Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
El Padre En Cuestión
24.200,00 24.200,00 24200.0 ARS
"Es necesario entender por qué razón esa vigencia del psicoanálisis dependerá de un deseo, y es un deseo nuevo, político, y podríamos decir militante, porque no podemos responder a ese real sobre la base de dedicamos a investigar eso como si fuésemos científicos, para un día encontrar la fórmula y decir: 'traeremos tranquilidad a la humanidad, a partir de mañana ellos y ellas se van a entender sin queja ninguna porque acá está la manera de hacer el amor: hache sobre jota por raíz cuadrada'".
Antología Mariátegui
28.190,00 28.190,00 28190.0 ARS
Ardorosamente socialista, Mariategui cultivo hasta el final un pensamiento heterodoxo y antidogmático, abierto a todas las discusiones ( entre arte y política, entre liberalismo, fascismo y socialismo, entre autonomía nacional y flujos globales). Ademas de presentar un recorrido inspirador por la obra de un autor central del marxismo latinoamericano, esta Antología se hace eco de esas tensiones, que siguen resonando en las sociedades actuales.
El Petiso Orejudo
32.200,00 32.200,00 32200.0 ARS
Cayetano Santos Godino, conocido como el Oreja o el Petiso Orejudo, fue detenido en Buenos Aires, en 1912, a sus dieciséis años. Se lo acusó de haber cometido once delitos: tres asesinatos y ocho intentos de asesinato; sus víctimas eran niños de pocos años a los que estrangulaba. Niños pobres, tan pobres como él. Su prontuario fue siempre impreciso, sin embargo, la historia lo consagró como un monstruo nacional y sobre él recaen mitos y relatos. María Moreno recrea con maestría la subjetividad del Petiso Orejudo, desde su infancia en un conventillo de Buenos Aires hasta el confinamiento en el penal de Ushuaia donde terminó sus días en 1944. Entre la crónica y la novela, la autora interviene en su investigación sobre los crímenes de Godino, a modo de abogada defensora, para contar una historia triste, de inmigración y miseria. El Petiso Orejudo también es un reportaje de época, que recupera los discursos criminalistas y psiquiátricos hegemónicos sobre los que se clasificaba la violencia propia de la pobreza y se constituían los arquetipos de delincuencia.

Lectura del sinthoma. El Seminario 23 de Jacques Lacan de cabo a rabo
32.000,00 32.000,00 32000.0 ARS
Este exhaustivo trabajo de Christian Fierens prosigue con firmeza la línea abierta por su Lectura de L’étourdit, leer y descifrar el
entramado de la obra lacaniana.Con Lectura del sinthoma se aboca a un seminario fundamental de la época borromea de la enseñanza de Jacques Lacan. Este libro de C. Fierens
se presenta como una brújula fundamental para orientarnos entre los entrelazamientos borromeos del seminario El sinthome.
Christians Fierens asienta aquí los puntos cardinales capaces de organizar el aparente complejidad de esa incesante búsqueda con el de poder alcanzar «fragmentos de real» que Lacan despliega en su seminario número 23.Ya en el sutil equívoco de su título, Fierens nos muestra su rumbo: leyendo de cabo a rabo El sinthome “el seminario en el que Lacan utiliza a James Joyce para transmitir sus nudos” lee el sinthoma, como función de anudamiento que borromeiza los registros real, simbólico e imaginario del parlêtre.

En palabras de Fierens: un «cambio de escenario del pensamiento y [...] la falacia bajo la que se presenta lo real (la relación/proporción sexual)». Aborda numerosos puntos cruciales: la doble adscripción de lo real en la con guración borromea, el paso de la arquitectura del inconsciente freudiano a su arquitectónica lacaniana, esclareciendo que
«el estatuto epistemológico de la realidad psíquica es intrínsecamente dudoso, puesto que su razón de ser parece consistir prioritariamente en justi car la práctica psicoanalítica».De allí el énfasis puesto sobre el núcleo central del Seminario 23, la falla que hay en el origen que el parlêtre siempre ha de reparar: «Cuando se presenta un dibujo topológico, será siempre y sin excepción dentro del marco de esta falta y su reparación (posible o imposible) en el marco del sinthoma.»
Güemes. El Héroe Postergado
22.900,00 22.900,00 22900.0 ARS
EN EL BICENTENARIO DE LA MUERTE DEL GENERAL MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES TODAVÍA SE DISCUTE SU FIGURA Y SIGUE SIENDO UN HÉROE QUE SE MANTIENE POSTERGADO RESPECTO A PATRIOTAS INDISCUTIDOS COMO MANUEL BELGRANO Y JOSÉ DE SAN MARTÍN. ES QUE GÜEMES CARGA CON LOS ESTIGMAS DEL RELATO PORTEÑO-CÉNTRICO ACUÑADO POR BARTOLOMÉ MITRE QUE LO CALIFICÓ DE ANÁRQUICO CAUDILLO MENOR Y 'CENTINELA FRONTERIZO O, EN PALABRAS DEL GENERAL JOSÉ MARÍA PAZ, UN GANGOSO MAL ASPECTADO. EN GÜEMES. EL HÉROE POSTERGADO, EL ESCRITOR, PERIODISTA E HISTORIADOR ALEJANDRO C. TARRUELLA DESENMASCARA ESA VISIÓN SESGADA DE LOS DEFENSORES DE LA PATRIA CHICA Y, A TRAVÉS DE SU PROPIA INVESTIGACIÓN, BASADA EN LAS FUENTES DEL INSTITUTO GÜEMESIANO DE SALTA E HISTORIADORES COMO BERNANDO FRÍAS Y ATILIO CORNEJO, DESCUBRE AL VERDADERO HÉROE DE LA INDEPENDENCIA. GÜEMES PROVENÍA DE UNA FAMILIA ACOMODADA DE SALTA, PERO ENFRENTÓ A LA OLIGARQUÍA DOMINANTE DE SU CIUDAD. ERA UN MILITAR DE CARRERA, CON GRAN EXPERIENCIA DE COMBATE DURANTE LAS INVASIONES INGLESAS, PERO NO DUDÓ EN REBELARSE A LA MEZQUINDAD DE LOS EJÉRCITOS PORTEÑOS Y COMBATIR HASTA VENCER EN CINCO OPORTUNIDADES LAS INVASIONES DE LOS EJÉRCITOS REALISTAS. ACOMPAÑADO SIEMPRE POR SU HERMANA MACACHA, LLEGÓ A SER GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE SALTA Y MURIÓ COMO UN HÉROE AMERICANO DE LA PATRIA GRANDE, CUYO OBJETIVO SUPERADOR ERA FUNDAR JUNTO CON EL LIBERTADOR SAN MARTÍN LAS PROVINCIAS UNIDAS DE SURAMÉRICA.
Dime, ¿Quién Es Como Dios?
25.499,00 25.499,00 25499.0 ARS
¿Se puede luchar contra los dragones sin convertirse en uno de ellos? Mariyana Huseinovic, más conocida como La Diana, ha encontrado al amor de su vida, Lazar Kova?, una víctima de abuso sexual y psicológico igual que ella. Juntos han iniciado un camino de sanación. Sin embargo, todavía queda algo pendiente. La Diana necesita cerrar el capítulo más atroz de su vida y recuperar a Larysa, la hija fruto de la violencia, que nació en el campo de concentración de Rogatica, y a quien abandonó cuando ella y su hermana Leila fueron rescatadas de ese infierno por Eliah Al-Saud. El desafío es imponente y dar con la criatura de sus entrañas después de más de cinco años parece imposible. Con la ayuda de Duga Sarajevo, una ONG dedicada a la lucha contra la pedofilia y el tráfico humano, y con el trasfondo de negocios ilegales, políticos corruptos, muertes misteriosas y patentes de semillas cultivables para controlar el alimento en el mundo, La Diana vive el momento más trascendental de su historia, en el que luchará por aniquilar al más feroz de los dragones del pasado y encontrar la posibilidad de ser feliz. Florencia Bonelli, con más de 3 millones de ejemplares vendidos solamente en la Argentina, vuelve a entregarnos su libro más ambicioso, más deseado y esperado por miles y miles de lectoras que la siguen y aguardan sus novedades con expectativa y felicidad.
Bartleby El Escribiente. Benito Cereno
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
El inexplicable ocaso de la fama de Hermán Melville (1819-1891) comenzó a tornarse en amanecer hacia el centenario de su nacimiento. Desde entonces no ha cesado de extenderse su influencia, los estudios sobre su obra, las traducciones a otras lenguas, la cantidad de lectores de edades y lugares diversos. Sirva de muestra esta nueva traducción de dos pequeñas obras maestras de su período más prolífico: Bartleby el escribiente, un personaje kafkiano que logra arrastrar en su propia locura a toda una oficina, y Benito Cereño, un relato gótico de suspenso, referido a la cuestión de la esclavitud, con un eficaz manejo de las apariencias engañosas. Traducción, prólogo y notas de Pablo Ingberg
Parentalidad Y Discapacidad. La importancia de la lengua de señas para los padres de niñas y niños con discapacidad auditiva
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Desde el psicoanálisis la noción de funciones parentales implica una función filiatoria y de transmisión familiar y cultural. Las funciones parentales (inde-pendientemente de qué referentes afectivos las ejerzan) son fundamentales para la conformación del psiquismo infantil e inciden también en sus patologías. Ante la conmoción del diagnóstico, padres y referentes afectivos corren el riesgo de permanecer adheridos al discurso médico rehabilitador y aletarga-dos en sus funciones subjetivizantes. De allí la importancia de rescatar sus voces, usualmente sumidas en una situación de vulnerabilidad y mudez. Este libro transmite las conclusiones del estudio sobre Parentalidad y Discapacidad llevado a cabo en la tesis doctoral de la autora. El mismo se centra en los encuentros tempranos entre padres e hijos producidos más allá de las intervenciones desde el modelo clínico; y aborda la cuestión del uso temprano de la lengua de señas de un modo particular y habilitador para los padres. La obra propone un recorrido novedoso en torno a distintos aspectos que afectan la parentalidad frente al diagnóstico de discapacidad de un hijo. El análisis que se lleva a cabo es subjetivo y social. Por lo que la lectura transcurre en torno de concepciones fundamentales relacionadas con la discapacidad, la discapacidad auditiva, la patologización de las infancias, el neoliberalismo y los aportes del psicoanálisis. Psicólogos, fonoaudiólogos, médicos, psicopedagogos, asistentes sociales, docentes especiales, docentes en general, etc., pueden encontrar aportes para sus reflexiones y prácticas en el libro. Pero también, teniendo en cuenta la perspectiva singular con la que fue escrito, el libro es un recurso importante para los padres. En este sentido se trata de un material necesario que puede aportar anclajes para sus funciones.
INCONSCIENTE EXPLICADO A MI NIETO
9.900,00 9.900,00 9900.0 ARS


«¿Qué es exactamente el inconsciente? ¿Cuál es la diferencia entre un brujo, un sacerdote, un psiquiatra y un psicólogo? ¿Saben todos que tienen inconsciente? ¿Qué es la mente? ¿Y qué significa mi sueño? ¿Me olvidé de lo que dije y pensé cuando era más pequeño? ¿El inconsciente explica enteramente lo que somos?»En este libro, los interrogantes acerca del inconsciente toman el camino más simple y directo. Frente a las preguntas, Élisabeth Roudinesco responde a las inquietudes de los jóvenes y los adolescentes y nos invita a dar un paseo sembrado de metáforas, figuras míticas, películas, cuadros y poemas, para narrarnos el inconsciente.

Una Vida Grabada
27.500,00 27.500,00 27500.0 ARS
CLASES
15.500,00 15.500,00 15500.0 ARS
El presente libro contiene seis clases desgrabadas de los
temas centrales y estructurales que se dictan en la cátedra Psicoanálisis 1 de
la Facultad de Psicología en la Universidad Nacional de Rosario. Entre ellos se
encuentran: Las Conferencias de Introducción al Psicoanálisis: Conferencia 1
“Introducción al Psicoanálisis”, y Conferencia 16 “Psicoanálisis y Psiquiatría”
(1916-1917); La Represión (1915); Pulsiones y destinos de Pulsión (1915); La
interpretación de los sueños (1900), particularmente el trabajo del sueño; y
Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquicos (1911).Agradezco la colaboración de las adscriptas: Estefanía Diaz
y Julia Mosca, de las ayudantes alumnas: Delfina Sacoski y Gala Zontella; así
como la de las alumnas cursantes: Luana Sosa y Macarena Catalano.(Contratapa)





Género y Salud. Las políticas en acción
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
Este libro está dirigido a aquellas personas interesadas en tener herramientas para incorporar la perspectiva de género en el trabajo cotidiano en salud. Les permitirá ver cómo se realiza una «bajada» desde los desarrollos teóricos y los acuerdos internacionales al día a día de las relaciones entre los equipos de salud y la población atendida; pensando a la salud no sólo como atención médica sino en un sentido más amplio que incluye la interdisciplina, los determinantes sociales y la multisectorialidad.Es un libro pensado tanto para profesionales de la salud e investigadores/as así como para quienes consultan en el sistema de salud.También para los/las profesionales a los que les toca a su vez ser pacientes.Este trabajo toma la relación entre género y salud no sólo como la inclusión de «temas de mujeres» sino como una forma de mirar y actuar en todos los temas de salud desde una perspectiva que incluye la ciudadanía,la integralidad,la equidad,la autonomía y los derechos humanos.Esperamos que este libro se convierta en una hoja de ruta para navegantes que quieran cartografiar sus caminos en las encrucijadas entre los estudios de género y la salud colectiva.Estos senderos fueron abiertos por la Dra. Ana María Fernández, Profesora Titular de la Cátedra Introducción a los Estudios de Género de la Facultad de Psicología de la UBA.Las autoras agradecen su lucidez y generosidad para la promoción de las trayectorias de las generaciones siguientes.
Mares De La Infancia
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
Hilando Historias. Rosi Mendicino
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Siempre hay una primera novela. Esta surgió a partir de una corrección de un ejercicio que me hizo en su taller Alma Maritano, prestigiosa escritora rosarina. A ella se la dedico.Con pudor fue escrita y recién ahora después de tres libros publicados me atrevo a mostrarla. La transmigración es la excusa para mostrar conductas humanas. Es lo que encontrarán en estas historias.
FOBOCRACIA
16.999,00 16.999,00 16999.0 ARS
La teología es un terreno demoníaco. Lo que Thomas Mann señaló sobre la música en su gran discurso en Washington de 1945 sobre “Alemania y los alemanes” no deja de aplicarse para hablar de cuestiones divinas y de cosas de este y otro mundo. También su observación en el mismo discurso de que la música es “el arte más remoto de la realidad y al mismo tiempo el más apasionado” se puede trasladar sin cambios relevantes a la naturaleza de muchas enseñanzas teológicas. Los discursos suelen tratar sobre los factores más distantes y evasivos como Dios, omnipotencia, salvación y condena con una vehemencia que solo los motivos más íntimos de la pasión pueden avivar.
El Poblado
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
La novela cuenta acerca de la impactante historia totorense de las siete cruces, aquel hecho enigmático que ocurrió en nuestra comarca en 1886 y aún permanece sin resolver. Es una novela de ritmo decisivo que reúna intrigas y acción, y que sorprenderá al lector atrapandolo desde la primera página hasta la última. El llamado crimen de las 7 cruces aún resurge en el imaginario de los pobladores más viejos de esa región...
Alma Negra
38.599,00 38.599,00 38599.0 ARS
¿PUEDE EL VERDADERO AMOR PERDONAR UNA TRAICIÓN?Emanuela ha abandonado la seguridad de la misión jesuítica en la que se crió entre guaraníes y se ha refugiado en la casa de la familia del padre Ursus, en Buenos Aires. Agobiada por la pena que significa la traición de su único amor, Aitor Ñeenguirú, intenta reconstruir su vida sin saber que en la ciudad la acechan peligros, como el del Santo Oficio de la Inquisición, que la perseguirá por sus dotes de sanadora. Aitor solo vive para volver a ver a Emanuela y pedirle perdón. La esperanza del reencuentro lo ayuda a levantarse cada mañana. Pero los meses pasan y se convierten en años, y Emanuela no aparece. En la segunda entrega de la Trilogía del Perdón, los corazones de los lectores palpitarán junto al de estos dos personajes que una vez creyeron que su amor resistiría todas las pruebas.¿Finalmente les demostrarán la vida y sus trampas que eso no es verdad?
La diferencia de los sexos no existe en el inconsciente
15.400,00 15.400,00 15400.0 ARS
"Ha estallado la tormenta, la crisis trans se nos viene encima". Así indicaba Jacques-Alain Miller hace poco, y no sin cierta ironía, el momento actual del debate sobre lo trans y lo transgénero en la clínica y en la política. Un discurso de Paul B. Preciado, famoso trans, dirigido a los psicoanalistas en la Ecole de la Cause freudienne fue la espoleta que volvió a poner sobre el tapete la posición del psicoanálisis de orientación lacaniana sobre el tema. ¿Heteropatriarcal? ¿Homófobo? Basta con leer como conviene algunas líneas de Freud y de Lacan para dejar estas diatribas fuera de juego. Pero el tema va mucho más allá y toca el lugar de lo sexual, de lo masculino y de lo femenino en el ser humano que habla y goza sin llegar a poder inscribir una relación entre los sexos. ¿Binarismo? ¿Diferencia? ¿De qué pasaje se trata en lo trans desde Un sexo al Otro? Conviene partir de la indicación freudiana: no hay inscripción de la diferencia de los sexos en el inconsciente. Para seguir después con el aforismo lacaniano: no hay relación sexual que pueda escribirse. Y responder desde allí al debate suscitado hoy por el discurso trans.
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Perspectivas y Problemáticas 7
14.500,00 14.500,00 14500.0 ARS
Los artículos aquí compilados presentan una variedad de estudios antropológicos sociales. La mayoría de sus autores son egresados de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina. Tratan perspectivas y problemáticas vinculadas a los siguientes ejes referenciales:

Volumen 1: Antropología social y evolucionismo, relaciones interétnicas; problemáticas rurales, estudios de comunidades, derecho y justicia; migraciones; ecología; folklore; lingüística.

Volumen 2: Antropología social y religión; fundamentalismos; religión y política; antropología, educación y política, derechos humanos y mediación; salud; arte; psicoanálisis y antropología.

Volumen 3: Antropología social y organización; temporalidad y modelos analíticos en organizaciones, trabajo, parentesco, género, danza; performance; sexualidad.

Volumen 4: Antropología social y eficacia simbólica; procesos de simbolización; antropólogos clásicos en la perspectiva lévistraussiana; religión popular, conversión pentecostal; matrimonio infantil y uniones tempranas, políticas públicas y agricultura familiar; antropología y mass media, procesos étnicos, memoria y usos políticos.

Volumen 5: Antropología social y el "punto de vista del actor"; la problemática multicultural en reservas de biosferas, de reconversión en cooperativas agrarias; pobreza en contextos urbanos; la construcción de un "mártir popular"; la expansión de una orden sufi; intercambio y negación de la finitud humana; memoria sobre aspectos académicos. Anexo: ciencia y ética desde la antropología filosófica.

Volumen 6: Antropología social y ritual; antropología y memoria; comparaciones sobre el Islam; antropología y entrógenos, antropología y medio ambiente; políticas indigenistas en Argentina; mirada antropológica y literatura; antropología y formación docente; antropología, institución hospitalaria y violencia autoinfligida; activismo en diversidad sexual y religión. Anexo: comentarios sobre experiencias de lecturas.

Volumen 7: Antropología aplicada; estudio de configuraciones religiosas; análisis estructural en un grupo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Dias; mirada antropológica sobre la meditación budista; importancia de la investigación en cooperativas; conflictos laborales en el campo argentino, antropología visual; juventud y grupalidad en tramas de pobreza sociourbana; reflexiones sobre modelos de belleza.

Volumen 8: Antropología, secularización, legalización del aborto y "hecho social total"; un análisis sobre habla, gestualidad y proselitismo en los Testigos Jehová; estudio sobre la Iglesia de los Hermanos y la acción social, abordaje antropológico en un grupo carismático católico; análisis del Movimiento Rural de Acción Católica y las Ligas Agrarias; procesos de cambio en una organización cooperativa; conflicto social y modelo agro-industrial santafesino (Argentina); reflexiones sobre la condición humana ante la muerte, estudio de una comunidad gitana en Rosario (Argentina); nombre, filiación y políticas de la identidad en Brasil.

Volumen 9: Cooperativismo agrario, representación colectiva, ideología, identidad y educación; algoritmos y organización; esquema de evaluación de programas de servicios para productores rurales; territorialidad y prácticas policiales; intervenciones antropológicas en contextos judiciales, reflexiones foucaultianas sobre necropoder, gubernamentalidad y deseo; representaciones religiosas en mujeres privadas de su libertad.

Volumen 10: Magia: de ciencia falsa a síntesis simbólica; tensiones étnico-religiosas en la crisis ucraniana; la comunidad rastafari en Buenos Aires (Argentina); un abordaje antropológico a las logias masónicas en Argentina; la procesión católica de la Virgen de Saladillo (Córdoba, Argentina).

Volumen 11: Sobre la enseñanza antropológica local y el futuro de la antropología; continuidades o disrupciones en la enseñanza antropológica rosarina; experiencias de una egresada en antropología; el trabajo antropológico en el tercer sector, experiencia antropológica con la comunidad qom en salud intercultural; antropología y el giro antropocénico.
BOEC