Free shipping, 30-day return or refund guarantee.
Identificarse
FAQS
Tarifa pública
Tarifa pública
Inicio
Tienda
Contáctenos
0
search
shopping_cart
0
Shop
Home
Shop
Sort by
Catalog price: High to Low
Catalog price: Low to High
Name: A to Z
Name: Z to A
Mostrar categorías
Categorías
Todos los productos
Laborde Libros
Antropología
Arte
Biografías
Memorias
Cine
Deportes
Fútbol
Derecho
Dibujo
Diccionarios
Divulgación
Economía - Administración - Contabilidad
Empresa
Economía
Recursos Humanos
Ensayo
Crítica Literaria
Filosofía
Fotografía
Género
Feminismo
Historia
Infantíl
Lingüística
Literatura
Humor
Narrativa
Narrativa Jóven
Ficción
Antología
Cuentos
Matemática
Medicina
Música
Neurociencia
Oferta
Poesía
Política
Ciencias Políticas
Derechos Humanos
Psicología Y Psicoanálisis
Psiquiatría
Test
Psicodiagnóstico
Trastornos del lenguaje
Sociología
Teatro
Psicopedagogía
Autoayuda
Salud y Desarrollo Personal
Yoga
Tecnologías
Escritura
Sociología Política
Abuso Sexual Infantil
Astrología
Educación
Pedagogía
Educación Sexual
Formación Docente
Ciencias de la Educación
Historietas
Laborde Editor
Antropología
Arte
Biografías
Ciencias Políticas
Ciencias Sociales
Cine
Crítica Literaria
Deportes
Derecho
Derechos Humanos
Dibujo
Divulgación
Economía - Administración - Contabilidad
Empresa
Ensayo
Filosofía
Fotografía
Género
Historia
Humor
Infantíl
Lingüística
Literatura
Matemática
Medicina
Música
Narrativa
Narrativa Jóven
Neurociencia
Oferta
Pedagogía
Poesía
Política
Psicología Y Psicoanálisis
Psiquiatría
Recursos Humanos
Sociología
Teatro
Test
Psicopedagogía
Educación Sexual
Psicodiagnóstico
Autoayuda
Salud y Desarrollo Personal
Superación Personal
Yoga
Trastornos del lenguaje
Tecnologías
Escritura
Feminismo
Sociología Política
Memorias
Formación Docente
Abuso Sexual Infantil
Ficción
Astrología
Antología
Educación
Fútbol
Cuentos
Automovilismo
Agendas
Auto Ayuda
Ciencias de la Educación
Economía
Metereología
Laborde Digital
Psicología en el Trabajo y las Organizaciones
Poesía
Lingüística
Psicología
Ver Autores Destacados
Autores Destacados
King, Stephen
Valdez, Orlando
+ Agregar al Carrito
El Puzzle De Un Padre. La fábrica del caso Sibylle
$
16.000,00
$
16.000,00
16000.0
ARS
Nacida el 26 de noviembre de 1940, Sibylle Lacan, segunda hija surgida del matrimonio de Jacques Lacan con Marie Louise Blondin (1906-1983), se dio muerte en París, en su domicilio, en la noche del 7 al 8 de noviembre del 2013. Tomaba numerosos medicamentos.
Traductora del español, del inglés y del ruso, en 1994 publicó Un padre (Gallimard), libro traducido a una quincena de lenguas, y en el cual relataba , con emoción, talento y ternura, sus complejas relaciones con su padre: «Cuando nací, mi padre ya no estaba allí. Podría igualmente decir, cuando fui concebida, el estaba ya en otro lugar, no vivía ya verdaderamente con mi madre. Un encuentro en el campo, entre marido y mujer, cuando todo estaba terminado, es el origen de mi nacimiento. Soy el fruto de la desesperación, algunos dirán del deseo, pero yo no lo creo.»
Ser hija de la desesperación no impedía a Sibylle amar apasionadamente la vida y estar a la escucha de sus amigos: una escucha exigente.
Élisabeth Roudinesco
+ Agregar al Carrito
Narrativa Del Análisis De Un Púber
$
42.000,00
$
42.000,00
42000.0
ARS
Existen diferentes formas de pensar y explicar el psicoanálisis de niños, y sin duda José Valeros es uno de los analistas que tiene más para decir al respecto. Sin embargo, como subirse a una montaña rusa o quedarse dormido, como el frío o el calor, el psicoanálisis de niños es una experiencia vital que no se agota en su explicación o descripción. Con pacientes como Matías, el protagonista de este libro, puede ser una experiencia ardua y apasionante, y José Valeros logra algo inédito: transmitir al lector esa experiencia. Creo que este difícil objetivo se logra gracias a tres características del relato.
+ Agregar al Carrito
¿Qué Quiere Una Mujer? Lo femenino en psicoanálisis
$
10.500,00
$
10.500,00
10500.0
ARS
En los últimos años la cuestión de la feminidad ha cobrado un interés renovado en la teoría psicoanalítica. Podrían destacarse, para el caso, diversas publicaciones que realizaron un aporte vital al campo de estudios sobre la sexuación. Sin embargo, también podría destacarse un extravío habitual del que muchas otras publicaciones acusan recibo: la suposición de que habría una especie de concepción psicoanalítica acerca de lo que es ser una mujer.
El presente libro de Fernanda Magallanes expone una serie de consideraciones preliminares para una investigación sistemática de lo femenino en psicoanálisis: por un lado, plantea una distinción entre el enfoque psicoanalítico y la perspectiva psicopatológica, en la medida en que recupera la postura freudiana de la histeria desde la sexuación; por otro lado, presenta la noción de “posición femenina”, de acuerdo con la enseñanza estructural de Jacques Lacan; por último, desglosa una serie tópicos problemáticos centrales para investigaciones venideras, en torno al “más allá de lo femenino”.
Por la consistencia del planteo propuesto, así como por la diversidad (y actualidad) de referencias esclarecidas, este libro está destinado a ser un prolegómeno necesario para quien quiera adentrarse en el dark continent de la feminidad.
Luciano Lutereau
+ Agregar al Carrito
Los Trastornos Bipolares: Una Revisión Crítica. Psicopatología, historia y epistemología
$
22.000,00
$
22.000,00
22000.0
ARS
El presente escrito […] constituye un aporte de gran utilidad para re-pensar los presupuestos epistemológicos e históricos de la corriente biomédica en la psiquiatría contemporánea; al tiempo que despliega un método crítico impecable en su aplicación, de las nociones que autores representativos de esa corriente proponen para la clasificación y explicación de los trastornos bipolares.
La imposibilidad de esa corriente para alojar una clínica psiquiátrica que de cuenta de la subjetividad de quienes acuden a la consulta de los especialistas, deja planteada la tarea que implica una laboriosa construcción de un paradigma psiquiátrico basado en el método clínico y una formulación psicopatológica actualizada. El futuro dirá si esa formulación comienza a delinearse; y este ensayo queda, sin duda, como un hito necesario de estudiar para quienes acepten ese desafío.
Juan Carlos Stagnaro
* * *
Criticar es de por sí muy sencillo y está al alcance de cualquiera. Pero argumentar una crítica, dotarla de fundamento y darle una utilidad son operaciones delicadas y complejas sólo al alcance de algunos. Si tomamos estos parámetros como referencia estaremos en condiciones de apreciar el valor que esta obra atesora y de sopesar la contribución que aporta al conocimiento de ese polo de la psicosis al que se conoce, desde Kraepelin, como maníaco-depresivo. El autor, Ignacio Iglesias Colillas, es un joven psicoanalista y profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Su fuerte radica en el análisis epistemológico, perspectiva desde donde enfoca su crítica mediante un examen minucioso de la estructura conceptual y argumental en la que se asientan los trastornos bipolares.
Los trastornos bipolares: una revisión crítica es un ensayo de epistemología, es decir, una reflexión rigurosa y fundamentada sobre la consistencia de los discursos que afianzan nuestro quehacer cotidiano. Foucault, Derrida y Bajtín, Freud y Lacan, Kant y Heidegger sirven de guía y dan cuerpo al entramado de argumentos.
José María Álvarez
+ Agregar al Carrito
Elogio De La Vejez. Relatos de vida. Emociones. Proyectos. Miedos. Relaciones con los hijos
$
16.500,00
$
16.500,00
16500.0
ARS
+ Agregar al Carrito
Arqueología De La Mirada. Merleau-Ponty y el Psicoanálisis
$
19.500,00
$
19.500,00
19500.0
ARS
+ Agregar al Carrito
Pasiones En Tiempos De Cine
$
27.500,00
$
27.500,00
27500.0
ARS
+ Agregar al Carrito
Clínica Del Desamparo. Una experiencia psicoanalítica con niños en instituciones
$
26.500,00
$
26.500,00
26500.0
ARS
La importancia de este libro, reside en el hecho que testimonia acerca de la función del psicoanalista en una institución hospitalaria. Esto permite reconocer el real funcionamiento del Sistema de Salud en el área de la Salud Mental de Niños y Adolescentes de la Provincia de Tucumán. Dicha experiencia se sostiene a lo largo de casi 30 años, develando la particularidad de las distintas épocas históricas y en áreas asistenciales diversas como son el servicio de especialidad, el servicio de internación y la emergencia en Salud Mental.
+ Agregar al Carrito
DICCIONARIO DE PSICOANÁLISIS
$
81.500,00
$
81.500,00
81500.0
ARS
En esta obra se analiza el aparato conceptual del psicoanálisis, es decir, el conjunto de conceptos que éste ha ido elaborando para explicar sus descubrimientos específicos. Así, cada término es objeto de una definición y de su comentario. La primera recoge su aceptación, deducida de su empleo riguroso en la teoría psicoanalista. El segundo representa la parte crítica de esta obra y lo esencial de la misma, pues el método que en él se sigue abarca tres aspectos : historia, estructura y problemática. Para superar la arbitrariedad a que podría conducir una clasificación simplemente alfabética, existe una completa estructura de referencias y remisiones entre artículos que permite al lector establecer las relaciones significativas entre conceptos y orientarse en las redes de asociaciones del lenguaje psicoanalítico. Y del mismo modo, al principio de cada artículo se indican las equivalencias del término en lengua alemana, francesa, inglesa, italiana y portuguesa. Se trata, pues, de una utilísima herramienta de trabajo, indispensable para seguir el desarrollo del psicoanálisis y para difundir su terminología en el lenguaje común. Una de las más originales aportaciones contemporáneas al pensamiento psicoanalítico
+ Agregar al Carrito
HISTORIA DE LA ARGENTINA 1916 – 1955
$
21.990,00
$
21.990,00
21990.0
ARS
Alejandro Cattaruzza explica la etapa crucial que se extiende desde la llegada de Hipólito Yrigoyen al gobierno hasta el golpe de estado que derrocó al peronismo en 1955.
Atendiendo a la acción del estado y los partidos, el autor explora también las resonancias locales de las dos guerras mundiales, el ascenso del fascismo en Europa y la crisis de 1929. Y otorga especial importancia a tos debates que dividían a los intelectuales ante los hechos que convulsionaban el país, en particular la emergencia del peronismo. Aquí reside, precisamente, uno de los mayores méritos del libro: la capacidad para identificar los sucesos políticos decisivos.
+ Agregar al Carrito
Cumbres Borrascosas
$
30.999,00
$
30.999,00
30999.0
ARS
Cumbres borrascosas, situada en los sombríos páramos de Yorkshire, constituye una visión metafísica del destino, la obsesión, la pasión y la venganza. Emily Brontë, que se vio obligada a publicar sus obras bajo seudónimo, rompió por completo con los cánones de la literatura victoriana. La singularidad de su estructura narrativa y la fuerza de su lenguaje convirtieron de inmediato a esta novela en una de las más influyentes de la historia de la literatura universal.Lucasta Miller analiza en el prólogo varias interpretaciones en torno a esta poliédrica obra. A su vez, la introducción de Pauline Nestor da cuenta de las influencias y los orígenes de la escritora. Por último, se recuperan aquí la nota biográfica y el prólogo, escrito por Charlotte Brontë, en el que revelaba la identidad de su hermana como autora de la novela, además de un árbol genealógico de los diversos protagonistas.
+ Agregar al Carrito
Macri Lo Hizo
$
5.000,00
$
5.000,00
5000.0
ARS
+ Agregar al Carrito
De Llaves Y Cerraduras. Escuchar y ver. De la práctica clínica a la psicoterapia práctica (en desarrollo)
$
14.500,00
$
14.500,00
14500.0
ARS
+ Agregar al Carrito
Yo Acuso
$
5.000,00
$
5.000,00
5000.0
ARS
"Yo acuso a quienes han sido responsables de robarnos dignidad y degradarnos como sociedad para instalar una cultura de la prebenda, de la dádiva, de la coima. Acuso muy particularmente a la ex presidenta Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, de haberles robado a los argentinos en el presente y por muchas décadas en el futuro la posibilidad de una democracia más sólida y una vida más justa".
Así declara, sin concesiones y sin vueltas, la diputada nacional y ex candidata a presidente Margarita Stolbizer.
Yo acuso es un trabajo de investigación preciso de las pruebas de la corrupción kirchnerista. Stolbizer cumple con lo que promete: acorralar en el banquillo de los acusados a la ex presidenta de la nación. Y lo hace con datos sólidos, evidencia contundente y argumentos incuestionables.
Yo acuso es una explicación detallada del modelo de negocios que dio forma a la red delictiva del kirchnerismo y del verdadero rol de Cristina Kirchner. Lejos de la imagen de viuda desvalida, heredera a desgano de una fortuna mal habida, Stolbizer demuestra el rol protagónico de Cristina en su enriquecimiento ilícito, el de su familia y sus socios y subordinados.
Yo acuso es también un análisis revelador sobre el sistema judicial y su imperdonable complicidad con la corrupción montada por Néstor y Cristina.
Yo acuso es, finalmente, una interpelación a la sociedad, un espejo implacable de la docilidad que la caracterizó ante los poderes corruptos que gobernaron la Argentina durante más de una década de kirchnerismo.
+ Agregar al Carrito
La Sociología De La Literatura
$
26.000,00
$
26.000,00
26000.0
ARS
¿Qué es lo que explica la creación literaria? ¿La biografía del autor? ¿El grupo social al que pertenece? ¿Las obras contemporáneas? ¿La historia literaria nacional? ¿O las expectativas del público? Demasiado «sociológica» para los literatos y demasiado «literaria» para los sociólogos, la sociología de la literatura, que se ocupa del hecho literario en tanto hecho social, es un área en plena expansión. Con el objetivo de superar la división entre análisis interno y análisis externo, esta disciplina explora las mediaciones entre las obras y las condiciones sociales de su producción desde tres ángulos: las apuestas políticoeconómicas y el modo de funcionamiento del campo literario, la sociología de las obras y las condiciones de su recepción. Ejemplos extraídos de investigaciones empíricas ilustran los métodos empleados, tanto cualitativos (análisis textual, entrevistas, observación) como cuantitativos (prosopografía, análisis de redes), sin pasar por alto las perspectivas trasnacionales.
Inscripto en un diálogo interdisciplinario con la historia de la literatura y los estudios literarios, este libro también aborda las intersecciones de la sociología de la literatura con problemáticas propias de la sociología del arte, la cultura, los medios de comunicación, la edición, la traducción, las relaciones sociales, la globalización, a las que brinda un enfoque inédito.
Traducción: Laura Fólica.
+ Agregar al Carrito
La Estructura Ausente
$
30.799,00
$
30.799,00
30799.0
ARS
Coordinando todas sus investigaciones precedentes, Umberto Eco vuelve a asentar en este libro las bases de la semiótica y propone un verdadero sistema de la cultura como comunicación.
Después de Obra abierta, en la que estudia los lenguajes experimentales del arte contemporáneo, y de 'Apocalípticos e integrados', donde aborda las técnicas y los temas de la comunicación de masas, Umberto Eco analiza aquí las fronteras de la semiótica.
Comprender los sistemas de signos obliga a ver los códigos como estructuras y explicarlas a través de otras estructuras más vastas, en un movimiento regresivo hacia la matriz originaria de toda comunicación, hasta llegar a una estructura no estructurada. La conclusión metafísica de esta búsqueda no puede ser más que el rechazo del código de códigos: la negación de la estructura ausente. Coordinando todas sus investigaciones precedentes, Umberto Eco vuelve a asentar en este libro las bases de la semiótica y propone un verdadero sistema de la cultura como comunicación.
+ Agregar al Carrito
OCASIÓN, LA
$
15.200,00
$
15.200,00
15200.0
ARS
En La ocasión, Premio Nadal de novela 1987, Juan José Saer logra, la que quizá sea su obra más arriesgada, irónica y placentera. Este relato fascinante cuenta la historia de Bianco, un ocultista que debe abandonar Europa a mediados del siglo xix, acosado por lo que él llama 'la conspiración de los positivistas de París', y que se instala en las desoladas llanuras santafesinas, donde traba amistad con un reputado médico de la zona y se casa con una hermosa joven. Entre los tres personajes se entabla un hipotética relación triangular, nunca comprobada, ante la que se sentirá inerme un Bianco que, cada vez más obsesionado por la fidelidad de su esposa, constata cómo a medida que acumula riqueza material va perdiendo sus poderes y quedando reducido a la soledad en un proceso lúcidamente descrito por la vigorosa prosa de Juan José Saer. Fiel a sí misma, la obra de Saer define uno de los caminos centrales de renovación en la literatura argentina.
+ Agregar al Carrito
Senderos del análisis. Progresiones y regresiones
$
17.000,00
$
17.000,00
17000.0
ARS
Los senderos no son ni lineales ni desembocan en un destino determinado. Fácilmente –afirma Isidoro Vegh-, se convierten en laberintos, en los que uno puede quedar "encerrado" o perderse. No obstante, sendero no equivale a caos.En palabras del autor, "los senderos que se hacen al andar no implican el caos, si por 'caos' entendemos lo opuesto a toda estructura. Hay estructura. Incluso los teóricos del caos hablan de 'estructura disipativa'; lo que no reconocen –en eso estamos de acuerdo- es un determinismo absoluto". El hecho de que no existe un determinismo absoluto implica una dimensión ética para el sujeto, porque ese dato que impide concluir en la solución del problema es el acto del sujeto. Acto que concierne al sujeto, al analizante. El analista dirige la cura, tiene que saber lo que hace, pero no dirige la vida de su analizado. Por otro lado, se trata de una experiencia que, si funciona, tiene consecuencias. Isidoro Vegh, desde su vasta experiencia y su lúcida expresión, invita al lector a transitar por estos senderos, los de la experiencia del psicoanálisis, con todos los riesgos que implica una reflexión sobre su teoría y su praxis. En consecuencia, este nuevo seminario de Vegh transita fluidamente de una lectura propia del diagrama del flujo a una discusión acerca de las intervenciones del analista, dando la posibilidad de pensar el ámbito de las ideas y prácticas que interesan al análisis como experiencia.
+ Agregar al Carrito
¿Enajenados? Responsabilidad en la locura criminal
$
19.500,00
$
19.500,00
19500.0
ARS
La propuesta de este libro apunta a formular preguntas en el cruce de una intersección compleja: Psicoanálisis y Derecho Penal. Sirviéndose de los elementos que brinda el primero, plantea interrogantes ahí donde el segundo ha establecido dogmas.
¿Vale pensar la psicosis con la categoría de enajenación mental justificando así la inculpabilidad apriorística con que la administración de justicia trata a la locura? Y en todo caso, ¿es legítimo interrogar la responsabilidad en el campo jurídico con una categoría positivista semejante? ¿Cuáles son los criterios con los que se determina la incapacidad de culpabilidad en términos de irreprochabilidad penal? ¿Alcanza con que alguien delire y/o alucine al momento del hecho para determinar sin más su inimputabilidad? ¿No habría quizás que pensar en la posibilidad de restituir para el sujeto la instancia del juicio, como debido proceso? ¿O acaso restituir la dimensión subjetiva excluye el efecto “justicia”?
Por si aún esto no hubiera resultado suficiente interpelación y el lector se encontrara indeciso respecto al punto en que el Psicoanálisis pueda verse concernido por interrogantes tan foráneos al campo, diremos: ¿puede nuestra práctica permanecer ajena a campos en los que se concentra el padecimiento subjetivo sólo porque quizás alguien no se atreva a interrogarse por la posibilidad de pensar al loco con otras categorías que las del inimputable? La humanización de la Justicia no debiera ser potestad exclusiva ni privativa de quienes la administran.
+ Agregar al Carrito
Estructuración Del Aparato Psíquico
$
16.000,00
$
16.000,00
16000.0
ARS
El propósito de este libro es transmitir al estudiante de grado y de postgrado, los conceptos desarrollados por algunos de los principales autores del Psicoanálisis Argentino, centrándonos en sus ideas acerca de la estructuración del aparato psíquico.
A lo largo de este recorrido hemos incluido las contribuciones de Mauricio Abadi acerca del proceso pre, intra y postnatal y el complejo de Edipo, con la oposición entre el protoanhelo y la protoculpa por el nacimiento impedido.
Se exponen también las ideas de Arminda Aberastury acerca de la fase genital previa y su importancia en el desarrollo del niño.
El capítulo referido a Carlos Mario Aslan ilustra acerca de las estructuras psíquicas como funciones y procesos estables, las identificaciones y sus aportes acerca de la femeneidad.
En cuanto a José Bleger se estudian sus ideas acerca de la simbiosis entre madre e hijo y el objeto aglutinado.
Las conceptualizaciones de Fidias Cesio refieren a la distinción entre la tragedia edípica y complejo de Edipo, y se sintetizan sus ideas sobre el letargo.
Los aportes de Ángel Garma explican el carácter alucinatorio y la génesis traumática de los sueños. Se incluyen además sus conceptos acerca de lo estructural en la psicosis.
En cuanto a León Grinberg, se brinda una síntesis acerca de sus desarrollos sobre la identificación como eje de la constitución psíquica.
Por último, se despliegan las contribuciones de Arnaldo Rascovsky sobre psiquismo fetal, y la relación con los objetos internos prenatales arcaicos.
Anterior
70
71
72
73
74
75
76
Siguiente
BOEC