Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Buscados. Represores del Alto Valle y Neuquén
9.000,00 9.000,00 9000.0 ARS
BUSCADOS es el primero de los libros de una nueva colección del Centro Editor de América Latina: Papeles Políticos. Obras que encierran ideas, deseos, teorías, tentativas, fracasos y éxitos de hombres y mujeres en pos de un mundo más justo y solidario. BUSCADOS es la crónica de una búsqueda: Juicio y Castigo a los "desaparecedores" de la Subzona 52. Sus protagonistas son los testigos. Falaces unos; otros corajudos y veraces. Es una crónica escandalosa. Mayor escándalo sería que los delincuentes, sus cómplices y encubridores, lograran la impunidad sin que su perversión quedará registrada ante la memoria colectiva. La autora ha asumido esta responsabilidad con un estilo donde la palabra es instrumento para develar la trama profunda de la represión. Donde el dolor se transforma en ironía. Y la impotencia en movilización. BUSCADOS es un acto de esta movilización ciudadana.
Modernizacion Excluyente. Transformación Económica y Estado de Bienestar en Argentina
10.000,00 10.000,00 10000.0 ARS
La a particular dinámica de las transformaciones en marcha en América Latina es analizada en este libro en base a la crítica teórica y la experiencia argentina reciente. La consideración de los cambios en el perfil productivo, el mercado de trabajo, la distribución del ingreso y las políticas sociales ofrece la visión de un proceso de modernización restringido en lo económico y socialmente excluyente. El libro contiene elementos para reflexionar acerca de los lineamientos y contenidos de políticas alternativas.
Interpretación Y Crítica Social
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
¿Qué hacen los críticos sociales? ¿Cómo lo hacen? ¿De dónde provienen sus principios? ¿Cómo toman distancia de la gente y de las instituciones que critican? Michael Walzer encara estos problemas en forma sucinta y atractiva, proporcionando un marco filosófico para la comprensión de la crítica social como una práctica social. Walzer sostiene que la crítica social es una actividad corriente, menos el resultado del conocimiento científico que el "primo educado de las quejas corrientes", y su precisión no depende de ningún tipo de alta teoría. Desde su punto de vista, el crítico social no es alguien radicalmente imparcial y desinteresado que observa la sociedad como un extraño y aplica principios objetivos y universales. El verdadero crítico social debe hallarse apenas apartado de su sociedad, a diferencia de, por ejemplo, Jean-Paul Sartre en la época de la guerra de Argelia, que se describió a sí mismo como enemigo de su propio pueblo. O de Lenin, que juzgó a la sociedad rusa con estándares referidos a otros lugares lejanos.

El crítico "conectado" es el modelo que ofrece Walzer, aquel cuya distancia con la sociedad se mide en centímetros pero que, sin em- bargo, es fuertemente crítico. Un ejemplo del crítico conectado es John Locke, quien sostuvo la tolerancia religiosa no como un derecho universal prescripto por la razón sino como una consecuencia práctica de la teología protestante. Los profetas bíblicos, como Amos, también fueron hombres de su tiempo, con una crítica particular para sus semejantes: el universalismo de esa crítica es una extrapolación nuestra. Walzer explica de dónde provienen los principios críticos, qué distancia es una "distancia crítica" y cómo fue la práctica histórica de la crítica en la obra de filósofos sociales como Marx, Gramsci, Koestler, Lenin, Habermas y Rawls.

Walzer acepta un orden moral ya existente, un producto histórico, que estructura nuestras vidas, pero cuyas ordenanzas son siempre inciertas y requieren inspección, discusión y comentario. El crítico social debe utilizar en su tarea sólo las herramientas corrientes de la interpretación.

Filósofos, teóricos políticos y todos los lectores seriamente interesados en la posibilidad de una vida moral encontrarán sustento e inspiración en este libro.
Tres Ensayos Sociológicos
7.000,00 7.000,00 7000.0 ARS
Intensiones Freudianas
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Intensión freudiana: como locución que el propio libro explica, me ha servido en tanto fecundo eje rector que ordena una serie de textos cuya aparente heterogeneidad queda salvada por un propósito común. ¿Cuál? El de trabajar, aquí, la obra impar de Freud inexorablemente: desde, y con, Lacan- a los fines de procurar avanzar en registros, en temas, en problemáticas, cuya indagatoria requiere sea un enfoque que no reproduzca lo idéntico, sea el desbroce de un terreno aún virginal. Así, diferentes oca-siones y contextos no han sido más que causas de los desarrollos agrupados, los que van, por ejemplo, desde los historiales clínicos a la psicopatología, desde la técnica al presocratismo, desde el "peine invertido" a lo inconsciente, y desde la evolución del yo hasta el sentido actual del rótulo "freudiano".

Una vez más, la apelación a la rigurosidad deductiva y a las disciplinas conexas-mitología, filosofía, crítica literaria, historia, microsociología, para indicar las principales señaliza mi modalidad de procesamiento. Ratifico, de tal forma, mi convicción en el sentido de que mucho de lo que aún puede esperarse del psicoanálisis como práctica, radica en la extensión de su perímetro conceptual mediante la apropiación selectiva del herramental afín, cincelando en intensión las nociones de que ya creemos disponer para la efectuación de nuestro abordaje clínico.

En fin, me atrevo a suponer que el goce de la escritura que este libro me produjo cada vez que una luz se (le) encendía, es capaz de provocar un goce homólogo en todos aquellos lectores a quienes la problemática encarada interpela, interroga, subvierte. O incluso ¿por qué no?- apasiona.

R.H.
La Repetición Del Fracaso
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
El propósito nodular de este libro radica, en pocas palabras, en la investigación efectiva de una clínica psicoanalítica referente a la ingrata repetición pasiva no deliberada. Repetición del fracaso, pero del fracaso del encuentro, y no de la adaptación.

Motivado por interrogantes de mi práctica cotidiana, sostengo que la equívocamente llamada "neurosis de destino" no responde a perfil o tipología estándar algunos. Y esto, porque no posee una manifestación sintomática expresa, dado que se localiza en aquello que constituye, aquí, el primer tema de indagatoria: el carácter. Dicha condición multifacética se evi- dencia a través del recorrido propuesto, donde se localiza la extensión del psicoanálisis a una casuística freudiana no tradicional. Así, interpelado no sólo por los analizantes, sino también por la literatura, la mitología, el relato bíblico y el desenlace de la relación Freud-Jung -entre otros, intento dar cuenta de los resultados, de las aproximaciones que diversas disciplinas encararon respecto de la repetición en su respectivo ámbito, con vistas a "recobrar"-diría Lacan-de ellas lo que al psicoanálisis le pertene- ce. En lo que hace al abordaje estrictamente propio de nuestra práctica, señalo la procedencia de discriminar, en primer término, una repetición real -que es la tematizada de una simbólica y de otra imaginaria, las cuales, en un segundo momento, cruzan sus pertinencias; por fin, postulo también, entre otros, la adopción de dos nuevos operadores conceptuales: el fantema y el goce sígnico pegajoso, según surgen de reformulaciones y avances a partir de las inagotables puntuaciones freudianas.
Del Incesto
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
La Dinámica De Los Grupos
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Jean Maisonneuve, profesor en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Nanterre-París, realiza en este libro un estudio teórico y aplicado de la dinámica de los grupos. La obra se divide en dos partes. La primera, Los principales temas de investigación en dinámica de los grupos, está dedicada a la investigación. Luego de algunas consideraciones metodológicas sobre las corrientes de investigación y las nociones básicas, estudia los problemas de la cohesión y el conformismo, los cambios, los fenómenos de interacción, el "liderazgo", la afectividad y los vínculos colectivos. La segunda parte, Aplicaciones de la dinámica de los grupos, pasa de la "investigación" a la "intervención", desarrollando la formación psicosociológica, su sentido, sus niveles y los métodos de formación. Este libro constituye una iniciación indispensable a la "formación de formadores", permitirá desechar muchas prevenciones y orientar muy oportunamente en la vía de las reflexiones metodológicas indispensables.
Procesos y Estructuras Vinculares. Mecanismos, erogeneidad y lògicas
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Este libro aborda, desde una perspectiva psicoanalítica, problemas concernientes a diferentes manifestaciones interindividuales en configuraciones como la pareja y la familia, los grupos y las instituciones, y destaca la eficiencia de ciertos mecanismos, de la erogeneidad y de diversas lógicas en los procesos y estructuras colectivas.

El autor pretende profundizar la propuesta de encarar los vínculos interindividuales desde la perspectiva psicoanalítica tratando de evitar soluciones presuntamente integradoras, que corren el riesgo de desconsiderar numerosos interrogantes.

A lo largo de las páginas se pretende dar cuenta de configuraciones comunitarias de diferente carácter, desde las más elementales, como los conglomerados puramente corporales, hasta las más sofisticadas articulaciones institucionales y comunitarias. Los capítulos del libro tienen una trayectoria que se inicia con la consideración de las relaciones en pareja y familia, sigue con los estudios sobre vínculos en los grupos y termina con el análisis de los nexos en instituciones.

David Maldavsky, miembro titular de la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo, se desempeña como profesor de la carrera de Psicología en la Universidad del Salvador desde hace veinte años; ha escrito, además de alrededor de 200 trabajos, diversos libros (Teoría de las representaciones, El Complejo de Edipo positivo, Estructuras narcisistas), en los que pretende articular la clínica psicoanalítica con la metapsicología freudiana.
El Idioma De Los Lacanianos
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
Este libro da cuenta de una extensa investigación y, también se verá, de una apasionada reflexión sobre la vida-las vidas- del estilo de Jacques Lacan. Consciente de que el estilo no existe sino en su circulación, Baños Orellana, psicoanalista, ha intentado circunscribir sus rasgos textuales, con pareja tensión, tanto en las publicaciones de Lacan como en las de los lacanianos.

Se trata de la descripción de un estilo en época: no sólo la de un estilo de época, como bastaría decir si se hablara de un determinismo suficiente o un descriptivismo que no se reconociera implicado en su problemática. O en su geografía, que tan intensamente abarca la del psicoanálisis y las ciencias sociales en la Argentina.

En el trabajado juego de este texto -en el que se explicita el lugar de la anécdota, del ejemplo, de la ilustración, el estilo no sólo se entiende como forma y expresión: también es racionalidad. Así surge, particularmente, de la intervención de Alicia Páez como discutidora del último capítulo.

(Del prólogo de Oscar Steimberg

COLECCION Oscar Traveleng
Los Hijos De Orestes O La Cuestión Del Padre
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
La saga de los Atridas es conocida. Para vengar el sacrificio de su hija Ifigenia, Clitemnestra ordena la muerte de su marido, Agamenón, y provoca así la ira de su hijo Orestes, que busca la rehabilitación del padre.

Orestes plantea una cuestión moderna: ¿puede el niño no querer inconscientemente a una madre que reniega en él la parte de quien lo ha engendrado? ¿Cuántos Orestes, cuántas Electras lloran por un padre que perdieron en beneficio de la madre?

Christiane Olivier toca la señal de alarma: los "nuevos padres" son un mito. La realidad no es la que nos muestra la publicidad: si bien algunos hombres se sienten comprometidos por la paternidad, la mayor parte de las mujeres conserva el poder no disputado sobre el niño, que se verifica cotidianamente en casos de separación.

Nada en nuestra historia y en nuestra cultura preparaba al padre para asegurar su papel "paternal". Hoy, a pesar de la democratización de las relaciones familiares, sólo raramente tiene tiempo para cultivar la intimidad con su niño, dejando a la mujer la tarea de organizar su cuidado, su educación y el reconocimiento de un padre que no está allí.

Sin embargo todo niño merece un padre y el hombre no debe ser el eterno ausente de la célula familiar. La apuesta es importante: de patriarcal, nuestra sociedad bien podría llegar a ser definitivamente matricentrada, con el riesgo de alentar a algunos en su misoginia y a otros en su inseguridad...

Christiane Olivier es psicoanalista. En 1980 publicó Los hijos de Yocasta, que es un clásico del psicoanálisis de lo femenino. Con Los hijos de Orestes enfrenta la psicología de lo masculino.
La Neurosis Infantil Del Psicoanálisis
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
En el laberinto de escuelas psicoanalíticas que se proclaman freudianas, el profano puede tener la impresión de perderse y preguntarse qué significa, más allá de las divergencias prácticas y teóricas, esa referencia constante al padre fundador. ¿Ello será signo de que el psicoanálisis fracasa en su intento por establecerse como ciencia, o síntoma de una neurosis infantil que lo sujeta todavía al amor del padre? ¿Cómo dar cuenta de que la formación de los psicoanalistas tan a menudo parece depender de la iniciación o de la transmisión familiar? Si no se trata de religión ni de charlatanería, ¿a qué práctica del discurso, que lo distingue tanto de la filosofía como de la medicina, pertenece el psicoanálisis?
Breves Viajes Al País Del Pueblo
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Al final de la línea, un poco apartado del río, vive ese otro pueblo al que se llama, simplemente, el pueblo. Los viajeros se detienen sorprendidos. Wordsworth, el poeta de los lagos, atraviesa la Revolución Francesa; Büchner cruza a un peregrino de la utopía saintsimoniana. Michelet y Rilke-ante la sirvienta o la obrera- sueñan en una vida reconciliada, mientras que los proletarios sueñan con los mares del Sur y a veces van a cazar ballenas allí. En la pantalla, Ingrid Bergman encarna a la mujer de mundo que descubre el otro lado de la sociedad.

En estos Breves viajes al país del pueblo, Jacques Rancière nos invita a repensar las relaciones entre las imágenes y los saberes, la utopía y lo real, la literatura y la política.

Jacques Rancière es profesor de Estética en el Departamento de Filosofía de la Universidad de París VII. Es autor de La nuit des prolétaires, La Philosophie et ses pauvres y Le maître ignorant.
Un Sueno De Final De Ana/03-06
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
La Femineidad. Una Revisión De La Fase Fálica
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Este libro tiene dos partes: investigación y apuesta. La Parte I es una pequeña e intensa antología sobre feminidad, un recorrido vehemente por la obra de Freud y sus seguidores, un material de consulta para estudiosos y estudiantes de la psicología profunda. En ella se examinan críticamente algunas posturas teóricas acerca de la mujer, que giran alrededor de la legalidad de postular una fase fálica en la evolución libidinal de la niña.

En la Parte II, a partir de un material clínico y de dos fragmentos literarios, Olga Salas despliega un tema poco tratado: el de un "pensamiento anterior", inconsciente, incluso filogenético. Pensamiento anterior a la palabra, que justificaría un cierto conocimiento de la niña respecto de su propia anatomía. Se enfatiza el papel del padre, del padre real. Ha-cia él dirige la niña la pregunta identificatoria.

Como escribe Moisés Kijak en el prólogo: "Sabiamente no se enuncian verdades definitivas ni menos se autoproclaman el alfa y el omega. Por eso estas aportaciones abren caminos para nuevas aportaciones, en un terreno donde queda tanto por conocer".
Parir Y Nacer En El Hospital
27.000,00 27.000,00 27000.0 ARS
Mirta Videla, psicóloga, y Alberto Grieco, pediatra, abordan en este libro el tema del nacimiento y el parto en los hospitales públicos. Vuelcan en el texto tres décadas de experiencia profesional y docente en el área de la salud materno-infantil. Su visión crítica del problema, expuesta ya en otros textos, se actualiza ahora desde una concepción interdiciplinaria, que toma aportes de la Pediatría social y el Psicoanálisis, todo ello en-cuadrado en el marco sociopolítico y el devenir histórico de nuestro país y su reflejo en las instituciones de salud.

Puede decirse que el texto es un capítulo de los acontecimientos que vivimos los argentinos de 1973 hasta 1993: dos décadas plenas de viscisitudes, sufrimientos, frustaciones y esperanzas en las formas de acceso a la vida.
Adolescentes Borderline
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
El adolescente borderline es un tema que ha merecido ocupar un lugar especialmente significativo en la psicopatología moderna.

Basta pensar en lo que nos decía Wolff, cuando con audaz perspicacia postulaba a la personalidad borderline "como el equivalente a la personalidad neurótica de nuestro tiempo".

Por tal razón esta serie de trabajos de especialistas de trayectoria internacional nos aporta nuevos conocimientos que son de utilidad para todos los interesados en el campo de la adolescencia.
Fantasma De Canterville
2.800,00 2.800,00 2800.0 ARS
El Individuo Y La Historia
33.900,00 33.900,00 33900.0 ARS
Ya no parecen estar los tiempos para elaborar sistemas como el del criticismo. Se diría que la composición sinfónica es cosa del pasado. Quizá sea hora de contentarse con melodías rapsódicas, máxime cuando se trata de abordar un terreno tan proceloso como este que nos ocupa: el de las antinomias y aporías morales. El conjunto de trabajos reunidos en este volumen viene a construir una muestra de las preocupaciones más acuciantes que ocupan actualmente a la reflexión filosófica en castellano. Aún cuando los colaboradores pertenecen a diversos ámbitos académicos, debe agradecérseles haber aceptado unir sus esfuerzos en una labor interdisciplinar que sería harto deseable ver continuada en el futuro.
El seminario que dio lugar a este volumen se vio auspiciado por los proyectos de investigación individualismo y acción racional y La génesis de la razón histórica a partir de la Revolución Francesa, dirigidos -respectivamente- por Roberto R. Aramayo y Javier Muguerza. Además de estos dos autores, han participado también en el libro Francisco Álvarez, Manuel Cruz, Antoni Domènech, Amparo Gómez, María Herrera, Faustino Oncina, José María Ripalda, Juan Antonio Rivera, Concha Roldán, Antonio Valdecantos, Fernando Vallespín y José Luis Villacañas.
La Mujer Parecida A Mí
13.700,00 13.700,00 13700.0 ARS
La Colección de libros "El juguete Rabioso", de Alción Editora, tiene por finalidad compartir con alumnos y docentes obras de gran calidad literaria de escritores argentinos y latinoamericanos. Nuestra intención es disfrutar y sorprendernos con las historias que cuentan, con la manera de contarlas y las ocurrencias que pueden asediarnos a partir de que leemos y recreamos esas historias.

Lo que se conoce como "cuentos", "relatos", "narraciones "ficciones", "poesía" y "literatura" -entre otros términos que a veces no pueden resultar inexplicableso hasta molestos, surge de acontecimientos casi habituales o cotidianos: de allí se alimentan. Pero la construcción y características inventivas es lo que vuelve mágicas y dotadas de misterio a las "narraciones". De allí que la literatura sea necesaria y valga la pena compartirla y sentir gusto y placer en hacerlo
BOEC