Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
La casa del faro
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
En la isla de Menorca existe un faro que pocos conocen y que no figura en los mapas. A ese lugar llegó Clara en busca de un refugio y un nuevo comienzo. La casa del faro será un lugar mágico, sereno, de encuentro y amor. Más allá, afuera, la realidad, la guerra, la muerte y la destrucción.

Tambussi nos lleva a explorar los paisajes de la Patagonia, las costas de Menorca y los conflictos de Oriente Medio, mientras Clara y Gastón, un corresponsal de guerra, navegan por los desafíos del amor y la pérdida en un mundo marcado por los conflictos bélicos y la desesperanza. Teje una historia de resiliencia y redención, donde los personajes enfrentan sus miedos y encuentran consuelo en la naturaleza y en los lazos humanos. La casa del faro celebra la fuerza del espíritu humano y la capacidad de encontrar luz en los momentos más oscuros. Es una lectura ideal para quienes buscan una historia que inspire y conmueva, un libro que quedará grabado en el corazón de sus lectores.
Vitalidad De Lo Neutro, Neutralidad De Lo Vital
27.000,00 27.000,00 27000.0 ARS
En su sorprendente vitalidad, lo neutro se encuentra aquíen la confluencia de algunas aproximaciones. Porque hubo en Francia una ligera brisa producida por tres autores que interrogaron lo neutro sin que previamente se pusieran de acuerdo: en 1969, Maurice Blanchot con La conversación infinita, en 1975, Louis Marin con La Critique du discours y. en 1978, Roland Barthes con su curso en el Collège de France, publicado mucho después.

En esta obra, cuya publicación estaba preparando en el momento de su muerte, Jean Allouch dio paso a lo neutro en el ejercicio analítico. Siguiendo un cuestionamiento de la "función psi", claramente descrita por Michel Foucault, se encontró en la misma linea de una pregunta de Louis Marin: ¿acaso es posible constituir una manera de decir o escribir que no sea o no parezca la de un sujeto como potencia de afirmación propia de un yo?

"No valoro la originalidad. Ni me propuse reinventar el análisis. De hecho, esta reinvención se trazó sin que yo lo supiera a lo largo de un recorrido..."

Jean Allouch
El Efecto Meninas. Foucault, Lacan, Picasso, Leroy
42.000,00 42.000,00 42000.0 ARS
Velázquez y su cuadro sirvieron de piedra de toque para interrogar el papel de la imagen en pintura, en filosofía, en psicoanálisis.

Se retoman aquí esos cuestionamientos para desembocar en esta "imagen en ella misma" propuesta por Jean Allouch en sus dos analíticas del sexo.

A través de lo que resulta una progresiva desaparición de la representación se percibe, como se verá, una sorprendente figurabilidad del vacío.

George-Henri Melenotte ejerce el psicoanálisis en Estrasburgo. Publicó recientemente La insistencia de la letra en Lacan (2021) y Freud de incógnito (2017).
La Lección De Artaud. Una Estética Del Espíritu
24.000,00 24.000,00 24000.0 ARS
En el mismo acto de Su creación, Dios perdió su infinitud.

Antonin Artaud afirmó ese divino paso en falso inaugural por haber elegido muy joven el espíritu y haberse atenido a ello-sin perjuicio de pagar por eso el precio de nueve años de encierro psiquiátrico ininterrumpido.

Quiso terminar con ese Dios que se olvidó, ese Dios mal introducido incluso en la actual sexualidad de sus criaturas; va al encuentro de otro Dios entre los indios tarahumaras en México, en Siria (donde lo encuentra). Sublevado contra esa "unánime por-quería que de un lado tiene el sexo y del otro, además, la misa", exige de sus allegados, hombres y mujeres, que nunca se entreguen al acto sexual-ese acto que requiere del sujeto erótico, de f Dios y de él mismo una irremediable pérdida de espíritu. 4

Jean Allouch ejerce el psicoanálisis en París. Ha publicado cientemente: Jacques Lacan y su alumno erizo; La alteridad literal, Posfacio 2021 a Letra por Letra.
De Cuando Marx Importunó A Lacan. Una Genealogía Posible Del Plus-De-Jouir
24.000,00 24.000,00 24000.0 ARS
El psicoanálisis, como un saber entrelenguas, ha tro-pezado repetidamente cuando fue necesario el pasaje de una lengua a otra. El plus-de-jouir, de Jacques Lacan, ha sido uno de esos casos en los que una mal-versación ha dejado oculto su alcance durante mucho tiempo. "Plus-de-gozar" o "plus de goce", sus traduc-ciones habituales al español, hacen que se diluya su relación a la plusvalía de Marx, y que se pierdan matices claves de su formulación en la lengua fran-cesa. Este libro restituye el contexto de su invención en el Mayo del 68 francés, establece la importancia de interlocutores como Michel Foucault, Lucien Gold-mann, Louis Althusser entre otros, y, al mismo tiem-po, clarifica la operación de homología con la que Lacan traficó a Marx hacia el campo freudiano.

Además de la posible genealogía del plus-de-jouir que establece este libro, también propone un modo de lectura. Contra la práctica de citar a la manera sentenciosa, más cerca de las "figuras" de Roland Barthes o de Jacques Le Brun, la Segunda Parte reú ne exhaustivamente fragmentos en los que Lacan se refirió al plus-de-jouir. Se trata de una invitación a recorrer los caminos que llevaron a su creación sin que se vuelva un concepto, sin que se borre lo que se juega en el discurso analítico, de tal modo que, tam-poco se pierda de vista lo que fue la "práctica del decir" de Lacan.

Hasta ahora, nadie había encarado un trabajo de esta envergadura con algo que es clave en el psicoa-nálisis que se reclama lacaniano. Desde ahora, este libro es ineludible para introducirse en las cuestio-nes del goce, del objeto a, de la economía. A partir de ahora, se vuelve un texto impostergable para captar el momento y el modo en el que Karl Marx importu-nó a Lacan.

José Assandri
Por Un Psicoanálisis Emancipado. Reanudar La Subversión
24.000,00 24.000,00 24000.0 ARS
El psicoanálisis ¿tiene algo para decir? En una época en que los estudios de género, los análisis de Foucault y los movimientos LGBTQI han inventado otras perspectivas en materia de género y sexualidad, ¿cómo hablar del Edipo, de la "envidia del pene", de la "diferencia de sexos? Unos ciento cincuenta años después de la invención de Freud, sesenta años después de la relectura de Lacan, ¿el psicoanálisis toma en cuenta las evoluciones sociales sin ser desnaturalizado?

Algunos psicoanalistas se erigen como expertos de la "vida psíquica", guardianes de las normas sexuales y sociales que consideran a la procreación asistida, la transidentidad y la homoperentalidad como síntomas de la omnipotencia de algunos individuos Para ellos. Foucauit. Butler. Bourcier. Preciado no comprenden nada de su disciplina, o peor. la desfiguran

Sin embargo. Freud y después Lacan tuvieron el coraje de dejar al psicoanálisis abierto a la reinvención es un campo y una práctica atravesada por las ciencias, la cultura y los movimientos de cada época. Si el psicoanálisis desea reinventarse y reanudar sus origenes subversivos, debería dialogar con las teorias feministas, los estudios queers y los movimientos trans dejarse enseñar por otras experiencias eróticas y políticas. Solo convirtiéndose en teoria critica y creativa, alerta a los nuevos saberes y las nuevas prácticas podrá el psicoanálisis restudar la emancipación
Escribir es ahuecar
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
Invitación al abrazo
Escribir en tiempo de crisis: levantar las banderas en soledad cuando parece todo perdido, abrazar en el caos, aferrarse a las propias raíces en el peor temporal, soñar con la tierrita en el naufragio, dar un beso sin temores... Escribir poemas en tiempos de crisis es una resistencia y un salto de amor en el abismo. La poesía de Marisol Santos es una caricia en tiempos violentos, es el pan compartido, amasado con cariño y horneado en el horno de barro del patio florido de la infancia.

Fragmento del prólogo de Marcelo Quispe.
Llenate de verdes dólares
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
Comparto con humildad estos escritos sabiendo que lo material está a nuestro alcance con abundancia para satisfacer nuestros deseos y sueños.
Un modo de vida sin privaciones, sin sacrificios, haciendo uso de lo existente en nuestro planeta, solamente con la idea de llenarte de los verdes dólares que están al alcance de tu mano. Suerte con los cambios.
EL ESPIRITU DE MIS PADRES SIGUE SUBIENDO EN LA LLUVIA
30.700,00 30.700,00 30700.0 ARS
Una novela sobre la responsabilidad de nuestros padres en los hechos trágicos de la historia reciente. Trece años atrás, Patricio Pron decidió contar por ?n una historia que había intentado olvidar por todos los medios: la de cómo la enfermedad de su padre lo obligó a regresar a su ciudad natal ?un osario, en su expresión? y de qué manera ese retorno lo confrontó no sólo con un lugar que en nada se asemejaba al que había dejado, sino también con el pasado trágico de su país y de su familia. ¿Por qué había querido desterrarlo de su memoria? ¿De qué huía? ¿No era precisamente esa huida la que lo había convertido en escritor? A partir de conversaciones en los pasillos del hospital, de fotografías familiares y de la investigación de un asesinato realizada por su padre; de ?lmes, artículos de prensa, sueños y recuerdos involuntarios de una intensidad devastadora, Pron reunió las piezas de un puzle en el que sus padres y él ocupaban los extremos de una historia de agitación política, violencia estatal, desapariciones y deudas. De ellas surgió un relato sobre la memoria, la verdad, la compasión y la justicia que resuena poderosamente en tiempos como los nuestros, de negación y olvido. Poco después de su publicación, El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia ya era el libro más importante de su autor, había sido traducido a diez idiomas, editado en veinticinco países y aclamado por la crítica. Pero había más para decir, y esta extraordinaria novela sobre los lazos que se tejen entre generaciones es publicada ahora en una nueva versión, corregida y ampliada, que ofrece, además, medio centenar de fotografías nunca antes exhibidas y un nuevo epílogo.
CATEDRAL
30.700,00 30.700,00 30700.0 ARS
Hombres y mujeres que conviven porque creen que se aman, cuestiones de logística. Niños con rostros comunes pero espeluznantes. Avestruces de tres metros de altura como mascotas en jardines residenciales. Pasteles de cumpleaños encargados para nadie. Conversaciones con extraños en trenes que no van a ningún lugar. Lo citadino y lo doméstico como un ecosistema que a simple vista parecería inocente, como cualquier criatura que duerme. Los personajes de los cuentos de Raymond Carver son la perfecta definición de lo imprevisible. Caminan despacio, se acomodan los abrigos, saludan a sus vecinos, cargan gasolina o llenan sus neveras, y cuando pueden voltear para verte a los ojos, en un gesto tan anodino como impecable, parecería que, al abrir sus bocas para decir ´hola´, una fila de colmillos te podría devorar sin piedad y con un tormento infinito. O no. Camila Fabbri
CUENTOS SELECTOS
27.000,00 27.000,00 27000.0 ARS
Ir ¿ne Némirovsky encontró su lugar en el panteón de las grandes escritoras francesas del siglo XX más de sesenta años después de su muerte, al ganar de manera póstuma el premio Renaudot por su obra inconclusa,áSuite francesa. Sin embargo, lejos estaba de ser una escritora inédita. Desde sus 21 años hasta su posterior deportación y muerte en un campo de concentración en Auschwitz, Némirovsky siempre publicó. Algunas de sus novelas, comoáEl malentendido, El vino de la soledadáoáJezabel, aparecieron en revistas de la época antes de convertirse en libros, al igual que muchos de sus relatos breves, que se hicieron conocidos especialmente en semanales de corte femenino. Con el recrudecimiento de la guerra y los estatutos antisemitas del gobierno de Vichy durante la invasión alemana en Francia, fue cada vez más difícil para Ir ¿ne ser publicada. Pese a necesitar el dinero más que nunca, sus historias eran rechazadas. Y cuando no lo eran, aparecían bajo pseudónimos como Pierre Neyret o Denise Mérande.á Entre conocidos e inéditos, esteáCuentos selectosácon prólogo deáPola Oloixarac,áintenta restituir el merecido lugar de sus relatos en las bibliotecas de los lectores. Con un gran ´Ir ¿ne Némirovsky´ en su cubierta, este imprescindible muestrario solo acentúa una certeza: que la gran literatura siempre triunfa.á
Barreras autistas en pacientes neuróticos
31.480,00 31.480,00 31480.0 ARS
Con este libro, Frances Tustin no sólo retoma y profundiza su comprensión del autismo psicógeno y del desarrollo infantil temprano, sino que vuelve a hacer sustanciales aportes a una corriente central de la psicoterapia y la teoría contemporáneas. Los fenómenos descritos por ella se estudian no sólo en el caso de los niños autistas, sino también en neurosis, fobias, anorexias nerviosas, enfermedades psicosomáticas y perversiones, tanto en niños como en adultos. Expone aquí nuevas elaboraciones del concepto de auto-sensibilidad como fase normal del desarrollo previa al autoerotismo, al autosadismo y al narcisismo. Con estricto rigor científico acompañado de lo que la autora llama una suerte de ciencia poética, nos ofrece -entre otras- sus elaboraciones sobre las sensaciones de caída, de rebalsamiento y de disolución; su tesis sobre el uso de los ritmos de tiempo y espacio que cada persona crea como un área de seguridad; así como un importante capítulo sobre el desarrollo del yo en términos de sentir del propio-ser.
La sombra del objeto. Psicoanálisis de lo sabido no pensado
30.730,00 30.730,00 30730.0 ARS
Toda la obra está centrada en el registro que el sujeto humano guarda de sus primeras experiencias del objeto, que dejan en el adulto alguna huella de su existencia."El objeto puede arrojar su sombra sin que un niño sea capaz de tramitar esta relación mediante representaciones mentales o de lenguaje...Es posible que sepamos algo sobre el carácter del objeto que nos afecta, pero no lo hayamos pensado todavía. El trabajo de un psicoanálisis clínico, centrado en las relaciones de objeto en la trasferencia y la contratrasferencia, atenderá en parte a la emergencia en el pensamiento de memorias tempranas de existir y de allegarse. Una investigación de este aspecto del psicoanálisis, que consiste en revivir por medio del lenguaje aquello que es sabido pero que todavía no ha sido pensado ( lo que denomino lo sabido no pensado) es el tema de este libro". Christopher Bollas -integrante del Grupo Independiente de la Sociedad Psicoanalítica Británica- trabaja y teoriza con profundidad sobre las fronteras de problemas que hoy mueven el avance de la conceptualización psicoanalítica.
Nuestro Plan De Fiesta. Una Correspondencia
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
Frente a un mundo cada vez más veloz, Camila Fabbri y Jazmina Barrera cultivan por unos meses el antiguo arte epistolar y crean, carta a carta, una temporalidad paralela. No es un gesto nostálgico, sino una aventura gozosa, que atraviesa océanos a la vez que añora la tierra firme; que sondea el significado de ser adultas y las particularidades de un oficio que respira en ellas; que examina los asombros y las broncas, las fobias y los pequeños placeres; y que va urdiendo el guion de una película futura. Una película al modo de un cadáver exquisito, en el que las amigas fusionan la imaginación, se trenzan en la escritura colaborativa y dan cuerpo a una fiesta propia, alucinada, brillante, parecida a la felicidad. Alejandra Costamagna

Durante varios meses, Jazmina Barrera y Camila Fabbri se mandan mails al modo de las clásicas correspondencias entre autoras. Lo hacen desde todos lados: el asiento de un avión, una residencia de artistas, las calles de una ciudad o desde sus casas. Así, mientras el tiempo pasa, lento e imperceptible, la conversación se mete en temas inesperados. De qué hablan dos amigas? Qué cuerda invisible anuda a dos escritoras que viven a miles de kilómetros una de la otra?

Nuestro plan de fiesta juega a evocar el género epistolar, pero lo hace con las herramientas del siglo XXI. Vida personal y vida profesional se solapan en este ida y vuelta, que tiene la intimidad irrepetible de dos mujeres contándose sus cosas y la prosa de dos escritoras llenas de gracia.
Unidad Mínima De Familia
12.000,00 12.000,00 12000.0 ARS
Está sola en su casa pintándose las uñas cuando recibe un llamado: a su madre le acaba de explotar un aneurisma. Durante los próximos cinco años, esa mujer va a estar internada, en un estado limítrofe entre la vida y la muerte. Ella, hija única, tendrá que hacer su propio camino de dolor, de incertidumbre, y tomar las decisiones que su madre ya no puede tomar. Este es un relato también sobre un linaje familiar de hombres que se enferman, el amor por los perros y la reconciliación con la soledad. Así como existen la buena y la mala compañía hay también buena y mala soledad. Y yo, me parece, quería eso: una buena soledad, escribe. Unidad mínima de familia es el primer libro de Julieta Habif. A partir de esa escena fundante, crudísima, va tirando del hilo. Novela familiar, autorretrato, testimonio; en todo caso, un libro muy singular, escrito con una prosa que por momentos parece inventar una lengua propia para hablar de aquello de lo que es muy difícil hablar. Un relato despiadado, emocional y de una bella oscuridad.
Voy A Recordarte
19.900,00 19.900,00 19900.0 ARS
Este cuento aborda el doloroso, pero necesario proceso de despedir a un ser querido. A traves de la relacion especial entre un abuelo y su nieto,la historia acompaa a los nios y nias en el reconocimiento y expresion de sus emociones tras una perdida
EL MALESTAR DE LOS VARONES
29.900,00 29.900,00 29900.0 ARS
Vivimos tiempos de oscuridad. Tiempos donde el capitalismo neoliberal ha poblado el mundo de guerras, violencias, miedos y pobreza. Las riquezas, cada vez mayores, están en menos manos y las desigualdades han crecido como nunca en la historia. Ante estas situaciones, las respuestas posfascistas y neofascistas se multiplican en distintos lugares del mundo. Y, entre distintas cuestiones, promueven una contraofensiva machista exaltando las masculinidades patriarcales.
EL ARTE DE NARRAR
21.000,00 21.000,00 21000.0 ARS
Narradores somos todos. En el copioso mundo de los relatos, hay quienes cuentan, quienes escriben y quienes leen o quienes hacen todo eso a la vez. Quienes lo hacen de un modo público, en el ágora o en el aula, y quienes lo hacen solo en la intimidad. Se trata de un acto de magia. Cuando sucede, es consecuencia del esfuerzo para lograr que lo que vemos se vuelva visible para otros. Visible, a veces inquietante, a veces incluso en el límite de lo soportable, porque el relato nos permite recibir hasta lo insoportable”, dice María Teresa Andruetto.

¿Qué significa narrar? ¿Para quién se narra? ¿Cuál es el objetivo de una narración? Desde que existe la escritura, existen estas y muchas otras preguntas que la autora hilvana y desteje a lo largo de este libro. El arte de narrar nos lleva con agudeza y sin concesiones a la ficción y sus silencios, a la relación entre la lectura y la escuela, a los repliegues de la lengua, a una genealogía de escritoras, a la literatura como forma de resistencia, en ensayos como peldaños donde hacer pie, como trincheras donde detenerse para repensar la literatura.
INTELIGENCIA SALVAJE
18.000,00 18.000,00 18000.0 ARS
¿Cuánta tecnología se necesita para vivir mejor? ¿Es posible que la inteligencia artificial resuelva los problemas y nos acerque a la naturaleza?

En Las Cumbres, la fábrica Épsilon —escondida en lo profundo del bosque— promete prosperidad. Sin embargo, algo inquietante ocurre: los animales se comportan de manera agresiva, y hasta los árboles parecen actuar de forma extraña. Los estudiantes de la secundaria Milche visitan Épsilon en busca de respuestas, pero solo encuentran más preguntas.
Emma, nueva en la ciudad, salva a Leandro del insólito ataque de un águila. Juntos se verán envueltos en un misterio que los embarcará en la búsqueda de la verdad detrás del proyecto Pequeña Leda.
LA PARTE DEL SONAMBULISMO
19.000,00 19.000,00 19000.0 ARS
El sueño restaura los depósitos de energía del cerebro, vuelve más eficiente el sistema inmunológico, ayuda a codificar y consolidar la memoria, produce hormonas, baja el estrés. Los sonámbulos, sin embargo, se ven privados de minutos, a veces horas, de estas ventajas; cuentan con una tasa alta de accidentes domésticos, e incluso se registran casos de asesinatos. Los estudios científicos no se ponen de acuerdo en las características básicas de esta población y el narrador de La parte del sonambulismo se pregunta “¿cómo sacar estadísticas de algo tan íntimo, tan tangible, tan difícil de asentar y delimitar?”. Más aún, ¿cómo poner en palabras el sonambulismo?

Con una maestría y una sensibilidad notables, Nicolás Hochman se anima a bucear las profundidades del vasto y oscuro océano que se abre ante este interrogante. Su narrador escinde la vida en dos partes: la que se vive de día, con plena consciencia, y la otra, la del sonámbulo nocturno. Como caras de una misma moneda, las experiencias de ambas partes se entrelazan en las páginas y conforman un todo indisoluble que enriquece al narrador, lo constituye y nos sitúa a nosotros, sus lectores, frente a la asombrosa incomodidad de percibir la vulnerabilidad de lo humano.

“Si hay algo que no tiene mi sonambulismo es verosimilitud. La ficción necesita ser verosímil; la realidad, no.”
BOEC