su derecho a mezclarse con observaciones sobre la creación, la traducción literaria, el acento, la extranjería, el aborto, la paternidad, la educación, y hasta con unas inesperadas disquisiciones sobre un pulpo de juguete o sobre los estados de ánimo de Mario Vargas Llosa. Instantáneas de la vida en Santiago, en Nueva York o en la terremoteada Ciudad de México pueblan este libro.
LA LUZ NEGRA
26.500,00 26.500,00 26500.0 ARS
Esta es una novela sobre falsificadores y falsarios, con personajes reales que parecen de ficción. La narradora, una crítica de arte que trabajó para una tasadora por cuyas manos pasaban obras falsificadas, relata una historia singular, aunque advierte: ´No esperen nombres, estadísticas, fechas. Lo sólido se me escapa, solo queda entre mis dedos una atmósfera imprecisa, técnicamente soy una impresionista de la vieja escuela. Además, todos estos años en el mundo del arte me han vuelto un ser desconfiado. Sospecho en especial de los historiadores que con sus datos precisos y notas heladas a pie de página ejercen sobre el lector una coerción siniestra. Le dicen: ´Esto fue así.´ A esta altura de mi vida yo aprecio las gentilezas, prefiero que me digan: ´Supongamos que así sucedió.´´ En el centro de la trama hay un personaje llamado la Negra, que falsifica lienzos de la pintora Mariette Lydis, retratista de la alta sociedad bonaerense, y tirando de ese hilo aparece otro artista del fraude, Federico Manuel Vogelius, falsificador de obras de Pedro Figari. Aparecen también un lugar llamado Hotel Melancólico en el que viven varios artistas, y una película de culto sobre beatniks bonaerenses en la que asoma la Negra, figura escurridiza donde las haya… Esta es una novela sobre el arte y la vida, sobre el engaño y la manipulación, sobre la realidad y la ficción, sobre lo vivido y lo contado; una narración sinuosa, enigmática y envolvente que seduce y atrapa. Tras deslumbrar a la crítica conáEl nervio óptico,áMaría Gainza.
GEMA
27.600,00 27.600,00 27600.0 ARS
La vida cotidiana de una escritora se ve sacudida por el recuerdo de una amiga fallecida en plena adolescencia. Una bellisima novela sobre la memoria, el amor y la amistad. La vida de una escritora de cuarenta y tantos anos transcurre sin grandes sobresaltos, entre sus dos hijos y una relacion que parece a punto de terminar. Pero esa existencia razonablemente placida se ve sacudida por la reaparicion de un fantasma del pasado en forma de repentino recuerdo: Gema. Gema fue una companera de colegio que murio de leucemia con quince anos, una de las dos muertes que marcaron su infancia; la otra fue la de su padre, pero el habia vivido toda una vida, mientras que Gema se fue antes de tiempo. ¿Que existencia hubiera tenidor ¿En quien se habria convertidor ¿Cuando la vio por ultima vezr ¿Pudo despedirse de ellar ¿Por que el tiempo ha ido diluyendo el recuerdo de la amiga muertar Tratando de rescatar del olvido a Gema, la narradora inicia unas pesquisas que la llevaran a reunirse con viejas amigas que tambien la conocieron, a buscar alguna foto de grupo de la clase, a visitar el colegio, a rastrear esquelas en un periodico, a indagar sobre lo sucedido con el restaurante que tenian los padres de la chica… Esta es una novela sobre el pasado que creemos haber olvidado pero que nos persigue, sobre las perdidas que nos marcan y la necesidad de despedirse. Pero tambien es una novela sobre las ganas de vivir y las pequenas alegrias de lo cotidiano, sobre el amor ra los amantes, a los hijosr y sobre las amistades que nos acompanan incluso despues de desaparecer. El libro, a un tiempo liviano y profundo, vitalista y compungido, confirma el talento de Milena Busquets tras el extraordinario exito internacional de su anterior novela,áTambien esto pasara,áy permite disfrutar de nuevo de su singular capacidad para abordar emociones y sentimientos con un estilo inimitable que le ha granjeado una legion de fieles lectores.
Plata Quemada
26.500,00 26.500,00 26500.0 ARS
Esta novela cuenta una historia real. Se trata de un caso de la crónica policial que tuvo como escenarios Buenos Aires y Montevideo en 1965. En septiembre de ese año una banda asalta un banco en San Fernando, provincia de Buenos Aires. También participan varios políticos y policías que se harán con su parte del botín una vez que el robo haya funcionado. El plan se cumple. Sin embargo, en la huida, los maleantes deciden traicionar a sus socios y escapar con toda la plata. La policía no lo va a permitir.

Ricardo Piglia tuvo acceso a materiales confidenciales: los legajos judiciales, la transcripción de las grabaciones secretas realizadas por la policía en el departamento de Herrera y Obes durante el dramático asedio, las declaraciones testimoniales y la crónica periodística. El conjunto del material documental permitió a Piglia armar la historia y reconstruir los personajes, el habla, la época, la trama y el drama con una precisión admirable.

Ésta es una historia de amor, traiciones, resistencia y heroísmo, donde Malito, el Nene Brignone, el Gaucho Dorda y el Cuervo Mereles –protagonistas de escenas memorables- entran en la literatura de manera desafiante. El ritmo de plata quemada es implacable, no da tregua ni concede nada. Es dura y conmovedora, deslumbrante y verdadera.
COMO HACEN LOS POBRES PARA SOBREVIVIR
27.890,00 27.890,00 27890.0 ARS


¿Cómo es vivir en los márgenes? ¿Qué hacen quienes menos tienen para asegurarse una vivienda, alimentos, ropa? ¿Cómo lidian con la violencia –una amenaza literal a su sobrevivencia– que se vuelve probable en cuanto salen a la calle? ¿Cómo conviven con la política, que puede ser tanto fuente de soluciones como instrumento de abuso? ¿A qué se aferran para sostener incluso la esperanza de un futuro mejor? Chela coordina un comedor comunitario en un asentamiento del Conurbano bonaerense al que cada día asisten unas cien personas para desayunar, almorzar y merendar. Junto con tres vecinas, se las arreglan para conseguir recursos del gobierno nacional, del municipio, de la iglesia y de donaciones privadas. "Vamos a salir adelante", dice, y sueña con poder servir milanesas algún día. A Ernesto, cada tanto, un transa del barrio le da droga para que venda, y con lo que gana en una semana se pone al día con las deudas de la luz y el gas, compra comida y pañales. Susana y su marido consiguieron una casa por intermedio del puntero de la zona. Saben que ese puntero reparte planes y luego les cobra la mitad a quienes los reciben, pero reconocen que gracias a él –a las marchas que organiza, a sus contactos con el municipio– el barrio ya no se inunda más, hay una plaza y una escuela primaria. Este libro revelador describe cómo los habitantes de la periferia urbana son expertos en combinar estrategias: recurren al trabajo formal e informal; cuentan con familiares, vecinos, punteros y funcionarios; suman la ayuda mutua, la asistencia estatal y hasta los emprendimientos ilícitos; fusionan la protesta en las calles con la participación en redes clientelares. Ni héroes ni víctimas, los pobres se esfuerzan cada día por hacer rendir el dinero escaso, intentan proteger a chicos y adolescentes que en muchos casos siguen creciendo a la intemperie, desconfían de la política pero necesitan los recursos que ella les facilita. Estas páginas hacen así un aporte oportuno para evitar las expresiones –"planeros", "vagos", personas "sin cultura del trabajo y el esfuerzo"– que suelen aplicarse a quienes sobreviven en la periferia cuando se los mira, con comodidad y ligereza, desde el centro.

ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR
28.190,00 28.190,00 28190.0 ARS


Cuando aprendemos a leer y a escribir suceden cosas casi mágicas. El mundo se abre ante nosotros y nos damos cuenta de que podemos transitar y disfrutar ese territorio infinito. Enseñar a leer y escribir es dar la llave que abre la puerta a ese universo inconmensurable de la imaginación; la creatividad; el conocimiento.Y; sin embargo; todavía hoy son muchos los chicos que atraviesan la escuela sin conseguirlo: sin leer de manera fluida o entender los textos; sin poder expresarse por escrito; organizar sus ideas; contar lo que piensan. Es un problema que nos avergüenza; una deuda que debería estar saldada en este siglo XXI. Ante la grave situación; los docentes se enfrentan a reproches; señalamientos y un sinfín de consignas vacías que no ayudan a resolver el verdadero desafío. ¿Qué hacer para que chicas y chicos aprendan? Mezcladas entre intuiciones sensatas y estrategias válidas; aparecen propuestas contradictorias y; sobre todo; mucha confusión.Para orientarnos en este barullo; Beatriz Diuk brinda una guía equilibrada con la que podremos comprender no solo cómo aprenden los niños y las niñas sino; especialmente; cómo necesitan que les enseñemos. Así; recorre paso a paso las etapas y procesos de la alfabetización inicial; aportando fundamentos y herramientas; y ofreciendo respuestas concretas a las preguntas más cotidianas (que a veces son las más inquietantes): ¿hay que enseñar las letras? ¿Por qué mis chicos cuentan historias maravillosas y luego no pueden escribirlas? ¿Qué tengo que hacer con la ortografía de mis alumnos? ¿Estarán listos para trabajar con textos?Enseñar a leer y escribir se nutre de la mejor investigación la que combina la ciencia de la lectura con el conocimiento de la práctica docente y de muchos años de recorrer escuelas. Dirigido a maestras; alfabetizadores comunitarios; formadores docentes y familias; este libro es una guía fundamental para todos los que quieran instalar la esperanza; la confianza y el disfrute en los ojos de quienes se inician en la aventura de la lectura y la escritura.

DISCUTIR MONTONEROS DESDE ADENTRO
27.690,00 27.690,00 27690.0 ARS


Este libro muestra que, contra lo que suele pensarse, las disidencias y cuestionamientos dentro de la organización Montoneros fueron una constante en toda su historia, dieron forma a la experiencia de la lucha armada e incluso obligaron a sus dirigentes a enfrentar sus contradicciones. Cuando era legítima la violencia revolucionaria y cuando no? Como y contra quien debía ejercerse? Qué hacer con la tradición y el presente del peronismo? Quien era 'el pueblo' al que la organización decía representar? Y sobre todo quien podía decidir todas estas cuestiones? A partir de documentos, publicaciones y entrevistas con ex militantes montoneros, este libro se suma a una línea de investigación que busca iluminar y enriquecer zonas poco exploradas de la historia reciente de la Argentina.

CIUDAD PERFECTA, LA
2.600,00 2.600,00 2600.0 ARS


¿Mudar una ciudad entera? Quizá parezca imposible, pero es lo que le pasó al protagonista de esta historia. Gaspar vivía desde siempre con sus papás, su mejor amigo Fabio y su abuela en una ciudad con río que a él le parecía perfecta. Pero un día se enteró de que había que mudarse: una enorme bola de hierro que colgaba de una grúa fue la primera pista.

NOMBRE EN LA PUNTA DE LA LENGUA, EL
19.900,00 19.900,00 19900.0 ARS
InterZona presenta un libro central en la obra de Pascal Quignard en el que indaga sobre lo indecible, a través de la verborragia de un cuento escrito para ser representado y del silencio revelador de un ensayo autobiográfico. Con la ilustre introducción y la clara traducción del poeta y especialista Silvio Mattoni. El nombre en la punta de la lengua transcurre en la Normandía del siglo IX. Quignard sitúa este cuento en un momento preciso de la historia para poder volver al relato sin tiempo, a una forma mágica y circular de la narración: a una chica le gusta un chico, hace un trato para casarse pero no puede cumplir su promesa. La bordadora y el sastre se enfrentan a la noche del mundo con una simple vela y con palabras, necesitan recobrar un nombre, gozar de la felicidad reencontrada en la coincidencia. Pequeño tratado sobre Medusa, interpreta ese volver a la plenitud de la alegría, se adentra tanto en su vida como en la cultura para cristalizar esos momentos de asombro en los que el misterio del lenguaje se muestra como un forma de adentrarse aún más en su perdición.
Tierra Relevé. Disco-Libro
36.000,00 36.000,00 36000.0 ARS
Disfruté de todo este
material durante su proceso creativo, pero en esta escucha abierta encuentro una
profundidad nueva en esos planos músico-plásticos y una claridad en la aparición
de la voz iluminando, suelta de cuerpo. La producción artística de cada pista me ayuda a
escuchar como por primera vez tantos pasajes que trabajamos desnudos. Me
gusta que suene el piano limpio y todas las veladuras que le siguen, la voz cantada
de verdad y la procesada. Todo está en su lugar. Por eso vuelvo a sentir
que la predisposición de Silvina a abrirse a una nueva mirada propioceptiva
sobre las capacidades sonoras, vibratorias, tímbricas y poéticas de su cuerpo leve fue de
una confianza y generosidad que agradezco profundamente.El buen trabajo es
siempre una resultante de dos fuerzas que se alinean para un fin, simplemente
ocupando cada una el lugar que corresponde y ejerciendo el oficio. Lo que nos cambia
en verdad es el maestro que somos, el que llevamos dentro, el que nos hace decir “no
sé”, el que escucha. La diferencia la hace el alumno. El que se anima.Y por ultimo hace falta
hablar de la Silvina Gandini maestra, docente, promotora y creadora de espacios de
juego y realizaciones concretas que quedarán en la memoria mejor de todos los niños impulsados a romper el molde que
la tuvieron y la tienen como profe. No es menor que la creación de este trabajo
RELEVÉ y el libro que realizó con los relatos y dibujos de sus alumnos, hayan
sido contemporáneos.Que la vida siga siendo a cada minuto celebrada por los gestos
creativos con los que podemos darnos y sanarnos, los unos a las otras y
viceversa, en todos los ámbitos donde desarrollemos nuestras actividades.Lo mejor para este RELEVÉ que soñaste con pasión y por eso te
devuelve la energía para seguir creando más mundos nuevos!!

Fragmento del prólogo escrito por Liliana Vitale
MANIFIESTO CONTRASEXUAL
29.700,00 29.700,00 29700.0 ARS
Edición del 20. aniversario con una nueva introducción del autor ´En el principio era el dildo. El dildo antecede al pene. Es el origen del pene.´ La sexualidad es una tecnología hecha de ´máquinas, productos, instrumentos, aparatos, trucos, prótesis, redes, aplicaciones, programas, conexiones, flujos de energía y de información, interrupciones e interruptores, llaves, leyes de circulación, fronteras, constreñimientos, diseños, lógicas, equipos, formatos, accidentes, detritos, mecanismos, usos, desvíos…´. Es hora de entrar en la caja negra del sistema y de inventar una nueva gramática. Un encuentro salvaje entre el feminismo y la dildotectónica, entre la filosofía posestructural y el cómic manga, entre la acción política y la ciencia ficción. Filosóficamente preciso e hilarante, el Manifiesto contrasexual se ha convertido en un clásico del pensamiento para el siglo XXI. Un libro imprescindible para entender los debates contemporáneos en torno a las políticas feministas, queer y transgénero, que presentamos acompañado de una nueva introducción a cargo del autor.
BOEC