Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Amor Y Dinero, Sexo Y Muerte
27.500,00 27.500,00 27500.0 ARS
Si pudieras hablar con tu yo más joven, ¿qué le dirías? ¿Y a las personas que fueron importantes en tu vida pero que ya fallecieron? ¿Les contarías cómo te marcaron, cómo cambiaste? ¿Les confesarías que te equivocaste o que elegiste un camino que probablemente los decepcionaría? Estas cartas sin respuesta de McKenzie Wark tienen destinatarias tan íntimas como imaginarias: su yo de la infancia, su hermana mayor, la madre de sus dos hijxs, distintas amantes del pasado y del presente, mujeres trans racializadas que no tuvieron sus mismos privilegios. Incluso hay una carta a Cibeles, la diosa antigua a la que admira contribuyendo a fundar su propia mitología queer. El dispositivo epistolar funciona como espacio de exposición personal y de reflexión sobre las formas inesperadas de un destino opaco y misterioso que nunca aspira a la completitud del ser. Wark revisa quién fue y quién es ahora, luego de haber transicionado como mujer a edad madura. Cambiar tanto su cuerpo como su rol social reestructuró su relación con el mundo, pero además transformó los recuerdos otorgándole un nuevo sentido al pasado. El yo es (un) otro, repite como una especie de mantra, abandonando la mirada cis para comprender con otros ojos escenas de su niñez, su compulsión por leer y escribir, sus tempranas convicciones comunistas, la decisión de migrar de Australia a Nueva York, la agridulce realidad de su transición tardía y la alegría de sentirse parte de las comunidades trans de Brooklyn.
Arte Y Cosmotécnica
35.000,00 35.000,00 35000.0 ARS
«En 1964, Heidegger postulo que la funcion historica de la filosofia de proporcionar una explicacion unificada del mundo estaba quedando obsoleta. La cibernetica la habia vencido, como disciplina capaz de dar cuenta tanto de la interaccion de una celula con su entorno hasta del comportamiento humano o el funcionamiento de una computadora. La proclama de Heidegger del .fin de la filosofia. venia acompaada de una importante advertencia: este nuevo ethos tecnologico corre el riesgo de adoptar una actitud colonizadora hacia los seres humanos y el mundo natural. Por ese motivo, sugiere Yuk Hui en este libro, es que Heidegger recurre a artistas como Cezanne y Paul Klee, buscando descubrir una relacion mas etica entre la vida humana y la naturaleza. Este dialogo que cruza arte, filosofia y tecnologia constituye el eje central de Arte y cosmotecnica. Recuperando los interrogantes de sus anteriores trabajos, Hui insiste en la posibilidad de superacion de la modernidad desde una perspectiva no europea, esta vez tomando la experiencia estetica china como camino para imaginar formas de tecnodiversidad. Se trate de pinturas rupestres o de imagenes hechas con inteligencia artificial, el arte siempre dependio de la tecnica como medio para expresarse. Esta imbricacion es tal que observar la tecnica a partir del arte nos permite reconocer de manera intuitiva su participacion en un orden moral y cosmico determinado. A traves de un recorrido comparativo entre la tragedia griega y la pintura de paisaje china .la pintura shan shui. Hui diferencia dos grandes modos de pensamiento estetico (y filosofico). Mientras que la razon occidental se define por una logica de discontinuidad tragica plagada de intentos por afirmar lo que Hegel llamo el .derecho superior de la Idea contra la naturaleza., el arte chino exhibe una logica de continuidad oposicional que se identifica con la nocion taoista de xuan. Esta dinamica pone la continuidad y la armonia por encima de la discontinuidad y la ruptura: shan y shui, .montaa. y .agua., representan dos polos contrapuestos que se relacionan sin subordinarse, como el yin y el yang. Esta optica nos abre a un modo de vinculacion no instrumental con el mundo natural que se distancia del implacable proyecto tecnoextractivista moderno.»
Materiales Para Una Pesadilla
34.000,00 34.000,00 34000.0 ARS
En Materiales para una pesadilla el mundo real se funde con el virtual porque ambos son el producto de una construcción narrativa, hecha tanto de lenguaje ordinario como del de la programación. A partir de personajes que deambulan en busca de espectros políticos y familiares, cultos tecnopaganos y una realidad fragmentada compuesta de documentos perdidos y testimonios grabados en cintas de audio, Juan Mattio retoma la tradición literaria argentina, que aborda al lenguaje como un artefacto complejo de representación y creación de mundos, para conectarla con el esoterismo tecnológico propio de las mejores novelas cyberpunks Edad recomendada: Adultos MATTIO JUAN Nació en 1983. Integró la redacción de la revista Sonámbula y fue parte de Synco, observatorio de ciencia ficción, tecnología y futuros. Su novela Tres veces luz obtuvo una mención en el premio Casa de las Américas en 2015 y fue editada por Negro Absoluto en 2016. Su segunda novela, Materiales para una pesadilla, también se publicó por Negro Absoluto y ganó el premio Medifé Filba a mejor novela argentina publicada en 2021.Coordina el Club de lectura de ficción extraña en Ciudad Ausente y es codirector de la colección Arqueologías del futuro.
Oreja Madre. Mi Cuestión Judía
29.000,00 29.000,00 29000.0 ARS
«En 2023, impulsado por un vinculo sostenido durante aos con comunidades indigenas de lo que se conoce como Argentina, Dani Zelko emprende la busqueda de su linaje judio a traves de las huellas de su tatarabuelo, un traductor del siglo XIX que rompio con el mandato rabinico para sumergirse en la literatura y el Movimiento Iluminista. De viaje con su familia por ghettos y campos de concentracion en Polonia y Lituania, el diario de esa pesquisa se va cruzando con recuerdos de su infancia como un nio judio de Buenos Aires, con sus lecturas de formacion, y con reflexiones sobre Reunion, el proyecto artistico que lo lleva a entrar en contacto directo con practicas de conocimento ancestrales, territorios en disputa y comunidades amenazadas. Pero todo cambia bruscamente el 7 de octubre con el ataque de Hamas a Israel, en el que parte de su familia, que vivia en los kibutz de la zona, es asesinada. A partir de ese momento, el libro se convierte en un exorcismo critico que va desmontando la narrativa familiar y complejizando la pregunta sobre que significa ser judio hoy en plena embestida del Estado de Israel contra el pueblo palestino. Por que asumimos que el pueblo judio y el Estado de Israel son lo mismo? Como oponernos al antisemitismo y al mismo tiempo luchar por la liberacion de Palestina? En Oreja madre Dani Zelko propone una indagacion colectiva sobre la espiritualidad, el duelo, la violencia y el territorio. En medio de la exacerbacion global de los discursos de odio y con las tecnologias de guerra orientadas a anestesiar la sensibilidad y acallar toda critica, este libro encarna la dificil tarea de desarmar los binarismos y asumir el desafio de la escucha. Escuchar el testimonio de quienes sufrieron un genocidio, de quienes padecen el trauma del racismo, de quienes son o fueron despojados de su tierra, su lengua, su cultura. Escuchar la posicion de familiares, amigxs, colegas y maestrxs. Esa diversidad de voces confluye en un registro coral e intimo que navega por contradicciones historicas y verdades dificiles de aceptar. «
Exasperación De La Filosofía. Tomo I. El Mundo De Leibniz
23.900,00 23.900,00 23900.0 ARS
«En estas cinco clases dictadas en 1980, Gilles Deleuze propone una introduccion a Gottfried Leibniz, uno de los ultimos pensadores que no solamente buscaron integrar en un unico sistema la teologia, la matematica, la fisica, la psicologia, la logica y la metafisica, sino que consiguieron ser innovadores en cada una de esas areas. Esta introduccion comienza con una descripcion general de .el mundo de Leibniz. y termina con un recorrido por los principios fundamentales de su filosofia. En el medio, Deleuze muestra como la teoria matematica del analisis infinito y la teoria de la percepcion, confluyen con una metafisica y una logica que ya no ven un mundo fundado sobre la ruptura, la identidad y la contradiccion, sino sobre la continuidad, las diferencias infinitamente pequeas y la composibilidad. El curso termina con una comparacion metodica con la filosofia de Kant, que busca determinar la ruptura entre la filosofia .clasica. y lo que significaran el romanticismo y la fenomenologia, pero que pretende por sobre todo dar una leccion sobre que son las polemicas filosoficas y como hacer historia de la filosofia. «
Seminarios 2. Cartografías. Estallido De La Subjetividad Y La Alteridad
22.900,00 22.900,00 22900.0 ARS
En este segundo bloque de encuentros con colegas y allegados importantes de la escena intelectual francesa, como Isabelle Stengers, Jean-Claude Polack, Éric Alliez, Gilles Châtelet, o Danielle Sivadon, Félix Guattari despliega, desde sus componentes más simples a los más complejos, su cartografía esquizoanalítica.
En polémica con los reduccionismos y las equivalencias generales de la lingüística, los supuestos termodinámicos freudianos, la teoría lacaniana del significante, o el infraestructuralismo marxista, el instrumental cartográfico de Guattari busca integrar máquinas, materias, cuerpos, territorios, significados, y universos posibles a un análisis que admita su heterogeneidad, que no los jerarquice, y que desde ese punto de partida comprenda sus vínculos y el pasaje de unos a otros.
No es una doctrina, una tópica, dice Guattari, sino una serie de “puntos de referencia metodológicos” llamados a “rechazar todos los sistemas reduccionistas capitalísticos” que nos despegan de la fenomenología misma de nuestras prácticas, sea en el registro de la psicopatología individual o de un proceso colectivo.
El Dios Oculto. Estudios Sobre La Visión Trágica
32.000,00 32.000,00 32000.0 ARS
«Este notable texto, publicado por primera vez en 1955, fue un hito de su epoca y sigue siendo, en palabras de Michael Lwy, una obra de .notable riqueza.. Basandose en la obra del joven Lukacs, Lucien Goldmann aplica el concepto de .visiones del mundo. para dar cuerpo a las similitudes entre los Pensamientos de Pascal, el teatro de Racine y la filosofia critica de Kant, contrastandolas con el racionalismo de Descartes y el empirismo de Hume. Para Goldmann, un destacado exponente del metodo mas fructifero de aplicacion de las ideas marxistas a problemas literarios y filosoficos, la .vision tragica. marco una fase importante en el desarrollo del pensamiento europeo, ya que paso del racionalismo y el empirismo a la filosofia dialectica de Hegel, Marx y Lukacs. Aqui ofrece un enfoque general de los problemas de la filosofia, de la critica literaria y de la relacion entre pensamiento y accion en la sociedad humana.»
Complicidades sensibles en la clínica con las infancias. La imagen del cuerpo en juego
21.750,00 21.750,00 21750.0 ARS
En la clínica con las infancias, la complicidad se escenifica, se dibuja, se escribe, se escucha, se juega, se habla, se canta, se pinta, se imagina; ella se compone en devenires sensibles y demanda poner el cuerpo. Es preciso deconstruir el espacio, la imagen corporal y el dispositivo para alojarla en las escenas que nos presentan las infancias.
Esteban Levin propone ingresar en las complicidades de los niños, para asumir el riesgo y crear junto a ellos deseos, imágenes y afectos inexistentes hasta ese instante.
Las complicidades constituyen el universo infantil y, a su vez, son constituidas por los acontecimientos y el movimiento en el que se juega y se escenifica la niñez. La experiencia cómplice se engendra en la relación con los más pequeños, donde el sufrimiento puede transformarse. La sensibilidad se establece en tanto recepción y donación, a partir de la imagen performativa del cuerpo.
Este libro surge del encuentro con niños y niñas. Ellos nos relanzan al origen del pensamiento sensible y cuestionan cualquier presupuesto teórico alejado de las experiencias.
PENSAR LOS 30.000
23.990,00 23.990,00 23990.0 ARS
Los setenta siguen siendo un terreno minado en la Argentina. Nada deja esto tan en evidencia como la discusión sobre las responsabilidades por el ciclo de violencia política y sobre el número de desaparecidos, un tema que vuelve una y otra vez y divide, de un lado, a quienes sostienen posiciones abiertamente negacionistas y, del otro, a quienes enarbolan el símbolo de los 30.000. ¿Cómo salir del laberinto por arriba, sin alimentar tabúes que suelen retornar de la peor manera, si no es a partir de un trabajo serio, sostenido en datos?

Con un interrogante central como guía qué sabía la sociedad sobre la represión clandestina en los años posteriores al golpe de Estado, y basándose en la revisión de archivos, testimonios y documentos, Emilio Crenzel reconstruye cómo los familiares de desaparecidos, los organismos de derechos humanos, los exiliados y las organizaciones armadas elaboraron, de manera paulatina, un saber sobre el sistema de desaparición. Y analiza las miradas, muchas veces en tensión entre sí, sobre los responsables, el paradero de las víctimas, las estrategias para contabilizarlas y su destino final. Así, muestra que incluso en el universo de los denunciantes había interpretaciones divergentes, en parte porque la magnitud del horror dificultaba asumir lo que estaba pasando.

Con un enfoque riguroso y a la vez con gran sensibilidad, este libro imprescindible apuesta a decirnos que pensar los 30.000 implica volver a contarlos en más de un sentido: para explicar de dónde sale la cifra pero, sobre todo, para afrontar con fundamentos certeros las preguntas más incómodas. Y para reconocer lo que todavía ignoramos sobre los propios desaparecidos, los sobrevivientes y los perpetradores.
¿Qué Es Esa Cosa Llamada Filosofía?
18.990,00 18.990,00 18990.0 ARS
¿Qué es la filosofía y por qué importa? En un mundo donde nuestro pensamiento y nuestra sensibilidad corren a la velocidad de Twitter (o X), y donde vivimos cada vez más ansiosos y desconectados de nosotros mismos, este libro es una invitación a detenernos. A suspender el mandato diario del rendimiento y así vislumbrar la posibilidad de pensar por fuera de los likes, de los seguidores, del reconocimiento inmediato.

Lucas Soares profesor de filosofía antigua, escritor y poeta recorre diferentes definiciones de la filosofía: desde Sócrates, a quien podríamos considerar el primer terapeuta de Occidente por priorizar el conocimiento de sí, el cuidado del alma y la puesta en entredicho de lo que creemos saber, hasta Descartes, Kant, Nietzsche, Heidegger, Foucault y Deleuze, entre otros. Hilvanando sus voces con las de artistas y poetas, este brillante libro les habla también a quienes huyen de los textos filosóficos por creer que son herméticos o imposibles de leer. Frente a este temor, reivindica la experiencia de no entender como la mecha que, si le damos tiempo, enciende el deseo de indagación. Y nos impulsa a aprender una gimnasia artesanal y creativa, que requiere paciencia pero que nos dará recursos para saber cómo llegamos a ser quienes somos o cómo querríamos ser.

Introducción personal al pensar filosófico, este libro va a contrapelo de cualquier dogmatismo o receta rápida. De la mano de los filósofos más osados, Lucas Soares muestra la potencia de cuestionar los puntos de vista arraigados (esos que parecen intocables), de revalorizar los avances modestos en vez de pretender epifanías definitivas, y de optar por una revuelta íntima que nos ayude (si no a resolver problemas) a tener una mente más abierta y flexible.
Recuperar Malvinas
21.490,00 21.490,00 21490.0 ARS
Apenas finalizó la guerra, la Junta Militar ya casi en retirada logró organizar un relato oficial sobre lo sucedido en Malvinas, que presentó el conflicto bélico como una gesta heroica, ocultó la impericia militar y especialmente dejó fuera del radar las experiencias traumáticas que habían atravesado los soldados en el frente. Fue una operación exitosa: durante décadas, a gran parte del campo nacional-popular le resultó muy difícil acompañar los reclamos de los excombatientes.

Este libro recorre el camino de construcción y manipulación política de la causa Malvinas en la historia argentina, antes y después de la guerra, y la manera en que distintos sectores hasta hoy se disputaron el sentido y la representación de esa bandera. También cuenta cómo, ya en el siglo XXI, algunas organizaciones de veteranos comenzaron a exigir justicia por el accionar del Estado apelando a los avances obtenidos a partir del juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura. Así, la causa Malvinas empezó a ser mirada por el campo progresista con otros ojos: asimilada a las demandas de memoria, verdad y justicia, parte de un reclamo de soberanía nacional y, en los últimos años, de defensa de nuestros recursos naturales.

Sobre la base de documentos militares, periodísticos, jurídicos y testimoniales, y de su propia experiencia como abogado de excombatientes, Alejo Ramos Padilla logra iluminar un aspecto poco conocido de una disputa todavía abierta.
Botánica Para Comer. Todo lo que necesitamos saber para cocinar con plantas
19.990,00 19.990,00 19990.0 ARS
Hacer una ensalada es solo el comienzo. Y, digámoslo, un comienzo bastante rudimentario: de hecho, las plantas están llenas de posibilidades culinarias que ni siquiera imaginamos. Este libro viene a descorrer el velo que no nos permite ver en toda su plenitud a verduras, frutas, raíces, semillas y flores, y nos muestra cómo incorporarlas más y mejor en nuestras recetas de todos los días.

Con tanto rigor científico y gastronómico como genuino entusiasmo, el autor biólogo, asesor gastronómico y formador pionero de cocineros en las bondades del mundo vegetal recorre las plantas desde la raíz hasta la flor, deslumbrándonos a cada paso. Así, aprendemos a ver a papas y zanahorias como reservas de energía; a la profusión de colores de los frutos como estrategia de dispersión; a los condimentos como defensas químicas de las plantas. Y nos deja consejos prácticos y sencillos para ampliar la variedad que conseguimos y sumarlas a nuestros platos de maneras innovadoras.

La cocina profesional o amateur sí, este es un libro para todo público, allí donde compartimos delicias y nos encontramos con otros, es un excelente lugar para reconectar con las plantas, como insiste el autor, y entenderlas como un bello regalo de la naturaleza y la base de una alimentación más diversa. Prepárense para una travesía que les cambiará la forma de ver (y saborear) el mundo vegetal.
Derechos Humanos Para Todo El Mundo
12.990,00 12.990,00 12990.0 ARS
Graciela Montes reflexiona sobre la historia moderna de los derechos humanos: cómo pasamos de la esclavitud a la libertad, de los privilegios de la nobleza a entender que todos somos iguales, de la discriminación a la integración. Pero también expone todo lo que nos falta: si bien la vida es un derecho, hay amenazas constantes como las guerras, la violencia urbana y doméstica, el delito. Y aunque la esclavitud haya quedado mayormente en el pasado, todavía hay mucha gente que no tiene derechos plenos, que es discriminada o desplazada.

Graciela comparte una idea muy potente: la del derecho de cada uno a construir su plan de vida. Y a contar, para lograrlo, con herramientas básicas: salud, educación y una vivienda digna que permitan que cada persona pueda decidir cómo quiere vivir su vida.

Como en todos los libros de la colección Entender y Participar, al final se suma información extra: artículos seleccionados de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) y la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) y un glosario que explica las palabras más difíciles o complejas del libro.

Ilustrado por Penélope Chauvié
Lengua y Literatura 1. Prácticas del Lenguaje
29.500,00 29.500,00 29500.0 ARS
LENGUA Y LITERATURA 1 - DIMENSIÓN PARALELA ¡Explorá un universo diferente! Este libro propone distintos portales de acceso. Elegí el que más te convenga y descubrí otra dimensión para el estudio de las prácticas del lenguaje. Organización por bloques y recorridos integradores: intervención literaria, intervención académica, intervención en la comunidad. Abordaje de la literatura y otros géneros discursivos como práctica social. Lecturas en diálogo y análisis de textos. Reflexión gramatical a partir de problematizaciones del lenguaje. Cada año incluye un cuadernillo con actividades de ortografía, normativa y estrategias de estudio.
Las malas
33.900,00 33.900,00 33900.0 ARS
Un libro que, en cuanto terminamos de leer, queremos que lo lea el mundo entero.

Las malas es el retrato de un grupo de travestis deslumbrantes, de sus experiencias y su solidaridad en un mundo que las condena. Amparadas bajo el afecto y la rabia de La Tía Encarna, serán testigos de cómo la llegada de El Brillo de los Ojos, un niño abandonado en el parque donde ejercen la prostitución, lentamente modifica una amistad que parecía eterna.
Camila Sosa Villada teje la vida de esta vibrante comunidad a principios del milenio y desafía nuestras ideas sobre el amor, el género y la identidad. Una prosa precisa y descarnada que a la vez celebra la alegría de vivir en un cuerpo que renace.
Novela ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2020; el Finestres de Narrativa en Español en 2020 y del Grand Prix de l’Héroïne 2021, con más de 100.000 ejemplares vendidos en el mundo y traducida a más de veinte idiomas, Las malas es un manifiesto explosivo, una plegaria, pero también una venganza.

Leer un fragmento
Un millón de cuartos propios. Ensayo para un tiempo ajeno
27.900,00 27.900,00 27900.0 ARS
A mediados de 2022, Tamara Tenenbaum recibió el encargo de traducir Un cuarto propio, de Virginia Woolf. Tomando como punto de partida las cuestiones que le suscitó dicho encargo, Tenenbaum nos propone una relectura del libro de Woolf para reflexionar sobre la situación actual de las mujeres (aunque no solo de ellas) abordando los temas que le interesan: la precariedad laboral, el amor desaparecido en la era de Tinder, la comida, el dinero, el resentimiento como respuesta política o la nostalgia y el poder de la tradición.

Con una prosa lúcida y fluida, a lo largo de este texto, rico en referencias literarias y filosóficas, pero también de la cultura pop, Tenenbaum dialoga con el clásico de Virginia Woolf y nos propone un ensayo que busca ir más allá de un manifiesto y que quiere ser una propuesta de contramundo plebeya y feminista basada en la importancia de la belleza y el trabajo como productores de igualdad y libertad.

A Tenenbaum, a quien le interesa escribir sobre su tiempo, Un cuarto propio le funciona como inspiración y oráculo, y le ofrece la oportunidad de pensar en otras formas posibles de vivir en el siglo XXI que se opongan al discurso neoconservador circundante y que sean modernas y posmodernas a la vez, pero, sobre todo, que nos ayuden a transitar la incertidumbre sin caer en un optimismo ingenuo ni en un pesimismo reaccionario.

En palabras de la propia autora: Estoy yendo a Un cuarto propio a hacer lo que Virginia decía que hacemos con los clásicos griegos: a buscar, más que lo que Virginia tenía, lo que a nosotras nos falta.
La fantasía neoliberal. Conectividad, diversidad y libertad
24.200,00 24.200,00 24200.0 ARS
Este no es un texto sobre la emergencia de las llamadas “nuevas derechas” (que de nuevas no tienen nada), ni un análisis sobre el resultado de los comicios de 2023 en Argentina y los primeros meses en funciones del gobierno electo.

Si bien no aborda la coyuntura argentina, La fantasía neoliberal puede pensarse de forma compleja en un mapa más amplio, en una trama de profundas transformaciones acaecidas a nivel global en los últimos 50 años, período que constituye el núcleo del análisis de Carlos Gracian.

Signando una etapa llamada “neoliberalismo o capitalismo tardío”, dichas transformaciones atraviesan o subyacen (con distintos grados y niveles de compromiso) tanto a los gobiernos o a los programas políticos que pueden caracterizarse como neoliberales, como a aquellos proyectos que se oponen, desde la amplia vereda de las izquierdas y los progresismos.

Se trata de un examen de las características generales de procesos ideológicos-culturales a partir de los cuales los sectores dominantes logran organizar la gestión de las acciones, los comportamientos y las expectativas del común, alineándolas a sus proyectos y concepciones, siendo capaces así de garantizar la reproducción del orden social.

Gracian analiza el despliegue de una forma de vida organizada en torno a la mercantilización (consumo), la financiarización (endeudamiento), el entretenimiento (espectáculo), la virtualización (digitalización) y el rendimiento (productividad), desde una óptica que tiene sus raíces en los aportes de Slavoj Žižek, Terry Eagleton o Frederic Jameson, y nutre su recorrido con una abundante bibliografía.

Como señala Carlos Mundt en el prólogo, “este libro tiene la virtud de aportar numerosos elementos para entender y desbrozar el terreno de nuestra vida cotidiana como personas y como sociedad y, al mismo tiempo, abrir muchos interrogantes y escenarios que hacen posible algo invalorable hoy en día: vislumbrar un futuro.”
Sabotaje En El Álbum Familiar
24.000,00 24.000,00 24000.0 ARS
En sus primeros capítulos, la novela es un crudo alegato de los años de la Resistencia Peronista, en un contexto de proscripción y detenciones ilegales. Luego la trama se traslada a Jujuy, a una finca en Ledesma donde los recuerdos familiares se intercalan con las arbitrariedades de la memoria. Es en esa parte donde Libertad Demitrópulos despliega su prosa poética, apelando a lo mejor de su obra. Nada parece quedar afuera: la posición ideológica de la autora, su virtud como narradora, además de los diferentes recursos que tejen la novela: cartas, declaraciones policiales, manifiestos políticos, modismos regionales.

Sabotaje en el álbum familiar esperaba una reedición. Por un lado, por tratarse de una obra casi desconocida de una de las mejores narradoras del continente. Y por otro, por ensamblar compromiso político y prosa poética, dos aspectos que se repiten en la obra de Libertad Demitrópulos, pero que en Sabotaje... entran en juego para construir su novela más ambiciosa.
El Banquete
11.500,00 11.500,00 11500.0 ARS
MARTIN FIERRO
9.600,00 9.600,00 9600.0 ARS
9789873992285
BOEC