Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Milenarismo. Mito y realidad del fin de los tiempos
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
Demasiadas veces se ha destacado el aspecto catastrofista de los movimientos milenarios, identificándolos a la ligera con histerias colectivas y otros fenómenos de terror y desesperanza. Mario Morales, investigando expresiones históricas concretas de esta manifestación cíclica, incide por el contrario en un aspecto poco analizado: la expectativa mesiánica del milenarismo, con su secuela de fin de las injusticias e instauración del Reino de Dios, vale decir de la fraternidad y el arnor entre los hombres.
Desigualdad Y Exclusión
9.500,00 9.500,00 9500.0 ARS
EI objetivo central de los ap trabajos aquí reunidos reside en contribuir a impulsar el debate en torno a los caminos a recorrer para afrontar los grandes problemas sociales del país, con el propósito de ampliar el espacio que en la discusión pública, en los medios de comunicación, en los ámbitos políticos, técnicos, académicos, y, en fin, en la sociedad, deberían ocupar estos problemas.

Ubicado el estado en el centro del debate, el libro reúne una serie de artículos que polemizan en torno de la política social considerada como la herramienta básica para enfrentar dichos problemas, en la medida en que si bien el empleo y la distribución del ingreso constituyen elementos centrales de esta perspectiva, se considera que la solución para una parte sustantiva de los problemas sociales se halla fuera del marco de la relación capital-trabajo. Dicho de otra manera, se sostiene que aún en condiciones óptimas, a través del empleo formal sólo se podrá abarcar a un conjunto de familias, mientras que una porción significativa de ellas no podrá ser incorporada por ese mecanismo. De allí la relevancia que a las políticas sociales se les ha concedido en este libro.
La injusticia cojuda. Testimonios de los trabajadores del azúcar del Ingenio Ledesma
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
"...Nosotros hemos llegado al puente y la gente de Ledesma no venía, no aparecía. Y nosotros nos veníamos cada vez más. Cuando llegamos a la avenida ésa en que se va para el hospital del Ingenio, empieza a aparecer la gente de allá. Eran más mujeres que hombres, miles. Las mujeres maduras impulsaron a las jóvenes a esa movilización. Llegamos, y ahí fue una abracería bárbara, un llanto bárbaro de hombres y mujeres..."
BOEC