Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Autores Destacados
Botiquín emocional. Para humanos y superhéroes
3.400,00 3.400,00 3400.0 ARS


El derecho a sentir. A guardarte eso que sentís y a tener alguien de confianza para contarle.A ser consciente de lo que sentís (con palabras o sin ellas), a no tener una respuesta, a no sentir lo mismo que todos, a tener sentimientos encontrados, a estar en crisis.El derecho a la pausa (no actuar por impulso), a saber que no somos lo que sentimos, a que no te obligue la emoción de otro.El derecho a grandes emociones.El nuevo libro de Luis Pescetti para encontrarse con las emociones que circulan entre los humanos y los superhéroes.

LAS PALABRAS JUSTAS
31.000,00 31.000,00 31000.0 ARS
A Messy Band
17.500,00 17.500,00 17500.0 ARS
Gramatica De La Multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporáneas
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
Pocos conceptos han irrumpido con tanta violencia y P tanta capacidad de insinuación como el de multitud en la teoría politica de nuestro tiempo. Multitud, o la realidad y la potencia de los "muchos en oposición al pueblo y a la nación, a su vocación unitaria y homogénea tan estrechamente ligada a las distintas concepciones de la soberania estatal. En este ensayo, resumen de un largo programa de investigación, Virno remueve los debates de la filosofia politica del siglo XVII entre Hobbes y Spinoza para encontrar, en este modo de ser de los "muchos", los nudos efectivos de los problemas politicos contemporáneos: formas de vida que han perdido la seguridad de los viejos referentes universales, que se encuentran desnu- das en el espacio móvil y cambiante de las permanentes mutaciones sociales; una economia politica que describe el desplazamiento de los dispositivos de explotación sobre lo más intimo y al mismo tiempo lo más público de los animales humanos, la capacidad lingüistica; la crisis de los sistemas de representación y del principio de soberania como mecanismo de legitimación del Estado. La multitud aparece así como la forma social concomitante a las formas de vida contemporâneas, su ambivalencia, esto es, susceptible de lo mejor" y lo "peor", y que en no pocos sentidos se presenta como el marco posible para una democracia de nuevo tipo.
Infancia Y Ceguera. Tentativas Sobre La Ejercitación O Acerca De Las Artes De Hacer
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
Pensar la infancia como enigma y no como etapa es el camino que despliega INFANCIA Y CEGUERA. Sin embargo, aquí el enigma no es lo que permanece fuera de un saber. No es algo misterioso que no podría ser dilucidado: es el enigma del saber, lo que lo explica hasta en su origen infante. INFANCIA Y CEGUERA se caracteriza en efecto por un doble gesto, un doble desplazamiento respecto a la tradición filosófica: uno concierne a la comprensión de la infancia; el otro, a la comprensión del saber.

La Invencion Del Sujeto Moderno
23.800,00 23.800,00 23800.0 ARS
El lugar del testigo. Escritura y memoria (Uruguay, Chile y Argentina))
25.300,00 25.300,00 25300.0 ARS
Nora Strejilevich se propone aquí reivindicar el lugar del testigo, no solo como prueba viviente del horror, de allí su validez en los juicios por crímenes de lesa humanidad y voz imprescindible para la búsqueda de justicia, sino porque es el único que puede dar cuenta al detalle de la figura saturnina de quien devora a sus hijos, figura que se renueva para seguir devorando. El testigo habla en nombre de los que no sobrevivieron, y su relato es matricial, señala la autora, porque es el más cercano al corazón de la experiencia y al legado del horror. Sus testimonios son, entonces, voces indispensables para identificar los mecanismos en los que seguimos atrapados e involucrados.
Los Alimentos Afectivos
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
El Artista Y El Psicoanalista
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
El Concepto De Ideología
20.000,00 20.000,00 20000.0 ARS
Desde que fue inventado por Destutt de Tracy y a partir de su reinvención por Marx y Engels, el concepto de ideología no ha dejado de plantear problemas. Acogido en el lenguaje corriente, ampliamente utilizado por las ciencias humanas, aunque con significaciones muchas veces exclusivas para unas y otras, acosa a la filosofía como una suerte de genio maligno perturbador que le recordaría la impureza de sus orígenes y de sus usos, y su obligación permanente de ser reducido o sublimado.
Aún persiste la necesidad de producir una definición coherente. Pero, ¿cómo conseguirlo sin una investigación sistemática, a la vez analítica y epistemológica, que tenga en cuenta la multiplicidad de los usos y que despeje una problemática general, sin eludir por ello la cuestión deL carácter polémico del concepto? Es lo que se ha propuesto Néstor Capdevila al determinar el juego de significaciones pertinentes, aunque potencialmente contradictorias, desplegadas en los análisis históricos, antropológicos o teológicos contemporáneos donde se puede estudiar su funcionamiento. Este abordaje nuevo objeta la tesis acreditada por la tradición sociológica de una modernidad de la ideología, totalitaria o no. Demuestra el valor de un modelo religioso fundado en el concepto de herejía que, al tiempo que reconoce la ejemplaridad ideológica de la religión, no reduce la ideología a la religión. Critica también las definiciones de la ideología que, por afán de objetividad, pretenden purificar el concepto de su aspecto intrínsecamente polémico. Éste hace del concepto de ideología una ilustración ejemplar de la dimensión política de los conceptos de la política.
Las Enfermedades Del Hombre Normal
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Freud Con Los Escritores
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Inconsciente Cerebral, El
3.000,00 3.000,00 3000.0 ARS
Lo Imaginario: Un Estudio
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Este libro explora el concepto en la multiplicidad de sus acepciones y de sus usos, en una trama de relaciones teóricas que transita de la filosofía a la historia y de los estudios culturales al psicoanálisis. Debido precisamente a aquella multiplicidad, el estudio comienza con Bachelard y Sastre, para ocuparse luego del paradigma estructuralista, de Jakobson a Lévi- Strauss y a Lacan. La crítica al modelo estructural es abordada en un análisis esclarecedor del "imaginario radical" de Castoriadis. Finalmente, se incorpora una lectura original de las investigaciones de Le Goff sobre el imaginario medieval y de la perspectiva sociológica de Baczko. Una estrategia de "aproximación directa" al concepto permite articular en ese recorrido iluminaciones que acompañan otras lecturas, de Deleuze a Victor Turner, de Koselleck a Winnicott y Foucault.
BOEC