Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
ADDH. Niños Con Déficit De Atención e Hiperactividad ¿Una patología de mercado?
22.550,00 22.550,00 22550.0 ARS
El encasillamiento de niños bajo el rótulo de ADDH (Déficit de Atención con Hiperactividad) constituye un fenómeno mundial caracterizado por el abuso de medicación psicotrópica en niños y adolescentes.
No hay prueba científica que documente que un niño padece de ADDH, pero sí hay una forma simple de documentar que un niño no tiene ADDH: ¿cuántas horas puede quedarse frente a la computadora, los video juegos o la TV? Si la respuesta es: las horas que le permiten; entonces, se trata de un déficit de atención a los temas que no le interesan, pero no "es un ADDH".
Partiendo de un encuadre multidisciplinario, este libro -destinado a padres, docentes y profesionales de la salud- defiende la salud infantil a través de una visión alternativa, sacando al niño del papel de "consumidor" de medicamentos para rescatar su valor como persona, con una historia única que debe ser tenida en cuenta e interpretada y que requiere diversas formas de abordaje terapéutico a partir de un diagnóstico exhaustivo. Para ello, desmenuza cada una de las hipótesis del llamado "ADDH" y las justificaciones pseudo científicas que se han brindado al respecto.
Contacto Niño-Animal. La conmovedora experiencia del lazo entre animales y niños con autismo y otras problemáticas graves
15.600,00 15.600,00 15600.0 ARS
El contacto con animales es un aporte para que chicos y jóvenes con dificultades puedan encontrar un nuevo lugar en sus historias. Domésticos o salvajes, se convierten en personajes con quienes pueden intercambiar papeles, favoreciendo así que, en alguna esquina del futuro, ellos puedan encontrarse en mejores condiciones para conjurar los fantasmas de su pasado y animarse a enfrentar el porvenir. Los animales son una alteridad amigable y enriquecedoramente azarosa. Jugar con una cría animal es lo contrario de sujetarse a una programación. Una vez allí, es posible plasmar intervenciones que los ayuden a diseñar nuevos modos de lazo social con otros y de intimidad con ellos mismos. Que los acerquen al cachorro, y los alejen del autómata. Entre chicos y animales surge un mundo enormemente enriquecedor para quien padece serias dificultades en la conexión con otros. A través de ese lazo “fuera de serie”, ellos pueden entrar en contacto con eso otro, también suyo, puesto allí. Y permitir entonces el ingreso de lo rechazado, admitirlo como propio, descifrarlo, producir algo nuevo y ponerle palabras al gruñido o al silencio.
LÍMITE
10.200,00 10.200,00 10200.0 ARS
Desafiar los límites es el imperativo de nuestro tiempo. Forzar lo posible, superar los hitos. «Transgredir» (etimológicamente «ir más allá») es emblema de dominio, porque supone un modelo de desarrollo que ignora todo límite natural, geopolítico, ético, antropológico y simbólico, comparando cualquier límite con la idea misma de freno conservador del que es preciso liberarse para abrirse al mercado. La desmesura se ha vuelto precepto. Contra el crecimiento que no respeta límites, Serge Latouche viene elaborando hace años una alternativa basada en el concepto estratégico de límite como sinónimo de contención desde una perspectiva desarrollista. El límite se presenta aquí como un verdadero punto de fuerza. A la arrogancia autodestructiva del universalismo librecambista y a la ubicuidad de sus invariantes culturales -la reducción a mercancía exportable de regímenes políticos, principios jurídicos, gestos, creencias, imaginarios- Latouche contrapone la eco-compatibilidad, las soberanías circunscriptas, las identidades plurales, los vínculos que crean sociedades. Ponerse límites es el gesto que distingue a la civilización de la barbarie.
Escribir Entre Dientes
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
Dia de por medio (quizás no con tanta frecuencia pero me gusta imaginarlo que fue asi), entraba al bar de la esquina de Mitre y Urquiza con una hoja casi seca dentro del bolsillo de mi saco

"El mar avanza impetuoso se juega esta danza siendo eterna se detiene y a la vez en su orilla dibuja ondulante, como quien escucha algo importante y no se asegura de completar las palabras que faltan quedando suspendidas...."

"Se afirma que si existiese la posibilidad de construir una nave intergalactica que partiese de nuestro plantea, para viajar indefinidamente hacia adelante, tarde o temprano nos encontranamos con un mundo muy particular. En este mundo, cada uno de los seres que lo habita cuenta con una autopista para circular, pero una autopista que solamente permite que el pueda transitar por alli",

"(...)Al día siguiente, a la hora de repartir las cosas de la merienda, la maestra fue entregando un paquete de galletitas para cada uno y, sin que vieran los demás, puso otro paquetito en el bolsillo de Matias. El niño agradeció en silencio y disimuladamente con una enorme sonrisa. Pero la sonrisa fue mas grande todavia cuando abrio el paquete y comio las galletitas mientras acariciaba

en su bolsillo lo que iba a darle a su hermano. Y asi fue, todos los dias del ano

"Vera Mujica, allí estaba el nudo de la cuestión, tambien tal vez el principio y el desenlace. Era tan

dificil determinar un punto de inicio en la historia de los dos, en esa sucesión de nuevos comienzos, de finales trágicos que unas horas, varios puchos y una llamada después eran reconciliacion.

Inocencia perdida por necesidad, injusticia maquillada esconde su ser, se sube a un auto sabiendo que hacer, niña triste mezcla trabajo y placer.

Luché por las utopías y me dijeron que habían muerto. (...) Busqué en la sociedad el pan para mi corazón y terminé comiendo en los tachos de basura. Todo lo que aprendi, lo tuve que desaprender, porque de nada me sirve ahora. Pero precisamente ahi está el éxito de un fracasado
Carisma. Cómo Lograr Esa Magia Especial
19.900,00 19.900,00 19900.0 ARS
Adquiera confianza y poder atraiga amigos y amantes conviértase en la persona que siempre quiso ser. Estamos en el umbral de una nueva era en que las oportunidades para los individuos carismáticos serán ilimitadas, pero ¿cómo lograr esa “magia especial”? ¿podemos todos llegar a poseerla? Marcia Grad sostiene que sí, y en este libro nos enseña a conseguirla.
Carisma, Cómo lograr esa “magia especial”, le descubrirá que el carisma no tiene nada que ver con la suerte ni con la genética. Es un don natural que todos poseemos, la mayoría de las veces oculto en nuestro interior. Es una habilidad que podemos desarrollar, practicar e incluir en nuestra personalidad. ¿Por qué no vivir todos los días de tu vida al máximo? ¿Por qué no mantener las gratificantes relaciones de amor y amistad que tanto has deseado y alcanzar el éxito en tu vida profesional?
Yo El Peor De Todos
2.500,00 2.500,00 2500.0 ARS
Las Puertas De La Percepción
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
En 1954, Aldous Huxley comienza sus experiencias con drogas alucinógenas: en este caso fue la mezcalina. Esta experiencia, que ha sido documentada en este texto, detalla minuciosamente la avalancha de sensaciones, percepciones y experiencias irrestrictas que derivan del consumo de esta droga. Según la tesis de este libro, el cerebro cultural del hombre impide a modo de filtro que la percepción del entorno ingrese a nuestra conciencia con toda su potencia y crudeza, reduciendo las experiencias a meros déjà vu.
La Nueva Izquierda Argentina (1955-1976) Socialismo, peronismo y revolución
27.204,00 27.204,00 27204.0 ARS
Los trabajos reunidos en este volumen revisan el estado del debate sobre la nueva izquierda en sus múltiples dimensiones (políticas, sociales y culturales), prestando especial atención a los intentos que diversos actores realizaron para articular peronismo y socialismo desde una perspectiva revolucionaria.

El libro incluye, además, "Estudiantes y populismo" un capítulo que formaba parte del libro de Juan Carlos Portantiero Studenti e rivoluzione nell'América Latina (1971), y que fue omitido en la versión española publicada en México en 1978.

El texto de Portantiero, hasta hoy inédito en español, revisa críticamente la posición asumida por el movimiento estudiantil y las izquierdas ante la emergencia del peronismo.
Cartas A Wilhelm Fließ (1887-1904). Nueva edición completa.
39.800,00 39.800,00 39800.0 ARS
El psicoanálisis introdujo un cambio radical en el modo en que el ser humano se piensa a sí mismo. Fue en la última década del siglo XIX cuando Sigmund Freud elaboró sus representaciones teóricas: sus pacientes neuróticos no padecían de lesiones cerebrales ni de una debilidad nerviosa constitucional, sino de reminiscencias que los métodos tradicionales de la medicina organicista no podían remover. Revolucionó la relación médico-paciente tradicional; hizo de los enfermos interlocutores de pleno derecho en el diálogo de indagación analítico-terapéutica. A golpes de su propio malestar neurótico, acrisoló su ocasional observación de sí en un autoanálisis sistemático, ejercido con implacable disciplina, en el que pronto reconoció el necesario interludio para sus investigaciones. Existe un documento único que, como un cuaderno de bitácora, registra el dramático proceso de la indagación, las tribulaciones del autoanálisis, y también la hermosura intelectual del trabajo y la felicidad de los grandes descubrimientos: las cartas de Freud a Wilhelm Fliess, con quien mantuvo en esos años la amistad más íntima de su vida. Con el título Aus den Anfängen der Psychoanalyse, en 1950 apareció en Londres una selección de esas cartas. Ahora, en una nueva edición, presentamos la esperada versión completa, que incluye las cartas omitidas en 1950 junto con los fragmentos de cartas que no se publicaron entonces. El psicoanalista norteamericano Jeffrey Moussaieff Masson ha sido el editor de la obra. El sociólogo e historiador de Berlín Michael Schröter elaboró el riquísimo y exhaustivo aparato editorial para la versión original en alemán; ha introducido también los sustanciales comentarios que compuso Ernst Kris para la edición incompleta de 1950. La confiabilidad del texto en alemán está garantizada por el historiador de medicina de Tubinga, profesor Gerhard Fichtner. La presente versión en castellano, traducida del alemán, incluye este aparato crítico para un documento invalorable, en el cual el descubrimiento del psicoanálisis se desenvuelve con los acentos dramáticos de una relación humana personal.
Mas Allá De Gelo
27.600,00 27.600,00 27600.0 ARS
El nombre de Héctor Germán Oesterheld está asociado de forma indisoluble al mundo de la historieta, y en particular a El Eternauta, considerada por muchos la mejor obra de ciencia ficción escrita en la Argentina. Pero Oesterheld fue además un autor prolífico: entre sus creaciones se destacan numerosos relatos de ciencia ficción, muchos de ellos inéditos u olvidados. Mariano Chinelli y Martín Hadis emprendieron una minuciosa tarea de investigación y recopilación. Buscando –con la autorización de la familia– entre los papeles personales de Oesterheld, revisando revistas hoy míticas y rastreando toda clase de fuentes, lograron reunir esta antología, concretando así un antiguo anhelo que había quedado trunco por los avatares de la vida y la desaparición forzada de este notable escritor. Recurriendo a palabras del mismo Oesterheld, este libro abarca una gama muy amplia dentro de la ciencia ficción: del lirismo filosófico de “El diosero” al disloque del “Inocente Maquiavelo”, de la humanidad de “Dos muertes”, a la aventura de “Paria espacial” y el suspenso de “Paraíso”. Ninguno de los cuentos está incluido porque sí. Todos tienen un trasfondo alegórico, todos tratan de decir algo, de un modo humano y “nuestro” (en el sentido de argentino, no folklórico) que no es el de Bradbury, ni el de Arthur Clarke, ni el de Calvino ni el de ningún otro grande. Solamente eso: nuestro.

Historias De Amores Que Matan. Cuando la obsesión amorosa conduce al dolor
22.000,00 22.000,00 22000.0 ARS
En este libro, la autora desarrolla historias que muestran claramente lo que ha planteado desde su teoría y pragmatismo en otros textos, principalmente en su libro iniciático Amores que matan. Estas narraciones son las historias de esos amores destructivos, esos que bien podrían llamarse mal amor, tal como nuestras abuelas describían esas relaciones nocivas y tóxicas. Esas relaciones adictivas que opacan la vida y de las que Patricia Faur es una experta en su tratamiento.
Muchas de las historias, por no decir todas, muestran desde su antesala, la elección desde la necesidad, cuando elegir desde el deseo parece ser la forma más sana y funcional para comenzar a edificar una relación.
Del Prólogo del Dr. Marcelo Rodríguez Ceberio Los dependientes afectivos buscan el amor fuera de sí mismos, por eso sufren mucho. Están convencidos de que, si aman con exageración, llenarán el propio vacío. Sin embargo, sucede lo contrario. Luego de haber intentado todo, llegan a la consulta psicológica con el último aliento. Allí toman conciencia de que recuperarse de una relación adictiva pasa por aprender a relacionarse de otra manera. Patricia Faur ofrece en este libro claves para entender ese trabajo de recuperación, llegar a ser auténticos y amigarse con la propia vulnerabilidad sabiendo que los miedos no lo definen a uno, ya que uno es más que la suma de todos ellos.
El Viaje
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
El viaje es el relato sobre una travesía en motocicleta a lo largo del continente americano.
Comienza en la ciudad de Pérez (Santa Fe, Argentina) recorriendo Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México y los Estados Unidos.
En él se muestra las distintas realidades que le ha tocado vivir a los habitantes de estas tierras, siempre claro está, desde la visión del autor y uno de los protagonistas.
Es un raid atrapante por su contenido histórico, político y social.
Además se desarrollan situaciones que sorprenden tanto en lo visual, vivencial como en lo geográfico a lo largo de las tres Américas.
EL VIAJE es, sin lugar a dudas, una experiencia novedosa para el lector y de gran valor para quienes intenten una travesía semejante.
Fundamentos Clínicos Del Acompañamiento Terapéutico
26.500,00 26.500,00 26500.0 ARS
Desde su surgimiento en Argentina, en una fecha indeterminada que podríamos situar entre finales de los años 60´ y principios de los 70´ del pasado siglo XX, el Acompañamiento Terapéutico nace como una herramienta clínica que se inscribe en una búsqueda -compartida por una buena parte de los profesionales del campo de la Salud Mental- cuyo propósito era el de subvertir los lineamientos por entonces imperantes, y aún fuertemente arraigados, del modelo manicomial. Este movimiento de apertura y transformación, que comen¬zara a madurar desde el inicio del siglo pasado, fue generando las condiciones para la implementación de novedosos dispositivos de atención ambulatorios, los cuales a su vez propiciaron el desarrollo de nuevas y diversas disciplinas, como respuesta a las renovadas necesidades clínicas que, a partir de ello, comenzaron a tener lugar. La aparición en escena del Acompañamiento Terapéutico está fuertemente atravesada por ese contexto: ligada a una praxis que se reconoce más como una investigación que como una ciencia establecida, sería necesario un prolongado período de maduración para que, más allá del multiatravesamiento de saberes que le dio origen, pudieran comenzar a delimitarse con alguna precisión los contornos de su figura. Desde el Primer Congreso Nacional de la especialidad, celebrado en Buenos Aires en 1994, los encuentros, jornadas y congresos nacionales e internacionales ya no dejaron de sucederse, dando lugar a un creciente intercambio de información y una incesante producción de bibliografía, de experiencias, que hicieron posible que aquella herramienta clínica surgida en cierto momento como una pura praxis, haya alcanzado ya su carta de ciudadanía como una profesión cada vez más fuertemente arraigada, reconocida y jerarquizada, situándose como uno de los recursos de mayor valía implementados en las últimas décadas en el intento de dar alguna respuesta eficaz a las más estragosas expresiones del padecimiento psíquico.
Retraso Mental. El Sujeto Y El Cuerpo
14.500,00 14.500,00 14500.0 ARS
Ensayo sobre el retraso mental que busca diferenciar esta categoría de la psicosis. Revisa fundamentos del psicoanálisis freudo-lacaniano inherentes a la topología de los espejos en tiempos fundantes del psiquismo. Un episodio catastrófico ha impactado en la imagen del bebé esperado, hiriendo severamente el narcisismo parental. El espejo de la mirada del Otro devuelve, como un puñal, la presencia en bruto del objeto pulsional.

Sin embargo, en el territorio congelado donde habitan los "cerebros vacíos, existen modos de evitar el derrumbe subjetivo definitivo. Al final, se plantea una posible posición de estructura a considerar en ciertos casos de sujetos que viven "apasionados por no saber" en los que la muerte ha golpeado en exceso desde su temprana constitución.
Politica Y Tragedia Hamlet615
6.000,00 6.000,00 6000.0 ARS
En este texto produzco una revisión sucinta y sintética de un texto de Eduardo Rinesi que fue fundamental en mi comprensión del problema de lo político. Allí se analiza la relación intrínseca y la co-pertenencia de los conceptos de política, conflicto y tragedia. Produzco, además, una lectura propia, que adopta herramientas de ese texto para especificar ciertos sentidos concretos en que la relación de estos términos en cuestión pone en juego aspectos clave de la problemática política contemporánea que resultan fundamentales para mi trabajo de tesis doctoral acerca del concepto de diferencia en el postestructuralismo y el contractualismo de John Rawls.
Formación En La Practica
21.500,00 21.500,00 21500.0 ARS
Cincuenta Sombras Liberadas (Bolsillo)
26.000,00 26.000,00 26000.0 ARS
Cuando la inexperta estudiante Anastasia Steele conoció al joven,
seductor y exitoso empresario Christian Grey, nació entre ellos una
sensual relación que cambió sus vidas para siempre. Sin embargo,
desconcertada y llevada al límite por las peculiares prácticas eróticas
de Christian, Ana lucha por conseguir un mayor compromiso por parte de
él. Y Christian accede con tal de no perderla.
Ahora, Ana y Christian lo tienen todo: amor, pasión y un mundo de
infinitas posibilidades por delante. Pero Ana sabe que amar a su
Cincuenta Sombras, como ella lo llama, no es tarea fácil, y que estar
juntos plantea un desafío que ninguno de los dos podía prever. Ana debe
aprender a compartir el opulento estilo de vida de Grey sin sacrificar
su propia identidad. Y Christian tiene que sobreponerse a su obsesión
compulsiva por el control mientras lucha contra los demonios de su
atormentado pasado.
Pero cuando parece que la fuerza de su relación puede superar cualquier
obstáculo, la fatalidad, el rencor y el destino se conjuran para hacer
realidad los peores temores de Ana.
Editores y Políticas Editorial en Argentina 1880-2010
28.000,00 28.000,00 28000.0 ARS
El libro, en palabras de Pierre Bourdieu, constituye un «objeto de doble faz»: por su naturaleza tanto económica como simbólica, es a la vez mercancía y significación. El editor, por su parte, «es también un personaje doble, que debe saber conciliar el arte y el dinero, el amor a la literatura y la búsqueda de beneficio». Ambas dualidades representan el eje del presente volumen, que estudia la industria editorial argentina entre 1880 y 2010 y analiza los avatares de una autonomía amenazada, ora por la política, ora por el mercado. Así, el período se examina en distintas etapas. Sergio Pastormerlo estudia el surgimiento de un mercado editorial; Margarita Merbilhaá se ocupa de la época de organización del espacio editorial, y Verónica Delgado y Fabio Espósito, de la emergencia del editor moderno. Por su parte, José Luis de Diego, quien dirigió los trabajos de investigación, recorre la «época de oro» de la industria editorial; Amelia Aguado analiza la consolidación del mercado interno; nuevamente De Diego reflexiona acerca de la crisis de la industria editorial durante la dictadura y la democracia, y finalmente Malena Botto investiga la concentración y la polarización de la industria editorial. El volumen concluye con un anexo cronológico sobre aspectos legales e institucionales de la industria editorial argentina, a cargo de Silvia Naciff.

En este recorrido, los autores articulan los indicadores económicos de la industria con las políticas editoriales y su incidencia en la difusión de ciertos libros, la consolidación de tendencias de lectura y la canonización de autores. Al entrelazar información con hipótesis interpretativas, esta compilación ofrece una sistematización crítica sobre la historia contemporánea de un objeto de estudio amplio, complejo y esquivo. Esta nueva edición aumentada y actualizada incorpora, además, los aportes de las investigaciones sobre el mundo editorial producidas y publicadas en la primera década del siglo XXI.
Independencias Iberoamericanas. Nuevos Problemas y aproximaciones
13.000,00 13.000,00 13000.0 ARS
Como consecuencia de los festejos por el bicentenario de la Revolución Francesa y de las transiciones democráticas en América Latina, a comienzos de la década de 1990 resurge el interés tanto en las interpretaciones de la revolución como en la historia política e institucional de los países latinoamericanos. Esto da lugar a una extraordinaria renovación historiográfica vinculada al debate sobre las rupturas revolucionarias de independencia en Iberoamérica.

Los trabajos reunidos en este volumen, presentados en un coloquio sobre las perspectivas históricas y los debates contemporáneos en torno a las independencias iberoamericanas, realizado en 2009 en la Universidad París Diderot, han marcado el rumbo de esta profunda renovación y contribuido a generar un cambio de paradigma epistemológico acerca del proceso de ruptura.

¿Cómo se desarrollaron los procesos de construcción institucional en los contextos revolucionarios? ¿Cuál fue la relación entre guerra, violencia y construcción institucional? ¿Cuál es el vínculo entre los relatos de la revolución y los de la nación? ¿Cuánto cambia nuestra comprensión de los movimientos insurreccionales la introducción de una perspectiva global situada? Este volumen colectivo, dirigido por Pilar González Bernaldo de Quirós, se alimenta de estas y otras preguntas para analizar la multiplicidad de fenómenos que constituyeron el proceso insurreccional, y presenta una cartografía compleja de los nuevos interrogantes e interpretaciones en torno a las independencias iberoamericanas que da cuenta de las potencialidades y los límites de la renovación historiográfica con un espíritu de rigurosa confrontación entre los distintos puntos de vista.
Mundos En Común. Ensayos sobre la inespecificidad en el arte
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
En 2010, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, el artista brasileño Nuno Ramos expone la instalación Fruto estranho. Dos árboles flamboyán inmensos sostienen unos aviones monomotor y gotean soda cáustica sobre un par de contrabajos. Mientras suena «Strange Fruit» —una canción sobre el linchamiento de un grupo de afroamericanos estadounidenses en 1936—, se proyecta una escena de El manantial de la doncella, de Ingmar Bergman. ¿Qué gesto reflexivo propone este cruce de soportes, materiales, referencias, países y tiempos?

En Mundos en común, Florencia Garramuño analiza una serie de obras latinoamericanas que ponen en crisis las ideas de pertenencia, individualidad y especificidad, y que muestran la porosidad de las fronteras entre los diferentes campos de la estética. ¿Qué potencial crítico y político presentan obras inespecíficas como Fruto estranho? ¿De qué manera el arte latinoamericano contemporáneo redefine las nociones tradicionales de la estética para vincularla con una ética, una relación con el otro y, por lo tanto, con el mundo? ¿De qué forma la puesta en cuestión de la pertenencia redefine las maneras de comprender lo latinoamericano? Para responder estos interrogantes, Garramuño trabaja con obras de Mario Bellatin, Jorge Macchi, Tamara Kamenszain, Nuno Ramos y Clarice Lispector, entre otros, y teoriza sobre las numerosas transgresiones y desbordamientos de límites, campos y regiones que exhiben estas exploraciones. Tal como sostiene la autora, «las prácticas analizadas en este ensayo articulan, en la construcción de una inespecificidad que se constituye en el retiro de todo sentido de pertenencia y pertinencia, otra forma de pensar el potencial crítico del arte».
BOEC