Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Investigar En Psicoanálisis
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
La inserción del psicoanálisis en los ámbitos universitarios y hospitalarios reinstaló la pregunta acerca de las características de la investigación en psicoanálisis. Numerosas fueron, en estos últimos años, las publicaciones que dieron cuenta del interés que la temática despertó. Las posiciones sostenidas por sus autores se ubican en una escala que tiene como sus extremos, por una parte, la aceptación no cuestionada y, por la otra, la afirmación apresurada acerca de la imposibilidad para el psicoanálisis de incluirse en el campo de las investigaciones llamadas científicas.

La cuestión de la investigación actualiza en el campo del psicoanálisis el problema de la lógica de su producción teórica. Problema que trasciende los ámbitos académicos y hace a la praxis misma del psicoanalista, específicamente al modo de transmisión de su hacer en la clínica y a la manera de operar frente a los interrogantes que la teoría le presenta.

Esta publicación sintetiza la producción desarrollada a lo largo de diez años en el contexto de diversos proyectos de investigación del Programa UBACYT de la Facultad de Psicología de la UBA.
Memorias De Un Psiquiatra
41.900,00 41.900,00 41900.0 ARS
Irvin D. Yalom hizo una profesión de indagar en las vidas de los demás. En estas esperadas memorias, vuelve su ojo terapéutico sobre sí mismo para analizar las circunstancias que dieron forma a su personalidad. Hijo de judíos rusos inmigrantes en los Estados Unidos, Yalom creció en un barrio de clase baja en los suburbios de Washington. Decidido a escapar de los límites que le imponía su origen, se propuso convertirse en médico. Lo que siguió fue una carrera esforzada pero siempre en ascenso, que comenzó en la Universidad de Stanford en plena década de 1960 y culminó con su transformación en una estrella internacional de la psiquiatría y las letras. Mientras tanto, Yalom conoció a su mujer Marilyn, también escritora, con la que formó una familia. En estas páginas, describe en qué consistió su original aporte a la psicoterapia de grupo; revela las fuentes de inspiración de libros tan famosos como El día que Nietzsche lloró y Un año con Schopenhauer; muestra cómo encontró en la combinación de psicología y filosofía un camino para interpretar la condición humana, y entrelaza anécdotas de pacientes con otras personales que brindan enseñanzas en torno del amor y la pérdida. Este libro generoso y sincero permite asomarse a la intimidad del célebre autor, a su singular técnica terapéutica y a los secretos de su proceso creativo.
EL HILO PERDIDO
13.500,00 13.500,00 13500.0 ARS
9789875002081
Escenarios Del Cuerpo
17.500,00 17.500,00 17500.0 ARS
Mi primer intento de exilio de la lengua materna fue hablar en otra: el inglés, el segundo, fue sin dudas el exilio propio al que el psicoanálisis conduce. Y hay un tercer intento que es la escritura.

Una de las razones por las que decidí publicar estos trabajos es que se cumplen 10 años de mis primeras letras, es una razón tan válida como cualquier otra: una cuestión de gestalt.

Entre LA y una, y del Otro primordial a la Pèreversion, encuen- tro los puntos cardinales que estaquean este libro; trama secreta que se me revela al armarlo.
CHAT NATACHA CHAT
18.900,00 18.900,00 18900.0 ARS
Natacha y su inseparable amiga Pati logran convertir ciertas situaciones en verdaderas locuras.

Natacha no puede con su genio y sigue poniendo su toque personal en lo que hace y, sobre todo, en lo que pregunta: ¿cómo se conocieron y conquistaron sus papás?, ¿cómo era su vida cuando ella no existía? ¿Se puede quemar un incendio? ¿Pueden usar aritos los perros varones?... Aprender danza árabe, resolver problemas con la computadora, una redacción sobre el cuerpo humano, "el del hombre y el de la mujer", y una visita a una granja en la que los animales del campo conocen a "los animales de la ciudad" son algunas de las situaciones que Natacha y su inseparable amiga Pati logran convertir en verdaderas locuras.
EL TESORO ESCONDIDO
4.900,00 4.900,00 4900.0 ARS
DIARIO DE UN VIAJE IMPOSIBLE
11.900,00 11.900,00 11900.0 ARS
Una novela narrada a dos voces, por medio de los diarios íntimos de Margarita, una chica que vive en 1810, y Emanuel, un chico del siglo XXI que viaje al pasado gracias a la máquina que ha inventado un tío suyo. De esta manera, Emanuel participa de los hechos que conducen a la Revolución de Mayo y entabla una amistad con Margarita. El relato de sus respectivas experiencias y puntos de vista dará lugar a una complicidad entre ambos que los cambiará para siempre.
APEGOS FEROCES
19.900,00 19.900,00 19900.0 ARS
PREMIO EUSKADI DE PLATA 2018 ELEGIDO LIBRO DEL AÑO POR EL GREMIO DE LIBREROS DE MADRID 2017 POCAS VECES EN LA LITERATURA SE HA RETRATADO DE MANERA TAN HUMANA, VITAL Y HONESTA LA RELACIÓN ENTRE UNA MADRE Y SU HIJA COMO EN APEGOS FEROCES, LAS MEMORIAS DE LA ESCRITORA Y ACTIVISTA VIVIAN GORNICK, PUBLICADAS AHORA POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑOL DESDE QUE VIERAN LA LUZ EN INGLÉS EN 1987. GORNICK, UNA MUJER MADURA, CAMINA CON SU MADRE, YA ANCIANA, POR LAS CALLES DE MANHATTAN, Y EN EL TRANSCURSO DE ESOS PASEOS LLENOS DE REPROCHES, DE RECUERDOS Y COMPLICIDADES, VA DESGRANANDO EL RELATO DE LA LUCHA DE UNA HIJA POR ENCONTRAR SU PROPIO LUGAR EN EL MUNDO. DESDE MUY TEMPRANO, GORNICK SE VE INFLUENCIADA POR DOS MODELOS FEMENINOS MUY DISTINTOS: UNO, EL DE SU MADRE, UNA MUJER NEURÓTICA, TERCA E INTELIGENTE QUE DEDICÓ TODA SU ENERGÍA AL CUIDADO DE SU FAMILIA, QUE COLOCA EL AMOR EN EL CENTRO DE SU EXISTENCIA Y RENUNCIA A CUALQUIER OTRO IDEAL; EL OTRO, EL DE NETTIE, LA JOVEN VECINA APASIONADA, INEXPERTA Y DEPENDIENTE, VIUDA Y MADRE DE UN BEBÉ, QUE SÓLO SE SIENTE SEGURA FRENTE A LOS HOMBRES, CONSCIENTE DE QUE ES SENSUALIDAD EN ESTADO PURO. AMBAS, FIGURAS PROTAGÓNICAS EN EL MUNDO PLAGADO DE MUJERES QUE ES SU ENTORNO, REPRESENTAN MODELOS QUE LA JOVEN GORNICK ANSA Y DETESTA ENCARNAR, Y QUE DETERMINARÁN SU RELACIÓN CON LOS HOMBRES, EL TRABAJO Y OTRAS MUJERES DURANTE EL RESTO DE SU VIDA. ESTA ES LA HISTORIA DE UN VÍNCULO DELICADO Y FATIGOSO, DE UN NEXO QUE DEFINE Y LIMITA AL MISMO TIEMPO, PERO TAMBIÉN ES EL RETRATO DE UNA SOCIEDAD Y UNA POCA, Y UNA EXTENSA MEDITACIÓN SOBRE LA EXPERIENCIA DE SER MUJER.
Pedagogía Profana. Estudios sobre lenguaje, subjetividad y educación
30.100,00 30.100,00 30100.0 ARS
Sin pretensiones de objetividad, de universalidad, de verdad o de utilidad práctica, los textos que componen este libro no renuncian a producir efectos de sentido. Tal vez su pretensión mayor sea apuntar en la dirección de una forma otra de pensar y de escribir en Pedagogía: una forma en que las respuestas no sigan a las preguntas, el saber no siga a la ignorancia, la certeza no siga a la duda, el reposo no siga a la inquietud y las soluciones no sigan a los problemas.
Ser Lacanianos Y Otros Ensayos
14.000,00 14.000,00 14000.0 ARS
“Si se me preguntara que ha representado Lacan para el psicoanálisis diría que ha sido, en primer lugar y antes que nada, un impar lector de Freud, el lector que reavivó, en el marco de una comunidad que se adormecía, el sentido de lo que quería decir «leer a Freud», de lo que quería decir «leer»”. Desde los inicios de este libro Juan Molina nos sorprende. ¿Acaso no constituye una sorpresa la pregunta por Lacan? O aquella más exacta, la que atraviesa y tensiona todos estos textos: ¿qué es el psicoanálisis?

Ser lacanianos y otros ensayos posee la contundencia del saber leer. Leer en la clínica, en la literatura, en un psicoanálisis que permanece en su movimiento dinámico. Pero también saber decir: pronunciarse y cuestionar y proponer una palabra crítica, en las distintas instituciones que le dieron lugar a su particular modo de desenvolver la lengua. La lengua de Juan Molina se teje de ensayo a ensayo, sobre el lugar de la ética, del odio, del uso del humor, a las problemáticas de la escritura, o de la causa, o del Edipo, dado que un tema llama a otro, y en ese diálogo va nutriéndose de interrogantes innovadores.

Decir así, como lo indica Molina en su acto, constituye el logro de haberle dado vueltas al asunto, y no permanecer enredado en su recorrido. Tal vez no nos debamos quedar con la sorpresa meramente, ni con el enigma, al establecer la conversación con este libro rico en matices, sino entregarnos a lo que su decir nos destina. Porque Juan Molina nos habla a todos, para encarnar en cada uno la pregunta por el psicoanálisis, y, lo que no es menor, su desarrollo y puesta a punto en la comunidad.

Nicolás Cerruti
Lógica Del Superyó. La solución lacaniana del seminario La Identificación
17.500,00 17.500,00 17500.0 ARS
La solución lacaniana del seminario La identificación

“Dime a qué te obligas y te diré de qué gozas; dime de qué gozas y te diré qué causa rechazas”. Lógica del superyó. La solución lacaniana del seminario La identificación es una experiencia clínica. Primero una tesis, un intenso recorrido, un libro ahora, como la forma de hacer con el carozo encontrado en la única definición del superyó del seminario La identificación, de Jacques Lacan. “En ese momento, él halla una solución para ese ‘problema del superyó’ que no sólo inquieta a nuestra autora desde el punto de vista epistémico, sino que también la interroga en lo tocante a su propia forma de orientarse dentro de la experiencia analítica. A ello se suma su declarado afán de despejar la estructura lógica (formal) del superyó y de explicitar las razones por las cuales Lacan llegó a plantear sus propuestas con respecto a aquel. Los frutos de ese doble afán confieren a esta investigación –destinada a convertirse en lectura obligada para todo aquel que, de ahora en más, se interese en el tema– dos de sus rasgos más originales y contundentes” nos dice desde el prólogo Gerardo Arenas.

Marcela Ana Negro desarrolla su lectura como su creatividad, su rigurosidad y su libertad en la pluma, para transmitirnos la lógica del superyó, las formas en que fue planteado por Freud y por Lacan, y cómo, de ser posible, este es un tema ineludible que se nos muestra renovado para la experiencia clínica. Como indica Arenas: “Las páginas que siguen le otorgarán al lector una bien dotada colección de herramientas útiles para abordar el problema del superyó en la doctrina, para tratarlo en cada experiencia analítica, para leer el malestar contemporáneo y –¿por qué no?– para afrontar la vida misma”.
La Psicosis No Desencadenada. Esbozos de un concepto en la enseñanza de Jacques Lacan
26.000,00 26.000,00 26000.0 ARS
La psicosis no desencadenada. Esbozos de un concepto en la enseñanza de Jacques Lacan

El recorrido de este libro –que antes fue una lograda tesis– nos sitúa en la esencia del término Psicosis no desencadenada. Ignacio Neffen nos propone acompañarlo en la lógica de una lectura que prioriza los detalles y los hace hablar con fuerzas renovadas. Mucho podría decirse sobre este concepto, su utilización, o sobre el abandono del mismo. Sin embargo la problemática es otra. Neffen lo indica: “En esencia, en el corazón del término Psicosis no desencadenada habita la pregunta por las diferentes modalidades de compensación y suplencia de la estructura psicótica, una vez que el desencadenamiento se concibe como contingente –que puede suceder o no– antes que necesario”. La pregunta por las diferentes modalidades de compensación y suplencia trae otra, la interrogación por los tratamientos. Neffen no retrocede en revisar ampliamente entonces las distintas enseñanzas que Lacan nos legó. Como bien propone Luciano Lutereau en el dictamen de la tesis: “La originalidad del trabajo radica en que no plantea el tema de investigación en términos axiológicos, sino que reconstruye el fundamento de la cuestión de las psicosis no desencadenas en su suelo de origen, otorgándoles un estatuto conceptual preciso en el marco de la enseñanza lacaniana, a partir de las importaciones de la tradición psiquiátrica y la deuda con la obra freudiana”.

Está dicho, Neffen logra que volvamos a interesarnos por el concepto Psicosis no desencadenada, o, mejor, nos cuestiona, incluso clínicamente, por qué el mismo ha permanecido en una especie de letargo. Un concepto es una herramienta clínica, un saber hacer a veces, y la presencia de un fundamento que nos permite reconocer la época a la que pertenecemos. Lo extraño, lo contingente, es que con la propuesta de este concepto, ahora renovado, podamos por fin ir tan atrás y tan adelante como el tratamiento de las psicosis nos permitan. Dado que es el psicoanálisis, y principalmente el lacaniano, el que indicó cómo continuar avanzando en este sentido. Siempre y cuando estemos dispuestos, como lo está este autor, a revisarlo todo. Como él mismo dice: “Este libro no podría reducirse a un ejercicio puramente epistémico. Es también un llamado a sostener una praxis psicoanalítica que no se desentienda fácilmente de su dimensión ética sin par. Por eso mismo no faltarán aquí argumentos para explicar por qué la noción de déficit en las psicosis merece, si no ser descartada, al menos revisada”.
Dispositivos Clínicos En Psicoanálisis
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
Dispositivos clínicos en Psicoanálisis propone nuevas “miradas conceptuales” en torno a los conflictos de la subjetividad de nuestro tiempo, sus modos de sintomatizarse y las angustias y malestares en nuestra cultura. Los dispositivos clínicos se construyen en una labor conjunta analista paciente. Se trata de intervenciones clínicas variadas que multiplican los recursos clásicos de abordaje. Cada dispositivo, producto del vínculo analítico en transferencia, crea sus propios itinerarios atendiendo a los problemas en juego. “Lazos horizontales”, la segunda parte de este libro, enfatiza tanto el valor de las relaciones de paridad como la clínica vincular. La dimensión fraterna que transcurre como tensión entre la semejanza, la diferencia y la ajenidad cuenta con recursos inéditos explorados en este nuevo texto. Vivimos en una época signada por la inconsistencia y la ambigüedad de los referentes. Frente al debilitamiento de las instituciones que proveían sostén, proponemos una mirada innovadora sobre la potencia del lazo fraterno como alternativa de subjetivación.
Tramas. Teoría, Clínica Y Ficciones Para Un Psicoanálisis Contemporáneo
17.500,00 17.500,00 17500.0 ARS
Teoría, clínica y ficciones para un psicoanálisis contemporáneo

Este libro está destinado a los numerosos psicoanalistas que se interrogan acerca de su práctica. ¿Cómo es ejercer la función de analista, un analista contemporáneo, en nuestro país? Los desafíos son considerables, exigentes y estimulantes. El psicoanálisis es hoy a la vez crisis y potencialidad. Desde una perspectiva abierta a la complejidad, la aproximación teórica se liga a una práctica múltiple. Ésta incluye una diversidad de dispositivos e intervenciones, y busca ampliar los recursos terapéuticos en aras de una escucha abierta a los padecimientos de la época. Los aportes clínicos tendrán un espacio privilegiado en este texto. No se trata sin embargo de situaciones “reales” extraídas de la clínica. Poseen carácter ficcional, pero podrían ocurrir o haber ocurrido. Las fronteras entre realidad y ficción son notablemente fluidas; y a menudo es ésta última la que mejor abarca eso que un poco exageradamente denominamos realidad. Esto forma parte de una mirada que, apoyada en la fecundidad del psicoanálisis, entreteje la singularidad con los lazos vinculares y con la dimensión sociohistórica. Tramas heterogéneas que anudan la subjetividad, pero también la teoría y la clínica, así como la “realidad” y la ficción, en encuentros múltiples y abiertos.
EL NERVIO OPTICO
28.000,00 28.000,00 28000.0 ARS
Este es un libro hecho de miradas. Miradas sobre cuadros, sobre los artistas que los pintaron y sobre la intimidad de la narradora y su entorno. Este es un libro singular y fascinante, inclasificable, en el que la vida y el arte se entretejen. Consta de once partes: once partes que son once capítulos de una novela que relata una historia personal y familiar, pero que también pueden leerse como once cuentos, u once incursiones furtivas en la historia de la pintura, u once ensayos narrativos que tratan de desentrañar los misteriosos vínculos entre una obra pictórica y quien la contempla. En sus páginas el Greco trenza lazos secretos con un paseo por un bosque de secuoyas cercano a San Francisco, la enfermedad y la muerte; Rothko y el misterio de los cuadros para el Four Seasons del Seagram Building que se negó a entregar se entrecruzan con un hospital donde el marido de la narradora recibe quimioterapia y una prostituta se pasea por los pasillos; el aduanero Rousseau y el banquete que, entre la admiración y la mofa, organizó Picasso en su honor conectan con el miedo a volar… Y aparecen Hubert Robert y la fascinación por las ruinas; las andanzas de Misia Sert en París y Venecia; Toulouse-Lautrec deslumbrado por las estampas japonesas; el joven Fujita que, atrapado por Cézanne, decide irse a París; Augusto Schiavoni, al que acaso una médium ponga en contacto con su gemelo muerto en una sesión de espiritismo en Florencia; la decisiva visita de Alfred de Deux al taller de Géricault; la relación de Courbet con el mar…
A MITAD DE CAMINO, LA OPACIDAD SIGNIFICANTE...
20.000,00 20.000,00 20000.0 ARS
Ningún resplandor esperaba Lacan de su significante. Ninguna
refulgencia. Por el contrario, a mitad de camino expresaba muy claramente su
intención de conservar su oscuridad…De un tiempo a esta parte, se tiene la impresión de no saber
de qué se habla cuando se habla de significante, en el campo freudiano. Y esta
localización no es poca cosa. Porque quizás es ahí, en ese campo, donde el
significante pierde todo esplendor, toda la claridad conceptual que puede
alcanzar en otras disciplinas. Ernesto Lansky





Estimado Doctor Freud
24.000,00 24.000,00 24000.0 ARS
BOEC