Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Autores Destacados
Memoria Y Autobiografía. Exploraciones en los límites
26.000,00 26.000,00 26000.0 ARS
La creciente inmersión en la propia subjetividad es un signo de la época. Sin embargo, cuando esa expresión subjetiva se articula, de modo elíptico o declarado, al horizonte problemático de lo colectivo, adquiere connotaciones diferentes y despierta ecos que vale la pena interrogar. Memoria y autobiografía se propone justamente esa tarea: tratar de responder –en la doble acepción de respuesta y responsabilidad– a preguntas que surgen en torno de distintas narrativas del pasado reciente. Narrativas que, en la diversidad de sus registros –escrituras, filmes, debates, obras de arte visuales– muestran, con una insistencia sintomática, la huella perentoria de un pasado abierto como una herida.

¿Cómo se enlazan en ellas lo biográfico y lo memorial? ¿Qué formas adopta allí lo auto/biográfico? ¿De qué manera el relato configura la experiencia? ¿Cuál es el límite entre testimonio y ficción? Estos interrogantes guían una exploración donde dialogan formas no convencionales del testimonio, la auto/biografía y los relatos de vida con autoficciones literarias y ciertas prácticas de las artes visuales comprometidas con el conflictivo mundo actual. Leonor Arfuch despliega aquí una perspectiva de análisis innovadora, con particular sensibilidad a la escucha y la mirada, a la dimensión afectiva que inviste la experiencia –objetos, fotografías, lugares, moradas, recorridos– más allá de los hechos históricos que inquietan la memoria.

Este libro se propone entonces superar los límites prefijados, tanto de los géneros discursivos como de campos del saber, y en esa exploración de zonas fronterizas –que incluye asimismo la frontera física– está también la de una escritura teórica que linda con lo poético.
La Actualidad De Lo Bello
23.900,00 23.900,00 23900.0 ARS
En La actualidad de lo bello, Hans-Georg Gadamer establece la posibilidades de conexión entre el arte moderno y la tradición artística occidental. A partir de esta premisa el autor indaga en la historia de la cultura, poniendo de relieve la génesis de algunas nociones medulares de la Las ideas de belle reflexión estética. belleza, arte y creatividad, analizadas en el contexto del pensamiento antiguo, sirven a Gadamer para esbozar un bosquejo histórico en el que se manifiesta el núcleo. fundamental alrededor del que gira el arte de Occidente. Reivindicando el interés filosófico de la experiencia estética, Gadamer utiliza una rigurosa instrumentación teórica en la que se hallan presentes las principales aportaciones filosóficas al problema del arte, de Platón a Kant y de Hegel a Heidegger. La actualidad de lo bello culmina con una incursión en la vertiente antropológica del arte: los conceptos de símbolo, juego y fiesta, reinterpretados por Gadamer en profundidad, le sirven para acabar defendiendo la unicidad de la función artística tanto en el marco de la tradición como en la modernidad. La actualidad de lo bello constituye una brillante síntesis del pensamiento estético de uno de los principales filósofos contemporáneos. La introducción ha corrido a cargo de Rafael Argullol, profesor titular de Estética en la Universidad de Barcelona.
Inquietud Por La Verdad
28.990,00 28.990,00 28990.0 ARS
La Matemática Como Una de las Bellas Artes
14.490,00 14.490,00 14490.0 ARS
Bienvenidos a un país en el que habitan princesas miopes, tortugas, infinitos numerables y no numerables, barberos, poetas fingidores y candidatos príncipes. Bienvenidos al país de los números, de las formas y de los teoremas.
Historia Argentina En Clave Nacional, Federalista y Popular
22.000,00 22.000,00 22000.0 ARS
"O se hace de la historia un corpus elitista, exclusivo para conocedores de contraseñas, o se comparte su potencia esclarecedora con el pueblo. A nosotros es esto lo que nos interesa".

Pacho O'Donnell

En La Historia argentina en clave nacional, federalista y popular, Alberto Lettieri recorre más de doscientos años de un proceso que nos ha conducido hasta nuestros días. Un proceso signado, desde la conquista española, por el saboteamiento de nuestros recursos, la apropiación de nuestras tierras, la doblegación y el aniquilamiento de los más débiles y de los disidentes. En este proceso, algunas revoluciones y luchas populares han sabido defender los derechos de los explotados ante una sucesión de gobiernos oligarcas que solo perpetuaron las reglas de juego dictadas por el imperio de turno, educando a las clases sociales bajas para el servilismo y reprimiéndolas cuando osaban salir de ese lugar. Todo valió en pos de desempeñar el rol de colonia que la Argentina debía cumplir. Silenciar a los más desprotegidos, a los que pensaban diferente, a los que luchaban por una idea de país distinto: más igualitario, más justo, más independiente.

Hemos logrado, como pueblo, restablecer las condiciones para volver a mirar nuestro pasado y reavivar la lucha por nuestra dignidad. Hemos sabido encontrar el camino para reparar la injusticia, dictar leyes y elegir dirigentes que nos igualen, que nos acerquen y que nos conduzcan a una Argentina más libre y soberana. A una Argentina nacional y popular.
Historia Del Dinero
32.000,00 32.000,00 32000.0 ARS
Ese episodio oscuro, lleno de ambivalencias, es el núcleo ciego de Historia del dinero, suerte de agujero negro que magnetiza la imaginación y la memoria del héroe de la novela, sembrándole una inquietud que ya no lo abandonará nunca: la obsesión por el papel que desempeña el dinero en su novela familiar. Tiene con qué entretenerse. Su padre ‘hace’ dinero en mesas de póquer y casinos, está en su salsa en las cuevas de la especulación financiera y hace equilibrio en el filo del delito. Su madre vuelve a casarse y dilapida la pequeña fortuna que hereda en viajes, negocios desatinados y una casa de veraneo que crece sin medida y se traga hasta el último centavo. ¿Qué le queda a él, testigo de la ruina, sino el goce tortuoso de pagar, en todos los sentidos de la palabra?
Deudas nunca reconocidas, préstamos indocumentados, inversiones sin pies ni cabeza, operaciones clandestinas: Historia del dinero.
Cinco conceptos propuestas al psicoanálisis
29.000,00 29.000,00 29000.0 ARS
"A pesar de la revolución que efectúa, ¿no sigue dependiendo Freud de herramientas intelectuales europeas? ¿Y no deja por ello en la sombra determinados aspectos de la práctica analítica que su teoría no pudo explorar? ¿Y cómo se puede dar cuenta de ello, si no es saliendo de Europa? Propongo aquí cinco conceptos, abstraídos del pensamiento chino, en los cuales lo que sucede en la cura podría reflejarse y tal vez explicitarse mejor. Cada uno realiza un desfasaje: la disponibilidad con respecto a la atención del psicoanalista; la alusividad con respecto al decir del analizante; el sesgo con respecto a la ambición del método; la des-fijación con respecto a la apuesta misma de la cura; la transformación silenciosa, por último, con respecto a la exigencia de la acción y de su resultado. Otras tantas aproximaciones que muestran el psicoanálisis desde una perspectiva oblicua, revelando un carácter impensado. Pero ese carácter impensado, ¿no es también el del pensamiento europeo revelado en sus prejuicios? Por lo cual es pertinente introducir el pensamiento chino de donde provienen esas nociones que, trasladadas al terreno del psicoanálisis, se ponen nuevamente a trabajar."
François Jullien

Traducción de: Silvio Mattoni.
Lesca, El Fascista Irreductible
33.999,00 33.999,00 33999.0 ARS
Jorge Asís cuenta en este libro una historia estremecedora: la de Charles Lesca; un poderoso empresario argentino que tiene fuertes contactos con la intelectualidad francesa de entreguerras. Establecido en París; comienza haciendo tareas administrativas en la revista «Je suis partout» y termina disputándole la dirección de la publicación a Robert Brasillach. Contrapunto constante entre Francia y Alemania; entre colaboradores (colaboracionistas) y resistentes; entre Europa y Latinoamérica; difícilmente una novela se adapte mejor a la discusión política; cultural e ideológica. Los fantasmas de diversos autoritarismos se convierten en criaturas reales; admiradas y hasta idolatradas; el compromiso político adquiere otra dimensión y deja de ser la simpatía o la devoción que le impusieron ciertos valores defendidos sentimentalmente; las consecuencias son las que aún hoy se advierten en nuestra sociedad; dividida a menudo por tendencias contrastantes o antagónicas: la complicidad y buena voluntad de las poblaciones con los despotismos; locales o foráneos; y los dudosos límites; tan diferentes en la evaluación; entre comunismo y nazismo; siguen nutriendo las primeras planas de nuestros periódicos. Balance perfecto entre relato y ensayo; «Lesca; el fascista irreductible» nos conduce a una zona de tensión ideológica que la narrativa argentina no suele frecuentar.
Aisthesis. Escenas del régimen estético del arte
26.000,00 26.000,00 26000.0 ARS
Del Torso del Belvedere analizado por Winckelmann a la decoración de los aparceros de Alabama descrita por James Agee, pasando por una visita de Hegel al museo, una conferencia de Emerson en Boston, una velada de Mallarmé en el Folies-Berg ¿re, una exposición en París o Nueva York, una puesta en escena en Moscú o la construcción de una fábrica en Berlín, Jacques Ranci ¿re examina unos quince acontecimientos o momentos, célebres u oscuros, que nos inducen a preguntarnos qué es lo que hace al arte y qué hace el arte.
BRECHT Y EL METODO
24.900,00 24.900,00 24900.0 ARS
En este clásico estudio, Fredric Jameson da cuenta, con destreza y sensibilidad incomparables, del teatro político de Bertolt Brecht, sosteniendo su importancia para las prácticas artísticas de una época turbulenta.
Itinerarios En Filosofía
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Inconsciente Y Verdad
25.500,00 25.500,00 25500.0 ARS
Poner en conjunción el inconsciente y la verdad significa no sólo vincular dos conceptos, sino fundamentalmente establecer los lazos entre dos disciplinas que se miran con desconfianza: el psicoanálisis y la filosofía. El campo epistémico que Freud demarcó, constituyó y al que aportó un vocabulario específico se articula conceptualmente en torno al inconsciente. La filosofía, desde su nacimiento en Grecia, se pregunta por la condición de posibilidad de la verdad.

El inconsciente y la verdad reclaman para sí una radicalidad, una originalidad tal, que pareciera que se presentan como instancias discursivas opuestas. El inconsciente freudiano es una instancia irrebasable que le disputa a la filosofía su pretensión de ser un saber sobre lo originario, sobre lo primero más allá del cual no se puede ir.

El título del presente libro expresa un programa de investigación de largo alcance. Los trabajos compilados son tan sólo la muestra de los primeros pasos dados en esa dirección. En ellos se reflexiona, desde una perspectiva filosófica, sobre las distintas aristas del problema epistemológico del psicoanálisis.
La Palabra Que Falta Es Una Mujer
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Freud siempre asoció lo femenino a lo enigmático, a lo misterioso, lo cual puede resultar atrapante, apasionante, pero también lo remitió al miedo, al horror frente a la presentificación de la castración.
Carolina Rovere y Sergio Zabalza eligieron recorrer este territorio juntos, como lo plantean de entrada, no sólo para contornear lo que no existe en lo simbólico, sino también, en el mismo movimiento, para darle un lugar a lo que no existe. Para lograr esto comienzan con lo que las histéricas pueden enseñarnos sobre la verdad de la relación sexual, para concluir en el goce que resulta específico de una mujer
Las referencias, los desarrollos teóricos precisos, dan lugar a preguntas que a muchos nos interesará encontrar sostenidas y desarrolladas, como por ejemplo cual puede ser la relación entre hacer el amor y las palabras, qué signos de amor demanda una mujer, pero también cómo se juega la dimensión del amor en los hombres, de qué hablamos cuando lo hacemos de una herida de amor o qué sería inventar un nuevo amor.

Este libro nos invita a explorar un continente que por más que incursionemos en él, jamás dejará de ser en un punto desconocido, inaccesible, porque siempre faltará esa palabra, preservando lo real; pero los autores nos transmiten la confianza necesaria que nos permitirá embriagarnos con los encantos de lo femenino y sorprendernos con sus misterios. Para así poder disfrutar, como evidentemente ellos lo han hecho, de un buen encuentro.
Del prólogo de Luis Darío Salamone
Cursos Sobre Rousseau
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Bourdieu Político
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
Bourdieu nunca ambicionó ningún mandato, nunca sostuvo abiertamente ningún partido ni ningún candidato presidencial; sobre todo su "entrada en política", o más exactamente en la escena politica, es relativamente tardia frente a sus pares y congéneres. No sostuvo posiciones públicas frente a aconte- cimientos que movian a los intelectuales de su tiempo: la guerra de Argelia, los sucesos de 1968, las revoluciones latinoame- ricanas, la caída del bloque del Este. Sólo hace su entrada en el momento de los grandes movimientos sociales de 1995, menos de diez años antes de su muerte. No obstante, ¿esquivó por ello el "juego" político?

A todo "compromiso" Bourdieu sociólogo prefería el análisis, pensando el "poder" represivo desde el punto de vista eufemi- zado de la "dominación", más insidiosa aunque igualmente determinante. ¿Se limitaría Bourdieu al examen de la "ciudad cientifica" en vez de la polis en su conjunto? ¿Se atendría a lo simbólico sin encarar lo práctico? Su repliegue ¿es función de su concepción del intelectual y de su rol, de su representación del campo de la sociología? El sociólogo ¿está "embarcado", desencantado o bien es un agente?

La modalidad política del agente sociológico, más que la elaboración de un proyecto ideal, fanáticamente defendido, consistiría en la descripción, el análisis y la comprensión de las fuerzas e intereses en juego en su campo, y en la reforma de esas estructuras, de esos lazos, en la práctica. Ésa fue la gran empresa de La miseria del mundo, en 1993.

Nueva Visión presenta el dossier "Bourdieu politico", coordinado por Marie-Anne Lescourret, publicado por la revista Cités en 2012 y un inédito de Pierre Bourdieu: mundialización y dominación.
Manual Del Guerrero De La Luz
17.900,00 17.900,00 17900.0 ARS
Si bien somos capaces de contemplar sin espanto viajes interplanetarios y clonajes de seres vivos , tal vez nos falte en cambio, valor suficiente para sumergirnos en lo más íntimo de nuestro ser.
BOEC